Archive for mayo 15th, 2013

« Anterior | Siguiente »

FAO: Alimentos en Venezuela aumentaron en 30,3% en un año

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

En un informe difundido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) señaló que la inflación fue sensiblemente superior a la registrada en febrero, cuando llegó al 0,5 %.

 

En tanto, la inflación general regional alcanzó un 0,7 % en marzo, un nivel muy similar a lo registrado en los últimos seis meses. El tomate y la papa fueron los productos con mayor incidencia positiva en ese índice general.

 

Desde una perspectiva anual, la inflación interanual de los alimentos alcanzó un 10,4 % en marzo, en gran medida influenciado por la evolución de las respectivas tasas en Brasil (13,5 %), México (8,4 %) y Venezuela (30,3 %).

 

En tanto, la inflación general de la región alcanzó un 6,7 % en marzo comparada con el mismo mes de 2012. Este nivel representa un ligero repunte con respecto a lo que observado en el último año, en el que ese indicador se mantuvo estable en el 6 %.

 

En el caso de la inflación alimentaria mensual, el alza en marzo se debió a incrementos superiores al 2 % en México y Venezuela, así como al retorno de índices positivos en Chile, Colombia, Ecuador, Perú y República Dominicana, según la FAO.

 

El aumento más significativo se observó en Venezuela, con una subida de más del 3 % en marzo, aunque esta cifra es semejante al nivel alcanzado por la inflación mensual general durante el mismo mes.

 

En otros países de Sudamérica también se reportaron alzas importantes en la inflación alimentaria, aunque de menor magnitud: en Brasil y Uruguay la inflación mensual de los alimentos superó el 1 %, rebasando sus respectivos niveles de inflación general mensual.

 

Un fenómeno particular que se observó en marzo fueron las variaciones positivas moderadas en los índices de precios de los alimentos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú, países que en febrero habían registrado variaciones negativas.

 

En México, la inflación alimentaria fue del 2 %, un elevado incremento si se compara con la nula variación de febrero y con la inflación mensual general del 0,7 %.

 

En tanto, Guatemala, El Salvador y Haití registraron índices de alrededor del 1 %, mientras que en Honduras, Panamá y República Dominicana, la inflación mensual de alimentos y la inflación general variaron alrededor del 0,5 %.

 

En marzo, la variación del índice de precios de los alimentos solo fue negativa en Costa Rica y Nicaragua.

Fuente: La Nación

Desde hace un mes el CNE tiene información que pide Capriles

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La verificación ciudadana ampliada a una muestra de 46% de las mesas de votación avanza sin que los rectores del CNE aprueben entregar a los técnicos del Comando Simón Bolívar la información referida a las incidencias reportadas por las captahuellas el 14 de abril.

 

A pesar de que los rectores no se han pronunciado públicamente sobre la información del Sistema de Autenticación Integrado (SAI), desde hace un mes los técnicos del organismo comicial están en poder del reporte de incidencias de huellas generado durante la elección presidencial.

 

Según los protocolos del CNE todas las incidencias generadas durante la autenticación de los votantes: 1) Huella coincide 2) huella no coincide 3) Sin huellas almacenadas 4) Sin miembros superiores, son enviadas al organismo comicial al momento de transmitirse el acta de escrutinio de cada mesa.

 

Entre las exigencias técnicas realizadas por Henrique Capriles Radonski destaca la entrega de los estatus de autenticación de los electores en cada mesa desglosada por coincidencias de huellas (match), no coincidencia (no match), votante sin huellas dactilares registradas y votantes sin miembros superiores.

 

Según los técnicos electorales de la oposición, esta información -junto a la auditoría de no duplicidad de huellas- les permitiría determinar si un lector votó en más de una ocasión (en mesas distintas) o si usurpó la identidad de otro votantes (vivo o fallecido).

 

11% votó sin comparación

 

Según el reporte de incidencias del SAI correspondiente a la elección presidencial del 7 de octubre de 2012 , en esos comicios votaron 1.656.379 personas (11% del total) sin que el SAI hubiese hecho «match» entre la huella del dedo del votante y la almacenada en la máquina.

