Archive for mayo 15th, 2013

« Anterior | Siguiente »

La abogada Eda Rivas será la nueva ministra de Relaciones Exteriores de Perú

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La abogada Eda Rivas Franchini, hasta hoy ministra de Justicia y Derechos Humanos, asumirá la cartera de Relaciones Exteriores, en reemplazo de Rafael Roncagliolo, informó hoy a Efe un portavoz de la Presidencia peruana.

 

Rafael Roncagliolo renunció a su cargo por motivos de salud, informaron hoy medios locales.

 

Rivas jurará al cargo en una ceremonia que se celebrará a las 13.00 hora local de hoy (18.00 GMT) en el Palacio de Gobierno de Lima.

Fuente: GV

La crisis dispara un 8% la pobreza en España

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los niveles de pobreza en España han aumentado un 8% desde el inicio de la crisis, desde 2006 hasta el 2011, siendo el desarrollo humano un 4,4% menor que si no hubiera habido recesión. Sin embargo, la «diversidad» entre comunidades autónomas en cuanto a las cifras de pobreza y desigualdad se ha acentuado hasta llegar incluso a duplicarse.

 

Así se desprende del informe ‘Desarrollo humano y pobreza en España y sus comunidades autónomas’ elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) y la Fundación Bancaja, que ha sido presentado este miércoles en Valencia por sus autores, la catedrática de la Universidad de Alicante y el catedrático de la Universidad Pablo de Olavide Antonio Villar, junto al vicepresidente de la Fundación, Javier Quesada.

 

El estudio recoge el nivel de desarrollo humano, un 4,4 por ciento menor que si no hubiera estallado la crisis, y el bienestar material, que se ha visto duramente afectado con una caída del 13,7 por ciento para el conjunto de España. Además, aunque el impacto sobre los índices de educación y salud se ha atenuado, y en el período analizado no se han visto influido. No obstante, los expertos advierten que, de prolongarse la actual situación económica, también podrían verse afectados, como ya ha sucedido en Grecia o Rusia.

 

Las comunidades más afectadas son Canarias (21%), la Comunidad Valenciana (18%) o Andalucía (16%), cuyo índice de pobreza duplica incluso la media nacional. En cambio, las comunidades con los mejores datos son Navarra (-9%), País Vasco (-2%) o Madrid (4%). Por otra parte, regiones como Castilla y León, Galicia, Madrid, Cataluña y País Vasco han disminuido la desigualdad frente a las demás, en las que ha aumentado y el desarrollo humano ha caído respecto a un escenario sin recesión. De no haber crisis, este índice hubiera sido un 4,4% mayor para el conjunto de España, siendo Andalucía donde la caída ha sido mayor (6,4%) y Cataluña la mínima (2,7%).

 

En cualquier caso, se observa una «inercia» en la posición relativa de las autonomías y la ordenación prácticamente no cambia a lo largo del tiempo. El informe –que se basa en variables de bienestar material, educación y salud– muestra cómo los primeros años de la crisis han afectado fundamentalmente al bienestar material, calculado a partir de la renta, que se «resiente» con una caída del 13,7% de media estatal, con picos en Andalucía (20,4%) y Cataluña (8,4%).

 

En este punto, los expertos han querido puntualizar las diferencias entre la percepción y los datos, ya que, comparativamente, las cifras arrojan resultados algo mejores que en los años anteriores 2006. En los años del ‘boom’, las rentas se incrementan rápidamente y es a partir de 2008 cuando se produce una caída importante. Por el momento, los otros dos índices utilizados en el cálculo del desarrollo humano (salud y educación) no se han visto alterados, en el período estudiado. De hecho, una primera reacción al desempleo ha sido el aumento de los índices de matriculación, lo que ha mejorado la variable educativa, ya que ante la dificultad de encontrar empleo, se opta por seguir estudiando.

 

«Pero la variable de salud se verá afectada si el sistema sanitario público sufre un deterioro importante y la pobreza se extiende», alerta el informe. «Si el período de crisis se prolonga la tendencia previsible es de un mayor deterioro del bienestar material, un ligero deterioro de la variable de salud y un ligero repunte en educación». Un escenario que dibuja el «fuerte crecimiento» de la tasa de parados de larga duración, que según datos de este mismo año, «se ha multiplicado por siete entre 2006 y 2013» y «la situación empieza a ser muy seria».

 

«Recortes indiscriminados y horizontales»

 

Ante esta situación, se están llevando a cabo «recortes indiscriminados» de forma «horizontal» han criticado los expertos. A su entender, esto «nos está retrasando de salir de la crisis porque no podemos mantenerlo todo con menos dinero» y habría que hacer recortes «selectivos», «pensando realmente qué produce más» para cambiar el sistema productivo y salir con «estructuras más potentes». «Pero eso es más difícil de hacer y de vender», han lamentado, y se ha abogado por recortar por todas partes. Los expertos han querido destacar el «entorno estable» de la estructura social y familiar en España que «está haciendo que se soporte mejor» la crisis. El núcleo familiar se comporta en este país como «un verdadero grupo supliendo las carencias» y «evitando un mayor conflictividad social», han resaltado.

 

«Problemas muy serios en Valencia»

 

La pobreza en la Comunidad Valenciana desde 2008 ha aumentado un 18 por ciento, diez puntos más que la media nacional, situada en un 8 por ciento. La región se encuentra de este modo en la segunda posición de comunidades autónomas con crecimientos máximos, por detrás de Canarias.

 

Los datos pertenecen a los informes de Desarrollo humano y pobreza en España y sus comunidades autónomas, elaborados por la Fundación Bancaja y el Ivie y en el que han participado los investigadores Carmen Herrero y Antonio Villar. En ellos se refleja cómo en los primeros años de crisis la diferencia entre las regiones ha aumentado considerablemente.

 

Así, el índice de pobreza humana se sitúa en la Comunidad en un 0,10 por ciento en 2011, a diferencia de lo que ocurría en 2006, cuando se situó por debajo del 0,05 por ciento. Aunque los datos corresponden hasta 2011, los investigadores apuntan que desde este año hasta 2013 el porcentaje de personas pobres podría haber aumentado en un 2 por ciento. El aumento de la pobreza económica de forma pronunciada se debe a la acumulación del efecto de pérdida de renta y del incremento del desempleo de larga duración.

 

La tasa de paro de larga duración (más de un año desempleado), que mide la exclusión social, se ha multiplicado por 7 entre 2006 y 2013, y es más relevante en Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana (con más de 0,8 por ciento).

 

En cuanto al índice de desarrollo humano (IDH), es un 3,4 menor, un punto por debajo de la media nacional. El impacto de este último en la región ha sido menor debido a que ha caído el PIB pero la desigualdad se ha mantenido.

 

El bienestar material también se resiente con una caída del 10,05 en la región, aunque los otros dos factores utilizados en el cálculo de desarrollo humano (la educación y la salud) se mantienen, ya que sería preciso un período más largo de crisis para que se vieran afectados. Según explican los autores de los informes, la variable de salud se vería resentida «si el sistema sanitario sufre un deterioro importante y la pobreza se extiende». Por su parte, la de educación ha mejorado, ya que «una primera reacción al desempleo ha sido el aumento de las matriculaciones, lo que prolonga la edad de estudio».

 

Mientras la Comunidad Valenciana ha estado históricamente por encima de la media en las variables de esperanza de vida, años esperados de educación y PIB, los investigadores indican que en este momento únicamente se mantienen las dos primeras, puesto que la caída de la renta es lo que ha provocado que la región se encuentre por debajo de España en cuanto a desarrollo humano. «Esto está directamente relacionado con la estructura productiva. La Comunidad ha sido más dependiente de la construcción y la hostelería que otras zonas, por lo que ha salido especialmente perjudicada con la crisis», señalan.

Fuente: ABC

Abelardo Díaz: «Maduro está empeñado en arruinar a los venezolanos»

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El dirigente socialcristiano y diputado a la Asamblea nacional, Abelardo Díaz, se pronunció en torno a la crisis económica que se ha venido incrementando aceleradamente en el país en las ultimas semanas, indicó que es alarmante el duro golpe que han recibido los venezolanos, “en el estomago y el bolsillo desde que Nicolás Maduro asumió la presidencia de la República hace más de cinco meses”.

 

A juicio del parlamentario “el presidente del ‘mientras tanto’ no se ha conformado con haber devaluado dos veces nuestra moneda llevando en primer término el cambio oficial de 4.30 a 6.30 bolívares por dólar, lo que significó una devaluación promedio del 46% del valor teórico de la moneda, sino que días después nos castigó con una segunda devaluación a través de las subastas públicas que sustituyeron al SITME, donde el dólar paralelo oficial llegó a ser vendido en alrededor de 12.5 bolívares por dólar, lo que significó una devaluación que superó el 100% de disminución en el valor del bolívar”.

 

Asimismo agregó que, sumado a este fuerte impacto para el bolsillo de los venezolanos se vino en el mes de Abril la tasa de inflación más alta que se recuerde en el país en los últimos ocho años, llegando a 4.3 por ciento en dicho mes, “para alcanzar la astronómica cifra de inflación acumulada del 12.5% en el primer cuatrimestre del año 2013, proyectándose ante la ausencia de inversión nacional que el flagelo de la inflación de este año, pudiera rondar en un escandaloso 40% que impactaría de manera negativa en los ya mermados ingresos de los venezolanos”, dijo Díaz.

 

Agregó el diputado tachirense que ante esta situación el gobierno de manera errada, lejos de promover la apertura económica y la inversión nacional y extranjera sigue inclinándose por las nefastas políticas importadoras que tienen destrozado el aparato productivo nacional y su economía, generando el desabastecimiento que hoy muestran los anaqueles de los supermercados.

 

“Maduro decide burlarse de los trabajadores con un pírrico aumento del salario mínimo que no llega a la totalidad de los empleados públicos y privados, aumento que ya ha sido absorbido e incluso superado por las devaluaciones y la inflación, lo cual deja a los trabajadores en saldo negativo en cuanto al valor adquisitivo de la moneda”.

 

“Y como si todo esto fuera poco la ultima decisión de quienes ahora circunstancialmente gobiernan, ha sido incrementar en un veinte por ciento diversos productos de primera necesidad como el pollo, la carne, la leche y por consiguiente sus derivados, además del incremento en las tarifas del transporte público”, señaló el parlamentario y añadió que ahora se requieren de cuatro salarios mínimos solo para cubrir la cesta básica alimenticia promedio de una familia tipo en Venezuela, sin tomar en consideración otros gastos necesarios como el transporte, salud, educación y vivienda.

 

Abelardo Díaz aseguró que esta es la peor situación económica que hemos vivido en los últimos años, que podría llevar al país y a los venezolanos a situaciones de extrema gravedad si el gobierno de manera inmediata no cambia de manera radical su concepción de la economía y permite la inversión con seguridad y la apertura económica para que la ésta se dinamice, se generen empleos y pueda crecer la inversión nacional.

 

Finalizó puntualizando que “lamentablemente lo que hasta ahora vemos es que quien ejerce la presidencia sigue casado con las políticas económicas retardatarias del dueto de enchufados Merentes-Giordani que han sido los padres de la devaluación, la falta de inversión, el desastre económico y el paquetazo rojo, que ya le quedó claro al pueblo venezolano quiénes lo tenían bajo la manga para implementarlo y arruinar vilmente a los venezolanos”.

 

Fuente: Nota de Prensa

Gobierno colombiano y Farc vuelven a la mesa de negociaciones en La Habana

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno de Colombia y la guerrilla marxista de las FARC volvieron a la mesa de negociaciones este miércoles en La Habana, un día después de que el presidente colombiano Juan Manuel Santos declarara que los rebeldes deberán entregar las armas para alcanzar la paz.

 

“Hoy reasumimos las conversaciones con mayor disposición de avance (…) y confiamos en que la delegación gubernamental vendrá con el mismo ánimo y disposición”, dijo el comandante Pablo Catatumbo, de la delegación de las FARC, momentos antes de reanudarse las pláticas luego de un receso de 12 días.

 

La delegación del gobierno, encabezada por Humberto de la Calle, no habló con la prensa a su llegada al Palacio de Convenciones de La Habana, sede del diálogo, pero el martes Santos reiteró su llamado a “cambiar las balas por los votos”, y advirtió que esto “significa la entrega de las armas” por parte de las FARC.

 

En esta novena ronda ambas partes intentarán cerrar el primero de los cinco puntos de la agenda, el tema agrario, antes de pasar al segundo punto, la participación política. Los otros temas en discusión son drogas ilícitas, abandono de las armas y las víctimas del conflicto.

 

“Tenemos plena expectativa y deseo de abordar, muy pronto, el segundo punto”, dijo Catatumbo, quien leyó una declaración y no aceptó preguntas de la prensa.

 

Agregó que para el segundo punto “ya contamos con elaboraciones creativas que serán fortalecidas con las iniciativas que lleguen en las conclusiones que arrojó el foro que sobre el tema se realizó en Bogotá”, del 28 al 30 de abril, bajo auspicio de la Universidad Nacional y la oficina de la ONU en Colombia.

 

Las conclusiones del foro deben ser entregadas a ambas delegaciones negociadoras en los próximos días por emisarios de la Universidad y de la ONU, tal como ocurrió en enero luego de un primer foro en Bogotá sobre desarrollo rural, efectuado del 17 al 19 de diciembre.

 

Durante el receso de 12 días continuaron las hostilidades en Colombia, con bajas en ambos bandos, entre las que sobresalió la de un miembro del estado mayor de las FARC, Leónidas Zambrano Cardozo, alias “Caliche”.

 

El martes Santos reiteró que los rebeldes deberán entregar las armas y advirtió que “no hay la menor posibilidad de que pueda existir un acuerdo sobre todo sin que ese paso se haya dado”.

 

Catatumbo, que no mencionó las advertencias de Santos, reiteró la demanda de las FARC para una “reforma agraria estructural” en Colombia y destacó las “aproximaciones” logradas por ambas partes en la discusión del tema agrario.

 

“Una reforma agraria estructural, profunda, (…) es el asunto que durante largas jornadas ha ocupado nuestra atención y que afortunadamente ya arroja aproximaciones que esperamos sean explicadas pronto en un comunicado conjunto” de ambas delegaciones, dijo.

 

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fundadas en 1964 tras una insurrección campesina, son la principal guerrilla de Colombia y la más antigua de América Latina, con unos 8.000 combatientes.

 

El conflicto armado de Colombia, en el que también han participado otras guerrillas de izquierda, grupos paramilitares de derecha y bandas de narcotraficantes, ha dejado más de 3,7 millones de desplazados y 600.000 muertos en casi medio siglo.

 

Este domingo 19 de mayo se cumplirán seis meses desde que comenzaron las conversaciones de paz en La Habana, en las que Cuba y Noruega actúan como “garantes”, y Chile y Venezuela como “acompañantes”.

 

Santos ha dicho que las negociaciones deberían terminar no más allá de noviembre próximo y ha rechazado aceptar un alto al fuego bilateral propuesto por la guerrilla. Al comienzo de las pláticas, las FARC mantuvieron un cese al fuego unilateral durante dos meses.

 

La presente ronda de conversaciones se extenderá hasta el 25 de mayo.

Fuente: Agencias

Gabinete económico y sector privado instalarán mesas de trabajo para impulsar la producción nacional

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gabinete económico del gobierno nacional, encabezado por el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, mantuvo una reunión «masiva» con 300 empresarios del sector privado para conocer cuál es la situación actual de la producción nacional. Merentes destacó que es el segundo encuentro de este tipo que se realiza en el país, pues «ellos estaban representando a más de 1500 empresarios».

 

Acotó que «hoy hablaron aproximadamente 20 representantes de empresas privadas de los diferentes sectores» que acudieron al auditorio Gastón Parra en el Banco Central de Venezuela (BCV).

 

En la reunión representaron al gobierno la presidenta del BCV, Edmée Betancourt; El presidente del Bandes y director del Fondo Nacional de Desarrollo, Temir Porras; el ministro de Comercio, Alejandro Fleming; el ministro de Alimentación, Félix Osorio y el presidente de Cadivi, Eudomar Tovar. En la reunión también estuvo presente el ministro de Agricultura y Tierras, Yvan Gil.

 

Merentes manifestó que en 15 días «pusimos al día a casi la mitad de los empresarios que acuden a Cadivi», es decir, aproximadamente a 1500 empresas. También resaltó que tras reuniones con representantes del sector agrícola y con la Federación Porcina de Venezuela (Fedeporcina) se aplicaron recomendaciones de los empresarios como la exoneración el Impuesto Sobre la Renta (ISLR) en algunos sectores; subsidios del arroz y el azúcar, así como en algún caso, un aumento de algunos rubros que se anunciaron el día lunes en el pollo, carne, leche y queso.

 

El ministro de Finanzas anunció que el próximo lunes 20 de mayo se instalarán 12 mesas de trabajo para tratar los problemas que afectan la producción nacional. «Vamos a resolver estos problemas locales. Vamos a incrementar la producción a mediano, corto y largo plazo», afirmó.

 

Reconoció que hubo un decrecimiento actual de la economía en los 56 trimestres frente al gobierno del movimiento político impulsado por el presidente fallecido Hugo Chávez (Desde 1999), pero manifestó que trabajan para reactivar la producción nacional. «No van a pasar 15 días para que nos reúnamos todos para tener una guía, unos objetivos, unos objetivos estratégicos, para luchar contra la inflación. Es un hecho que Venezuela lamentablemente tiene desde hace 27 años una inflación de dos dígitos y hasta de tres dígitos».

 

Anunció que se crearán zonas estratégicas para la producción del consumo interno masivo, en el marco de la entrada de Venezuela al Mercado Común del Sur (Mercosur) puntualizó que aquellas empresas beneficadas con grandes cantidad de dólares por el gobierno para producir, deben generar productos para la exportación. Estos objetivos también se fijarán para los países con los cuales se mantiene una moneda común llamada «Sucre» y los países que participan en Aladi.

 

Merentes aseguró que desean tener relaciones con todos los países del mundo, para fortalecerse en todos los sectores. «Mejoraremos los tiempos, no vamos a descuidar y vamos a seguir trabajando con esa nueva economía, muy social, muy solidaria de esta nueva patria que queremos construir, sin afectar a nadie. Todos podemos crecer juntos».

 

Acotó que es necesario trabajar «muchísimo» en el sector público y privado, en especial indicó que el sector privado representa 70% de la economía del país. Además, informó que «es muy difícil» cumplir la meta inflacionaria fijada en el presupuesto nacional para el año 2013 que se ubica entre 14 y 16%.

 

A su juicio, se hará lo posible por cumplir con la meta de producción para el sector privado. También explicó que el método de subasta en el Sicad «no está descartado» pero la economía está en una fase reordenamiento, dado que el sector productivo que acude a Cadivi será enfocado a mejorar la inflación, el crecimiento y el bienestar.

 

Fuente: Globovisión

Alicia Machado es un “dolor de cabeza” en su nueva telenovela

Posted on: mayo 15th, 2013 by Lina Romero No Comments

A pesar de que Alicia Machado ha asegurado que está feliz en Colombia, donde protagoniza la nueva telenovela “La prepago”, al parecer los productores del proyecto son los que no están muy contentos con el desempeño de la ex Miss Universo.

 

Así lo dio a conocer el programa de entretenimiento colombiano “Sweet”, donde se aseguró que a diferencia del resto del elenco de la telenovela, Machado no se aprende de memoria sus escenas y es la única que recurre al uso del apuntador, pero ni siquiera así dice bien su libreto.

 

“Más de uno por los lados de RTI Televisión está que la devuelve para su casita, porque como ella trabaja con apuntador, como que a veces es bien fácil para usarlo. Ella pertenece a esa escuela internacional que cuando está actuando usa apuntador, es decir que le van soplando en el oído sus parlamentos, pero se demora mucho en contestar o decir sus partes, como si no pudiera escuchar y hablar al mismo tiempo”, aseguró el citado programa.

 

Y es tal la molestia que la venezolana está comenzando a causar en la producción, que su desempeño en las grabaciones ha hecho que se retrasen las pautas de rodaje y muchos actores están con ganas de “ahorcarla”.

 

“Lógicamente siempre les toca repetir, cortar y volver a repetir, preciso en las escenas de más fuerza actoral; como quien dice, a Alicia le entra el apuntador por un oído y le sale por el otro”, agregó “Sweet”. “Le tocará entrenar la memoria, porque aquí en Colombia los actores profesionales se aprenden la letra con puntos y comas. Hemos dicho”./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Usuarios de alto consumo eléctrico deben registrarse y suministrar información a Corpoelec

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Gaceta Oficial N° 40.166, del 15 de mayo de 2013, establece que están en la obligación de registrarse y suministrar la información correspondiente al Plan de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica en el portal web de Corpoelec aquellos usuarios con una demanda de electricidad superior a los 2 megavatios mensuales.

 

También deben registrarse los usuarios exceptuados de las metas de ahorro energético previstos en la resolución N° 76 de fecha 10 de junio del año 2011, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.694 de fecha 13 de junio de 2011. Y los usuarios industriales que deseen establecer sus metas de ahorro en función de los índices de consumo, de conformidad con el artículo 4 de la resolución antes señalada.

 

Esta exigencia de registro abarca también a todos los órganos y entes de la administración pública, a través de las unidades de gestión de energía previstas en la resolución N° 77, de fecha 10 de junio de 2011, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.694 de fecha 13 de junio de 2011.

