Archive for mayo 3rd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Oposición venezolana abre camino para anular las elecciones

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La oposición venezolana quiere que se anulen las elecciones que ganó Nicolás Maduro, para lo que presentó un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). Pero como no confían en la justicia local dicen estar listos para ir a instancias internacionales, lo que pondría la crisis política venezolana en una nueva dimensión.

 

Este jueves un equipo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) introdujo un “recurso contencioso” ante el TSJ para que se anule el resultado de las presidenciales del 14 de abril, en las que Maduro venció por pequeño margen a Henrque Capriles.

 

Desde que aquel día el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador a Maduro por una diferencia de 1,5%, Capriles se negó a reconocer la derrota y pidió una auditoría total del proceso de votación, al que señala fallas e irregularidades que habrían influido en el resultado final.

 

BBC Mundo conversó con Ramón José Medina, secretario ejecutivo de la opositora MUD, a su salida de la Sala Electoral del TSJ, donde entregó el documento solicitando “la impugnación del total de la elección del 14 de abril y su resultado”.

 

Medina reconoció que están “agotando los recursos administrativos y legales” dentro de Venezuela para eventualmente acudir a organismos multilaterales y poner la crisis política venezolana en una compleja dimensión internacional.

 

¿Ustedes pretenden que se revierta el resultado de las elecciones, que se declare la nulidad del proceso?

 

El objetivo es que se declare la nulidad de las elecciones porque de acuerdo al artículo 215 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, toda aquella elección donde hubiera mediado fraude, cohecho, soborno o violencia, por ejemplo en la conformación del registro electoral, en la votación o en los escrutinios, y ello afecte el resultado electoral debe ser declarada nula.

 

Hemos hecho un recuento de las 222 denuncias que durante el proceso electoral hicimos, sin que (el Consejo Nacional Electoral) tramitara ninguna de ellas, junto a los hechos correspondientes al día de las elecciones (…) que influyeron en que los resultados no reflejaran la realidad de la voluntad popular.

 

¿No tenían que esperar la auditoría del proceso que hace el CNE para demostrar esos puntos?

No, en lo absoluto. La ley establece plazos de caducidad para ejercer estos recursos. Si no lo ejercíamos ante el TSJ en el transcurso de los quince días hábiles siguientes a la proclamación (como presidente electo) de Nicolás Maduro perdíamos la posibilidad de ejercer el recurso.

 

¿Para qué servirá la auditoria que se está haciendo entonces?

El CNE se negó a que esa auditoría fuera completa y que se permitiera acceder a los cuadernos de votación para determinar firmas y huellas dactilares de quienes aparecen allí como votantes de modo de determinar si hubo correspondencia entre quienes se presentaron en el proceso y quienes votaron.

 

Pero Capriles ha dicho ya que no tiene confianza en el TSJ

Es que estamos obligados a agotar todas las vías judiciales y administrativas que nos corresponden en Venezuela para poder acudir ante los organismos internacionales. Así lo exige la legislación internacional.

 

La violencia, fraude o cohecho en estos casos, no solamente atenta contra el principio de ser elegido sino contra el principio de ser elector. Hay una serie de hechos que inciden en los derechos fundamentales de los venezolanos en términos generales y no sólo en los del que pretendía ser presidente de la República.

 

¿En cuánto tiempo se debería resolver este proceso en el TSJ?

Ahora le corresponde al tribunal proceder a la admisión del recurso y citar a las partes involucradas de modo de dar comienzo para que, aparte de los alegatos que puedan presentar el CNE o la Procuraduría, se abra el lapso probatorio para nosotros poder presentar las pruebas que se requieren para demostrar nuestros alegatos.

 

¿De cuánto tiempo estamos hablando? ¿Cuántos meses?

Dependerá de la diligencia con la que el tribunal actúe. Una vez que hagan las citaciones del caso empezarán a correr los lapsos de ley. Aspiramos que sea cuanto antes posible, pero dependerá de los magistrados.

 

Pero también podría rechazar el recurso

Tienen esa posibilidad de declarar la inadmisibilidad, aunque no sé en qué se fundamentarían. Sería otro golpe de estado a la institucionalidad democrática.

 

¿A qué instancias internacionales irían?

A la Comisión Interamericana de la OEA, a Unasur y Mercosur que exigen en sus cláusulas democráticas ciertas condiciones para determinar cuando sus países miembros están dentro de la clasificación de estado democrático y ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

 

Parece poco probable que un organismo internacional de estos vaya a terminar metiéndose en los asuntos internos de un país soberano como pueden serlo unas elecciones presidenciales.

 

Allí no hay injerencia en asuntos internos, por el contrario, cuando eres miembro de un organismo multilateral estás bajo la jurisdicción de ese organismo. Si hay normas que establecen requisitos y exigencias que exigen el comportamiento y la adecuación de los estados miembros a esas normas, entonces violarlas puede tener consecuencias.

 

Pero ya puestos en el escenario internacional, hay un elemento legal y uno político también y resulta complicado imaginarse que un organismo como la OEA, por ejemplo, vaya a tener la capacidad, el poder o el ánimo de meterse en este problema que por ahora es interno venezolano.

 

Bueno, esa es una apreciación personal suya. Nosotros estamos obligados a ejercer los recursos en las instancias que tenemos y esperemos que resuelvan según lo que deban resolver y no a instancias o intereses particulares.

 

Fuente: BBC Mundo

Leopoldo López: «Congresistas peruanos rechazan hechos de violencia en la AN»

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El dirigente de Voluntad Popular Leopoldo López aseguró que el rechazo a los hechos violentos que se presentaron en la Asamblea Nacional donde varios diputados venezolanos resultaron heridos, es unánima por parte de todas las bancadas del congreso peruano, tanto las que apoyan al Presidente Ollanta Humala como las que ejercen como oposición. “Aquí no pueden creer como un Presidente del Parlamanto le quite el derecho de palabra a los diputados”, afirmó.

 

“Hemos tenido una jornada muy activa, fuimos recibidos por el Congreso Peruano quienes hicieron un alto para darnos un saludo, nos reunimos con todas las fracciones parlamentarias a quienes les solicitamos que prestaran atención a la violencia por parte del Gobierno venezolano”, indicó López.

 

Luego de sostener la reunión con los congresistas peruanos, Leopoldio López y el diputado Eduardo Gómez Sigala se trasladaron a la cancillería peruana donde solicitaron que se eleve al Mandatario Nacional Ollanta Humala la solicitud de “apoyo a la situación de Venezuela, al seguimiento y reclamo de procesos electorales”.

 

“Hoy continuamos con distintas actividades con intelectuales y dirigentes políticos para hacerle seguimeinto a la realidad de nuestro país”, resaltó López señalando que el Gobierno venezolano reaccionarán ante la respuesta que ofrezca Perú, según lo ha venido haciendo en oportundiades anteriores. “Al gobienro venezolano cuando es para estar de acuerdo está bien, cuando es para criticar es una injerencia, allí se pueden ver las costuras de la política exterior de Venezuela”, apuntó.

 

“Vamos a continuar llevando la verdad, nosotros estamos en nuestro derecho como venezolanos de llevar a distintas intancias nuestra visión de lo que está ocurriendo en el país”, señaló el dirigente de Voluntad Popular.

 

Fuente: Nota de Prensa

Una señora critica en vivo junto a Nicolás Maduro a «enchufados»

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

«Llamo al pueblo al combate por la paz, al combate por la seguridad, por la Gran Misión Vivienda Venezuela, al combate trabajando», enfatizó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro, durante el acto de instalación del Movimiento por la Paz y la Vida en el estado Miranda.

 

Desde el Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (Intevep), filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), en Los Teques, Maduro enfatizó que ante los planes desestabilizadores de la derecha, la respuesta del pueblo debe ser la unidad y el trabajo.

 

«Frente a sus planes violentos, fascistas, de odio, intolerancia, trabajo y más trabajo compañeros», expresó el presidente obrero, tras escuchar la intervención de la joven Manuela Zárate, integrante del Movimiento El Otro Beta de Petare.

 

En su alocución, Zárate destacó la cultura como un elemento importante para promover la conciencia en la juventud y puntualizó que en los urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela es vital que «esté presente un colectivo de diversos sectores del movimiento de masas, acompañando las obras y la materialización de esos proyectos».

 

«Como se ha ido formando una juventud que ama a esta patria y que tiene valores, la juventud va aportando a la patria buena, sin odios, sin intolerancia, donde priva un criterio democrático», dijo Maduro, quien interactuó con otros voceros de organizaciones sociales. Explicó que «la derecha es un campo minado, pero seguirá siendo neutralizada y derrotada».

 

Maduro detalló que para la marcha del pasado primero de mayo, en Caracas, tuvo que cambiar la ruta porque había planes para provocar enfrentamientos.

 

Repudió los hechos ocurridos ayer martes en la Asamblea Nacional, donde resultaron heridos diputados chavistas y opositores. «No deben repetirse».

 

¿Los enchufados?

En la primera cadena de ayer una señora que participó como vocera habló de «los enchufados». El Presidente Maduro arregló el entuerto y dijo:»los enchufados a la oligarquía».

 

 

Fuente: La Verdad

900 detenidos por vender en China rata y zorro como carne vacuna

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Más de 900 personas fueron detenidas recientemente en China por fraudes con alimentos, entre ellos la venta de ratas y zorros presentados como carne vacuna o de oveja, indicó el viernes el ministerio de Seguridad pública.

 

El anuncio de la operación, que se desarrolló los últimos tres meses, se produce cuando el país aún tiene presente los escándalos vinculados a la industria alimenticia tales como el aceite reciclado o la leche en polvo para bebes voluntariamente contaminada con productos químicos peligrosos.

 

Según la página internet del ministerio de Seguridad Pública, se descubrieron «382 casos de carne cortada con agua, falsa carne de oveja o vacuna, carne perimida y productos que contenían carne tóxica y peligrosa».

 

«Se procedió a detener a 904 sospechosos, más de 20.000 toneladas de productos cárnicos fraudulentos o de calidad inferior» fueron confiscados.

 

En la provincia de Jiangsu (este), comerciantes vendían «oveja» hecha con carne de rata y de zorro, a la que se agregaban productos químicos. En Guizhou (sur) otros comerciantes mezclaban una solución de peróxido de hidrógeno con patas de pollo.

 

El ministerio de Seguridad Pública subrayó que la operación se inscribía en una investigación más importante sobre seguridad alimenticia, que incluye el descubrimiento en marzo de miles de cerdos flotando en el río de Shanghai o la venta de aceite de cocina reciclado.

 

Este aceite reciclado sobre la base de aceite desechado de los restaurantes está disponible en todas partes del país.

 

El escándalo alimenticio más importante de los últimos años fue provocado por el descubrimiento en 2008 de melamina en leche en polvo para bebés, lo que provocó la muerte de seis infantes y enfermedades en unos 300.000.

Fuente: GV

Un avión de una base estadounidense se estrella en Kirguistán

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un avión cisterna de la base militar estadounidense de Manas en Kirguistán se estrelló después de despegar, afirmó este viernes a la AFP el portavoz del ministerio de Situaciones de Emergencia.

 

«Según la información de que dispongo, el avión se partió en tres pedazos. Se desconoce el número de muertos o heridos. Todos los servicios de socorro se encuentran en el lugar», declaró Abdisharip Bekilov.

 

Fuente: GV

Suben a 501 los muertos por el derrumbe en Bangladesh y cierran otra fábrica

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El trágico derrumbe la semana pasada de un complejo textil en Bangladesh en el que se producía ropa para marcas internacionales ha causado al menos 501 muertos, según el último recuento difundido hoy por las autoridades, que han cerrado otra fábrica cercana porque el inmueble presentaba grietas.

 

En declaraciones a la prensa local, la oficina de relaciones públicas del Ejército bangladeshí confirmó el número de víctimas mortales tras asegurar que los equipos de rescate han recuperado en las últimas horas otros 55 cadáveres.

 

El siniestro, la mayor tragedia industrial de la historia del país asiático, también causó heridas de diversa consideración a 2.437 personas que se encontraban en el inmueble, de nueve plantas ubicado en la localidad vecina a Dacca de Savar.

 

Un número indeterminado de trabajadores continúan en paradero desconocido, probablemente sepultados bajo la enorme masa escombros, que el Ejército y otros servicios públicos se afanan en retirar desde hace días.

 

El edificio se colapsó el pasado 24 de abril con unas 3.000 personas en su interior que fueron obligadas a trabajar pese a que la policía había advertido un día antes de la existencia de grietas en las paredes.

 

El Gobierno destituyó ayer por «negligencia» e «inacción» al alcalde de Savar, Mohamed Refatulá, y la policía ha arrestado por el momento a casi una decena de personas.

 

Entre los detenidos figuran el dueño del inmueble -vinculado al partido gobernante en Bangladesh-, varios propietarios de talleres textiles e ingenieros municipales, mientras que un empresario español, David Mayor, está bajo orden de búsqueda y captura.

 

Las autoridades han ordenado, además, el cierre de una fábrica del mismo sector situada a unos 1,5 kilómetros del complejo siniestrado en la que trabajan varios miles de empleados debido a que la estructura de la misma presenta varias grietas.

 

«El edificio debe ser examinado por los técnicos. Ha habido una queja y se ha tomado la precaución», explicó a Efe el superintendente de la policía metropolitana de Dacca, Habibulá Rehmán.

 

El desastre de Savar ha puesto de manifiesto las malas condiciones laborales y de seguridad en que trabajan los empleados de las fábricas textiles en el país asiático que abastecen a multinacionales occidentales.

 

Las compañías internacionales Primark, El Corte Inglés, Bon Marché y Joe Fresh han confirmado abastecerse de alguna de las empresas locales implicadas en el siniestro y otras como Mango habían hecho pedidos de prueba a los talleres.

Fuente: GV

CNE comienza a ubicar las cajas que se revisarán en la auditoría

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El personal del Consejo Nacional Electoral y los técnicos de los partidos políticos que participarán en la verificación ciudadana fase II iniciaron ayer la búsqueda del material electoral que se revisará en la primera etapa que se iniciará el próximo lunes y que se extenderá por 10 días.

 

El pasado 30 de abril fue escogida la muestra a revisar en está primera etapa de la auditoría, en total fueron seleccionadas 3.500 mesas y otras 3.000 de reserva por si en las primeras ya hay cajas auditadas el día de los comicios celebrados el pasado 14 de abril.

 

Hasta el venidero domingo 5 el personal ubicará, en los galpones de Filas de Mariche, las cajas sorteadas para la verificación. Hay que recordar que el material electoral fue depositado en este lugar luego de las elecciones por funcionarios del Plan República.

 

Además, el ente comicial continúa capacitando a los técnicos que participarán en la auditoría del 46% de la plataforma que se habilitó para las presidenciales. noticias

 

 

Fuente: ÚN

Matan a tiros en Pakistán a un candidato a diputado y a su hijo de 6 años

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un candidato que optaba a un escaño parlamentario en las próximas elecciones generales en Pakistán, Sadiq Zaman Khattak, murió hoy tiroteado junto a su hijo de seis años en la ciudad meridional de Karachi, informaron medios locales.

 

Khattak, miembro del secular Partido Nacional Awami (ANP), salía de una mezquita tras realizar el rezo del viernes cuando un grupo de desconocidos abrieron fuego y acabó con su vida y la de su hijo, además de herir a otras cuatro personas, incluidos dos niños.

 

De acuerdo con diversos medios, la Comisión Electoral de Pakistán ha decidido posponer los comicios en la circunscripción de Karachi a la que pertenecía el candidato asesinado, como ya decretó hace unos días en una localidad de la provincia occidental de Baluchistán.

 

La urbe de Karachi es uno de los enclaves que más está sufriendo el aumento de la violencia terrorista experimentado por el país en vísperas de los comicios del próximo 11 de mayo y que está afectando en especial a las fuerzas liberales como el ANP.

 

Según el rotativo local Dawn, un militante del Muttahida Quami Movement (MQM), otra de las formaciones que están muy amenazadas, murió hoy en un tiroteo en Karachi.

 

La principal agrupación talibán de Pakistán, el TTP, ha declarado públicamente que tiene en su punto de mira a miembros del ANP, del MQM y del Partido Popular (PPP), fuerzas de corte secular que formaron parte de la coalición de Gobierno en la última legislatura.

 

De acuerdo con recuentos publicados hoy por diarios locales, en las últimas tres semanas han muerto entre 60 y 70 personas en incidentes violentos dirigidos contra candidatos al Parlamento y a las cuatro asambleas regionales de país asiático.

Fuente: GV

Dalí, el enigma en combustión

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El talento de Salvador Dalí excedió temprano el vallado de la pintura. Lo suyo era asaltar cielos distintos a cada paso: desconcertar, alumbrar del lado del que la luz no llega. Delirar. Era consciente de que la menor manufactura de su talento era él mismo, ese galope de genio incombustible que adornaba su obra plástica, su escritura y, principalmente, la ‘performance’ inflamable que supo hacer de su vida, de su paso desquiciado por el mundo. Dalí se propuso existir como una explosión de acontecimientos, como galaxias que chocan por dentro de un mismo pecho.

 

Hay algo de enigma en marcha en este hombre incalculable. Fue la competencia de sí mismo. Nunca se vio mejor su pintura que cuando ya estaba muerto, cuando no se hacía sombra. Y, con el tiempo, Dalí se ha ido descifrando y creciendo primero como pintor, pero sobre todo como escritor.

 

El Museo Reina Sofía inaugura una de las más amplias exposiciones que se han dedicado a su obra en Europa. A su obra plástica, estrictamente. Con las extensiones al cine y, lejanamente, a la publicidad. La muestra, desarrollada en colaboración con el Pompidou de París y que en España patrocina Abertis, es algo así como una constelación, el ejercicio esencial de aquel que quiso presentarse (de algún modo) como una contradicción en marcha, como una máscara sobre otra máscara.

 

«Cuando tenía seis años quería ser cocinero y a los siete, Napoleón. Desde entonces mi ambición ha ido en aumento sin parar». Es el arranque de ‘La vida secreta de Salvador Dalí’, uno de los libros de ficción sobre la propia biografía más fascinantes de la primera mitad del siglo XX. No hay demasiada verdad en sus páginas, pero sí está la envergadura de ese gran artefacto sideral que fue el pintor catalán: exvoto de un delirio encadenado que tiene el cimiento en la genialidad. Nada escapa al interés, a la blasfemia y al disparate. La curiosidad del pintor era sublime. Un tipo de inteligencia perfectamente desarticulada, que escapa por las costuras de lo incalculable. Eso, inexactamente eso, era Salvador Dalí, de piel aceitunada.

 

El Reina Sofía despliega 200 obras. Muchas de ellas no se han visto antes en España. El recorrido de la muestra es cronológico: la mejor de las formas (en este caso) de huronear por los adentros de un creador capaz de dispararse sin límites cuando aún no tenía más de 40 años, para comprobar después que su universo no pudo trascender el géiser feroz de sus primeros hallazgos. Dalí lo era todo en el mundo de Dalí. Y quizá no saber escapar de sí mismo fue su mejor conquista.

 

Están desplegadas sus obsesiones (el sexo, la relación con la autoridad que encarnaba el padre, la fuerza irresoluble de los sueños, la desacralización de la lógica), pero también el resultado descompensado de sus ambiciones (el dinero, el exhibicionismo a ultranza, la megalomanía). El interés por la ciencia. La aventura de los nuevos lenguajes artísticos y su escaso papel en ellos (el expresionismo abstracto, el pop, lo conceptual). La pasión por los maestros de la pintura (Velázquez y Millet, entre otros). Pero, sobre todas las fallas y misiones torcidas, sobresale el enorme caudal generador de su escritura. Es lo indeleble en Salvador Dalí. Es el preclaro territorio de todo lo demás. «El surrealismo soy yo», le dijo desafiante a André Breton cuando éste lo expulsó del grupo de los surrealistas. Y era él. Nadie llegó más lejos en el onirismo. No por asuntos de técnica, sino por arrebato de mundo.

 

Dalí, lobo solitario. Dalí, caleidoscopio en llamas. Dalí con su verbena y sus ‘cantinfladas’. Dalí, definitivamente, como un enigma. Eso fue. Y eso quiso ser.

 

Fechas clave

 

11.05.1904. Nace en Figueras Felipe Jacinto Salvador Dalí Doménech. Sus padres le ponen el nombre de su hermano mayor, que murió el 1 de agosto de 1903, dos meses antes de cumplir dos años. 1916. Acude a clases nocturnas en la Escuela Municipal de Dibujo en Figueras. 1921. Muere la madre de Dalí. El padre se casa con su cuñada. 1922. Se inscribe en la Academia de Arte de San Fernando de Madrid (es expulsado al año siguiente) y entra en la Residencia de Estudiantes, donde conoce a Buñuel y Lorca. 1926. Conoce a Picasso en su primer viaje a París. 1929. Realiza con Luis Buñuel ‘Un perro andaluz’. Conoce a Gala. Su padre se opone a la relación de ambos. 1930. Inicios de su método paranoico-crítico. 1931. Exhibe en la primera exposición surrealista en EEUU. 1934. Discrepancias con André Breton y los surrealistas. Se casa con Gala en una ceremonia civil. 1936. Comienza la Guerra Civil, vive entre España y Francia. 1938. Visita a Freud en Londres. 1939. Abandona el movimiento surrealista. 1940. Dalí y Gala marchan a EEUU. Viven en California hasta 1948. 1945. Proyectos cinematográficos con Alfred Hitchcock, los Hermanos Marx y Walt Disney. 1950. Muere su padre. 1958. Se casa con Gala en una ceremonia religiosa. 1974. Inauguración del Teatro-Museo Dalí, en Figueras. 10.06.1982. Muere Gala. 1983. Pinta su último cuadro, ‘La Cola de la Golondrina’. 1986. Herido gravemente en un incendio en su dormitorio en el castillo de Púbol. Se traslada a Torre Galatea, en el Museo de Figueras. 23.01.1989. Muere de un infarto a los 84 años.

Fuente: El Mundo.es

por ANTONIO LUCAS

 

Golpiza en la AN muestra debilidad del Gobierno Nacional

Posted on: mayo 3rd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El rin de boxeo en el que se convirtió el martes la Asamblea Nacional no dejó ganadores ni perdedores, si del bienestar y la paz del país se trata; pero desde el punto de vista político, no precisamente quien pegó más duro salió mejor parado. “El primer round lo ganó la oposición”, asegura el consultor político Édgar Gutiérrez.

 

Si bien la bancada de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) terminó con siete parlamentarios noqueados, la intención del oficialismo de responsabilizar a sus adversarios de la violencia no funcionó por dos razones: Los parlamentarios afectos al Gobierno salieron todos ilesos y el video presentado en cadena nacional como presunta prueba de la desestabilización rayó en lo ridículo. No en vano desde el miércoles en la noche y hasta el cierre de esta edición se posicionó como primer trending topic nacional en twitter el hasghtag #CadenaPaRidicula.

 

Édgar Gutiérrez aclara que las redes sociales no tienen una penetración total en la opinión pública nacional aunque destaca que han ganado terreno de manera asombrosa; pero más allá del debate en el ciberespacio, considera que hay otros factores que permiten medir el fracaso de dicha cadena.

 

“El silencio de muchos chavistas dijo mucho e incluso hubo quienes se atrevieron a criticar la cadena”. Tal fue el caso de @GaboVzla, cuenta perteneciente a Gabriel López, periodista de ANTV, quien hizo público su cuestionamiento al ministro Ernesto Villegas: “Mi opinión amigo @VillegasPoljakE es que esa cadena pudo ser mejor. Mucho más abierta y explicativa. Con audio y con más imágenes”.

 

Gobierno errático

Y es que fue tan grande el error que la cadena sin audio fue trasmitida también por radio, para el desconcierto de los oyentes. Para el analista político, tanto el bochornoso espectáculo como la explicación que se pretendió dar terminó causándole más daño al oficialismo que a la oposición, es por eso que se atreve a afirmar que “este primer round lo ganó la oposición”.

 

Subrayó además que el Gobierno de Nicolás Maduro ha sido “bastante errático”, al punto que su discurso refleja una victoria con sabor a derrota, ya que a más de dos semanas de las elecciones sigue comportándose como candidato al dedicar más de la mitad de sus intervenciones a Henrique Capriles, mientras la oposición, con su líder a la cabeza, no se ha dejado llevar por el camino de la radicalización que los aleje de la vía institucional, como pareciera ser una de las estrategias del madurismo.

 

Debilitamiento del Estado

Para Eustoquio Contreras, exdiputado oficialista, la violencia vivida el martes en la AN es un “reflejo del debilitamiento del Estado y las instituciones”. Alerta que el Gobierno está inmerso en contradicciones que la oposición está sabiendo aprovechar para debilitar la legitimidad de Maduro. “La oposición se está creciendo pero no por sus virtudes sino por los errores del Gobierno”.

 

Lamenta que el Gobierno sea el más perjudicado con este “grave” espectáculo, pues “la imagen de un país lleno de conflictividad y desorden social a quien hace daño es al Gobierno”. Considera además que la cadena presentada para justificar los hechos terminó agravando más la situación. “La estrategia del Gobierno debió haber sido hacer que se olvidara y no ahondar en el tema. No todo pude resolverse con cadenas”.

 

Fuente: La Verdad

« Anterior | Siguiente »