 

Adicionalmente la auditoría previa al proceso electoral determinó que 8% de los electores inscritos (ver infografía anexa) no tenían huella registrada en el sistema, a pesar que un tercio de ellos se inscribieron como votantes en los operativos especiales celebrados entre 2010 y 2012.

 

Técnicos electorales de la oposición creen que al emplearse el 14 de abril la misma base de datos de electores y huellas de los comicios del 7 de octubre, la cantidad de electores que votaron sin que existiese comparación efectiva (match) entre su huella y el registro almacenado en la máquina también debería ser similar.

 

No tener huellas registradas o la no coincidencia de la huella del votante con la almacenada en la máquina no constituye un impedimento para votar, ni provoca la elaboración de un acta de incidencia en donde se asiente la irregularidad.

 

Según el artículo 323 del Reglamento Electoral, parágrafo 2.2 en caso de que el SAI «refleje que el elector no posee huella dactilar registrada en el sistema (…) se procederá a capturar las huellas dactilares del elector (…) Una vez completada la captura podrá ejercer el derecho al voto».

 

Por otra parte, el parágrafo 2.3 del referido artículo 323, indica: «En caso de que el dispositivo refleje que la huella del elector no coincide con la registrada en el SAI, el operador del Sistema Integrado informará de tal circunstancia al Presidente de la Mesa quien le informará de la situación al elector para que coloque el dedo pulgar de la mano izquierda en el dispositivo para la captación de su huella dactilar. Si no coincide, el Operador del SAI procederá a registrar ambas huellas dactilares. Una vez cumplido con el referido procedimiento el elector procederá a ejercer su derecho al voto».

 

Verificación en vivo

El CNE comenzó a transmitir en vivo -a través de su página web- la verificación ampliada que consiste en contrastar las actas de escrutinio de las máquinas contra los comprobantes de votación.

 

Esta verificación sirve para descartar que existan inconsistencias numéricas significativas, pero no indaga sobre la cualidad de los votantes. Como ha ocurrido en procesos electorales anteriores este tipo de verificación reporta error 0.

 

Fuente: EU

Bajan de avión a pasajera que no dejaba de cantar temas de Whitney Houston

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Una pasajera de un vuelo procedente de Los Ángeles y con destino Nueva York provocó un aterrizaje de emergencia en Kansas City, donde fue desalojada de la aeronave después de cantar de manera incesante durante el trayecto el éxito “I will always love you” de Whitney Houston.

 

El portavoz de American Airlines, Joe McBride, explicó a la televisión local de Kansas City KCTV que el comportamiento de “la mujer era perturbador” y que “fue desalojada del avión por interferir con la tripulación de vuelo”.

 

A causa de las continuas canciones de la pasajera, el capitán declaró “la situación de emergencia y solicitó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Kansas City”, a medio camino del trayecto, agregó McBride.

 

Una vez en tierra, la policía local subió al avión, esposó a la pasajera y la llevó a las instalaciones del aeropuerto.

 

La compañía aérea rehusó volver a subir a la pasajera en otro vuelo.

 

Un vídeo colgado en internet, grabado por otro pasajero, muestra las imágenes de la mujer saliendo esposada mientras entona una vez más “I will always love you”, el éxito de Whitney Houston y banda sonora de la película “The Bodyguard”, que protagonizó la fallecida cantante junto con Kevin Costner en 1992.

 

Tras ser interrogada, la pasajera fue dejada en libertad y explicó que la diabetes le provocaba en ocasiones este tipo de comportamientos ridículos.

 

Inmediatamente después, el avión rellenó su depósito de combustible, retomó el vuelo y llegó sin problemas al aeropuerto JFK de Nueva York con apenas una hora de retraso, explicó la compañía aérea.

 

 

Fuente: La Nación

Crean una póliza de seguros contra el crimen organizado en México

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La compañía estadunidense de seguros Marsh & McLennan Cos Inc lanzó la primera póliza de seguros que ofrece cobertura contra el crimen organizado, el terrorismo y el sabotaje en México, informaron fuentes de la empresa.

 

La firma detalló este martes que la póliza ofrecerá una cobertura de hasta 25 millones de dólares, por pérdidas o daños ocasionados por las actividades del crimen organizado, ataques terroristas o violencia relacionada con las pandillas delictivas mexicanas.

 

Un vocero de la compañía explicó que la nueva póliza surge ante los planteamientos de sus clientes en México que con frecuencia indagan si los daños causados por las actividades del crimen organizado o el terrorismo están cubiertas por los seguros de propiedad.

 

El subdirector de Marsh en México, Julián Abraham, precisó que las pólizas tradicionales “no dejan claro la cobertura de dichos riesgos, por lo que la compañía decidió diseñar una póliza especifica que cubriera específicamente estas áreas”.

 

“Desde enero pasado hemos tenido un buen número de solicitudes de fijación de precios y el interés en la contratación de la cobertura”, sostuvo Abraham.

 

Fuente: La Nación

José Vielma Mora: “Implementaremos un plan con la Fanb para evitar los efectos del contrabando”

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Elaboramos un plan que incorpora a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y que aplicaremos en la frontera, para evitar, de algún modo, las consecuencias del contrabando de extracción que afectan a buena parte de la alimentación que llega al estado Táchira, ya que estamos conscientes de la lucha para evitar este flagelo con todos los rubros que están subsidiados por el Estado venezolano”, declaró el gobernador José Vielma Mora, a su salida de la misa oficiada en honor al bicentenario de la Campaña Admirable.

 

Comentó Vielma Mora que, “Nos reunimos con parte del equipo del Ministerio de Alimentación para evaluar rubro a rubro cuánta mercadería ingresa al Táchira y, de acuerdo con nuestra evaluación en cada jurisdicción, están llegando suficientes alimentos para abastecer a la región”.

 

Operan 95 maquinarias en ríos y arterias viales

Resaltó el mandatario regional que este viernes llegarán dos yumbos del Ministerio del Ambiente para colaborar en labores de limpieza, con los cuales suman 95 máquinas desplegadas, en función de mantener despejadas de escombros las arterias viales y quitar escombros dejados por la crecida de los ríos en toda la región.

 

— He prometido al Táchira que iré a todos los rincones del estado, he visitado aldeas, caseríos y poblados a donde no ha ido ninguna autoridad, por ejemplo, Potosí, Arenales, Santa Rita y a la capital de la parroquia La Florida en Cárdenas, allí atendí a las personas, hoy una comisión ha llenado el tanque de agua que necesita la escuela de este sector, cemento y pupitres para rehabilitar y dotar las aulas y las instalaciones de este plantel.

 

De igual modo, dijo, “conversé con los habitantes de este último sector, e hice un levantamiento de la afectación del río para la reconstrucción de dos puentes de guerra, tenemos nueve máquinas de Corpointa e IVT limpiando la vialidad y asistiendo a los pobladores”.

 

Dijo el primer mandatario que están atentos al municipio Rafael Urdaneta, toda vez que “en Delicias la situación de los terrenos es particular y la mitad de las viviendas se encuentran fracturadas, y trabajamos para aminorar los deslizamientos”.

 

Llega hoy viceministro de Energía Eléctrica

Anunció el Gobernador que para hoy miércoles se tiene previsto el arribo del viceministro de Energía Eléctrica, quien vendrá a agilizar los trabajos en la represa Uribante Caparo, a fin de concretar la generación de 257 megavatios a partir del primero de agosto, con lo cual se minimizarán los cortes de luz en el Táchira.

 

Fuente: Diario La Nación

El periodista José Márquez ganó la edición 2013 de Cartas de amor

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Con su epístola Querido Niño Jesús, el periodista José Márquez, conquistó el premio de la edición 2013 del concurso Cartas de amor que se realiza anualmente y es patrocinado por Montblanc.

 

El periodista quién laboró durante varios años en la Cadena Capriles recibió un reloj Montblanc TimeWalker Chronograph Automatic, como premio.

 

A continuación presentamos la carta que lo tituló ganador.

 

Querido Niño Jesús:

 

Aún recuerdo tus figuras abstractas y tus siluetas deformes, aunque cuando vivía entre tus calles, y transitaba por tus escaleras, prefería mirar al cielo porque era lo único que me gustaba ver a tu alrededor. Era un idiota.

 

Quizás no me recuerdes, pues solía ser uno de esos muchos que todavía viven en tus casitas iluminadas y descoloridas, tan juntitas todas que siempre se me hizo difícil saber en dónde comenzaba una y en dónde terminaba otra.

 

No sé de dónde sacaste tu nombre, pero es fácil imaginarlo. Eres un barrio. Un pesebre caraqueño. Tienes un montón de muñequitos que nadie quita cuando termina diciembre. Están allí todo el año, inmóviles, presos, con miedo. Deseando que los tiros que escuchan todas las noches no fuesen más que fosforitos. Pero sonrientes, siempre. No tienes arroyitos ni puentes bonitos. Ni a Jesús ni a María. Sí recuerdo a los mismos tres pranes magos, al que le decían mula, y al que le decían buey. Y estaba yo, José, pero me fui.

 

No tenías la culpa de nada. Pero quería estar lejos de ti. Odiaba despertar a las cuatro de la mañana para pelear un puesto en el jeep y poder llegar temprano al trabajo. Odiaba subir o bajar cada uno de tus malditos escalones. Odiaba los techos de zinc que no detenían ni las piedras, ni las gotas de lluvia, ni las balas. Odiaba las sábanas desplegadas sobre cuerpos helados que ya no podían sentir ni el frío del asfalto. Te odiaba.

 

Ahora te extraño. Extraño mirar el cielo que te servía de sombrero. Extraño ver a los papagayos serpentear entre las nubes como espermatozoides errantes. Extraño el verde de tus árboles, al lado del naranja de tus ladrillos, acariciando el azul de los tanques de agua. Extraño la impertinencia de los gallos al amanecer y la elocuencia de los gatos al anochecer. Extraño todas y cada una de tus lucecitas, las amarillas y las blancas. Te extraño.

 

Aunque entiendo lo importante que has sido para erigir mi vida, siempre me avergoncé de ti. Negué conocerte. Dije cosas horribles de tus muñequitos asustados pero sonrientes, de tus casitas iluminadas y descoloridas, de tus formas, de tus virtudes. De ti. De mí. Y lo siento. Nunca antes te había pertenecido como ahora que estás sin mí y yo sin ti. Nunca antes me había dado cuenta de que amaba algo cuando ya estaba perdido. Nunca antes te había pedido algo, pero esta vez te pido que me perdones. Descubrí tu belleza y ahora la quiero. La defiendo. La anhelo.

 

Cambié. Vengo de ti. Y seré siempre tuyo.

 

José.

 

Fuente: ÚN   

Foto Créditos: @Queleer

 

Dos mellizos que se dan la mano al nacer enternecen a todo un hospital

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Dicen que una imagen vale más que mil palabras. Y en este caso, quizás todavía más. Y es que un hospital entero de Guipúzcoa, España, se ha rendido a la tierna imagen de dos mellizos recién nacidos que tras salir del vientre de la madre se han dado la mano.

 

Nueve meses en el vientre materno -tan juntos, pero separados- parece haber sido demasiado tiempo sin tocarse para Daniel y María.

 

Por eso nada más nacer, el instinto de los dos los llevó a darse la mano, en una imagen inolvidable. Los dedos, todavía azulitos tras el parto.

 

Los dos mellizos se dan la mano, entrelazadas, apretadas con fuerza, como si fuera una declaración de intenciones: seguir unidos en la aventura que empiezan.

 

«Es un gesto precioso para recordar. Es un reflejo para sobrevivir», dijo una de las médicas del centro de salud.

Fuente: El Clarín

China dicta normas contra expropiaciones ante descontento social

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Ministerio de Tierra y Recursos de China anunció hoy medidas para poner fin a las expropiaciones de tierras y los desahucios, una de las principales fuentes de protestas sociales en el país asiático, que incluirán una estricta vigilancia de estas acciones por parte de los gobiernos locales.

 

Las medidas, explica el oficial «Diario del Pueblo», establecen que cada localidad china tendrá que inspeccionar este tipo de medidas de fuerza, para comprobar si se efectuaron de acuerdo a la ley.

 

El ministerio urgió a todas las instituciones locales encargadas de la administración de tierras en China «a mejorar la vigilancia sobre éstas» y a comunicar «inmediatamente» a instancias superiores cualquier conflicto con los residentes de zonas afectadas «para tomar medidas adecuadas y evitar que los casos generen protestas masivas».

 

Por otro lado, se señaló que se perseguirá y castigara con severidad a los responsables de las expropiaciones «ilegales» de tierras y que perjudicaron a los campesinos y motivaron las protestas.

 

El «Diario del Pueblo» recordó en su informe que en los últimos años han sido frecuentes los casos de corrupción en la gestión de tierras en China y que han ocasionado protestas violentas como la ocurrida en la ciudad de Wukan, que dio la vuelta al mundo.

 

Las revueltas de Wukan tuvieron gran resonancia internacional debido a su larga duración (tres meses) y a que en ellas los vecinos vencieron a las autoridades- incluso echaron de la localidad a los dirigentes corruptos- y lograron que sus exigencias fueran escuchadas, algo poco frecuente en este tipo de conflictos locales.

 

Cada año, según cifras oficiales chinas, hay unos 180.000 «incidentes sociales», como los denomina Pekín, y se calcula que un 65% están relacionados con expropiaciones de tierras y edificios, a veces de forma ilegal y llevados a cabo por gobiernos locales corruptos.

Fuente: UR

Venezuela destina a subsidios $ 90 millardos

Posted on: mayo 15th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Si una familia paga 100 bolívares mensuales por el servicio eléctrico en su vivienda implica que está pagando 400% menos de lo que debería. Cada vez que un ciudadano llena el tanque de gasolina de su vehículo cancela un monto 900% por debajo del que le permitiría a Petróleos de Venezuela cubrir sus costos de producción.

 

La política de Hugo Chávez en los últimos 14 años fue la de mantener elevados subsidios, los cuales, según la firma Ecoanalítica, representan actualmente entre 25% y 30% del producto interno bruto. De acuerdo con el director de la consultora, Asdrúbal Oliveros, esto equivale aproximadamente a 90 millardos de dólares.

 

“Esto es un peso muy grande para el Estado. No en vano Venezuela acumula desde 2006 un déficit fiscal muy alto”, expresó, y agregó que solamente el subsidio de la gasolina representa casi 5 puntos del PIB. Otros analistas consideran que Pdvsa destinó 16 millardos de dólares en 2012 al mantenimiento de los bajos precios del combustible.

 

Oliveros dijo que este es uno de los primeros que deben revisarse, debido a que se trata de un subsidio regresivo que beneficia a los estratos más altos de la población. “El estrato A recibe proporcionalmente una mayor cantidad de subsidio que el estrato E, que en el caso de Venezuela es el de menores recursos”, explicó.

 

Recientemente, el ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, sugirió que en el país debía “acabarse lo regalado”. Hasta la fecha no se ha previsto una revisión de los precios de la gasolina; sin embargo, el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, propuso una modificación escalonada de las tarifas eléctricas, que implica un aumento en las facturas de los que consuman más.

 

Los aportes al servicio y al telefónico representan entre 1,3 y 1,4 puntos del PIB, señaló Oliveros. Otro subsidio significativo es el de los alimentos. Según datos de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Alimentación, Mercal, un programa de distribución de alimentos a bajo costo, destinó 8 millardos de bolívares al subsidio de sus productos, muchos de ellos importados. Hace poco el ministro de Alimentación, Félix Osorio, anunció que el aporte había aumentado a 12 millardos de bolívares.

 

Sobre este punto, Oliveros añadió que los subsidios aplicados a las importaciones públicas equivale a 4% del PIB y que el subsidio cambiario a las compras privadas suma 6% del producto. Este último se genera porque, a pesar de la reciente devaluación de 6,30 bolívares por dólar, el bolívar sigue siendo una moneda sobrevaluada.

 

El Gobierno también puede subsidiar, mediante una escala determinada por los ingresos de cada familia, hasta 100% del costo de la vivienda, por un máximo de 350.000 bolívares. El año pasado, el subsidio directo, no reembolsable, benefició a 25.306 familias, según datos de la Memoria y Cuenta del Ministerio de Vivienda y Hábitat. El presidente del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, Mario Isea, declaró que en 2012 se habían destinado 2,5 millardos de bolívares en subsidios para viviendas.

 

Sectores como transporte y salud también reciben subsidios, sin embargo, no se tienen cifras oficiales actualizadas sobre a cuánto ascienden los aportes.

 

Focalización. “Los subsidios directos focalizados deben trascender el asistencialismo, tener una fecha clara de finalización e implementarse de manera conjunta con políticas de formación y capacitación que conviertan los subsidios en fuentes de creación de capacidades individuales y desarrollo de potencialidades”, dice un informe elaborado por el Observatorio Económico Legislativo Cedice. Sin embargo, esto no ocurre con los subsidios venezolanos, en los que priva el interés político y se generan espacios para el desvío de recursos y corrupción, señalaron los expertos.

 

Oliveros indicó que los subsidios pasaron de representar 10 puntos del PIB a 30 puntos en el transcurso del gobierno de Hugo Chávez. Anteriormente, los aportes eran más que todo en materia energética y de electricidad. “Se han exacerbado en los años del chavismo, específicamente con más fuerza a partir de 2004”, dijo.

 

Añadió que el problema con los subsidios en Venezuela es que no son focalizados y asisten indiscriminadamente a la clase media y alta cuando deberían estar dirigidos a los de menos recursos.

 

Por ejemplo, en los subsidios de alimentos, Oliveros considera que debería elaborarse un programa claro que señale los sectores vulnerables y generar un plan de transferencias de recursos e incentivos, y no tanto establecer subsidios directos a los alimentos.

 

El Dato

 

El gasto total en 2012 ascendió a 472,1 millardos de bolívares, es decir, 109,8 millardos de dólares. Los subsidios representan alrededor de 80% del gasto, que incluye el presupuesto de la nación más los créditos adicionales aprobados ese año. Cabe destacar que muchos subsidios se financian directamente vía extrapresupuestaria, a través de fondos especiales y empresas del Estado.

A subasta en Londres catorce cuadros nunca vistos de Salvador Dalí

Posted on: mayo 15th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Catorce pinturas originales del artista español Salvador Dalí (1904-1989) que hasta la fecha no han sido vistas por el público serán subastadas en Londres el próximo 18 de junio, informó hoy la casa Bonhams.

 

Las obras, estudios preparatorios sobre frutas, se ofrecerán al mejor postor como parte de una puja sobre «Arte Moderno e Impresionista» que organizará el próximo mes la prestigiosa casa de subastas en la capital británica.

 

Las acuarelas del pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos exponentes del Surrealismo, fueron encargadas en 1969 y han formado parte de propiedades privadas desde su creación.

 

Mediante un comunicado emitido hoy, Bonhams señaló que cada una de esas piezas tiene un valor que oscila entre las 40.000 y las 70.000 libras (entre los 61.129 y los 106.976 dólares) y agregó que con esa serie de Dalí confía en recaudar cerca del millón de libras (1,52 millones de dólares).

 

Dalí fue la figura más popular y exótica del Surrealismo y, según los expertos, su comportamiento excéntrico fue probablemente producto de una infancia disfuncional.

 

El pintor de Figueras (Gerona) tuvo un hermano mayor, también de nombre Salvador, que falleció casi nueve meses antes del nacimiento del pintor y cuando el artista solo tenía cinco años, fue llevado a la tumba de su hermano donde le explicaron que él era su reencarnación.

 

A sus propios ojos, Dalí se consideraba a sí mismo una distorsión de su hermano fallecido.

 

La serie de catorce acuarelas a subasta muestran el deseo del pintor por trastocar lo ordinario y reflejan su obsesión por las versiones siniestras y retorcidas de la vida.

 

Los cuadros, que a simple vista podrían parecer pinturas decorativas convencionales, desvelan una perversión de la realidad al adoptar las frutas y las flores dibujadas por Dalí cualidades antropomórficas.

 

«Estas composiciones son una fabulosa ilustración del enfoque artístico de Dalí», indicó hoy en la nota el director del departamento de Arte Impresionista de Bonhams, William O’Reilly.

 

En su día, Dalí declaró que veía «la forma humana en los árboles, en los animales; y al animal y al vegetal en lo humano».

 

«Mi arte muestra la metamorfosis que se lleva a cabo», señaló el pintor sobre su peculiar manera de concebir el mundo.

Fuente: UR

« Anterior | Siguiente »