Archive for abril 29th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Cilia Flores y Fidel Castro paseando en Cuba

Posted on: abril 29th, 2013 by Super Confirmado

Durante su visita a Cuba, Cilia Flores no perdió la oportunidad de tomarse una fotografía con el expresidente cubano Fidel Castro.

 

La imagen fue subida por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro en su cuenta en Twitter @Nicolasmaduro. “Fidel nos llevó a recorrer semabradíos de Moringa”.

 

Ya empezó el racionamiento

Posted on: abril 29th, 2013 by Super Confirmado

A la redacción de nuestro portal web,  llego esta imagen en la cual muestra como en el Supermercado Excelsior Gama hacen racionamiento de varios alimentos de la cesta básica alimentaria. Por disposición del Ministerio de Alimentación y Comercio, el conocido local comercial dispone a la venta de productos regulados, tanto para clientes y empleados.

 

Esta lista se encuentra en todos los locales comerciales del Excelsior Gama de todo el territorio nacional.

 

 

A continuación detallamos los alimentos que están en dicho racionamiento: 

-Harina de Maíz 

4 Unidades por persona.

 

-Harina de trigo

4 Unidades por persona.

 

– Aceite Vegetal o Maíz (1 litro)

4 Unidades por persona.

 

-Azúcar (1 kilo)

8 Unidades por persona.

 

-Azúcar (2 kilos)

2 Unidades por persona.

 

-Mantequilla (500 Gramos)

4 Unidades por persona.

 

-Mantequilla de (1 kilo)

3 Unidades por persona.

 

-Café en polvo (500 Gramos o 250 Gramos)

4 Unidades por persona.

 

-Papel Sanitario (4 rollos)

3 paquetes por persona.

 

-Papel Sanitario (12 rollos)

1 paquete por persona.

 

-Arroz (1 kilo)

6 Unidades por persona.

 

Confirmado

Diana Orell 

 

 

Rajoy tiende la mano a la oposición para un gran pacto económico en España: “Quiero un acuerdo”

Posted on: abril 29th, 2013 by Laura Espinoza

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo hoy que tiene la mano tendida a la oposición para lograr un gran pacto en materia económica, pero en alusión al socialista Psoe, el mayor partido de la oposición, dijo que no ve “a algunos dispuestos a compartir el coste” de medidas impopulares.

 

“¡Claro que quiero un acuerdo, ya me gustaría!, pero yo también soy consciente de que la mayor responsabilidad en estos momentos la tiene el Gobierno de España y es el que tiene que asumir el coste” de tomar las decisiones difíciles, dijo en un coloquio en la clausura de la Asamblea anual del Instituto de Empresa Familiar, celebrado en Madrid.

 

Tras subrayar que no ha conseguido el apoyo de la oposición para ninguna de las reformas estructurales que ha puesto en marcha su Ejecutivo, Rajoy avanzó que la siguiente prueba será la reforma de las pensiones.

 

“No veo a algunos dispuestos a compartir este coste, pero en cualquier caso mi mano siempre está tendida”, recalcó al instar a la oposición a hacer “un esfuerzo”, como lo hace toda la sociedad española.

 

Como ejemplo de las propuestas que el Gobierno saca adelante en solitario, defendió las medidas diseñadas para paliar el problema de los desahucios, donde dijo que el Ejecutivo ha actuado “con la mayor responsabilidad posible” y de manera “equilibrada”.

 

A su juicio, hay que dar pasos para superar situaciones dramáticas, pero también preservar un sistema hipotecario que ha permitido a millones de españoles comprar una vivienda con un crédito y mantener un sistema en el que el 96 por ciento de los hipotecados paga sus cuotas.

 

En ese contexto, la crisis económica en España y explosión de la burbuja inmobiliaria han provocado una escalada del desempleo, que alcanza ya el 26 % de la población activa o más de seis millones de personas, muchas de las cuales no pueden pagar sus prestamos hipotecarios y además de perder sus viviendas mantiene la deuda debido a que la legislación no contempla la dación en pago.

 

En cuanto a la recuperación económica, Rajoy afirmó sentirse “profundamente insatisfecho” con las cifras del crecimiento económico y del paro, pero auguró que a finales de este año la evolución de la economía “mejorará sustancialmente”.

 

Defendió las medidas adoptadas por su gobierno para corregir los “desequilibrios económicos muy importantes”.

 

“Si no actuamos sobre esos desequilibrios, si no tomamos decisiones que soy consciente de que no le gustan a casi nadie, es imposible que después podamos crecer y crear empleo”, añadió.

 

“El año pasado fue un mal año, con el crecimiento económico muy por debajo del que nos habría gustado, pero la última parte de este año mejorará sustancialmente”, subrayó.

Fuente: Agencias

Elvis Crespo recibe demanda por agresión sexual

Posted on: abril 29th, 2013 by Lina Romero

El cantante puertorriqueño Elvis Crespo recibió copia de una demanda mientras lo estaban entrevistando para el programa Primer impacto, de la cadena Univisión.

 

 

La acusación incluye a una maestra de Chicago, quien lo demandó en el 2011 por un supuesto intento de agresión sexual en una discoteca de esa ciudad. La chica, Leoanny de La Cruz afirma que el cantante, después de haber realizado un concierto el 18 de febrero de 2011, la buscó y trató de quitarle la ropa y obligarla a tener relaciones sexuales.

 

 

Después de ser emplazado, el Elvis Crespo dijo a las cámaras de Primer impacto que “ese tipo de cosas suceden. El gobierno recibe emplazamiento todos los días; el Vaticano recibe emplazamiento todos los días. Estoy aquí trabajando y lo más importante para mí tiene que ver con mi carrera. Tengo que sentarme a leer el emplazamiento”.

El programa informó que al cantante le exigen una indemnización mínima de 30.000 dólares./YG

 

Fuente:www.evenpro.com

Adele podría estar publicando su nuevo álbum en el 2014

Posted on: abril 29th, 2013 by Lina Romero

El público espera con ansias el nuevo trabajo discográfico de Adele, quien logró cautivar al mundo con el álbum “21”.

 

Recién convertida en madre y con un Oscar en la repisa, la cantante británica no quiso seguir posponiendo su nuevo álbum, y se adentró en el estudio a grabar. Según reporta el porta de Pérez Hilton, el material podría estar listo para el primer trismestre del 2014.

 

Una fuente cercana a la artista reveló al portal:

“Cuatro temas están listos en cuestión de composición, ahora ella hará las voces preliminares acompañada de sus coristas. El resto del disco se terminará en Los Ángeles. Bien parece que Adele regresará a sus raíces, con un poco de jazz moderno y un par de canciones clásicas”./YG

 

Fuente:www.evenpro.com

PDVSA cancela intereses a tenedores de bonos

Posted on: abril 29th, 2013 by Laura Espinoza

Por medio de una nota de prensa, Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) informó a todos los tenedores de los Petrobonos con vencimientos al 2014, 2015 y 2016 que, de acuerdo con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 28 de octubre de 2009, este lunes 29 de abril se efectuará el pago de intereses, correspondientes al semestre terminado en abril de 2013.

 

En este sentido, todos los poseedores de Bonos PDVSA deberán dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos bonos, para informarse del estado y método de pago.

 

PDVSA ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos.

 

De esta forma, PDVSA honra el compromiso adquirido con el pueblo y todos los inversionistas de los bonos emitidos por la Empresa, lo que ratifica la solidez financiera de la principal industria de los venezolanos, reseñó la nota.

Fuente: GV

Santiago Cruz estrena el video de “La Memoria de los Sentimientos”

Posted on: abril 29th, 2013 by Lina Romero

El nuevo video de Santiago Cruz fue grabado en Buenos Aires durante dos días en el mes de marzo y producido por Andy Caballero de Volcan Films.

 

Según el director argentino ¨En el videoclip de LA MEMORIA DE MIS SENTIMIENTOS quisimos mostrar la alegría que contagia Santiago Cruz, como una canción suya hace que la gente se sienta un poco más contenta, trasmitir eso con el baile y colores despiertos.

 

El video fue rodado en la emblemática Plaza Irlanda, un parque en pleno centro porteño donde se encontró el espacio ideal para desplegar la coreográfía organizada por la productora. Participaron 30 extras entre bailarines y actores. Tambien hay escenas en una casa del barrio de Caballito y en un hotel del centro de la ciudad, en donde se despierta Cruz.

 

‘La memoria de los sentimientos es una canción fresca, una canción que transmite buena onda, buen rollo, y eso era lo que quería para el video. Puede ser que al comienzo parezca similar a algunos de mis videos anteriores, pero durante el desarrollo gira hacia el clima que da la canción.

 

Es un ‘shuffle’, con mucha influencia del pop británico, y es una canción que, a pesar de su exigencia vocal, disfruto muchísimo de cantar en vivo./YG

 

Fuente:www.evenpro.com

 

 

Freddy Guevara: “Se está montando una olla desde el Gobierno para desarticular, criminalizar y detener a los jóvenes”

Posted on: abril 29th, 2013 by Super Confirmado

El concejal metropolitano, Freddy Guevara, y el diputado a la Asamblea Nacional, Stalin González, consignaron ante la Embajada de Brasil en Caracas un documento para exigir un pronunciamiento sobre la presunta persecución de dirigentes juveniles por parte del Gobierno Nacional.

 

“Se está montando una olla desde el Gobierno para desarticular, criminalizar y detener a los jóvenes del país, para detener que su voz surja”, aseveró Guevara quien indicó que esta situación ocurre desde el mes de enero cuando el gobernador del Táchira, José Vielma Mora, culpó a jóvenes por los hechos violentos en la entidad.

 

Según informó Freddy Guevara, al menos 150 jóvenes tienen medida de presentación y han sido “víctimas de tortura”.

 

El diputado Stalin González señaló que con el documento pretenden explicar que las acusaciones a los jóvenes forman parte de un plan del Gobierno Nacional que no presta atención a la exigencia de una parte de la población de que se abran las cajas, se revisen los cuadernos y se haga la auditoría.

 

“En vez de garantizar el derecho a los venezolanos, hoy dicen que no se van a revisar los cuadernos y ver quiénes pudieron ejercer voto doble (…) En Venezuela están secuestradas las instituciones y tenemos derecho a saber la verdad”, acotó.

 

El documento entregado ante la embajada será llevado a otras instancias nacionales e internacionales como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Unión Europea (UE), el Parlamento Europeo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

Fuente: Globovisión

Kate graba un video de apoyo a los niños terminales

Posted on: abril 29th, 2013 by Lina Romero

La duquesa de Cambridge ha grabado por primera vez un mensaje de vídeo para mostrar su apoyo a los niños que se encuentran en hospitales para enfermos terminales, y que difunden hoy los medios de comunicación.

 

Durante dos minutos, Catalina, que es Patrona Real de los centros para enfermos terminales de la zona de la región de East Anglia, al este de Inglaterra, afirma que ha visto de primera mano el trabajo “transformador” que en estos centros se realiza para ayudar a esos niños y sus familiares.

 

El mensaje de la duquesa, que se encuentra embarazada del que será su primer hijo, y cuyo nacimiento se espera para mediados de julio, coincide con la llamada “Semana de los Hospitales infantiles para enfermos terminales”, que va desde el 26 de abril al 3 de mayo, y con la que se pretende aumentar la conciencia social sobre la necesidad de apoyar estos centros.

 

Catalina señaló que se trata de “una época para reconocer, celebrar y apoyar el trabajo inspirador de estos centros”.

 

Estos hospitales “proporcionan cuerdas salvavidas a las familias en unos momentos de dolor inimaginable. El apoyo que dan es vital”, señala la duquesa en su mensaje.

 

“Para poder continuar con este maravilloso trabajo, se necesita nuestra ayuda y, con nuestro apoyo, aquellos que proporcionan cuidados paliativos a los niños pueden seguir ofreciendo esos servicios extraordinarios”, agregó la duquesa.

 

Por su parte, Barbara Gelb, consejera delegada de la organización “Together for Short Lives”, que se encarga de organizar el evento anual para estos centros, mostró su entusiasmo ante el apoyo de la duquesa, en declaraciones a los medios británicos.

 

“Sé que este apoyo extraordinario significará muchísimo para los 49.000 niños que necesitan cuidados paliativos en el Reino Unido y para sus familias y ayudará a aumentar la conciencia de lo que estas familias necesitan hoy y en el futuro”, indicó Gelb.

 

El vídeo de Catalina fue grabado en la residencia de Clarence House y muestra a la duquesa hablando directamente a la cámara.

 

El mensaje incluye además imágenes de visitas realizadas por Catalina a uno de los Centros de Enfermos Terminales de a zona de East Anglia”./YG

 

Fuente:Agencias

 

Irán y el riesgo de nacionalizar internet

Posted on: abril 29th, 2013 by Laura Espinoza

Un proyecto del gobierno iraní para crear una red nacional de internet puede llevar, según algunos analistas, a que el país sea aislado de la red informática mundial.

 

El plan fue anunciado hace ocho años, cuando asumió como presidente Mahmoud Ahmadinejad, pero en su momento no generó mayor interés.

 

Ahora la situación es diferente y, cuando faltan menos de dos meses para las elecciones presidenciales, algunos analistas advierten que el proyecto está en un estado tan avanzado que las autoridades podrían sacar a todo el país de la red global.

 

Las autoridades, por el contrario, dicen que el proyecto mejorará el acceso a internet y protegerá al país de ciberataques.

 

Desde 2005, el gobierno ha invertido una buena cantidad en la infraestructura necesaria, desde cables de fibra óptica hasta nuevos centros de datos para que más páginas sean albergadas en el país y no en el extranjero.

 

Explicación siniestra

 

Cuando Mohamed Soleimani, exministro iraní de Tecnologías de la Información, se quejó la semana pasada de las dificultades que tenía para entrar a internet, estaba expresando las frustraciones de muchos.

 

“Esta mañana tuve dificultades para ingresar a mi cuenta de Gmail”, le dijo a la agencia de noticias iraní ILNA. “Al final desistí. ¿Por qué nadie quiere responsabilizarse de esto?”

 

Durante meses, las páginas de las redes sociales del país han estado llenas de mensajes sobre el acceso intermitente a internet y las velocidades lentas para bajar información.

 

Y mientras algunos culpan a la infraestructura vieja y sobrecargada del país, otros tienen una explicación un poco más siniestra.

 

“Cuando seamos viejos podremos hablarles a nuestros nietos sobre la época en que llegó un demonio y nacionalizó internet”, escribió Habil, un furioso usuario de internet de Teherán.

 

A lo que se refería Habil es precisamente al plan del gobierno de crear lo que define como “una red nacional de información”, efectivamente una especie de sistema corporativo de intranet para todo el país.

 

Aziz Ashofteh, el cofundador de la popular página iraní Balatarin, dice que los programadores del gobierno han pasado los últimos años desarrollando un sistema que les permitirá a las personas hacer negocios y comunicarse entre ellas dentro del país.

 

Simultáneamente, según Ashofteh, el gobierno tendrá el poder de controlar su acceso al mundo exterior.

 

Él le dijo a la BBC que el gobierno “ahora tiene un botón para ‘apagar’ internet, sin estar preocupado de que haya daños potenciales a departamentos gubernamentales y bancos”.

 

Mahmoud Enayat, un analista iraní de tecnologías de la información radicado en Londres, dice que las autoridades tienen un largo historial de bloqueo de sitios web que consideran indeseados.

 

Sus primeros objetivos fueron las páginas con contenido para adultos o con un mensaje abiertamente antigubernamental.

 

Pero el punto de quiebre ocurrió en 2006, cuando la página de la BBC en persa fue bloqueada.

 

“Luego de eso, (los bloqueos) se convirtieron en una herramienta política”, dice. “Incluso estaban bloqueando el acceso a los sitios de noticias independientes”.

 

Población ávida de tecnología

 

A pesar de los esfuerzos del gobierno, Irán se ha convertido en una nación de entusiastas de internet.

 

Según las más recientes cifras en Irán, unos 45 millones de ciudadanos -de una población total de 75 millones- ahora están en línea, lo que convierte a Irán en el país con la mayor proporción de internautas en Medio Oriente.

 

“Irán tiene una población ávida de tecnología”, dice John Rakowski, un analista de la infraestructura de internet con la compañía de investigación Forrester.

 

“Más de la mitad de la población tiene menos de 35 años. No se acuerdan de una época en que no había computadores”.

 

Durante buena parte de la última década, estos jóvenes iraníes han encontrado formas cada vez más sofisticadas para evadir los intentos gubernamentales de censurar una serie de sitios.

 

El resultado es que las páginas globales de redes sociales como YouTube, Facebook y Twitter son altamente populares y utilizadas en Irán a pesar de estar oficialmente fuera de los límites.

 

Esto fue particularmente evidente tras la disputada elección presidencial de 2009, cuando se organizaron grandes protestas callejeras a través de internet.

 

A medida que las autoridades trataban de restringir los movimientos de los periodistas internacionales que cubrían la historia, los jóvenes iraníes con teléfonos celulares publicaron noticias y videos en las redes sociales. Esto le permitió al resto del mundo informarse sobre los eventos dramáticos que se desarrollaban en el terreno.

 

Las autoridades quieren evitar que pase cualquier cosa similar cuando los iraníes vayan a las urnas de nuevo en junio, y los analistas dicen que este podría ser una de las motivaciones detrás de los planes para crear un sistema nacional de internet.

 

Pero los expertos dicen que las comparaciones con otros países que también están tratando de controlar internet, como China o Corea del Norte, generan preguntas sobre el alcance de lo que podría hacer el gobierno iraní.

 

“Como comida o agua”

 

Corea del Norte tiene una intranet nacional llamada Kwangmyong (que significa “brillante”), que ofrece un número limitado de noticias locales y servicios de chat.

 

“La diferencia es que los norcoreanos nunca probaron internet”, dice Rakowski. “Los iraníes ya han tenido acceso a internet, a los blogs, a Twitter. Quitarles eso es como quitar una necesidad, como la comida o el agua”.

 

China, a diferencia de Corea del Norte, tiene una amplia red de ciudadanos conectados, pero operan en páginas locales como la red social Weibo y el buscador Baidu.

 

“Hay equivalentes iraníes de Facebook, Twitter y YouTube, pero ninguno ha sido exitoso”, dice Mahmoud Enayat.

 

“Páginas como Baidu son creadas por el sector privado en China. Eso no puede pasar en Irán, pues las compañías iraníes no han sido capaces de generar un flujo de ingresos”, dice.

 

Entonces, ¿puede ofrecerles algo un sistema nacional de internet a los iraníes comunes y corrientes?

 

El argumento del gobierno de que servirá de protección contra ciberataques ha sido desechado por expertos de la industria.

 

Rápido y barato

 

Pero un área donde el sistema sí podría tener un efecto es en la velocidad.

 

El internet nacional promete un nuevo sistema que será hasta 60 veces más rápido que las mejores velocidades disponibles.

 

Para demostrar esto, el gobierno está asegurándose de que el acceso a los sitios locales sea mucho más rápido que a los extranjeros.

 

Es una situación que Reza Moeini, de Human Rights Watch, describe como “un apartheid digital”.

 

Los resultados de esta red ya se sienten en algunas áreas.

 

“Antes de esto, si alguien, por ejemplo, quería visitar la página del ministerio de Finanzas, el tráfico saldría del país y luego regresaría”, dice Mahmoud Enayat.

 

Ahora el acceso es más rápido y también más barato. No hay necesidad de pagar por un ancho de banda internacional.

 

Pero, a pesar de estos avances, no está claro que la velocidad sea suficiente para compensar por el acceso a páginas que les permiten a los iraníes mantenerse en contacto entre ellos y con el resto del mundo.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »