Archive for mayo 15th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Francia entró en recesión y encendió las alarmas de la Eurozona

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Producto Interior Bruto (PIB) francés cayó 0,2% en el primer trimestre del año, la segunda baja consecutiva. El gobierno de François Hollande (foto) culpó a la situación del grupo de los 17, que lleva seis semestres de números negativos

 

El dato negativo revelado este miércoles por el instituto francés de estadística (Insee) pone bajo presión la presidencia de François Hollande.

 

En el cuarto trimestre de 2012, el PIB francés había caído también un 0,2 por ciento. Se considera que un país entra en recesión cuando suma dos trimestres consecutivos de decrecimiento.

 

Estas malas cifras económicas aumentan todavía más la presión sobre el mandatario francés, que se reunirá este miércoles en Bruselas con la Comisión Europea, antes de dar el jueves una rueda de prensa en París en la que se espera que reafirme sus orientaciones políticas y económicas.

 

El miércoles por la mañana, el ministro de Economía Pierre Moscovici reiteró el objetivo del gobierno que integra de un crecimiento de 1% para 2013 y la perspectiva de invertir antes de fin de año la curva del desempleo, que alcanzó más del 10% de la población activa en 2012.

 

La recesión «no es una sorpresa» y «se debe, en gran medida, al entorno de la zona euro», aseguró el mencionado funcionario.

 

Una recesión corresponde técnicamente a un retroceso del PIB durante dos trimestres sucesivos. Para todo el año 2012, el Insee mantuvo su estimación de crecimiento nulo, tras haber revisado en baja la cifra del tercer trimestre de 2012 (0,1% en vez de 0,2 por ciento).

 

Para todo 2013 se estima una caída económica del 0,3%, aunque el Gobierno mantiene su previsión de crecimiento a 0,1% para este año, según indicó el Ministerio de Economía.

 

Por otra parte, el descenso récord del año pasado del poder adquisitivo de las familias francesas fue todavía más importante de lo anunciado. El Insee, que lo había evaluado en 0,4% a fines de marzo, revisó su estimación y ahora considera que el retroceso fue del 0,9 por ciento.

 

Asimismo, el Instituto revisó el índice de consumo de las familias del año pasado, que pasó de -0,1% a -0,4 por ciento. En cambio, mantuvo su estimación de un déficit público de 4,8% del PIB en 2012 y de una progresión de la deuda hasta 90,2% del PIB (85,8% el año anterior).

 

La baja del déficit público (que fue de 5,3% en 2011) se debe a «un aumento de los ingresos más rápido que el de los gastos».

 

Por su parte, la economía de los 17 países de la eurozona sigue en recesión, con una caída del 0,2% en el primer trimestre de 2013 frente a los tres meses anteriores, informó este miércoles la oficina de estadísticas Eurostat en Luxemburgo.

 

La contracción trimestral es la tercera consecutiva y sigue a una del 0,6% en los últimos tres meses de 2012. Los analistas esperaban un resultado algo mejor, con una contracción solamente del 0,1 por ciento.

 

Frente al primer trimestre de 2012 y teniendo en cuenta los efectos estacionales, el Producto Interior Bruto se redujo el 1%, tras caer 0,9% en el último trimestre del año pasado. La situación es especialmente grave en los países del sur de Europa como España, Grecia y Chipre.

Fuente: Infobae

Estado de emergencia en el norte de Nigeria ante la amenaza islamista

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, declaró este martes el estado de emergencia en tres estados del noreste del país africano —Borno, Yobe y Adamawa— y envió más tropas a la zona en un intento de detener la creciente violencia sectaria.

 

La secta islamista Boko Haram ha intensificado en las últimas semanas sus ataques contra las fuerzas de seguridad y el Gobierno en sus bastiones del noreste. “Nos enfrentamos (…) a una insurgencia de grupos terroristas que suponen una amenaza muy seria a nuestra unidad nacional”, declaró el presidente por televisión.