 

El suministro de la información debe hacerse en un lapso previsto de 30 días hábiles contados a partir del día de hoy que fue publicada la resolución en Gaceta.

 

Están previstas sanciones por el incumplimiento de resolución.

Fuente: GV

Cerrarán avenida Bolívar de Maracay por labores ferroviarias

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Debido a labores de construcción de la línea ferroviaria Puerto Cabello-La Encrucijada, el Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre (Mpptt), realizará este sábado 18 de mayo el cierre total del tránsito automotor en el cajón vial de la avenida Bolívar, sector Cavim de la ciudad de Maracay, estado Aragua.

 

Estos trabajos contemplan el vaciado de concreto del tablero correspondiente a las pilas 6 y 7 del viaducto ferroviario V-B1-5, ubicado en el cajón vial de la avenida Bolívar, donde se procederá a cerrar la circulación del tránsito en los sentidos Mariara-Maracay y viceversa.

La restricción del tránsito iniciará a partir de las 7:00 de la mañana con una duración de 9 horas, por lo que se recomienda a los usuarios de esta importante arteria vial tomar previsiones al respecto.

 

Por su parte, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt), prestará apoyo para realizar el cierre de la vía con personal de seguridad de tránsito, Policía de la Alcaldía de Girardot y efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

 

El IFE recomienda a los conductores tomar las previsiones pertinentes al caso y asimismo le sugiere mantenerse atentos a las señalizaciones dispuestas en la vía.

 

Fuente: El Aragüeño

 

Capturado adolescente vendiendo droga a las afueras de una escuela en Táchira

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El sospechoso cuenta con apenas 16 años de edad y tenía en su poder más de 400 porciones con una sustancia de fuerte olor, que por sus características se presume, pudiera tratarse de basuco y cocaína

 

Un adolescente de 16 años de edad, que se dedicaba a la venta y distribución de drogas en las inmediaciones de una escuela en Santa Ana del Táchira, municipio Córdoba, fue detenido en flagrancia por efectivos de la Policía del estado Táchira, que le incautaron varios envoltorios de presuntos estupefacientes.

 

Carlos Colmenares, director de Politáchira, informó que el procedimiento se registró el pasado lunes, en horas de la tarde, en las inmediaciones de la escuela básica «Buenos Aires·, donde comisiones encubiertas, que le seguían sigilosamente los pasos, lo abordaron en momentos que merodeada, de manera sospechosa por el referido plantel educativo.

 

Detectado con droga

 

Dijo el jefe policial funcionario, que el joven, al verse descubierto, intentó ingresar a la escuela en un intento por escapar, pero el despliegue de inteligencia realizado por los funcionarios lo evitaron. Incluso, al ser atrapado, tenía en su poder objetos que ahora son considerados como evidencia, entre ellos un koala que llevaba atado al cinto.

 

Al ser sometido a un chequeo, le hallaron entre algunos calcetines 59 envoltorios de plástico negro, de los conocidos como «cebollita», amarrados con hilo rojo y 357 amarrados con hilo blanco, para un total de 416, todos contentivos en su interior de un polvo blanco, de olor fuerte y penetrante, que fue remitido a los laboratorios de Criminalística y Microanálisis del Cicpc para ser sometidos a experticias que determinen el tipo de droga y su peso.

 

Por las características, ya que una de la sustancias es de color blanco y la otra beige, se presume que podría tratarse de cocaína y basuco, pero en definitiva, serán las experticias las que dirán la última palabra sobre el particular.

 

Sostuvo Colmenares, que ante el evidente estado de flagrancia, el adolescente fue trasladado inmediatamente a la sede policial, en tanto se hacían las coordinaciones con la Fiscalía 19 del Ministerio Público, desde donde se ordenó el traslado del menor al Albergue de Varones de San Cristóbal.

 

Estaba requerido

Asimismo, indicó Colmenares que al chequear los datos del adolescente en el sistema Sicopolt, arrojó como resultado que se encuentra requerido desde el año 2012 por el Juzgado Primero de Ejecución, Sección Adolescente, del estado Táchira, por estar presuntamente vinculado al delito de robo agravado.

 

«Este adolescente se encontraba bajo régimen de presentación, luego de haber estado un buen tiempo recluido, pese a su corta edad, en el Albergue. No obstante, lejos de cumplir la medida cautelar, se encontraba cometiendo fechorías e induciendo a infantes y adolescentes al consumo de alcaloides», apuntó luego nuestro informante.

