Archive for mayo 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Aprueban paralización de actividades de manera indefinida en la Universidad de Carabobo

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Durante una asamblea convocada por la Asociación de Profesores de la Universidad de Carabobo y que contó con la participación de más de 600 docentes, el gremio aprobó el paro indefinido. La medida iniciará en 15 días.

 

«Un apoyo mayoritario de un paro nacional indefinido en un lapso de 15 días; tiempo que será necesario para hacer las articulaciones con los diferentes gremios hermanos que también padecen problemas con relacion a un ajuste salarial que no se produce y que tiene a los universitarios en una situación de calamidad», exclamó el vicepresidente de la APUC, Carlos Hernández.

 

La paralización irá acompañada de acciones de conflicto, estas serán debatidas en los próximos días. Las autoridades del Alma Máter carabobeña confían en la responsabilidad y compromiso de la dirigencia gremial.

 

«Ya esto es una situación insostenible. Creo, confío en que el gremio va a llevar este conflicto de la mejor manera para que se alcancen el objetivo que no es otro que un presupuesto digno para las universidades, sueldos dignos para los profesores y becas dignas para los estudiantes», agregó el vicerrector académico de la Universidad de Carabobo, Ulises Rojas.

 

Las propuestas y decisión final del cuerpo profesoral en la entidad será presentada la semana entrante en una reunión de la Federación de Asociación de Profesores Universitarios de Venezuela./Jm

 

Fuente: Globovisión

 

Barack Obama ya está en Costa Rica

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tras su paso por México, el presidente de EEUU aterrizó en el país centroamericano, donde lo recibirá la presidente, Laura Chinchilla. Se espera una conferencia de prensa conjunta

 

El Museo Nacional de Antropología del Distrito Federal fue la última parada de Barack Obama en México. Allí, a las 14:30 GMT, pronunció un discurso ante estudiantes secundarios y universitarios.

 

Después, el presidente de los Estados Unidos abandonó la Ciudad de México y voló rumbo a San José, la capital de Costa Rica.

 

A partir de las 21.30 GMT, el mandatario mantendrá un encuentro con su par, Laura Chinchilla.

 

«No tendremos resoluciones, memorandos de entendimiento, acuerdos específicos ni una Declaración de San José. Buscaremos puntos de encuentro y se harán acuerdos verbales con instrucciones para los ministerios y entidades involucradas. Los acuerdos podrán llegar semanas o meses después», subrayó el canciller Enrique Castillo.

 

Concluido el encuentro entre la presidente anfitriona y Obama, ambos ofrecerán una rueda de prensa y luego se trasladarán al Teatro Nacional para celebrar la cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), donde los mandatarios de la región podrán dialogar durante al menos dos horas con Obama.

 

En la cumbre participarán Porfirio Lobo, presidente de Honduras; Mauricio Funes, de El Salvador; Otto Pérez, de Guatemala; Daniel Ortega, de Nicaragua; Ricardo Martinelli, de Panamá; Danilo Medina, de República Dominicana, y el primer ministro de Belice, Dean Barrow.

 

El sábado, Obama tendrá encuentros privados y luego participará en un foro con líderes empresariales de la región hasta el medio día, para regresar a Washington por la tarde.

 

 

La agenda de Obama para este sábado

 

El presidente de los Estados Unidos conocerá de primera mano algunas propuestas de empresarios centroamericanos durante un encuentro el sábado en San José, confirmó este miércoles el ministro costarricense de Comunicación, Francisco Chacón.

 

«Los empresarios de la región podrán presentar propuestas conjuntas al presidente Obama y a la presidente Chinchilla, en el cierre del foro empresarial el sábado», confirmó Chacón.

 

El encuentro del sector privado, al que asistirán unos 170 empresarios, es organizado por INCAE Business School y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

La reunión iniciará el viernes y finalizará el sábado. En su desarrollo serán tratados temas de energía, integración logística y comercial, y el papel de la juventud en el desarrollo económico.

 

En su viaje a Centroamérica, Obama también abordará las relaciones con la región bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC), la migración y el desarrollo de energías limpias.

 

En ese sentido, la ministra de Comercio Exterior de Costa Rica, Anabelle González, destacó la expectativa de atraer más inversiones y afianzar el TLC (CAFTA, por sus siglas en inglés), que desde 2006 incrementó el comercio de US$ 34.000 millones a US$ 61.000 millones.

 

 

Los pedidos particulares de Costa Rica

 

Costa Rica solicitará al presidente de los Estados Unidos, Barack Obama el respaldo a sus pretensiones de ingreso a la Organización para el Desarrollo Económico (OCDE), dijeron fuentes oficiales.

 

Además, el gobierno costarricense pedirá a Obama que impulse la entrada del país en la Alianza Transpacífico, un grupo de naciones que busca estrechar relaciones entre América y Asia Oriental.

 

 

Seguridad y tráfico de drogas

 

En 2012, militares y policías centroamericanos decomisaron 85 toneladas de cocaína, pero el flujo de droga no para y, según las Naciones Unidas y autoridades locales, es uno de los detonantes de la violencia en la región.

 

Obama desembarcará en la zona sin conflicto bélico más mortífera del planeta, puente de paso del 90% de la cocaína que va de Sudamérica a los Estados Unidos.

 

La cumbre con los presidentes del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), del que también es miembro República Dominicana, tiene una agenda marcada, previsiblemente, por la seguridad regional, aunque los temas de migraciones, comercio y cooperación económica también estarán en debate.

 

La anfitriona de la cumbre, Laura Chinchilla, urgió a replantear las luchas antidrogas para evitar que los cárteles sigan desplazándose hacia Centroamérica ante las ofensivas en Colombia y México. «Si seguimos haciendo lo mismo, nunca podremos cantar victoria», aseguró.

 

Centroamérica espera un mayor compromiso en la lucha antidroga por parte de Obama.»Una de las grandes expectativas frente a esta reunión es que haya un involucramiento mayor del gobierno de los Estados Unidos», afirmó por su parte el presidente salvadoreño, Mauricio Funes.

 

«Los tiempos han cambiado. No considero esperable que haya un vuelco de ayuda financiera», porque los Estados Unidos están en un control del gasto, admitió el canciller costarricense, Enrique Castillo.

 

Lejos de que aumente, para el año fiscal 2013, el gobierno de Obama propuso una baja de las ayudas a Centroamérica de 100 a 86,2 millones de dólares.

 

Si se cortan los recursos, «más cocaína llegaría a las costas centroamericanas y estaría en las calles de Nueva York y Boston rápidamente», advirtió el jefe del Comando Sur norteamericano, general John Kelly. // IPP

 

Fuente: infobae.com

 

Maduro asegura que Uribe “está detrás de un plan” para asesinarlo

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Presidente Maduro realizó una Asamblea con trabajadores del Metro de Caracas en los espacios de Patios y Talleres de la estación terminal Propatria. Durante el acto firmó un convenio entre el Metro de Caracas y el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacit), así como la entrega de recursos para el área de investigación del sistema de transporte masivo.

 

Maduro, una vez más, denunció supuestos planes de asesinato en su contra, asegurando que un sector de la oposición venezolana, junto Roger Noriega, Otto Reich y el expresidente colombiano Álvaro Uribe, está detrás de un plan para asesinarlo.

 

“Ellos tienen planes para derrocarme (…) Y también tienen planes para desaparecerme físicamente, tampoco lo lograrán. Porque nosotros vamos protegidos por Cristo Redentor y las bendiciones de nuestro comandante Chávez (…) Esos planes los dirigen desde Miami Roger Noriega y Otto Reich, y desde Bogotá Álvaro Uribe Vélez. Uribe está detrás de un plan para asesinarme. Uribe es un asesino”, dijo.

 

Lottt

 

María Cristina Iglesia, Min. PP para el Trabajo recordó que la Ley de Trabajo entra en vigencia el próximo 7 de mayo y agregó que se elimirá la imagen de tercerizados en todas las empresas del país, la jornada laboral diurna que se reduce de 45 horas a 40, más la incorporación de dos días de descanso seguidos para las jornadas continuas. /JM

 

Fuente: Agencias

Jaua: Cumbre de Petrocaribe de este fin de semana “planificará” el suministro petrolero de 2013

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Cumbre del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe, que se llevará a cabo en Margarita, estado Nueva Esparta, este fin de semana planificará el suministro petrolero para el resto del año 2013 y principios de 2014, y revisará el fondo social de la iniciativa, informó este viernes el canciller venezolano, Elías Jaua.

 

“Vamos a planificar lo que son las cuotas (petroleras) de lo que resta de este año, igualmente una evaluación del uso de los recursos del fondo social, que es un fondo que permite (…) el financiamiento de proyectos sociales en cada uno de los países miembros”, dijo Jaua, a su salida de un encuentro con su homóloga de Guyana, Carolyn Rodrigues-Birkett, en Georgetown.

 

El canciller venezolano precisó que la Cumbre de Petrocaribe comienza este sábado con un encuentro de los ministros responsables de las áreas energéticas y petroleras de los países miembros del organismo.

 

Mientras que el domingo se realizará el encuentro de jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe.

 

Jaua dijo que Petrocaribe “más que un instrumento de suministro petrolero es un mecanismo de unión de integración entre los pueblos de América Latina y El Caribe”, manifestó en declaraciones transmitidas por el canal Telesur.

 

Petrocaribe nació el 29 de junio de 2005, tras el Acuerdo de Cooperación Energética suscrito por 14 naciones del Caribe durante el Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe sobre Petrocaribe. Esta iniciativa suma actualmente 18 países comprometidos con la integración en la región.

 

La organización agrupa a Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela. /JM

 

Fuente: Agencias

Cecilia García Arocha: Los venezolanos queremos que la persona que representa al país tenga un «discurso decente»

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado 2 Comments

La rectora de la Universidad Central de Venezuela, Cecilia García Arocha, afirmó el día de hoy que los rectores de las distintas casas de estudio del país no convocan a paro, porque esa es una acción que le corresponde a los gremios universitarios.

 

Arocha afirmó que las universidades públicas, privadas y autónomas deben seguir en la lucha del país porque se encuentran en la formación de jóvenes y que los estudiantes son la garantía de la defensa de los derechos del país.

 

«Los venezolanos queremos que nos represente una persona decente, preparada, que sepa hablar, expresar sus frases, sus pensamientos, direcciones con una formación que te da el estudio, porque el estudio es el ascenso social», expresó.

 

La rectora de la principal casa de estudios del país aseguró que la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios está presidida por ella, y que ellos no son los encargados de convocar paros estudiantiles.

 

«Nosotros formamos parte de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, y es una organización que ahora presido (…) nosotros los rectores no llamamos a paro, eso es una forma de lucha que uno la puede compartir o no, pero eso le corresponde a los gremios», dijo.

 

Aseguró que los estudiantes apoyan a los profesores, no porque ellos estén exigiendo aumento salarial, sino que ellos están luchando por una casa de estudios de calidad, por instalaciones apropiadas, por un comedor en buenas condiciones y por una universidad que esté bien equipada. /JM

 

Fuente: 25 Segundos

Ismael García le responde a Nicolás Maduro

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ismael García diputado a la Asamblea Nacional, le salió al paso a las acusaciones hechas en cadena nacional por Nicolás Maduro, donde lo responsabiliza a él junto a Julio Borges, de ser los promotores de los hechos de violencia suscitados en el Hemiciclo de la Asamblea Nacional, al señalar que no importa que los insulte, que diga mentiras y los persiga de manera cobarde, porque el pueblo y Dios, saben la verdad de todo lo que ocurre en Venezuela.

 

– El Presidente legítimo de Venezuela es Henrique Capriles Radonski, y no podrán ocultar la verdad ni hacernos retroceder en esta lucha por el país. Nosotros ni que nos pregunte Diosdado Cabello, ni que hagan lo que hagan para callar nuestra voz, podemos decir que Nicolás Maduro es un Presidente legítimo porque no lo es. Nicolás eres un Presidente ilegítimo porque no tienen el reconocimiento de la voluntad popular, sino de los poderes del Estado quienes te legalizaron más no eres ni serás legítimo, advirtió.

 

En el marco del acto de desagravio a favor de los diputados de la alternativa democrática, la cual contó con la presencia de Henrique Capriles Radonski, el también candidato a la Alcaldía de Libertador por la unidad, recordó que el 14 de abril, Nicolás Maduro aceptó que se contaran las actas y se revisaran los cuadernos, pero al otro día se dieron cuenta que a su juicio estaban perdidos y cambiaron de parecer, “Ahora bien, el Tribunal Supremo de Justicia tiene la última palabra, porque si esa auditoría la hubiesen hecho como la pidió el compañero Henrique Capriles Radonski, avalado por los millones de venezolanos que votaron por él, nosotros reconoceríamos esos resultados, aún perdiendo por un voto, pero si nosotros ganábamos haríamos valer el derecho del pueblo”, sentenció.

 

En ese orden de ideas señaló que Nicolás y el grupo de enchufados del gobierno están tratando de justificar lo injustificable, “Han engañado y burlado a los más humildes vendiéndoles un socialismo que nunca llega a ellos, esos que ayer vivían en parroquias humildes de Caracas, como El Valle, hoy son grandes potentados, bautizados de manera muy sabia por el pueblo, como el grupo de los enchufados. Ellos no quisieron abrir los ojos y se burlaron de ese pueblo. Hace catorce años cuando abrazamos este proyecto de cambio, allí estuve junto al pueblo venezolano, como estuve en el 2007 para defender en todo momento su derecho y la verdad, y ahora estamos junto a Henrique Capriles Radonski, defendiendo la voluntad del bravo pueblo de Venezuela”, afirmó.

 

– Dios desde el cielo sabe que la fuerza y el liderazgo hoy es nuestro, y de todos los azules, los amarillos, los rojos y de todos los venezolanos que aspiran un país de todos. Con ese liderazgo que representa Henrique Capriles Radonski, este país lo vamos a transformar en una Venezuela de paz, de unidad, de cambio, de progreso, de libertades y de inclusión, subrayó. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Borges exigió al oficialismo que deje entrar a los periodistas al Hemiciclo

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El coordinador de Primero Justicia y diputado a la Asamblea Nacional, Julio Borges, solicitó a los miembros del partido de Gobierno que deje entrar a los medios de comunicación al Hemiciclo del Palacio Federal Legislativo.

«Permitan a los medios de comunicación estar en el hemiciclo de la AN. Les aseguro que así se acaban las trampas y trucos», sentenció Borges.

 

Ante las declaraciones de Maduro donde afirmó que Borges se preguntó: ¿Que queda para el venezolano anónimo?

 

El diputado por la tolda amarilla dijo que la oposición tiene que sentir que son la fuerza del futuro y de la esperanza.

 

«Uno sale a la calle a la buena de Dios, uno no sabe lo que pueda pasar. En nuestro país no hay ni seguridad, ni justicia», finalizó el coordinador nacional de Primero Justicia. /JM

 

Fuente: 25 Segundos

¡Duerme mejor! 10 mitos para no salir de tu cama

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

¿Con la luz prendida o apagada? ¿Cuán importante es la almohada? ¿El alcohol ayuda a conciliar el sueño? No debería ser tan difícil, pero a veces cuesta mucho descansar bien. Sacate las dudas y… ¡Buenas noches!

 

 

1 – ¿Luz prendida o apagada?

 

La luz es uno de los mejores reguladores del sueño, explican desde el CONICET. Así, tener una buena exposición lumínica durante el día y de oscuridad a la noche es muy importante. Despertarse con luz natural es lo más recomendable: tanto, que hay empresas que desarrollaron una luz que simula un amanecer.

 

 

2 – ¿Todos necesitamos 8 horas de sueño?

 

¿Te despertás siempre a las 7, aunque no suene el despertador? ¿Son las 12 del mediodía y no podés despegarte de la almohada? No todos somos iguales: lo que puede funcionar para tus amigas, es posible que no funcione para vos vos. “La necesidad de sueño de una persona está predeterminada genéticamente”, dijo Michael Decker, profesor de la Universidad Estatal de Georgia y vocero de la Academia Americana de Medicina del Sueño, a The Huffington Post. “Algunas personas necesitan un poco más, y algunos necesitan un poco menos”, comentó. Eso sí: se recomienda dormir más de seis horas por noche. Los que diariamente duermen menos de ese tiempo pueden aumentar su riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, diabetes, daños en los huesos y dolor en el corazón.

 

3 – ¿La almohada es la culpable?

 

A veces dormimos incómodos y nos despertamos con la sensación de haber pasado una mala noche, con poco descanso. Los dolores se imponen ni bien nos levantamos y quisiéramos que el día termine ya… Si sentís dolores de cabeza o dolor de cuello y no tenés problemas cervicales, sí, el problema puede ser la almohada. Nuestro cuerpo está diseñado para soportar el cuello y la columna mientras caminamos, pero cuando nos acostamos el cuerpo se relaja y es necesario “depositarlo” sobre un soporte adecuado. Claro que cada persona tiene gustos diferentes a la hora de elegir el colchón o la almohada, y que hay maneras distintas de conciliar el sueño, pero es clave tener en cuenta algunas cosas: la almohada “ideal” debe sostener tu cuello de la misma manera en que tus músculos y vértebras lo mantienen cuando estás de pie. A su vez, el material externo y el relleno deben ser confortables al tacto.

 

4 – ¿Siempre descansamos cuando dormimos?

 

El sueño es un proceso activo: se prende el sueño, pero no se apaga la vigilia. “Ese concepto del sueño como ausencia de vigilia es el que lleva al concepto que el sueño es para descansar. El sueño es imprescindible y vital: animales privados de sueño mueren. Durante el sueño hay hormonas que se secretan, hay procesos de reparación y crecimiento (la hormona de crecimiento secreta de noche), repara, consolida memorias”, dice el doctor en Biología, Diego Golombek, investigador del CONICET. “Por eso hay personas que duermen, pero no descansan ni aun inducidas por hipnóticos. Hay quienes los necesitan y obtienen buenos resultados, pero no es exactamente el mismo sueño ayudado por hipnóticos que el sueño fisiológico”.

 

 

5 – ¿Hacer ejercicio hace bien?

 

“El ejercicio a la hora adecuada estimula el sueño”, dice Montiel. En general, el ejercicio contribuye a un sueño más reparador. Sin embargo, si hacés ejercicio inmediatamente antes de ir a la cama generará que te sea difícil quedarte dormida. Lo recomendable es que hagas ejercicio, pero por lo menos cuatro horas antes de acostarte. El ejercicio al atardecer te ayudará a dormirte por la noche.

 

6 – ¿El alcohol ayuda a dormir?

 

Si bien inicialmente el alcohol puede inducir al sueño, al mismo tiempo causa disturbios que producen una mala calidad del mismo. En algunos pacientes, se observa un aumento de los ronquidos y de las apneas, explicó el médico neurólogo Guillermo Montiel.

 

 

7 – ¿El sueño se puede “compensar” si dormimos más los fines de semana?

 

¡No! Está comprobado que las “curas” de sueño no funcionan. Por un lado, si dormís más los domingos, te costará conciliar el sueño por la noche, cuando tengas que arrancar la semana. Pero lo más importante es que el sueño también necesita un hábito: mantené un horario regular para levantarte y para ir a la cama, incluso, los fines de semana.

 

8 – Mascotas en la cama: ¿sí o no?

 

Algunas personas piensan que tener a su mascota en su habitación les ayuda a dormir mejor. Sin embargo, explica el doctor Decker, de la Universidad Estatal de Georgia, que no resultará positivo si el perro o gato deambula por la cama y llama nuestra atención, ya que en lugar de ayudarnos a dormir, nos distraerán del hábito nocturno.

 

9 – ¿Dormir una siesta dificulta el sueño nocturno?

 

No necesariamente. Si dormís una siesta en un horario relativamente lejano al momento de acostarte y no dormís mucho más de media hora, no debería interferir con tu sueño nocturno. Pero, claro, si te recostás por un tiempo prolongado, lógicamente te será más difícil dormir por la noche.

 

10 – ¿Ver televisión es una buena manera de relajarte antes de dormir?

 

El doctor Michael A. Grandner, profesor de psiquiatría de la Universidad de Pennsylvania, explica a The Huffington Post que no es lo mismo relajarse y distraerse: cuando uno se relaja, la respiración y el ritmo cardíaco se hacen más lentos y los pensamientos se calman. “Nada de eso sucede cuando se está viendo televisión”, dice. Los expertos coinciden en que es recomendable apagar todos los aparatos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. Leer un libro te ayudará mucho más para conciliar el sueño. // IPP

 

Fuente: entremujeres.com

Jesse Chacón plantea la división de Corpoelec

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Por órdenes del Presidente de la estatal eléctrica, Jesse Chacón, la empresa no puede manejarse con 50 mil trabajadores porque contribuye al «entorpecimiento de su funcionamiento».

 

Chacón afirmó que la división de la estatal eléctrica estará comprendida por un área que maneje la corporación de servicios y un área que se encargue de la fabricación de bombillos, transformadores, cables e insumos.

 

Sin embargo, Chacón expresa que con esta medida no se contempla el despido de ninguno de los trabajadores.

 

“Corpoelec no funciona con 50 mil trabajadores”, dijo, al tiempo que propuso que la Corporación se desdoble; tenga una corporación de servicio y una industrial. “Que seamos capaces de producir los bombillos, transformadores, cables, torres, insumos de sistema eléctrico con capacidad de importar al Alba, el MERCOSUR”.

 

Asimismo informó que este lunes 6 comenzará el Plan Pico y Poda en los 12 estados en los que aún no han empezado las jornadas de limpieza de instalaciones eléctricas, con lo cual el trabajo se desarrollará de forma simultánea en el Distrito Capital y los 23 estados el país. /JM

 

Fuente: Unión Radio

Claves para comer sin culpa

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

De 0 a 100, ¿cuántas ganas tienen de probarlo? La pregunta en torno a un diminuto bombón de 70 calorías formulada ante un auditorio de periodistas, en su mayoría mujeres, incomodó casi tanto como si en lugar de un chocolatín el objeto de deseo hubiera sido el marido de una amiga… Las que se animaron a probar ensayaron todo tipo de justificaciones: que la hora del día, que la baja presión, que la fecha del mes… ¿Es posible que 14 gramos de chocolate den tanta culpa?

“Claro que es posible. La culpa es la base de todas las dietas restrictivas y la esencia de todas las recaídas. El problema quizás esté más cerca de cuánto nos dure el chocolate en la boca o, peor, de cuánto tardemos en comernos una caja completa”, explica Mónica Katz, médica nutricionista, especialista en trastornos alimentarios, gurú antidieta y autora de No Dieta, un libro que desmitifica las dietas basadas en la prohibición. Empezar y no saber cuándo parar es la esencia de las tentaciones. La tele, las góndolas de los supermercados y kioscos nos bombardean. La pulsión es fuerte. “Los sentidos son la puerta de entrada de calorías”, dice la nutricionista.

¿Qué hacer cuando la vidriera entera de la panadería nos dice: “comeme”? Para Katz, decir que no deja la culpa tranquila pero está lejos de garantizar resultados: “Los humanos tenemos una preferencia innata al dulce. Algo parecido sucede con las harinas, nadie puede vivir toda la vida sin hidratos de carbono. Prohibir no sirve de nada porque esas ganas reprimidas van a triunfar en algún momento y vamos a terminar consumiendo muchas más calorías que las que hubiéramos ingerido si nos dábamos ese gusto”.

La aceptación de que las dietas restrictivas muchas veces no son tan eficaces como se creía es una realidad cada vez más aceptada por los médicos. “Las dietas de hambre sólo llevan a la frustración y al fracaso”, asegura la psicóloga María Teresa Panzitta, co-coordinadora del curso de aspectos psicológicos y obesidad de la Fundación Favaloro y una de las fundadoras del grupo de trabajo en trastornos alimentarios del Hospital Durand.

Pero, ¿cómo hacer para que un bombón permitido no termine convirtiéndose en una lujuria de chocolate? Los especialistas aseguran que es una cuestión de conducta. “Hay que repensar la forma, el tiempo y la cantidad que comemos”, asegura Panzitta.

Comer es una experiencia sensorial en la que no sólo interviene el gusto. “Si nos damos el tiempo de ‘llenar’ la vista, el olfato y el tacto con lo que vamos a comer es probable que tengamos una sensación de saciedad mayor que si sólo satisfacemos el gusto”, asegura Katz y, siguiendo el ejemplo del chocolatín, da una receta simple. Antes de devorárselo de un solo bocado, olerlo. Luego, cortarlo en cuatro porciones y comerlas de a uno, dándose el tiempo de disfrutarlas. La especialista recomienda girar cada bocado dos veces en la boca y masticar bien. “La sensación de saciedad va a ser mucho mayor y probablemente las ganas de seguir comiendo chocolates van a disminuir”.

La sensación de saciedad es clave. Los humanos tendemos a comer más de lo que necesitamos. En parte por eso que los especialistas llaman el “instinto del mono completador” (almacenar para cuando no haya más), pero sobre todo porque estamos emocionalmente ligados a la comida. Lo que nos gusta es lo que más comemos. “Por eso prohibir los permitidos es tan ineficaz”, dice Panzitta. El inconciente siempre se venga y para quien castiga sus cenas dejando de lado todos sus deseos, la revancha casi siempre viene de la mano de un atracón.

La selección es otra de las armas contra el instinto devorador. Cómo compramos va a determinar cómo comemos. Y, en términos nutricionales, el supermercado es mucho más peligroso que la selva. “Nos atrae la publicidad que vimos en la tele, el packaging, la promesa comercial y, obvio, el sabor”, explica la psicóloga. Hay una ecuación difícil de romper. “Las mujeres buscamos un producto que ahorre tiempo, dinero y que les guste a todos. Si queremos comer bien, algo hay que resignar”, asegura Katz.

“La estadística mundial dice que cada año aparecen 17 mil nuevos productos en los supermercados. La mayoría no merece llamarse comida”, advierte el periodista Michael Pollan. Columnista de gastronomía en el New York Times, Pollan acaba de publicar “Saber Comer”, un libro con 64 reglas para aprender a comer bien. Entre ellas, recomienda no comer nada que no se parezca a la comida de nuestras abuelas y descartar los preparados industriales. La clave -asegura- es “volver a lo simple”. En la misma línea, Katz propone recuperar las comidas caseras y sociales. “Comer en soledad hace mal”. Es más probable que solos nos salteemos el paso de saborear el plato permitido, comamos más rápido y, sin la mirada del otro, no paremos hasta terminar la fuente.

La tentación va de la mano de la variedad. Cuanto más haya para comer, más comeremos. “Las porciones del principal y la guarnición deben entrar en un plato normal y no rebalsarlo y hay que saber decir que no a los lunchs y a los tenedores libres”. Los permitidos no deben llenar la alacena. “Si hoy me voy a dar un gusto hay que elegir bien con qué y comprar sólo lo que voy a comer”, agrega Katz.

El secreto es simple: comer menos, pero saciarse más. Todo un desafío que bien vale la pena.

Consejos saludables

 

Para empezar con el cambio, la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAG) da algunos consejos:

* Comer menos cantidad y más veces al día. No saltear el desayuno y comer menos a la noche.

* Comer cinco porciones de frutas, verduras, granos o legumbres por día y pescado de tres a cinco veces por semana.

* Reducir el consumo de grasas animales y fritos.

* Consumir lácteos fermentados con probióticos.

* Tomar dos litros de agua por día y disminuir el consumo de bebidas azucaradas, gaseosas y alcohol.

* No apurarse al comer y masticar bien.

* Hacer ejercicio físico regularmente.

IPP

 

 

Fuente: entremujeres.com

« Anterior | Siguiente »