Archive for mayo 6th, 2013

Leopoldo Castillo afirmó que la crisis política se recrudece por declaraciones de Maduro

Posted on: mayo 6th, 2013 by joselyn No Comments

Durante su programa Aló Ciudadano, el nuevo miembro de la directiva de Globovisión, Leopoldo Castillo, señaló este lunes que la crisis política continúa en Venezuela.

 

Castillo destacó que el país vive una situación compleja por las dudas que existen con relación a los resultados del pasado 14 de abril.

 

Asimismo, resaltó que en muchas naciones han causado ruido los hechos violentos generados en la Asamblea Nacional donde un grupo de diputados de la oposición resultaron heridos por la protesta que estos realizaban ante la decisión del presidente de esta institución, Diosdado Cabello, de prohibirles el derecho de palabra.

 

«Estamos en otro mundo, en otro tiempo. Cada día que el Gobierno se niegue a un dialogo, pierden piso político», añadió.

 

El periodista de Globovisión aseguró que esta crisis se agrava ante las actitudes y declaraciones del Presidente Nicolás Maduro. /JM

 

Fuente: 25S

Muere Giulio Andreotti, el gran estadista italiano del siglo XX

Posted on: mayo 6th, 2013 by ivonne No Comments

Giulio Andreotti, siete veces primer ministro italiano, senador vitalicio, considerado el maestro de las artes de la política y el mejor estadista del siglo XX en Italia, murió hoy en Roma por una infección respiratoria a los 94 años de edad.

El que fuera el más joven miembro de la comisión constituyente que redactó la Constitución de Italia tras el fin de la II Guerra mundial, murió poco antes de las 12:30 en su casa de Roma.

 

Desde hace algunos meses el «factotum» de la Democracia Cristiana permanecía retirado de la vida pública y no acudió al Parlamento, en su condición de senador vitalicio, ni para votar la elección del Presidente de la República ni para la investidura del nuevo Gobierno.

En abril de 2012 permaneció trece días hospitalizado en el Policlínico Gemelli de Roma debido a una crisis cardiaca causada por una infección respiratoria.

 

Pasados los primeros momentos y una vez estabilizado, llegó incluso a bromear al conocer que Wikipedia le había dado por muerto, y comentó que ello «alargaba la vida».

Además de ser siete veces primer ministro, fue ocho veces ministro de Defensa, cinco veces ministro de Exteriores, responsable de las carteras de Finanzas y Presupuesto, del Tesoro y de Interior.

 

Los analistas subrayan que hablar de Andreotti es hablar de Italia porque se trata de un hombre que ha vivido dos guerra mundiales, siete papas, monarquía, fascismo, I y II República y seis procesos por supuesta colaboración con la mafia que afrontó con estoicismo y sin faltar a una sola audiencia.

 

Andreotti fue acusado de colaboración con Cosa Nostra, la mafia siciliana, por la muerte del periodista Mino Pecorelli en 1979.

 

Los tribunales italianos le absolvieron en 2004 de asociación mafiosa después de un duro proceso en el que un testigo aseguró que Andreotti besó en la mejilla, gesto característico de la mafia, al jefe de la Cosa Nostra, Salvatore Totó Rina.

 

Sin embargo, en la sentencia absolutoria se daban por confirmadas actitudes de colaboración con la mafia que había prescrito ya para dar lugar a responsabilidad penal.

 

Con su muerte, se van a la tumba algunos de los más importantes secretos de Estado en Italia. «Conozco algunos secretos de Estado, pero me los llevaré al paraíso. Nunca me gustó la política espectáculo», confesó en una de sus últimas entrevistas en 2009.

 

Su lema era «el poder desgasta sólo al que no lo tiene».

Hijo de un maestro de escuela, quedó huérfano cuando tenía un año y mantuvo hasta el final vividos recuerdos de cuando el papa pasaba en carroza por via Giulia o de cómo compraba el diario «Il Messagero», según dijo a Efe en una entrevista.

 

Doctor en Derecho, y periodista desde el 1 de diciembre de 1945, Andreotti acudió diariamente a su despacho en el Senado a pesar de su avanzada edad hasta hace unos meses.

Su carrera política la inició a los 20 años, en 1939, cuando empezó a frecuentar la Biblioteca Vaticana para realizar un estudio sobre la marina pontificia, lo que le permitió conocer al fundador de la Democracia Cristiana italiana, Alcide de Gasperi.

 

El escritor Indro Montanelli explicó así las personalidades de ambos: «Cuando iban juntos a la iglesia, mientras De Gasperi hablaba con Dios, Andreotti lo hacía con el cura».

 

«Me empujó mi curiosidad, mi pasión por las cosas prohibidas y empecé a entender la política, me apasionó y decidí colaborar con el partido», explicó a Efe.

Apodado «Belcebú», «El Jorabadito» o «El Divino», Andreotti encarnó el político italiano por excelencia, digno sucesor de Maquiavelo.

 

Ironía, perfil bajo, cinismo, sentido del Estado y figura crucial para entender la Italia republicana, es lo que hoy resaltan de Andreotti sus compatriotas.

 

Aquejado de una permanente jaqueca, gustaba de caminar solo por las calles de Roma, especialmente de noche. Su confidente más próximo y leal, su mujer Livia, a la que se declaró en un cementerio.

 

«Ha sido mi única mujer, y si he tenido más no se lo voy a decir a usted», refirió a Efe en una entrevista. Andreotti dejó dicho que no quiere funerales de Estado, deseaba una ceremonia en su iglesia parroquial con los suyos, que se celebrará mañana.

 

Preguntado sobre cómo quería su epílogo, respondió: «Nombre, fecha de nacimiento, fecha de muerte. Las palabras son epílogos todas iguales. Al leerlas uno se pregunta; pero si todos son buenos. ¿Dónde está el cementerio de los malos»?. // IPP

 

Fuente: Agencias

Psuv: Sin inconsistencias se desarrolla auditoría de 46% de las mesas de votación

Posted on: mayo 6th, 2013 by joselyn No Comments

La ampliación de la auditoría de verificación ciudadana a 46% de las mesas de votación se realiza sin inconsistencias, informó este lunes uno de los técnicos participantes por el Partido Socialista Unido de Venezuela, José Villarroel.

 

En la actividad participan 60 auditores del Consejo Nacional Electoral (CNE), 21 auditores externos, 15 técnicos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y otros seis de los partidos Nuevo camino para mi país (Nuvipa), que postuló a Eusebio Méndez a las presidenciales del 14 de abril; y de Poder Laboral, la organización representada por la también ex candidata presidencial, Reina Sequera.

 

Villarroel indicó que en las primeras 150 cajas de resguardo revisadas la mañana de este lunes no había habido ninguna inconsistencia. «No ha faltado ningún comprobante de voto», dijo, en conversación con AVN.

 

La auditoría de verificación ciudadana se realiza a 54% de las mesas de votación luego de cada comicio. En esta ocasión se extenderá a 46% restante de las mesas, a petición del comando de campaña antichavista, grupo político que desconoció el resultado de las presidenciales, exigió auditoría y luego declinó participar alegando que no correspondía con sus exigencias.

 

El CNE asumió el compromiso de auditar 46% de las mesas y presentó un cronograma que marcó el inicio, este lunes, de la auditoría de verificación ciudadana, realizada con el objetivo de certificar el funcionamiento del sistema automatizado de votación.

 

Los participantes en esta prueba revisan el número de comprobantes de votación depositados en las cajas de resguardo (urnas de votación) y los cotejan con el número de votos escrutados por la máquina, emitidos en un acta.

 

Los auditores realizan la auditoría en el galpón del CNE, en Fila de Mariches, en el estado Miranda,donde se instalaron 60 estaciones en las cuales se agrupan lotes de cajas de resguardo que son revisadas por los equipos de técnicos. En cada estación se encuentra un operador del ente electoral encargado de abrir las cajas, contabilizar los comprobantes de voto, que luego de cotejan con la actas de escrutinio de las máquinas de votación.

 

En total se prevé revisar 10 mil 500 cajas de resguardo en igual número de mesas de votación en un lapso de 30 días. /JM

 

Fuente: Agencias

Silencio de los neonazis alemanes en su primer juicio por terrorismo

Posted on: mayo 6th, 2013 by ivonne No Comments

La superviviente del grupo Clandestinidad Nacionalsocialista (NSU), Beate Zschäpe, se aferró al silencio y la maniobra dilatoria en el juicio abierto hoy por asesinato múltiple, la primera vez que Alemania juzga por terrorismo a neonazis y tras quedar cuestionado el proceder policial con la ultraderecha.

 

Zschäpe, de 38 años y desde hace 18 meses en prisión preventiva, compareció ante un gran despliegue mediático en la Audiencia Territorial de Múnich exhibiendo normalidad, en un proceso en que se le imputa el asesinato de nueve inmigrantes y una policía.

 

Si en este tiempo se publicaron de ella cientos de imágenes, sola o con sus dos compañeros, Uwe Böhnhard y Uwe Mundlos, de vacaciones o desfilando brazo en alto, hoy ofreció la imagen de la corrección, custodiada por los tres jóvenes abogados de oficio que la defienden.

 

Fueron unos minutos, ya que la presencia de las cámaras solo está autorizada en Alemania hasta que arranca el juicio. Vestida con traje oscuro, la procesada se mantuvo de espaldas a las cámaras, que únicamente pudieron captar así su rostro en el momento de entrar en la sala.

 

Una vez desalojada la prensa gráfica, la defensa lanzó su primer órdago: pedir la suspensión del juicio por parcialidad del juez, Manfred Götzl, ya que se registró al trío de abogados en busca de armas, pero no a la fiscalía o funcionarios de la Audiencia.

 

La sesión se reanudó a los veinte minutos, pero siguió una segunda solicitud de suspensión del juicio, que el juez dio por interrumpido hasta el 14 de mayo, a la espera de la decisión.

 

A Zschäpe la acompañaban en el banquillo cuatro neonazis más, acusados de complicidad de la NSU, entre ellos el presunto autor del macabro vídeo difundido tras quedar desmantelado del grupo.

 

Eso fue el 8 de noviembre de 2011, cuatro días después de que Mundlos y Böhnhard se mataran con su propia arma en su furgoneta, acosados por la policía y tras atracar un banco.

 

Zschäpe se entregó ese día, pero antes prendió fuego a la casa donde convivieron los tres y difundió la cinta donde una Pantera Rosa recreaba los nueve asesinatos de inmigrantes cometidos por el grupo, entre 2000 y 2007, y se jactaba de su hazaña.

 

Empezó a desentrañarse así lo que hasta entonces se había archivado y minimizado como «los asesinatos de los Döner» -ocho de las víctimas eran turcos, más el noveno griego-, tachados de crímenes menores o ajustes de cuentas entre extranjeros.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, quien en ese momento calificó lo ocurrido de vergüenza para Alemania, ratificó hoy su compromiso con el esclarecimiento del caso, desde el estamento político y en paralelo al juicio contra la superviviente de la NSU.

 

Zschäpe debe rendir cuentas ante la justicia y ese es el objetivo del juicio, recordó el fiscal, Herbert Diemer, aunque la pregunta recurrente sobre el caso es cómo un trío de neonazis de provincias pudo perpetrar esos asesinatos, siempre con la misma pistola Ceska 83, calibre 7,65 mm, sin que la policía cruzara los datos.

 

La respuesta puede ser la confluencia de dos descentralizaciones: la de los servicios secretos y policiales, repartidos en 64 entes, y la del neonazismo alemán, con unas 200 agrupaciones en todo el país.

 

O, según las sospechas de la acusación particular, que engloba a 80 familiares de las víctimas, en la connivencia policial con la ultraderecha, en cuyas filas hay tantos confidentes que es difícil delimitar quiénes son infiltrados y quiénes «chivatos».

 

Mundlos, de 32 años cuando murió y neonazi desde la adolescencia, estuvo entre los ultraderechistas a los que, en los años 90, sirviendo en el ejército, trataron de reclutar los servicios secretos alemanes.

 

Estas cercanías, más la destrucción de actas policiales sobre neonazis de la región cuando Zschäpe estaba detenida, han arrojado muchas dudas sobre un caso en el que confluyen demasiadas cosas que se hicieron mal en un país amante de la precisión.

 

Zschäpe calló en la apertura y la estrategia de sus abogados parece centrarse en las dilaciones y el silencio de la acusada, a la que quieren presentar como «novia» de uno o los dos neonazis muertos, no como coautora de sus asesinatos.

 

La procesada actuó bajo diez nombres distintos y tiene al parecer facultades camaleónicas, ya que paralelamente a los asesinatos de inmigrantes, atracos y atentados con bomba se presentaba como simpática jardinera que intercambiaba esquejes con sus vecinas.

 

Para el juicio se han previsto 80 vistas, hasta enero de 2014, aunque se cuenta con que se extienda más. El pliego de la acusación está contenido en 488 páginas y se han convocado 606 testigos. // IPP

 

Fuente: Agencias

El Papa denunció por primera vez los abusos sexuales contra menores

Posted on: mayo 6th, 2013 by ivonne No Comments

Ante una multitud de más de cien mil personas que desbordaba la plaza de San Pedro, el Papa Francisco reclamó ayer que “nos comprometamos con coraje y claridad” a proteger a los menores “de los abusos”. En la jornada dedicada a los niños víctimas de la violencia, el pontífice argentino dirigió un saludo a la asociación Meter, una organización religiosa que lucha contra la violencia contra los niños, incluidos los abusos sexuales.

 

Fue la primera vez que habló en público del drama de los chicos que sufren abusos, pero sin referirse específicamente a los muchos casos de pedofilia por parte de clérigos que han causado un serio desprestigio a la Iglesia.

 

El 5 de abril Francisco instó al prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, monseñor Gerhard Ludwig Mueller, para que su dicasterio, responsable de los temas de disciplina de los sacerdotes, siga adelante con la línea de la “tolerancia cero” ordenada Benedicto XVI, según un comunicado.

 

Ayer el Papa dijo que aprovechaba la celebración de la jornada de los niños víctimas de la violencia para dirigir su pensamiento “a todos los que han sufrido y sufren a causa de los abusos”.

 

“Quiero que sepan que están presentes en mis oraciones y también quiero decir con fuerza que todos debemos empeñarnos para que cada persona humana, especialmente los niños que están entre los más vulnerables, sea siempre defendida y tutelada”, remarcó.

 

En la audiencia del 5 de abril, el comunicado del Vaticano señaló que Francisco dio instrucciones a monseñor Mueller para que la Iglesia “promueva en primer lugar las medidas de protección de los menores, la ayuda a quienes en el pasado han sufrido tal violencia, los procedimientos debidos hacia los culpables, el compromiso de las Conferencias Episcopales en la formulación y ejecución de las directivas necesarias en este terreno tan importante para el testimonio de la Iglesia y su credibilidad”.

 

La Congregación para la Doctrina de la Fe, el ex Santo Oficio y antes la Santa Inquisición, se ocupa de defender la ortodoxia doctrinaria y la disciplina interna. El cardenal Joseph Ratzinger dirigió el principal dicasterio de la Curia Romana durante 24 años, hasta que fue elegido como Benedicto XVI en abril de 2005.

 

La Congregación informó que en los últimos tres años han llegado al Vaticano 1800 denuncias de casos de abusos sexuales a niños y adolescentes por parte de clérigos y que la mayoría de los casos ocurrieron entre 1965 y 1985.

 

Los escándalos estallaron sobre todo en Estados Unidos e Irlanda, pero también en otros países. En EE.UU., centenares de curas pedófilos han sido juzgados y algunas arquidiócesis muy importantes, como las de Boston y Los Angeles, han pagado centenares de millones de dólares de indemnizaciones. Otras diócesis se declararon en quiebra.

 

Ayer la plaza de San Pedro vivió una jornada colorida. Al principio porque la lluvia cubrió el lugar de paraguas. Jorge Bergoglio felicitó “por su valentía”, a los fieles por su voluntad de participación. Cuando dejó de llover se vio el espectáculo de miles de fieles venidos de todo el mundo que integran las Hermandades de la piedad popular y que festejaban su jornada. Usaban uniformes, capas, sombreros y gorros de colores, llevaban estandartes y crucifijos, algunos centenarios.

 

En una misa celebrada en gran parte bajo la lluvia, el Papa reconoció a las Hermandades católicas como “auténticos evangelizadores” en la relación entre la fe y la cultura popular. “La piedad popular es una senda que lleva a lo esencial si se vive en la Iglesia, en comunión profunda con vuestros pastores”.

 

Las Hermandades son muy populares en Europa y tienen una tradición milenaria. A los confraternos, el Papa les pidió “amar a la Iglesia, dejarse guiar por ella”. Les dijo que deben ser “un pulmón de la fe y la vida cristina”, “células vivas, piedras vivas presentes en la comunidad”. Y concluyó: “Los obispos latinoamericanos han dicho que la piedad popular es una manera legítima de vivir la fe” y las Hermandades “tienen una misión específica e importante que es mantener viva la relación entre la fe y las culturas de los pueblos”. // IPP

 

Fuente: clarin.com

José Castillo es el extranjero de la semana en el béisbol mexicano

Posted on: mayo 6th, 2013 by joselyn No Comments

El venezolano José Castillo, segunda base de los Pericos de Puebla, fue el extranjero de mejor rendimiento de la semana en la Liga Mexicana de béisbol en la que saltó al liderato en cuadrangulares, dobles y carreras impulsadas.

 

Castillo, originario de Las Mercedes, bateó en la semana para .424 con 11 hits en 26 veces al cajón de bateo, seis dobles, dos jonrones y 10 fletadas para alcanzar al dominicano Luis Terrero (Diablos Rojos), en cuadrangulares y liderar en solitario en empujadas.

 

El martes, Castillo ligó de 4-3 con un doble, un jonrón y tres producidas en la derrota de los Pericos 6-14 ante los Rieleros de Aguascalientes, el miércoles bateó de 4-1 en la victoria 6-4 contra el mismo rival y el jueves de 4-3, con par de dobles y tres remolcadas en el 13-12 sobre los Rieleros.

 

De viernes a domingo, los Pericos ganaron dos veces y perdieron una frente a los Diablos Rojos; el viernes, Castillo conectó de 4-1 con par de impulsadas en el revés 3-6, el sábado de 6-2 con dos dobles y dos empujadas en la victoria 9-8 y el domingo de 4-1 con un doble en el triunfo 6-0.

 

Además, el venezolano anotó cinco carreras en la semana, una en cada uno de los cinco primeros partidos de la campaña.

 

Consecuencia de su rendimiento en la semana, Castillo es el décimo bateador de la temporada con porcentaje de .365, va primero en impulsadas, con 44, en jonrones, con 15, los mismos que Terrero, extrabases, con 32, dobles, con 17, y total de bases, con 120, lo cual lo tiene como uno de los extranjeros más rentables del año.

 

Los Pericos suman 20 triunfos y 18 derrotas y van en el cuarto lugar de la zona norte, alejado a tres rayas del líder de la zona norte Acereros de Monclova. /JM

 

Fuente: Agencias

 

«Speedy» González conducirá en primera sesión de prácticas del GP de España

Posted on: mayo 6th, 2013 by joselyn No Comments

Este viernes el piloto venezolano Rodolfo «Speedy» González, probador del equipo Marussia, estará conduciendo el bólido MR02 durante la primera sesión de ensayos libres del Gran Premio de España, quinta válida del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.

El volante caraqueño, que ya participó en las prácticas en el Gran Premio de Bahréin, sustituirá en la pista de Cataluña al británico Max Chilton.

 

En aquella ocasión en Bahréin, González reemplazó al francés Jules Bianchi y dejó marca 1:40.215, que lo ubicó en la casilla 22, a 8 décimas de su compañero de escudería Chilton.

 

Este viernes, desde las 3:30 de la madrugada, se efectuará la primera tanda de los entrenamientos colectivos.

 

En 2012, el criollo compitió en la categoría GP2 Series y terminó en la casilla 22 de la clasificación.

 

El objetivo del caraqueño es seguir aprendiendo en esta temporada para cumplir su meta de estrenarse en la máxima categoría del automovilismo. /Jm

 

Fuente: Agencias

La oposición rusa reanuda las protestas contra Putin (FOTOS)

Posted on: mayo 6th, 2013 by ivonne No Comments

La oposición rusa reanudó hoy las protestas antigubernamentales con un mitin en Moscú en el que pidió la liberación de los presos políticos y el fin de la represión, en vísperas del primer aniversario del retorno de Vladímir Putin al Kremlin.

 

«Se encuentran en la cárcel cuando son inocentes», aseguró Mijaíl Kasiánov, acérrimo crítico de la gestión de Putin, bajo el que ejerció el cargo de primer ministro (2000-2004), desde un improvisado escenario en la céntrica plaza Bolótnaya de Moscú.

 

Casi medio año después de la última gran manifestación antigubernamental en el marco de la mayor ola de protestas desde la caída de la URSS en 1991, cerca de 10.000 personas de acuerdo con la Policía -decenas de miles, según la oposición- salieron hoy a las calles de la capital rusa.

 

La escena se repitió en la segunda ciudad rusa, San Petersburgo; en la capital de los Urales, Yekaterimburgo, y en otros centros urbanos, aunque las cifras de participantes fueron mucho más modestas que hace un año.

 

En el mitin «Por la libertad», los líderes de la oposición extraparlamentaria demandaron la inmediata liberación de los detenidos y procesados por organizar y participar en los violentos enfrentamientos que estallaron hace un año en la misma plaza moscovita.

 

El 6 de mayo de 2012 un mitin que congregó a más de 100.000 personas desembocó en enfrentamientos entre manifestantes y efectivos antidisturbios, dejó una treintena de heridos y se saldó con la detención de más de medio millar de personas.

 

Para muchos, ese mitin supuso el principio del fin del masivo movimiento de protesta, que desde entonces -en parte debido a una retahíla de leyes que, según sus críticos, limitan la libertad de manifestación y expresión- no ha logrado recuperar su capacidad de convocatoria de antaño.

 

Al respecto, Kasiánov denunció hoy que fueron los efectivos de la policía quienes provocaron la violencia hace un año, al excederse entonces en el ejercicio de sus funciones y golpear a decenas de manifestantes sin motivo alguno.

 

Además, subrayó que lo ocurrido hace un año no puede ser definido como disturbios callejeros, según la legislación vigente, por lo que los cargos presentados contra los asistentes, dos de los cuales ya han sido condenados a 4,5 y 2,5 años de cárcel, son falsos.

 

«Libertad para los presos políticos», «Putin ladrón» o el opositor, Alexéi «Navalni, inocente», rezaban algunas de las pancartas que ondeaban los manifestantes, según las agencias locales.

 

Durante el mitin se hicieron llamamientos en favor de la iniciativa parlamentaria del Partido Comunista que ha pedido una amnistía para los presos, con ocasión del vigésimo aniversario de la Constitución rusa.

 

Entre los que intervinieron en la plaza estuvo Navalni, el popular bloguero anticorrupción y uno de los organizadores de las protestas contra el fraude electoral que es actualmente juzgado por el presunto robo de madera, lo que le podría suponer hasta 10 años de cárcel.

 

«Saldremos a la plaza las veces que haga falta. Tengo algo que perder, pero lucho por un nuevo futuro para mi familia y mis hijos», dijo.

 

Recientemente, Putin negó que existan presos políticos en Rusia y aseguró que la gente no es encarcelada por sus ideas, sino por alterar el orden público.

 

«No por ideas políticas (…), sino por violaciones de la ley», señaló, y aconsejó a la oposición extraparlamentaria legalizarse y buscar el apoyo popular a través de la formación de partidos políticos, pues, indicó, «una cosa es gritar y otra hacer propuestas positivas».

 

El líder liberal Serguéi Mitrojin opinó que el movimiento de protesta en su actual formato «está prácticamente muerto», ya que hay demasiadas corrientes, y acusó a los radicales de izquierda de ser culpables del fracaso al provocar a las autoridades.

 

«Hay que tomar la senda constitucional, participar en las elecciones locales, luchar por el poder, denunciar el fraude. Ese el el único camino viable para la oposición en Rusia», dijo a Efe, antes de participar en el mitin.

 

Los analistas mantienen que, pese a que las cifras de manifestantes se han reducido drásticamente, el ánimo de protesta entre la clase media rusa es muy alto, en gran medida debido a las controvertidas leyes adoptadas por Putin.

 

El acto, el primero de esta clase desde diciembre de 2012, estuvo a punto de cancelarse debido a la muerte accidental de uno de los operarios que montaban el escenario al caerle encima un altavoz.

 

Los manifestantes iniciaron el acto político con un minuto de silencio en honor del fallecido, que tenía 25 años.

 

Mañana, martes, llega a Rusia el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien se reunirá con Putin, y con representantes de la oposición y las ONG rusas para escuchar sus quejas sobre la reciente campaña oficial contra la sociedad civil. // IPP

 

Fuente: Agencias

Uruguay felicita a Ecuador por iniciar ingreso al Mercosur

Posted on: mayo 6th, 2013 by ivonne No Comments

El gobierno de Uruguay, que preside este semestre el Mercosur, celebró la voluntad expresada por su par de Ecuador de incorporarse como socio pleno del bloque comercial, según un comunicado conocido hoy.

 

La cancillería «saluda con sumo beneplácito y se congratula especialmente con la decisión» ecuatoriana «de iniciar las negociaciones del Protocolo de Adhesión al Mercosur como Miembro pleno», dijo el comunicado emitido al final del domingo.

 

Asimismo, señala que «en un complejo escenario internacional, este es un nuevo paso fundamental en la integración latinoamericana orientada a garantizar los procesos nacionales de fortalecimiento de la democracia, desarrollo e inclusión social que hoy protagonizan nuestros pueblos».

 

El presidente ecuatoriano Rafael Correa anunció el fin de semana que su país comenzará las gestiones para ingresar al Mercado Común del Sur (Mercosur) que tiene como miembros plenos a Argentina, Brasil, Paraguay -suspendido temporalmente-, Uruguay y Venezuela.

 

Caracas se incorporó a la unión en junio de 2012 una vez concretada la exclusión de Paraguay -cuyo Senado obstaculizaba el ingreso venezolano-.

 

La suspensión paraguaya respondió a la destitución del entonces presidente Fernando Lugo en un breve juicio político y se levantaría con la asunción en agosto de Horacio Cartes, ganador de las últimas elecciones. // IPP

 

Fuente: spanish.china.org.cn

Maduro saldrá de gira internacional para buscar alimentos

Posted on: mayo 6th, 2013 by joselyn No Comments

El objetivo principal de la gira internacional que llevará al presidente Nicolás Maduro a Uruguay, Brasil y Argentina es abastecer a Venezuela de alimentos en los próximos tres meses.

 

«Parte clave de la gira que yo arranco mañana (…) es para garantizar otra vez la reserva de tres meses de productos alimenticios, de higiene del hogar y personal», explicó el Jefe de Estado durante un encuentro con Consejos Comunales en el estado Miranda.

 

La compra de alimentos y productos personales se realizará «mientras seguimos organizando los sistemas de distribución y producción» en Venezuela, añadió Maduro.

 

El presidente insistió que la economía venezolana se encuentra en «una fase de transición» hacia el socialismo » a pesar que algunos sectores nacionales «se ponen a sabotear, a conspirar contra la patria socialista, a desabastecer de productos al país», apuntó.

 

Maduro agregó que pondrá «en cintura» a aquellos sectores que «sabotean».

 

Esta es la primera gira internacional que realizará Maduro como Jefe de Estado y arrancará este martes con un encuentro con su par uruguayo, José Mujica, en Montevideo. /JM

 

Fuente: ÚN