 

“Han atacado edificios e instalaciones gubernamentales. Han matado a ciudadanos inocentes y a funcionarios. Han quemado casas y secuestrado a mujeres y niños. Esos actos suponen una declaración de guerra”, añadió Jonathan.

 

La decisión del presidente llega en un momento en el que Boko Haram se ha adueñado de varias áreas del noreste de Nigeria, alrededor del lago Chad, de donde los funcionarios del Gobierno han huido.

 

Fuentes de seguridad han asegurado a la agencia Reuters que los islamistas controlan al menos 10 municipios del estado de Borno, el epicentro de la insurgencia. La semana pasada, decenas de combatientes de Boko Haram sitiaron la ciudad de Bama donde liberaron a 100 presidiarios y mataron a 55 personas, en su mayoría policías.

 

Han quemado casas y secuestrado a mujeres y niños. Esos actos suponen una declaración de guerra

 

Unos días antes, decenas de personas murieron en la localidad pesquera de Baga, también en el estado de Borno, donde tropas de Nigeria, Níger y Chad lanzaron una redada contra los islamistas. Habitantes del pueblo aseguraron entonces que los soldados eran responsables de la muerte de muchos civiles.

 

El estado de emergencia puede avivar las tensiones ya existentes entre el presidente y los poderosos gobernadores de los estados del norte. “No es una buena decisión”, opinó Bashir Tofa, excandidato a la presidencia y político del norte país.

 

Boko Haram y otros grupos terroristas como Ansaru —ligado a Al Qaeda— se han convertido en la mayor amenaza para la estabilidad de la segunda economía africana y mayor exportador de petróleo del continente.

 

El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, dijo en un vídeo la semana pasada que su secta había secuestrado a mujeres y niños en represalia por la actuación de las fuerzas de seguridad que, según él, habían detenido a las mujeres y los niños de sus miembros sin motivo alguno.

 

La violencia también se ha apoderado de otras regiones de Nigeria. La semana pasado, 46 policías murieron tiroteados en una emboscada.

Fuente: El País

Alzas y subsidios se quedan cortos para frenar escasez de alimentos

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Productores de leche, carne y azúcar señalan que los aumentos llegaron con retardo; mientras que analistas en la materia agroalimentaria, como Carlos Machado Allison, aseguran que en este contexto de 21,3% de escasez y fallas estructurales de producción nacional, el problema puntual, a corto plazo, tendrá que ser resuelto con importaciones. Pero esas compras deben ser sincronizadas con una política de incentivos a la producción nacional.

 

Rodrigo Agudo, experto agroalimentario de la Mesa de la Unidad Democrática, dice que hay que evitar las «importaciones impulsivas» para que no ocurran pérdidas de comida, como la de Pdval años atrás.

 

Por su parte, el diputado Hiram Gaviria aboga por un pacto país que contemple ajustes concertados y graduales, los cuales deben contemplar precios fijados por debajo de la inflación.

 

Fuente: Últimas Noticias

La presidenta argentina valora intervenir el principal grupo de comunicación

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La sombra de laintervención del grupo Clarín planea sobre Cristina Fernández de Kirchner. En menos de diez días, las primeras espadas del oficialismo señalan los puntos más sensibles del mayor emporio de comunicación de Argentina.

 

Un proyecto de ley para expropiar Papel Prensa, la fábrica de papel de periódico de la que «Clarín» es accionista mayoritario (los otros dos son el propio Estado y «La Nación») espera su tratamiento. Guillermo Moreno, secretario de Comercio Interior y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, boicotearon una junta de accionistas del grupo. Acompañados de cámaras y agentes, Moreno, a gritos, dio ordenes de filmar a los accionistas. Asimismo, les amenazó y boicoteó la junta.

 

El siguiente paso del Gobierno contra «Clarín» fue acribillarlo a pedidos de información empresarial. «Once en 48 horas», detalla Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones Externas de la compañía. El mensaje implícito era como en la propaganda política de la presidenta: «Vamos por todo».

 

Registro a sus periodistas

 

Así se entendió dentro y fuera del grupo al que pertenecen los periodistas Darío Lopreite y Sergio Lapegüe, que fueron sorprendidos el pasado fin de semana en sus domicilios con un registro ordenado desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP equivalente a Hacienda). Los periodistas garantizan que no tienen deudas pendientes.

 

La ola de rumores de intervención de «Clarín» desembocó en un mensaje de alerta internacional del director del diario de mayor circulación de Argentina. Ricardo Kirschbaum envió un correo electrónico a editores y periodistas internacionales para advertirles de la «crítica situación» que atraviesa un grupo bajo amenaza permanente.

 

También un grupo de legisladores de la oposición intimidaron a la Comisión Nacional de Valores, organismo que acometería la intervención, para que no avance con la medida. Ya que de hacerlo sería un «abuso de autoridad», «inconstitucional» y la confirmación de una «estrategia nacional de aniquilar la libertad de expresión». Con ello, en palabras de la diputada Elisa Carrió, se tiende a «interrumpir el orden constitucional y el sistema democrático».

 

El pasado domingo, el columnista de «La Nación» Joaquín Morales Solá daba por hecho la intervención de la compañía. Horas antes lo hacía Fernando Laborda, y el ex candidato presidencial y escritor Jorge Asis lo garantizaba citando fuentes «inobjetables».

 

La embestida se produce en medio de las denuncias de corrupción que salpican a los Kirchner

 

«El hecho concreto no se ha producido», comenta Kirschbaum. Dicho esto, el responsable del diario entiende que una medida de esa naturaleza es «de enorme torpeza, pero coherente con la historia de este Gobierno». Al hilo del asunto, recuerda los episodios de la Asamblea de Accionistas, el desembarco atropellado de Moreno, la Afip y un largo etcétera de acciones destinadas a amedrentar a un periódico que, junto con «La Nación» y «Perfil», no puede recibir publicidad de los supermercados los fines de semana, por orden -no escrita- del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

 

«Las señales (de intervención) son permanentes y ahora con más frecuencia e intensidad que nunca», observa Martín Etchevers. La embestida se produce cuando arrecia una cascada de denuncias de corrupción que salpican a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, a su difunto marido y a su círculo más estrecho.

 

Lavado de dinero, sobornos, testaferros, evasión de capitales, paraísos fiscales y hasta una enorme bóveda de seguridad -con capacidad para almacenar tres mil millones de euros- presuntamente instalada en la casa que Cristina Fernández posee en El Calafate (sur del país), forman parte de las denuncias y escándalos de las últimas semanas. Las investigaciones periodísticas se difundieron en el programa que dirige Jorge Lanata, en el canal 13 de «Clarín», y forzaron la apertura de una causa judicial.

 

El equipo del programa que se emite los domingos por la noche promete difundir más material. Siempre y cuando siga en antena o no le alcance una bala como las disparadas el domingo a la fachada de Cablevisión, el distribuidor de la señal de cable de «Clarín».

Fuente: ABC

El volcán Popocatépetl estalla y levanta una columna de ceniza de tres kilómetros

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El volcán Popocatépetl ha registrado a las 01,46 horas de este miércoles una explosión que provocó una columna de ceniza de más de tres kilómetros de altura. Según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) la explosión lanzó fragmentos incandescentes que alcanzaron distancias de hasta 1,5 kilómetros desde el cráter.

 

Tras el evento explosivo, se produjo un episodio de tremor espasmódico acompañado de fragmentos incandescentes a una distancia de 500 metros sobre la ladera noreste, por lo que la alerta se mantiene en Amarillo Fase III, informó el Cenapred.

 

Se recomienda cubrirse la nariz para protegerse de las cenizas

 

Las autoridades recomiendan a los habitantes cubrir la nariz y la boca con un pañuelo, trapo o cubre bocas para protegerse de las cenizas volcánicas, así como continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

 

Según señala el Centro Nacional de Prevención de Desastres de la Secretaría de Gobernación, en años pasados este tipo de actividad ha estado asociada a ascensos de material magmático y el crecimiento de domos de lava. Por ello indica que existe la probabilidad de los siguientes escenarios: actividad explosiva de escala intermedia a alta, crecimiento de domos y posible expulsión de lava; explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piroclásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos

Fuente: ABC

Minnesota, el duodécimo estado que permite bodas homosexuales en EEUU

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador de Minnesota, el demócrata Mark Dayton, convirtió hoy al estado en el duodécimo de EE.UU. que permite los matrimonios homosexuales al ratificar la ley aprobada ayer en el Senado estatal.

 

«Es para mí un honor firmar como ley este nuevo paso del estado de Minnesota hacia el cumplimiento de sus promesas con todos los ciudadanos», afirmó Dayton esta noche ante cientos de personas en las escalinatas de Congreso estatal en la ciudad de Saint Paul.

 

Se trata del primer estado del medio oeste del país en legalizar los matrimonios gais, permitidos hasta ahora en territorios de ambas costas del país, a través de la vía legislativa ya que Iowa hizo lo propio pero mediante decisión judicial en 2009.

 

La medida permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo en el estado a partir del próximo 1 de agosto.

 

La pasada semana el pequeño estado de Delaware, en la costa atlántica, aprobó también el matrimonio entre personas del mismo sexo.

 

El próximo estado podría ser Illinois, cuyo Senado aprobó ya una propuesta de ley aceptando el matrimonio homosexual pero aún debe pasar en la Cámara de Representantes.

 

De este modo, Minnesota se uniría al resto de estados, además de Iowa y Delaware, donde ya se había aprobado previamente: Rhode Island, Connecticut, Massachusetts, Maryland, Maine, Nueva Hampshire, Nueva York, Vermont y Washington, además de el Distrito capitalino de Columbia.

 

El matrimonio homosexual genera cada vez más aceptación en la sociedad estadounidense, a la espera de las decisiones que tomará antes de junio el Tribunal Supremo estadounidense respecto a dos casos relacionados con el asunto.

Fuente: GV

El papa Francisco dice que la Verdad es Cristo y critica el relativismo

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco dijo hoy que en nuestros días, «marcados por el relativismo, en los que parece que no hay nada definitivo», es necesario que los hombres se pregunten qué es la verdad, «que es -afirmó, Cristo», y que recen a diario al Espíritu Santo, «para que nos guíe a conocer a Jesús».

 

El Pontífice también subrayó que los cristianos no son tales a tiempo determinado, «según las circunstancias», sino que el cristiano lo es «a tiempo completo, en todos los momentos de su vida».

 

Francisco hizo estas manifestaciones ante unas 100.000 personas que asistieron en la plaza de San Pedro del Vaticano a la audiencia pública de los miércoles, cuya catequesis dedicó al Espíritu Santo, teniendo en cuenta que el próximo domingo la Iglesia Católica celebra Pentecostés.

 

El papa subrayó que el Espíritu Santo guía a la Iglesia y a los fieles hacia la verdad plena.

 

«Vivimos una época de escepticismo respecto a la verdad. El papa Benedicto XVI se refirió en numerosas ocasiones al relativismo, la tendencia a creer que nada es definitivo y que la verdad viene dada por el consenso y por lo que creemos y por ello en esta época marca por el relativismo es necesario preguntarnos como Pilato: ¿Que es la Verdad?», afirmó.

 

El Obispo de Roma añadió que la verdad, con mayúscula, no es una idea que nosotros nos hacemos o que consensuamos, sino una persona con la que nos encontramos. Cristo es la verdad, que se ha hecho carne y el Espíritu Santo hace posible que le reconozcamos y lo confesemos como Señor».

 

El Espíritu Santo -prosiguió- «nos recuerda las palabras de Jesús y las imprime en nuestros corazones.

 

«Invoquemos al Espíritu Santo todos los días, para que nos guíe a conocer a Jesús. Hagamos la propuesta de invocarlo todos los días. ¿Lo haréis?», preguntó el papa a los fieles.

 

En su línea, añadió: «No os oigo», ¿lo haréis?», a lo que los fieles presentes gritaron «sí» y comenzaron a aplaudir.

 

Antes de esa petición, siempre hablando del Espíritu Santo preguntó a los fieles cuantos de ellos le rezaban todos los días. Bromeando, dijo, «seguramente serán pocos, pocos».

 

«El Espíritu Santo -añadió- es la ley inscrita en nuestro interior, donde tomamos las decisiones. El Espíritu Santo, además, nos lleva a la inteligencia de la Verdad completa. Él es quien suscita el sentido de la fe en los creyentes creando una comunión cada vez más profunda con Cristo».

 

El papa Bergoglio invocó la asistencia del Espíritu Santo en este Año de la Fe abierto el pasado mes de octubre por Benedicto XVI para que guíe a los cristianos y los apoye en el camino hacia Dios.

 

A la audiencia asistieron cientos de fieles de España, México, Honduras, Paraguay, Chile, Argentina y otros países latinoamericanos, a los que invitó a implorar a la Virgen María «que nos haga dóciles a la acción del Espíritu Santo para que como ella, con disponibilidad total, digamos ‘sí’ a los designios de Dios en nuestra vida».

 

Antes de comenzar la audiencia, como ya es habitual, el pontífice recorrió la plaza de San Pedro en el papamóvil, en medio de los aplausos, vivas y ondear de banderas, de las decenas de miles de fieles presentes.

 

Como ya es habitual, en un ambiente de cordialidad y alegría, el papa Francisco besó a niños y enfermos y estrechó manos.

 

Un fiel le entregó dos palomas que llevaba en una jaula para que las liberara y el papa las tomó y las dejó libres.

Fuente: GV

Ordenan evacuar a miles de personas en Bangladesh ante la llegada de ciclón

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Bangladesh ordenó hoy la evacuación de miles de personas de la costa suroriental y el cierre de dos aeropuertos ante la posibilidad de que se intensifique un ciclón que se espera que llegue mañana al país.

 

A primera hora de la tarde comenzó la evacuación en el distrito de Cox’s Bazar, donde unos 20.000 habitantes deberán abandonar sus hogares, según explicó a Efe el superintendente de la zona, Mohamed Azad Mia.

 

De acuerdo con los medios locales, la Administración también ha ordenado el cierre de los aeropuertos de la localidad turística de Cox’s Bazar y de la cercana ciudad portuaria de Chittagong, la segunda más poblada de Bangladesh tras la capital, Dacca.

 Fuente: GV

Colisión genera retraso en la carretera Cagua-La Villa

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Usuarios de la red social Twitter reportan una colisión en la carrtera nacional Cagua-La Villa con sentido hacia La Villa.

 

Indican que el incidente entre una gandola y un autobús genera fuerte congestionamiento de vehículos en la vía.

 

Detallan que el accidente ocurrió a la altura del sector 1° de mayo.

 

Mensajes de los usuarios:

‏@MiguelMaracara1 Choque de un autobus y una gandola, en primero de mayo en Cagua. Tomar previsiones.

@Monroy_Maitan Fuerte cola en la carretera nacional sentido cagua la villa por choque de gandola con autobús a la altura de 1ro de mayo

@jhosse84b Cola en la carretera nacional cagua la villa con sentido la villa a la altura del semaforo del horizonte choque bus-gandola

 

Fuente: EN

Foto referencial

Miércoles con lluvias dispersas en varios estados del país

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima intervalos nubosos con precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Llanos Occidentales, Andina y sur de la Zuliana.

 

Mientras que en las regiones Central, Oriente, Centro Occidente y Llanos Centrales se prevé nubosidad parcial sin precipitaciones y la temperatura en estas entidades se mantendrá en 33º y 22º.

 

De acuerdo con el pronóstico del Inameh, en horas de la tarde se esperan precipitaciones débiles y moderadas en la costa oriental del Lago de Maracaibo y las fronteras de Trujillo, Lara y Falcón.

 

El Distrito Capital se mantendrá durante el día parcialmente nublado sin precipitaciones, la temperatura estará entre 31º y 20º. El oleaje en las costas venezolanas estará entre 0,50 y 1,20 metros de altura.

 Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »