Archive for mayo 14th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Angelina Jolie se somete a una mastectomía ¿Qué es?

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Se denomina mastectomía simple o total a la extirpación quirúrgica de uno o ambos senos en una mujer, normalmente tras el diagnóstico de cáncer de mama a una paciente. En los últimos años esta cirugía radical cada vez se practica menos, ya que los médicos se decantan por cirugía conservadora, en la que solo se extirpa una parte del seno. No obstante, algunas veces se lleva a cabo para prevenir el cáncer, cuando la probabilidad de padecerlo (por genética) es alta. Otras mujeres optan por la mastectomía con conservación del pezón, que deja intacta la mayor parte de la piel sobre el seno, el pezón y la areola, facilitando que el seno reconstruido tenga un aspecto más natural.

 

En cuanto a la mastectomía radical, se trata de una operación mayor en la que el cirujano extirpa el seno completo, muchos de los ganglios linfáticos que se encuentran debajo del brazo, y los músculos de la pared del pecho por debajo del seno.

 

Fuente: Muyinteresante

Sé todos los hombres en uno (SOLO PARA HOMBRES)

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es sorprendente todo lo que puedes aprender de una simple camiseta sucia. Cuando un grupo de científicos de la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, solicitaron a 48 mujeres calificar el atractivo y sensualidad del olor extraido de la ropa de dormir de varios hombres, encontraron diferencias sorprendentes.

Las chicas que se encontraban en su momento más fértil del mes prefirieron las prendas usadas por los tipos con una apariencia masculina y varonil, mientras que las mujeres en un momento de fertilidad baja no mostraron preferencias por los olores. Esto significa que las chicas fértiles podían detectar mejor a los sementales. De forma constante tu novia te sondea y calcula tus virtudes. Lo cierto es que mientras sus niveles hormonales oscilan durante el mes, sus gustos sexuales cambian.

En ciertos momentos deseará a un tipo para toda la vida, y en otros sólo para una aventurilla. Para ella, se trata de una compensación evolutiva: la masculinidad y el atractivo indican buenos genes, la inteligencia y calidez implican que serás un buen padre. «Las mujeres tienden a alternar entre ambos tipos», comenta Elizabeth Pillsworth, experta del Centro de Estudios de la Mujer en la Universidad de California en Los Ángeles, Estados Unidos. «Así es como ellas evalúan diferentes cualidades en sus parejas con base en lo que sus cuerpos y mentes les señalan como aspectos importantes de acuerdo al momento metabólico que viven.»

Si aprendes cómo alternar entre estas personalidades, siempre serás el hombre que ella desea sin importar sus necesidades.

HOMBRE IDEAL #1 El genio discreto

 

En el mercado de parejas, la inteligencia no es negociable. En un estudio realizado por investigadores de la Arizona State University, en Estados Unidos, dieron a un grupo de mujeres 20 «billetes para comprar virtudes» con el propósito de que construyeran a su hombre perfecto de una lista conformada por 10 características. Casi todas utilizaron la mayoría del dinero en inteligencia -el doble de lo que gastaron en imagen. Una investigación realizada en la Universidad de California, en Estados Unidos, demostró que los tipos listos también son solicitados como parejas de una sola noche. La inteligencia significa capacidad para resolver problemas, creatividad, estatus social alto y mayores oportunidades de ingreso, de acuerdo con Mark Prokosch, el autor del estudio. ¿No estás convencido? Otra investigación probó que los hombres listos tienen espermatozoides más capaces.

Sé su tipo Corre a escalar rocas, andar en bicicleta o, incluso, observar aves. Elije algo en lo que seas muy bueno -y ella no. «Si le muestras cómo hacer lo que te apasiona, terminará impresionada», nos dice la socióloga Christine B. Whelan, de la Universidad de Iowa, en Estados Unidos. «Ellas no necesitan científicos nucleares, sino alguien que sea curioso y se conecte con el mundo.»

 

HOMBRE IDEAL #2 El superhéroe

Eres un hombre sensible del siglo XXI, no un cavernícola. Pero a veces ella desea al segundo. «Para aventuras de corto plazo, las mujeres con frecuencia prefieren hombres que muestran dominio social, poseen cuerpos masculinos y rostros simétricos», comenta Daniel Kruger, psicólogo de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan, en Estados Unidos. «Estas características están acompañadas de altos niveles de testosterona, indicador de buena calidad genética.»

Sé su tipo Al diablo la rasuradora. En un estudio, un grupo de mujeres calificaron a los hombres con barba corta como los más deseables. Un poco de cabello facial demuestra virilidad sin ser tan dominante o agresiva, de acuerdo con Nick Neave, autor de una investigación realizada en la Northumbria University, en Inglaterra. ¿Deseas ese look? Utiliza una rastrillo eléctrico con la medida 1 o 2. Y en cuanto a la personalidad, no exageres. Un estudio efectuado en la Universidad de Nuevo México, en Estados Unidos, demostró que durante las fases de mayor fertilidad femenina, justo cuando ellas buscan masculinidad y se sienten sensuales, sus parejas perciben esos factores y les prestan más atención. Pero entre más se reprima el hombre, menos se abre la mujer para cuestiones sexuales. Esta fase comienza por lo general una semana después del primer día de su periodo y dura unos siete u ocho días. «Es probable que se vista más atractiva y se encuentre más receptiva a señales sexuales», dice la ginecóloga Rebecca Booth, autora de The Venus Week. Puedes susurrarle algo como: «Te ves espectacular. No puedo esperar a estar a solas contigo.» De inmediato se activará su mecanismo de excitación.

HOMBRE IDEAL #3 El proveedor

«Muchas mujeres piensan que deberán sacrificar sus carreras para criar a los niños, por ello que buscan reconfirmar constantemente tu capacidad para mantener una estabilidad económica y brindarle seguridad», apunta Gary Brase, profesor de psicología en la Kansas State University, en Estados Unidos.

Sé su tipo Para medir tu capacidad de compartir tus recursos, de forma constante ella medirá tu cortesía y generosidad. En vez de discutir sobre quién debe más a la hora de pagar la cuenta, paga todo tú y propón que ella invite el café. Cuando estén en el supermercado, permite que la persona quien sólo lleva dos artículos pague antes que ustedes. El altruismo incondicional es una señal de inteligencia y éxito profesional, según un estudio de publicado en el Journal of Research in Personality. Al mostrar estas cualidades sugieres tener recursos de sobra.

HOMBRE IDEAL #4 El mujeriego

 

Un estudio del Kenyon College, en Estados Unidos, mostró que los hombres piensan que el número ideal de parejas sexuales que deben tener durante su vida es al menos 13. Ellas sólo buscan cinco. Son más quisquillosas porque son las que se quedan con el hijo si huyes. Yvonne Fulbright, autora de Touch Me There, dice que una mujer que busca a un hombre inteligente y seguro de sí mismo sabe que ellos no nacen con esas cualidades -las aprenden.

Sé su tipo Reduce sus inhibiciones para que pueda enfocarse en el placer. «Al hacerla sentir cómoda le otorgas seguridad sobre su sexualidad, de ese modo tomará el control de su propia satisfacción y se mostrará más dispuesta a la aventura», explica Fulbright. La estrategia: abrázala y acaríciala antes del sexo en lugar de después. Así la preparas para el placer al elevar su testosterona, asegura un estudio de 2007 publicado en la revista estadounidense Hormones and Behavior. Aplica masajes en sitios poco comunes, como la zona de la clavícula. «Así demuestras que no te urge llegar al coito, y ella podrá saborear el momento», termina Fulbright.

HOMBRE IDEAL #5 El gracioso

Las mujeres no quieren pasar un buen rato, más bien buscan un escape para los momentos de tensión e incomodidad. «El humor requiere una perspectiva inesperada sobre eventos mundanos», señala Don Nilsen, cofundador de la International Society for Humor Studies, en Estados Unidos. Ella supondrá que si eres capaz de ver el lado cómico de las cosas, serás capaz de entender su postura durante una discusión.

Sé su tipo Las mujeres prefieren el humor de una historia a diferencia de las frases graciosas o el sarcasmo empleado por muchos hombres. «Ellos bromean con el fin de competir e impresionar, mientras ellas cuentan anécdotas para compartir y fraternizar», ilustra Don Nilsen. Durante las discusiones, las parejas lo utilizan para mermar la tensión, expresar hostilidad o cambiar de enfoque. Busca lo primero y lo segundo. Si empleas el humor de un modo positivo la relación será más sana, de acuerdo con una investigación publicada en la revista Journal of Psychology. Pero cuando se convierte en un cliché, nos encontramos en terreno negativo. «La siguiente ocasión que comience un pleito entre ambos, inicia con una broma como una oferta de paz para que baje la guardia», sugiere Diana Kirschner, autora de Love in 90 Days. «Luego deberás estar dispuesto a resolver el problema.» // IPP

 

Fuente: menshealthlatam

Pros y contras de tener sexo en un hotel

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Música romántica, una cena impregnada con elementos afrodisiacos, o quizá un baile erótico con movimientos y sonidos estimulantes, pueden ser los elementos ideales para romper la monotonía dentro de la relación de pareja; sin embargo, ¿qué sucede cuando no se cuenta con el espacio para experimentar nuevas prácticas sexuales?

 

Los hoteles pueden ser una buena opción. Considerados por muchos como lugares destinados a los encuentros casuales o prohibidos. En la actualidad, le ofrecen a sus clientes, no sólo discreción sino todos los elementos necesarios para cumplir sus fantasías y experimentar nuevas prácticas sexuales.

 

Algunos de estos espacios cuentan con mobiliario: espejos, tina y columpio, que ayudan a incrementar la pasión en la pareja, además, de hacer de su visita algo íntima, sexual y excitante.

 

Por esta razón Salud180.com te ofrece algunos beneficios y desventajas que rodean a este espacio de intimidad:

 

 

Beneficios:

 

1. Seguridad y discreción. En algunos espacios, el personal cuenta con preparación en caso de alguna emergencia producida por un tipo de práctica sexual; además, muchos hoteles están acondicionado para conservar y resguardar la identidad de las personas que ingresan.

 

2. No corres el riesgo de ser molestado. No hay niños entrando ni saliendo, tampoco teléfonos inoportunos ni timbre.

 

3. Limpieza. La mayoría de los hoteles asean las habitaciones cada vez que son desocupadas, esto le ofrece a la pareja un ambiente de higiene.

 

 

Desventajas:

 

1. Precio. Los costos pueden variar desde 600 bsF hasta 1700 bsF, lo que equivale un gasto que no se puede realizar continuamente.

 

2. Regularidad. Además de exceder el presupuesto destinado a cumplir la fantasía, ir al hotel con regularidad lo puede convertir en una acción rutinaria.

 

Todo en la sexualidad está permitido, siempre que sea con responsabilidad. Intenta cosas nuevas en tu relación de pareja, existe una infinidad de prácticas sexuales que pueden ayudarte a renacer el fugo. // IPP

 

Fuente: sexualidad180

 

8 famosas que envejecieron mal: Increíbles cambios con el paso del tiempo

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La mayoría de las celebridades jóvenes suelen ser atractivas, pero algunas de ellas envejecen y pierden todos sus características físicas positivas. Conoce en esta recopilación de imágenes, de Guioteca.com, a las 8 famosas que no envejecieron tan bien como otras.

 

Mientras que hay famosas como Michelle Pfeiffer y Kim Catrall que está envejeciendo muy bien y los días no hacen que se vean peor, hay otras celebridades que tras los años han dejado su atractivo físico atrás, muy atrás.

 

Brigitte Bardot. La sex symbol francesa dejó su carrera de actriz a los 38 años para dedicarse a su pasión: ser activista en el tema de los derechos de los animales. En las últimas fotos que se han publicado de Bardot se puede ver como ha perdido su agraciada figura y rostro.

Image

 

Kathleen Turner. En los 80 está actriz era conocida por su belleza y en el tiempo que fue protagonista de películas fue un sex symbol. En los 90 le diagnosticaron artritis y en ese tiempo tuvo problemas con el alcohol. Cuando la enfermedad entró en remisión Turner entró a rehabilitación. Actualmente poco queda de la belleza de los 80.

 

Image

 

Cybill Shepherd. La actriz y ex modelo ya no es la misma de hace 20 años. Sheperd ha aparecido despeinada y con el rostro arrugado y descuidado en varias fotografías y apariciones públicas.

Image

 

Kelly Le Brock. Bella y esbelta era la actriz y modelo estadounidense, pero actualmente ha subido considerablemente de peso y su cara, que ha sido retocada, no deja ver lo hermosa que fue.

 

Image

 

Janice Dickinson. La irreverente ex supermodelo dejó sus mejores momentos en que se hizo famosa por su rostro exótico y ahora sólo se recuerda su personalidad inolvidable. Su cara que ha sido retocada no le hace justicia.

 

Image

 

Meg Ryan. En las últimas películas de la “novia de América” se puede notar algo extraño en el rostro de la actriz. Sí, se puede ver como llegó la vejez y no se ve bonito. Además que se notan los retoques que no resultaron perfectos.

 

Image

Courtney Love. La cantante y esposa de Kurt Cobain muestra en su rostro como los años han pasado. Además ella muestra más debido al uso de alcohol y drogas que la ha desgastado.

 

Image

Goldie Hawn.Del rostro angelical, la conocida actriz ha sido captadas en imágenes que evidencian el innegable paso del tiempo.

 

Image

Fuente: http://www.guioteca.com/

La lista de las profesiones que más llevan al divorcio

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El sitio separadosdechile.cl analizó 1.150 casos de parejas que no funcionaron en Chile. Con los resultados pudieron detectar (de mayor a menor) las actividades más proclives a romper matrimonios:

 

1. Área salud

 

Los médicos, enfermeras, paramédicos y similares juntaron el 29% de los casos.

 

2. Área medios de comunicación

 

Está formado por los periodistas, editores, relacionistas públicos, camarógrafos, técnicos, asistentes, ejecutivos, directores y productores de TV, diseñadores y similares. Estuvieron en el 14% de los casos «fallidos».

 

3. Área compra-venta de vehículos

 

Los vendedores de autos y otros medios de transporte llegaron al 12% de las separaciones.

 

4. Área seguros

 

Se refiere a los vendedores de seguros de vida, contra incendio, para el auto, etc. El 11% de los divorciados correspondieron a este grupo.

 

5. Área transportes

 

Los taxistas, colectiveros y conductores de micros alcanzaron el 8% de las parejas separadas.

 

6. Área turismo y hotelería

 

Acá entran los guías, ejecutivos, vendedores, recepcionistas, encargados de reservas y eventos, relacionistas públicos y similares. Estuvieron en el 7% de los casos.

 

7. Otras áreas y profesiones

 

Los trabajos no mencionados anteriormente juntaron el 19% de los casos.

 

 

 

¿Por qué son más riesgosas?

 

“Esas profesiones están asociadas al contacto permanente y directo con el público”, explican los autores del estudio. “Como se relacionan con mucha gente, hay mayor posibilidad para ´tentarse´. Hay que tener en cuenta que la infidelidad es la causa del 66% de los quiebres matrimoniales”, agregan.

 

Y eso no termina acá. Según los autores, “ lo anterior va unido a condiciones de vida especialmente difíciles: turnos, horarios, viajes… No compatibles con una vida familiar y matrimonial”. // IPP

 

Fuente: entremujeres

Reutilizando las tablas de madera ¡Reciclaje al poder!

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Conoces que el lema de moda es vivir cada día con las 5 ERRES bien instaladas en la cabeza: Reparar, Reutilizar, Reducir, Reciclar y Regular. El sitio de Internet 20minutos.es nos trae esta genial idea.

 

 

Es la forma más segura de ahorrar mucho en la compra, reducir los gastos del hogar –desde comida, energía o agua, hasta ropa, tecnología y tantas cosas más- y colaborar con el mantenimiento de un Medio Ambiente que nos necesita concienciados al 100% con la problemática de un consumismo voraz que necesitamos revisar urgentemente.

 

 

Por eso la entrada de hoy es para inspiraros en el arte de Reutilizar. Todos podemos desarrollar un talento innato que me recuerda mucho a aquel mítico programa de humor, “No te rías, que es peor”, en el que Pedro Reyes y los concursantes debían encontrar otros usos a un objeto diferente cada día. Eso es: casi todos acababan poniéndose lo que fuera como sombrero.

 

Pues bien, vivimos rodeados de objetos deseosos de que les encontremos una segunda vida a nuestro alrededor, a veces en entornos o mediante usos que jamás hubiéramos imaginado, pero que aprovechan sus propiedades de formas muy ingeniosas.

 

Uno de los más versátiles y reaprovechables es la paletas. Resistente y sólido, al mismo tiempo resulta liviano a la vista y otorga un aire entre rústico e industrial a cualquier espacio. Su madera nos ofrece autenticidad al tacto, y podemos pintarla del color que más nos convenga para encajar en el entorno deseado.

 

Fíjense en estos ejemplos de reutilización de paletas. Desde el soporte para una cama –que podemos además iluminar de una forma muy original, si integramos lámparas o bombillas en la parte interior de la estructura- hasta mesas bajas –con un cristal y unos ruedines- o incluso unas originales estanterías vintage. ¿Qué otro uso se les ocurre?

 

 

El espíritu es siempre el mismo: antes de deshacerte de algo, búscale una segunda vida. Y si realmente no se la encuentras y no necesitas más ese objeto, asegúrate de depositarlo en el lugar adecuado para que otro pueda volver a aprovecharlo.

 

Fuente: 20minutos

7 razones por las que ellas ven pornografía

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Phillip Hodson, especialista de la British Association of Counselling and Psychotherapy, señala que la pornografía “tiene un efecto inmediato en el cuerpo, la mente y la psique humanos, así se desapruebe lo que se ve”, pero, ¿por qué las mujeres ven pornografía?

 

En el caso de las mujeres, explica el psicoterapeuta, “éstas pueden sentir que su cuerpo les dice sí, a pesar de que su mente les esté diciendo no y eso puede ser desagradable”.

 

Quizás por ello, más de 70% de las mujeres consultadas por un estudio de la revista Glamour mantiene en secreto el hecho de disfrutar del porno como parte de sus hábitos sexuales.

 

 

¿Por qué las mujeres ven porno?

 

De acuerdo con Hodson, existen siete motivos por los que las mujeres recurren a la pornografía:

 

1. Por curiosidad. La desnudez y el acto sexual siguen siendo un tabú y las imágenes XXX representan un buen desfogue.

 

2. Para masturbarse. Ellas también son propensas a autosatisfacerse y es allí donde la pornografía cumple su gran fin.

 

3. Para aprender. Muchas recurren al sexo en internet para aprender nuevas posiciones o prácticas cuando les aburre la monotonía de las relaciones con su pareja.

 

4. Para comparar. Las mujeres no sólo quieren ver qué tan bien o mal está su físico frente al de sus congéneres, sino que confrontan a sus hombres con los que ven en la red.

 

5. Para complacerse mejor. Ver la pornografía que les gusta a sus parejas, les permite conocer más de sus preferencias eróticas.

 

6. Por anatomía. Para muchas el pene conlleva miedo y desconocimiento. La pornografía les permite informarse de su variedad de formas, tamaños y funcionamiento.

 

7. Por el embarazo. Durante este periodo, muchas se vuelven adictas a la pornografía, al parecer por la descarga hormonal propia de su estado.

 

 

Rechazo de la pornografía tradicional

 

Las razones esgrimidas por las mujeres para rechazar parcialmente las escenas pornográficas o sentirse avergonzadas por el material producido principalmente por hombres son:

 

1. La falta de argumento

 

2. La repetición

 

3. Las situaciones ridículamente inusuales (como esas mujeres que hacen el amor en la cama desnudas, pero con zapatos de tacón alto, puestos)

 

4. La masturbación femenina casi exclusivamente vaginal

 

5. El olvido del clítoris.

 

Hay otras situaciones consideradas vejatorias (como las escenas donde las mujeres esperan tranquilamente a que los hombres les eyaculen sobre la cara) que hacen que la mujer no se sienta “identificada” en las escenas del porno “tradicional”. Y tú, ¿has visto pornografía?

 

// IPP

 

Fuente: sexualidad180

 

¿Relaciones rotas por culpa de las nuevas tecnologías?

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

«Le escribí al whatsapp hace casi una hora y aún no me ha contestado. Sé que lo ha leído. Entonces ¿qué está haciendo a estas horas, o lo que es peor, con quién?». Este pensamiento está a la orden del día, cada vez aflora con más fuerza en una sociedad marcada por nuevas tecnologías y redes sociales, lo que nos empuja, sin querer, a estar continuamente conectados o al menos, a tener la sensación de estarlo en todo momento. Sea por trabajo, o bien para tu propia vida personal.

 

 

«Personas que ya son bastante celosas y controladoras, usan esta nueva herramienta como una forma para controlar y saber dónde está su pareja en todo momento», afirma a ELMUNDO.es Carme Sánchez, psicóloga clínica y co-directora del Institut Clínic de Sexología de Barcelona y autora de la ponencia ‘Sexualidad 2.0’ impartida recientemente en la misma ciudad en la ‘I Jornadas de Sexualidad Madura’.

 

Control exhaustivo

 

A pesar de no haber datos oficiales ni registrados sobre este tema, en las consultas de psicología se da cada vez más este ‘fenómeno’. Por ese control exhaustivo, asegura la experta, aparecen las quejas y las dificultades en las relaciones de pareja. «No tanto ruptura, pero sí muchos problemas», aclara. E incluso –»aunque a veces parezcan historias rocambolescas», dice- se han descubierto infidelidades a través de redes sociales, como Facebook: «Colgamos mucha información de nuestra vida y la gente puede acceder a ella más fácilmente. Hace unos 10 años, se registraba el bolso o la cartera, ahora se registra el móvil. Al fin y al cabo es lo mismo, sólo que los métodos han cambiado. Ahora estamos hiperlocalizados y es mucho más sencillo».

 

Pero a pesar de todo ello, esta especialista alaba también las ventajas de estas herramientas. Es muy útil mandar un mensajito al móvil de cuando en cuando a la pareja para recordarle que la queremos o la echamos de menos. Por lo que, «puede mejorar el vínculo emocional con esa persona, pero no se deben sobrepasar los límites del control», advierte.

 

En cuanto a los celos, «se pueden dar, por supuesto, pero no debemos olvidar que no se crean por culpa de las redes sociales y las aplicaciones sino por la falacia del control y la falta de seguridad», añade la socióloga Delfina Mieville, agente de igualdad, sexóloga y directora de Mekare. Es decir, no por tener un móvil, asegura, tenemos más control sobre las cosas, de hecho, debido a una falsa sensación de control creemos que podemos controlar a su vez a otros.

 

El problema: la inmediatez

 

Todo este ‘fenómeno’ es debido en parte, a que «existe un sentimiento de culpa si no se responde a estos estímulos (whatsapp, Facebook, mail). Esto responde a la idea de tiempo real. Pero no es real, es paralelo a mil tiempos», explica Mieville. El problema es la inmediatez: creemos que como todo se puede solucionar ‘ahora’ se gana tiempo y producción, pero «esto es una falacia. Se hace más ‘humo’ pero no se produce más». Por tanto, asegura que los mensajes, los ‘toques’ o los ‘me gusta’ no son más que migas que lanzamos para las relaciones. «No las alimentan, enganchan y dan más hambre. ¿Por qué? Porque no es alimento».

 

Actualmente, nos hemos vuelto consumidores de emociones, no vale con un paseo, «necesitamos cine, cena, viajes, estoy con el otro mientras hago otra cosa, no mientras comparto otra cosa», expone la experta. Así, tenemos tal demanda y ansiedad de atención que la consumimos y la solicitamos las 24 horas mediante las redes y respondemos con migas a las demandas de los otros de igual modo. Las redes, afirma, facilitan ese intercambio de ‘migas y de humo’. Consumimos emociones porque ya todos y todas -facilitados por las redes- hemos creado apegos inseguros, pues «como decía un sexólogo, entramos antes en la cama de alguien que compartir verdadera intimidad».

 

El mundo virtual

 

Pero pese a todo, añade Sánchez, «las tecnologías han venido para quedarse, y como todo en la vida se necesita educación». Esta experta señala que internet es una larga autopista donde muchas veces podemos perdernos si no llevamos consigo un buen mapa.

 

En cambio, al contrario de lo que se pueda pensar, «el mundo interactivo no tiene apenas diferencia con el presencial», mantiene Sánchez. Por ejemplo, la búsqueda de parejas por internet, donde las plataformas ‘on line dating’ (citas a través de internet) son «iguales que una discoteca: tú llegas, echas un vistazo y, si te gusta el ambiente y la gente, te quedas y si no, te vas. En la red es lo mismo, no todo el mundo miente, pues al final, intuyes quién te está diciendo la verdad y quién no. Igual que cuando conoces a alguien en la calle, ¿no?».

 

Incluso internet es positivo para conocer la gran diversidad sexual que existe en todo el planeta. Ya sean prácticas sexuales, juegos, etc. «La gente conoce a personas que hacen lo mismo que ellos y ya no se sienten tan ‘bichos raros’. Hay más normalización en todos los sentidos».

 

Y sobre todo, concluye esta experta, la red es útil para buscar información o ayuda a muchos problemas, donde el mundo virtual se convierte en una herramienta absolutamente poderosa. Por ejemplo, las personas que tienen alguna disfunción sexual buscan ayuda en internet para intentar conocer qué es lo que realmente les pasa.

 

«El problema es la infoxicación (sobrecarga informativa) a la que estamos expuestos, pero si realmente buscamos en páginas fiables (con referencia y regladas por alguna empresa o entidad) y si nos dejamos aconsejar por amigos y profesionales que nos recomiendan de primera mano páginas buenas y fiables, los pros son muchos más que los contras», asevera esta psicóloga.

 

Fuente: El Mundo España

¿Chequera mata galán? ¿Más plata, más placer?

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“El dinero no es todo… Pero como ayuda”, cantaban los Auténticos Decadentes. Y parece que, al menos entre las sábanas, algo de eso debe haber. Un repaso por varias investigaciones nos arrojaría esta conclusión: estar con un hombre adinerado nos asegura disfrutar del mejor sexo, alcanzar más orgasmos y tener un proyecto a futuro. Por supuesto, eso sería una lectura demasiado rápida y superficial de los resultados. Veamos uno por uno.

 

Según una encuesta realizada en el 2007 por la consultora Prince & Associates Inc., alrededor del 70% de los multimillonarios reconocen que disfrutan más de sus aventuras en la cama. Ellos dicen que la riqueza les da “mejor sexo”, que definen como tener relaciones con más frecuencia y con más parejas. Por su parte, el 88% de las mujeres opinan que tener más dinero les asegura tener encuentros de “mayor calidad”.

 

“Los beneficios del dinero alcanzan al sexo”, coincide el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra y sexólogo. “Los hombres con buena posición económica acentúan más todas las actividades placenteras, incluida la erótica. Además de estar menos estresados y con mejor ánimo, disponen de más tiempo para los encuentros sexuales”, agrega en una charla con Entremujeres.

 

 

 

¿El secreto del orgasmo?

 

Un estudio realizado en 2009 en la Universidad Newcastle (Reino Unido) intentó ir más allá. Descubrió que a medida que el ingreso monetario de las parejas masculinas aumentaba, también la frecuencia de los orgasmos en las mujeres. El motivo estaría relacionado con la evolución, ya que ellas elegirían entre los hombres a aquellos que tienen el mejor potencial proveedor.

 

“Cuando aumentaban los ingresos de la pareja se notaba un efecto altamente positivo en la frecuencia de orgasmos sobre el que las mismas mujeres informaban», señala Thomas Pollet, psicólogo y autor de la investigación. Explica este hecho porque «compañeros más deseables provocan a las mujeres que tengan mejores orgasmos».

 

De regreso a nuestras tierras, el doctor Ghedin parece estar bastante de acuerdo. “Se ha demostrado que las mujeres de los varones ‘privilegiados’ disfrutan más del sexo y tienen más orgasmos. El capital erótico se incrementa también: asisten a gimnasios, hacen deportes y tratamientos estéticos, se visten con ropa de marca, tienen más habilidades para la conquista. Están muy pendientes de la imagen porque refuerza su valoración personal”, apunta.

 

 

 

Sin auto no hay pareja

 

El dinero no solo ayudaría para tener relaciones lujuriosas, sino también para construir un vínculo a largo plazo. Tener auto, ahorros, acciones y bonos podría aumentar las posibilidades de casarse. Al menos eso pasaría en Estados Unidos, según un estudio realizado en la Princeton University y publicado en la revista American Journal of Sociology.

 

 

 

A modo de cierre…

 

Tras leer los estudios, solo nos queda preguntarnos: ¿la fortuna es la base de la felicidad sexual? “No todo son laureles de éxito, sobre todo para las parejas”, reconoce Ghedin. “El refuerzo positivo que brinda el dinero expande el Yo y genera conductas narcisistas: exaltación de capacidades propias, carencia de empatía, soberbia, relaciones interpersonales para sacar ventaja y elevar el status, bajo compromiso amoroso, infidelidad, etcétera. La billetera llena y la buena vida atraen. Y las mujeres saben las ‘ganancias y las pérdidas’ que pueden obtener al elegir un hombre con estas características”, concluye el psiquiatra y sexólogo. // IPP

 

 

Fuente: entremujeres.com

Heladerías y Helados de diseño

Posted on: mayo 14th, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿No suele ocurrir que, tras la tempestad, viene a calma? Con el helado, ese objeto de deseo veraniego, parece que la época de fiebre por los experimentos, las deconstrucciones y los sabores extraños ha quedado atrás. Todavía hay nuevas aventuras, pero ahora se valoran sobre todo los helados artesanos, hechos el mismo día, a la temperatura adecuada y sin aditivos ni estridencias formales o estéticas.

 

Esta vuelta a los orígenes no resulta extraña, sobre todo en España, donde hasta hace poco sólo se comía helado en verano (casi siempre comprados en quioscos) y apenas nos salíamos de los cuatro sabores clásicos: vainilla, chocolate, nata y fresa que, como mucho, se mezclaban. Nada que ver con las tradiciones italiana y nórdica, más variadas, que introducen trocitos de frutas de temporada, chocolate o frutos secos.

 

 

Lo que sí está cambiando son algunos espacios, que tratan de atraernos durante todo el año con propuestas originales y frescas. Unos utilizan el sentido del humor y el color, y otros una arquitectura rigurosa, formal. También los hay que no han cambiado. Visitamos medio mundo para saber cómo son las heladerías de hoy.

 

 

Barcelona

 

– Eyescream. Ha abierto hace cuatro meses y, desde luego, entra por los ojos. Joad López y Federico Mendoza, ambos de Miami, han introducido el “helado raspado/shaved ice cream” -con una textura a medio camino entre el sorbete y el helado- al modo de Taiwán, pero con estilo italiano . Otra de sus peculiaridades son los ojos de azúcar que adornan cada helado, que nos miran juguetones.

 

 

– Vioko. Situado en el extremo más populoso de la Barceloneta, el enfoque vanguardista descoloca al entrar: te encuentras en un espacio blanco con leves concesiones al negro sin saber muy bien qué se vende allí. Pues bien, venden helados, y chocolate. Ofrecen colecciones temporales, como en la moda, con nuevos sabores, colores y embalajes y traen pistachos de Irán, chocolate belga, flores francesas, avellanas del Piamonte italiano, que son mezclados y elaborados por la chef pastelera argentina Lucila Baiardi.

 

 

– Delacrem. Si hay una heladería considerada por los barceloneses como la mejor, es Delacrem, un clásico, con su reducido interior y su terraza. El dueño, Massimo Pignata, se trae de su Piamonte natal las avellanas, los pistachos y las almendras que dan color y vigor a sus extraordinarios helados. Pignata lo tiene claro: no hay muchos sabores, no hace falta. Sólo están los “justos, fraguados a mano y puros”.

 

 

San Aebastian

 

– Oiartzun. Hace dos años la tradicional pastelería Oiarzun de San Sebastián tuvo un spin off, una extensión de su proyecto: una heladería con una imagen muy diferente. El aspecto barroco y abigarrado de la pastelería dio paso a cierto minimalismo controlado a cargo de los hermanos Montse y David Martín. El especio queda abierto a la calle, y sobre el blanco predominante destacan los colores de los diferentes sabores y de las formas geométricas simples y alegres de las paredes con motivos de bolas y cucuruchos.

 

 

Nueva York

 

– Pop Bar. En la Gran Manzana sigue triunfando el helado pinchado en un palo. Eso sí, Reuben BenJehuda -que viene del mundo de la moda- y Daniel Yaghoubi -un productor de discos alemán- traen la materia de Italia. Hay 25 variedades y en el Pop Bar se permite a los niños jugar en el “Pop Laboratory”, donde pueden elaborar helados con su propio sabor.

 

Londres

 

– Dri Dri. Color y fantasía para una imagen alegre, que transmite la alegría de vivir. Se denominan a sí mismos restaurantes de helados y beben de la tradición italiana. Han sido diseñados por Elipsedesign, que ha recordado mediante algunos símbolos los antiguos quioscos de helados.

 

– Polka Gelato. En las antípodas de Dri Dri, Polka se decanta por la monocromía del blanco y negro, los espacios abiertos y funcionales y la fría sencillez del cemento. El color lo aportan sus riquísimos helados, única nota alegre del local, arquitectura casi brutalista para comer deliciosos helados.

 

 

Fuente: Traveler

« Anterior | Siguiente »