 

Agregó que las labores de inteligencia continuarán y se intensificarán progresivamente, pues presumen que en la zona opera una banda de traficantes y micro-traficantes de droga que utilizan a adolescentes para vender y distribuir sustancias prohibidas.

 

Alerta en planteles educativos

De igual forma, el director de Politáchira exhortó a padres y representantes a supervisar a sus hijos y orientarles sobre el peligro que representa consumir este tipo de sustancias y evitar a este tipo de facinerosos que utilizan escuelas, colegios y liceos como centros de comercialización y distribución de estupefacientes.

 

«Funcionarios adscritos a la Brigada Canina se encuentran desplegados a nivel estadal ofreciendo talleres y charlas en planteles educativos, pues nuestra misión no sólo es detener y desmantelar estas redes delictivas, sino que también tenemos la obligación de orientar, educar y prevenir este tipo de fechorías», finalizó Colmenares

 

Solicitados

Tres personas que aparecían solicitadas, fueron arrestadas en diversos sectores de la localidad de Rubio durante el pasado fin de semana y colocadas a las órdenes de los organismos que los requerían.

 

Se trata de Wilmer Anastacio C, de 20 años, residenciado en Palmita y solicitado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Adolescente.

 

Luis Alberto L.B., de 26 años, residenciado en el sector Fiqueros, requerido por el Juzgado Segundo de Ejecución del estado Táchira, y Edy Carolina C. G., venezolana, 21 años de edad, residenciada en la vía a Bramón, solicitada por el Juzgado Tercero de Control de Adolescente, de fecha 28/03/2011.

 

El sospechoso cuenta con apenas 16 años de edad y tenía en su poder más de 400 porciones con una sustancia de fuerte olor, que por sus características se presume, pudiera tratarse de basuco y cocaína

 

Un adolescente de 16 años de edad, que se dedicaba a la venta y distribución de drogas en las inmediaciones de una escuela en Santa Ana del Táchira, municipio Córdoba, fue detenido en flagrancia por efectivos de la Policía del estado Táchira, que le incautaron varios envoltorios de presuntos estupefacientes.

 

Carlos Colmenares, director de Politáchira, informó que el procedimiento se registró el pasado lunes, en horas de la tarde, en las inmediaciones de la escuela básica «Buenos Aires·, donde comisiones encubiertas, que le seguían sigilosamente los pasos, lo abordaron en momentos que merodeada, de manera sospechosa por el referido plantel educativo.

 

Detectado con droga

Dijo el jefe policial funcionario, que el joven, al verse descubierto, intentó ingresar a la escuela en un intento por escapar, pero el despliegue de inteligencia realizado por los funcionarios lo evitaron. Incluso, al ser atrapado, tenía en su poder objetos que ahora son considerados como evidencia, entre ellos un koala que llevaba atado al cinto.

 

Al ser sometido a un chequeo, le hallaron entre algunos calcetines 59 envoltorios de plástico negro, de los conocidos como «cebollita», amarrados con hilo rojo y 357 amarrados con hilo blanco, para un total de 416, todos contentivos en su interior de un polvo blanco, de olor fuerte y penetrante, que fue remitido a los laboratorios de Criminalística y Microanálisis del Cicpc para ser sometidos a experticias que determinen el tipo de droga y su peso.

 

Por las características, ya que una de la sustancias es de color blanco y la otra beige, se presume que podría tratarse de cocaína y basuco, pero en definitiva, serán las experticias las que dirán la última palabra sobre el particular.

 

Sostuvo Colmenares, que ante el evidente estado de flagrancia, el adolescente fue trasladado inmediatamente a la sede policial, en tanto se hacían las coordinaciones con la Fiscalía 19 del Ministerio Público, desde donde se ordenó el traslado del menor al Albergue de Varones de San Cristóbal.

 

Estaba requerido

Asimismo, indicó Colmenares que al chequear los datos del adolescente en el sistema Sicopolt, arrojó como resultado que se encuentra requerido desde el año 2012 por el Juzgado Primero de Ejecución, Sección Adolescente, del estado Táchira, por estar presuntamente vinculado al delito derobo agravado.

 

«Este adolescente se encontraba bajo régimen de presentación, luego de haber estado un buen tiempo recluido, pese a su corta edad, en el Albergue. No obstante, lejos de cumplir la medida cautelar, se encontraba cometiendo fechorías e induciendo a infantes y adolescentes al consumo de alcaloides», apuntó luego nuestro informante.

 

Agregó que las labores de inteligencia continuarán y se intensificarán progresivamente, pues presumen que en la zona opera una banda de traficantes y micro-traficantes de droga que utilizan a adolescentes para vender y distribuir sustancias prohibidas.

 

Alerta en planteles educativos

De igual forma, el director de Politáchira exhortó a padres y representantes a supervisar a sus hijos y orientarles sobre el peligro que representa consumir este tipo de sustancias y evitar a este tipo de facinerosos que utilizan escuelas, colegios y liceos como centros de comercialización y distribución de estupefacientes.

 

«Funcionarios adscritos a la Brigada Canina se encuentran desplegados a nivel estadal ofreciendo talleres y charlas en planteles educativos, pues nuestra misión no sólo es detener y desmantelar estas redes delictivas, sino que también tenemos la obligación de orientar, educar y prevenir este tipo de fechorías», finalizó Colmenares

 

Solicitados

Tres personas que aparecían solicitadas, fueron arrestadas en diversos sectores de la localidad de Rubio durante el pasado fin de semana y colocadas a las órdenes de los organismos que los requerían.

 

Se trata de Wilmer Anastacio C, de 20 años, residenciado en Palmita y solicitado por el Juzgado Segundo de Ejecución de Adolescente.

 

Luis Alberto L.B., de 26 años, residenciado en el sector Fiqueros, requerido por el Juzgado Segundo de Ejecución del estado Táchira, y Edy Carolina C. G., venezolana, 21 años de edad, residenciada en la vía a Bramón, solicitada por el Juzgado Tercero de Control de Adolescente, de fecha 28/03/2011.

 

Fuente: Los andes

Fedeporcina: «la situación de los retrasos en divisas lleva al sector empresarial a la deficiencia»

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Federación Porcina de Venezuela (Fedeporcina), Alberto Cudemus, llamó al sector privado del país para que acuda a las mesas de diálogo con el gabinete económico del gobierno nacional. «La empresa privada puede cumplir el país, ahora que el gobierno se ha comprometido a liquidar las divisas (…) Tenga el país la certeza de que el sector privado, donde yo estoy, vamos a cumplir con el país», afirmó.

 

Fedeporcina tiene una producción de 210 mil cabezas por mes, de 100 kg cada una, aproximadamente.

 

Indicó que 50% de las 3 mil empresas que tenían divisas pendientes por liquidar, recibirán el dinero para final de mes por compromiso del ministro de Finanzas, Nelson Merentes. Cudemus, quien está vinculado al oficialismo, reconoció que «la situación de los retrasos en divisas lleva al sector empresarial a la deficiencia en el desabastecimiento».

 

El empresario del sector porcino manifestó que existen demoras en la liquidación de divisas que pueden llegar a un año, «el tema de los precios (Ajustes) a veces es de dos años, en materia laboral también es importante ajustarse a los tiempos».

 

Recordó que el próximo lunes empiezan unas mesas de diálogo a partir del lunes a las 9:00 am con el gabinete económco. «Yo convoco a la empresa privada a que hagamos acto de presencia en estas mesas, con documentos y con propuestas», dijo.

 

Cudemus señaló que han mantenido reuniones durante los últimos 15 días con el gobierno, en las cuales presentaron 6 propuestas específicas de las cuales ya fue aplicada la exoneración del Impuesto Sobre la Renta (ISLR) a productores agropecuarios, además de reformas adunales.

 

El presidente de Fedeporcina pidió al gobierno nacional que sean reconocidas las calificaciones de despido por el Ministerio de Trabajo, bajo el compromiso de los empresarios de mantener la nómina. «Nosotros aspiramos o proponemos que estamos dispuestos a ciertas calificaciones pero vamos a mantener la nómina. Esos trabajadores que infranjan la ley, que son muy pocos, para que el Ministerio de Trabajo tome las medidas», pidió al salir de una reunión que mantiene el gobierno con más de 300 empresarios en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

Relató que se presentan faltas injustificadas y hay trabajadores bajo proceso de investigación, los cuales no pueden ser despedidos por la inamovilidad laboral pero la situación afecta la productividad. «Lo más importante es señalarle al país que son pocos trabajadores, nosotros nos comprometemos, mantedremos los niveles de la nómina y los sustituiremos inmediatamente».

 Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »