Archive for mayo 15th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Venezuela suspende operaciones de aerolínea DAE de Curazao

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno venezolano suspendió este martes las operaciones de la aerolínea con sede en Curazao, Dutch Antilles Express (DAE), acusándola de no cumplir con las normas de seguridad aeronáuticas.

 

Así lo informó el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (Inac) a través de un comunicado.

 

DAE opera vuelos entre el Caribe, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela y su principal centro de operaciones es el aeropuerto internacional Hato, en Willemstad, Curazao.

 

«El Inac (…) acordó suspender cautelarmente las operaciones de la aerolínea DAE en el territorio de la República Bolivariana de Venezuela, atendiendo a la presunta inobservancia de las normas de seguridad aeronáutica», explicó el comunicado.

 

La autoridad aeronáutica dijo que ha sancionado en reiteradas ocasiones a la aerolínea DAE por incumplir recurrentemente con los itinerarios, frecuencias y horarios de vuelos, así como por fallas en la calidad del servicio.

 

Fuente: El Mundo

Los venezolanos son quienes se sienten más inseguros en el mundo

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un estudio de la compañía encuestadora Gallup reveló que los ciudadanos de Venezuela son los que sienten más la inseguridad en su país, seguidos por los de Sudáfrica en una lista de 134 países.

 

A la pregunta de si se sienten seguros caminando de noche en el área o ciudad donde residen, 26% de los venezolanos encuestados respondió que sí, frente a un 74% que contestó que no.

 

El siguiente país latinoamericano en la lista es República Dominicana, en el séptimo lugar, con 39% seguros y 60% inseguros. Bolivia está en décimo lugar, seguido de Haití.

 

De los países hispanohablantes, donde se siente menos la inseguridad es en España, con 78% seguros y 20% inseguros al caminar de noche. La encuesta fue realizada en 2012 y los resultados fueron publicados esta semana.

 

Fuente: BBC

Flipboard se actualiza para iOS

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El agregador de RSS Flipboard acaba de lanzar la versión 2.0.2 para iOS, unos días después de que lo hiciese para Android. La actualización ofrece nuevas páginas de perfil, intercambio de mensajes y la sección de Friends para ver tablones de amigos.

 

Esta versión permite ver las páginas de los perfiles completamente actualizadas, ofreciendo perspectivas sobre sus lectores y la información que les interesa. Además con la nueva categoría de «Friends», en la guía de contenidos, se puede ver los tablones de los amigos de una manera más rápida y sencilla.

 

El menú de acciones también se ha actualizado dando a los usuarios el acceso más rápido a sus redes sociales y las opciones de acceso. La aplicación ahora permite compartir historias o revistas enteras con otros a través de mensajes de texto SMS. Además la nueva versión ofrece otras novedades menores como la posibilidad de guardar las imágenes directamente a un iPhone o un iPad, y una mejor navegación por carpetas Google Reader RSS.

 

La actualización ya está disponible en la App Store de Apple y sigue siendo gratuita.

Fuente: ABC

Imágenes conceptuales del iPhone Mini con iOS 7

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

Desde que el iPhone Mini se colocase como una de las posibles novedades de Apple para los próximos meses -supuestamente se presentaría junto al iPhone 5S en septiembre- ha comenzado a aparecer gran variedad de imágenes renderizadas. En esta ocasión el iPhone low cost ha vuelto a ser retratado en base a los rumores, aunque esta vez junto a una interfaz gráfica conceptual de iOS 7.

 

A falta de filtraciones con material gráfico “real” que muestre los futuros modelos de Apple, se ha puesto de moda la creación de imágenes conceptuales. Éstas son rénder creados por ordenador en función de los detalles, fiables o no, que van desvelando los rumores aparecidos hasta la fecha. El diseño propuesto por Martin Hajek responde claramente a esta tendencia.

 

Carcasa de plástico

 

Y es que en las fotografías colgadas en su página web podemos apreciar el diseño de cómo cree que será el iPhone Mini. En primer lugar destaca la carcasa de plástico brillante, una característica que se ha asociado desde hace tiempo al supuesto iPhone Mini en su búsqueda por encontrar el mejor equilibrio entre precio y prestaciones. Asimismo en la captura aparecen varios modelos diferenciados por el color de sus carcasas, característica ésta que también ha corrido como la pólvora por la Red. Y es que el iPhone Mini podría llegar en una amplia variedad de colores, del mismo modo que ya lo hace el iPod.

 

Carcasa trasera de iPhone Mini

 

Con iOS 7…

 

El otro rasgo más destacado de este render del iPhone Mini es la interfaz de su sistema operativo. Se espera que los próximos dispositivos de Apple vengan de serie con iOS 7, la siguiente actualización del sistema operativo iOS. De ésta no conocemos detalles, pero puesto que los rumores indican que Apple modificará la actual interfaz gráfica del sistema, el autor ha querido fusionar su diseño con la idea propuesta por el diseñador Dámaso Benítez.

 

Interfaz conceptual de iOS 7

 

Éste propuso con anterioridad que la capa gráfica de iOS 7 incluiría nuevos iconos, más grandes y dinámicos. El resultado lo podéis ver en las diferentes capturas adjuntas.

Fuente: Móvil Zona

El chavismo neutraliza Globovisión, la Tv más criticada con el régimen

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El chavismo ha conseguido neutralizar Globovisión, la televisión más crítica con el Gobierno de Venezuela, al forzar la venta de este canal de noticias tras una larga campaña de acoso político y económico. La venta fue anunciada por el vicepresidente de la cadena, Carlos Zuloaga, hijo del fundador de Globovisión, Guillermo Zuloaga, quien reside en Estados Unidos y es considerado por el chavismo como prófugo de la Justicia. Éste ya había anunciado en marzo la venta del canal:«Somos inviables económicamente porque nuestros ingresos ya no cubren nuestras necesidades… Somos inviables políticamente porque estamos en un país polarizado y del lado contrario de un Gobierno todopoderoso», afirmó.

 

Tras una polémica negociación, la venta de la cadena se formalizó con un grupo mediático del oficialismo presidido por el empresario Juan Domingo Cordero. Es el segundo canal de televisión crítico que el Gobierno toma bajo su control. El primero fue la cadena Radio Caracas Televisión, RCTV, que se vio obligada a cerrar sus emisiones hace seis años porque el entonces presidente Hugo Chávez no le renovó la licencia.

 

Globovisión ha resistido a duras penas, pese a las varias multas que le han impuesto en estos años. Hasta que el oficialismo consideró que era preferible comprar el canal en vez de cerrarlo para no asumir el coste político que tal acción supondría.

 

En su carta de despedida, Zuloaga afirmó que los nuevos dueños del canal le han comunicado su intención de que Globovisión «sea un canal informativo donde quepan todas las tendencias». Sin embargo, en su primer día como director de la cadena, Vladimir Villegas, hermano del ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, aunque situado en una oposición moderada al régimen, renunció al cargo por «las diferencias que surgieron con la nueva directiva de Globovisión». «Estando en desacuerdo con lo que se proponen hacer, prefiero no asumir (el cargo)», señaló.

 

El periodista opositor Leopoldo Castillo, que dirige el programa «Aló Ciudadano», afirmó que asumirá la dirección de la cadena sólo tres meses si la salud se lo permite. «No tengo nada que temer de que se cambie nuestra línea; que tengamos acceso a otras fuentes es lo que deseamos», afirmó.

 

Cuatrocientos medios

Con la neutralización de Globovisión, el Gobierno venezolano tiene una hegemonía prácticamente total de los medios a través de una estructura integrada ahora por casi 400 medios de comunicación a su servicio.

 

Fuente: Abc.es

 

Venezuela se arruina por tener la gasolina más barata del mundo

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Llenar un tanque de 40 litros de gasolina súper de 95 octanos cuesta menos de 1 dólar en Venezuela. Además de tener la gasolina más barata del mundo debe importar un tercio de su consumo, lo que arruina sus finanzas, siendo productor y exportador mundial de petróleo.

 

Es difícil imaginar que estas contradicciones puedan ocurrir en un país considerado como el quinto exportador de crudo con una industria petrolera que era el orgullo nacional y referente mundial de eficiencia antes de que cayera en manos del chavismo hace 14 años.

 

Con las dos últimas devaluaciones de la moneda al tipo de cambio de 4,30 a 6,30 bolívares por dólar decretadas este año por el gobierno de Nicolás Maduro, el precio de la gasolina se ha deteriorado mucho más: el litro de gasolina de 95 octanos pasó de 0,022 dólares a costar 0,015 dólares, medido a la tasa de cambio oficial.

 

El precio de la gasolina nunca ha estado vinculado a factores fiscales sino a políticas electorales. Desde hace 17 años se mantiene congelado el mismo precio. Desde hace un año Venezuela importa gasolina y gasoil de Estados Unidos, a razón de 100.000 barriles diarios lo que representa el 30 por ciento de su consumo.

 

1.700 milones de dólares anuales

La subvención por la importación ahora representa un gasto de 1.700 millones de dólares anuales. En opinión del ministro de Energía y presidente de Petróleos de Venezuela (PDVSA), Rafael Ramírez, catalogado por la revista Forbes como el quinto hombre más rico de la región, que rechaza un eventual aumento de precio, dice que ese tema no tiene que ver con necesidades fiscales sino «con una conducta de derroche de nuestros recursos naturales. Es insólito, y esa es una discusión que debe abrirse en nuestro país, no tiene sentido que desperdiciemos nuestros recursos así».

 

Las autoridades petroleras saben que hay un desfase, tanto que desde hace 16 meses PDVSA dejó de cobrar a las estaciones de servicio el combustible despachado, pues el valor del producto vendido es menor que el margen de ganancia de las bombas. Esto fue reconocido por el ministro Rafael Ramírez, quien dijo este miércoles que «los costos no dan, eso no tiene sentido».

 

El precio irrisorio interno de la gasolina mantenido con la subvención ha disparado el consumo en un 20% llevándolo a 750.000 barriles diarios. El gobierno no ha tenido una política petrolera rentable, tampoco eficacia en su industria e independencia financiera, dicen los analistas.

 

Fuente: Abc.es

Maduro y Mendoza acordaron diálogo y respeto

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza, expresó anoche a la salida de la reunión con el presidente de la República, Nicolás Maduro, que acordaron diálogo, respeto y no politizar el tema de los alimentos para garantizar la producción.

 

La reunión fue “muy cordial”, mencionó el empresario, quien dijo que hubo receptividad y total apertura de Maduro y de los ministros.

 

Mendoza se refirió al compromiso que hay para resolver los problemas en la cadena de distribución a través del diálogo y la comunicación abierta para «dejar de lado ataques infundados y mal intencionados de envidia y complejos”.

 

“Parte de esto tiene que ver con la altísima politización que tiene el tema por parte de factores externos diferentes a lo que yo represento, que generan compras nerviosas», manifestó.

 

Recalcó que la producción en Polar está al 100% y así se mantendrá. «Estamos a full capacidad y tenemos la vocación de producir alimentos, las marcas preferidas por los venezolanos», acotó.

 

El empresario dijo que en el país se consume cerca de 90.500 toneladas mensuales de harina precocida y PAN sólo produce 47.000.

 

El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, consideró la reunión como «franca y sincera, en la que ambas partes se comprometieron a producir oportunamente».

 

Agregó que hubo un reconocimiento de los problemas de sobredemanda que surgieron a finales del año pasado y principios de este año, aunado con las compras nerviosas.

 

Arreaza dijo que el producto sobre el que se conversó detalladamente fue la harina de maíz precocida. «El presidente Maduro escuchó los planteamientos, se procurará la comunicación entre las partes para avanzar a la soberanía alimentaria del país».

 

Igualmente, señaló que el mandatario nacional tomó la decisión de exonerar del impuesto sobre la renta a la importación de bienes de capital: “Estos bienes son maquinarias y equipos que se utilizarán para satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos como alimentación, vivienda, educación y salud, entre otros”.

 

Añadió que el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, se reunirá con otros sectores económicos del país en las próximas semanas.

 

Solución. El Gobierno se comprometió a resolver con la mayor brevedad posible los problemas que afectan la producción de alimentos, informó Empresas Polar en un comunicado a propósito de la reunión preliminar mantenida en la Vicepresidencia de la República entre representantes del Poder Ejecutivo y directivos de la empresa el lunes en la noche. “Se acordó mantener una comunicación fluida y reuniones en los próximos días para atender temas específicos”.

 

 

Verdades en la cara Horas antes de que se produjera la reunión entre los representantes de Empresas Polar y el presidente Nicolás Maduro, el mandatario aseguró que aprovecharía la oportunidad para decirle “cuatro verdades en la cara” al presidente de la compañía, Lorenzo Mendoza.

“Él salió un poco altanero a dar unas declaraciones, quizás lanzándose ya a candidato, aunque él dice que no es político. Ahí mismo la derecha salió a aplaudirlo”.

 

“O trabajan o trabajan, Lorenzo Mendoza y la Polar, pero tienen que producir para este país, como es su deber”, dijo en un acto en el Círculo Militar, y agregó: “Quien nos odia y ataca al pueblo tiene que vérselas con la ley. Al fascismo sólo se le derrota con la ley y con una justicia implacable”.

 

Además de la cita de ayer del Ejecutivo con Empresas Polar, el Presidente informó que el Gobierno se reunirá con otros sectores que producen otros rubros prioritarios para determinar los niveles de fabricación y las “distorsiones que presentan”.

 

Fuente: El Nacional

Evo Morales cede ante la huelga sindical

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno y la Central Obrera Boliviana acordaron revisar la Ley de Pensiones, pese a la resistencia del mandatario. Continuarán las manifestaciones y los cortes de ruta

 

Luego de 10 días de protestas sindicales, el Gobierno de Evo Morales y la Central Obrera Boliviana (COB) volvieron a acordar la reanudación de las negociaciones para revisar la Ley de Pensiones, tal como reclaman los trabajadores de distintos sectores, según reporta el diario local La Razón.

 

El martes a la noche, ambas partes crearon una comisión mixta que tratará cada uno de los puntos en disputa, a pesar de que Morales se ha manifestado contrario a ceder en todos los reclamos obreros porque supondrá “la quiebra del sistema previsional”.

 

Las conversaciones tendrán como telón de fondo los bloqueos de carreteras y las marchas, dado que la COB se niega a terminar con las medidas de presión hasta que no haya un avance tangible para resolver el conflicto.

 

La huelga sindical, que comenzó por parte de los mineros, pero rápidamente se extendió a otros sectores del país, es por un reclamo para elevar las jubilaciones de los trabajadores al 100 por cien del salario percibido.

 

El Gobierno presentó el viernes una propuesta para subir la renta mínima de jubilación de 531 a 574 dólares para los mineros, y de 373 a 459 dólares para el resto de los sectores.

 

En un acto en La Paz, la semana pasada, Morales ratificó que la exigencia de la COB pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de pensiones, si bien destacó el acercamiento con los sindicalistas.

Fuente: Infobae

Gobierno Nacional emprende la batalla por el papel higiénico en Venezuela

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La cruzada ideológica chavista ha tenido que recurrir este martes a una insólita munición. El Ejecutivo de Nicolás Maduro anunció su decisión de importar 50 millones de rollos de papel higiénico para «saturar» el mercado local y repeler una supuesta «campaña mediática» que promueve una excesiva demanda del producto con el fin de crear desabastecimiento y malestar social.

 

«La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (…) para que nuestro pueblo se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez», dijo el ministro de Comercio, Alejandro Fleming, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

 

El funcionario aseguró que «no hay deficiencia en la producción» de papel higiénico en Venezuela, que tiene un «consumo mensual 125 millones de rollos», pero que ahora registra una «sobre demanda» que para ser satisfecha requiere «unos 40 millones adicionales».

 

«Vamos a traer 50 millones para demostrarle a esos grupos que no lograrán doblegarnos», añadió Fleming, que no precisó cuándo llegará el producto a Venezuela, a quién se lo comprarán, ni por cuánto, según la AVN.

 

El papel higiénico es uno de los muchos productos que escasean cíclicamente en Venezuela, cuyo Gobierno también anunció la llegada esta semana de 760.000 toneladas de alimentos para paliar el «desabastecimiento agudo», según dijo el propio presidente del país, Nicolás Maduro.

 

El Gobierno atribuye la escasez a un plan de la oposición, que acapara productos para derrocarlo, mientras sectores empresariales y también la oposición política la considera consecuencia de políticas como el control de precios, de cambios y otras que espanta a los inversores.

Fuente: El País

Gobierno importará 50 millones de rollos de papel higiénico

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobierno nacional anunció que importará 50 millones de rollos de papel higiénico para responder a la sobre demanda que se ha generado en el país en torno a ese rubro.

 

Así lo informó este martes el ministro del Comercio, Alejandro Fleming, quien en compañía del ministro de Industrias, Ricardo Menéndez, sostuvieron una reunión con la directiva de Papeles Venezolanos (Paveca), en la planta ubicada en Guacara, estado Carabobo, donde constataron la plena productividad de esa empresa.

 

Fleming explicó que en Venezuela se ha detectado una sobredemanda en algunos productos básicos, lo que ha generado que la población recurra a las llamadas compras nerviosas que a su vez inciden en que se reporte una disminución en el abastecimeinto pleno de los productos.

 

«No hay deficiencia en la producción sino una demanda excesiva que ha generado compras nerviosas en la población producto de la campaña mediática que se ha generado para perturbar al país. La revolución traerá al país el equivalente a 50 millones de rollos de papel higiénico (…) vamos a saturar el mercado para que nuestro pueblo se tranquilice y comprenda que no debe dejarse manipular por la campaña mediática de que hay escasez y que ha ocasionado esa sobre demanda», manifestó.

 

El ministro señaló que el consumo mensual de papel higiénico en nuestro país es de 125 millones de rollos, y que la sobredemanda que actualmente se palpa, «nos lleva a pensar que se requiere unos 40 millones adicionales. Vamos a traer 50 millones para demostrarle a esos grupos que no lograran doblegarnos. El presidente Chávez dejó una economía fortalecida y los mecanismos para seguir fortaleciéndola”.

 

Asimismo, dijo que a través del Indepabis se reforzaran los mecanismos de fiscalización en todo el país para garantizar que la población adquiera estos productos a los precios justos.

 

“Vamos a hacerle frente a cualquier mecanismo que busque desestabilizar la revolución (…) tenemos un presidente legítimo que está abocado a dedicarse al pueblo independientemente de los postulados políticos o económicos que tengan”, reiteró.

 

Además, dijo que estas medidas se podrían implementar en otros rubros que también se han visto afectados, como por ejemplo la pasta dental y el jabón.

 

Por su parte, el representante de Paveca, Winston Duque, manifestó la satisfacción de esa compañía por la reunión sostenida con el gobierno nacional y por los acuerdos que se acordaron, entre ellos, el apoyo del Ejecutivo para la instalación de una nueva línea de producción de papel higiénico en esta planta ubicada en Guacara, la cual permitirá incorporar al mercado interno, más de 5 millones 700 mil rollos de este producto.

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »