Archive for abril 27th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Inyección de divisas daría más confianza

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El anuncio realizado la noche del jueves por el presidente Nicolás Maduro sobre la activación de un “plan especial de inyección de divisas” a partir de este 2 de mayo fue bien recibido por los industriales y los comerciantes del país.

 

En Conindustria y en Consecomercio coinciden en que en este momento la prioridad es empezar a salir de las deudas pendientes con los proveedores internacionales para generar confianza, no perder más líneas de crédito y reanudar los despachos de mercancías.

 

Carlos Larrazábal, presidente de Conindustria, calificó de “positivo que el Presidente esté señalando que hay deudas en divisas que datan de 2011, porque es importante reconocer el tamaño del problema”.

 

Esta semana, el gremio propuso al Gobierno que se elabore un cronograma de pagos que le dé certeza a los proveedores sobre cuándo recibirán sus dólares.

 

El industrial comprende que, por los altos volúmenes de deuda, es difícil pagarle a todos los sectores de una sola vez. No obstante, insistió en que “lo fundamental es darle confianza al mercado, porque el problema de fondo es poder tener información seria y responsable para decirle a los proveedores cuándo se les va a pagar, sin perder credibilidad”.

 

Maduro dijo que con el gabinete económico “van a meter un cronograma para ir liquidando lo que está pendiente de 2011, 2012 y lo que va de 2013”.

 

Mauricio Tancredi, presidente de Consecomercio, considera importante salir de las deudas pendientes al mismo tiempo en que se empieza a agilizar la entrega de las divisas que hacen falta para las importaciones actuales. “Los comerciantes saludamos la iniciativa del Gobierno, pero eso hay que hacerlo ya”, acotó.

 

El comerciante aseguró que aún no han sido convocados a las reuniones anunciadas a partir del 2 de mayo con los sectores. Larrazábal, por su parte, dijo que “ahora hay que pasar del dicho al hecho”, y hasta ayer tampoco había recibido alguna invitación oficial.

 

Tancredi se ofreció a “contribuir en la elaboración de las normas de otorgamiento” de las divisas del fondo de ahorro en moneda extranjera que anunció el presidente Maduro.

 

Ambos gremios denuncian retrasos de 200 días promedio en las liquidaciones de Cadivi, y advierten que el nuevo Sicad ha sido restrictivo e insuficiente para darle fluidez al mercado cambiario.

 

Fuente: Últimas Noticias

Pdvsa pagará este lunes intereses de bonos 2014, 2015 y 2016

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Petróleos de Venezuela pagará este lunes los intereses a todos los tenedores de los bonos con vencimientos al 2014, 2015 y 2016 correspondientes al semestre terminado en abril de 2013.

 

Dicha operación se realizará en correspondencia con las condiciones preestablecidas en los papeles emitidos el 28 de octubre de 2009, por una suma de 3.261 millones de dólares.

 

En un comunicado de prensa, la petrolera estatal señala que todos los tenedores de los citados bonos deben dirigirse a su banco custodio o a la institución en donde adquirieron dichos papeles para informarse tanto del estado como del método de pago.

 

Igualmente, Pdvsa informa que ha dispuesto los números telefónicos (0212) 708.57.27 y 708.30.64 para aclarar cualquier duda y apoyar a los tenedores de bonos en el cobro de sus rendimientos.

 

Fuente: Últimas Noticias

 

Fundador de Open English consiguió US$40 millones en solo un mes

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es el ‘calvito’ de los comerciales que jamás pensaríamos ver de una compañía de inglés. No obstante, Open English, la escuela de inglés online más exitosa de nuestra región, y que el venezolano Andrés Moreno –de 30 años– fundó, es más que ‘éxitooo’ o ‘rechicken’: es un gran ejemplo de emprendimiento.

 

Puede que su gusto por viajar y por los idiomas se lo deba a su padrastro, quien trabajó en misiones internacionales y gracias a él vivió en nueve países distintos, desde Eslovenia hasta Chile y también el Perú. Fundador de Open English y uno de los emprendedores más importantes de Latinoamérica, Moreno fija su ojo en nuestro país para expandir su compañía de enseñanza online.

 

Usted viaja desde niño…

Mi padrastro, quien realmente me crió porque mis padres se divorciaron cuando tenía dos años, trabajaba en misiones internacionales y con él viajamos y vivimos en nueve países distintos, como Eslovenia y Chile después de la dictadura de Pinochet. También viví un tiempo en Perú…

 

¿Cómo aprendió a hablar inglés?

En la infancia viví casi 4 años en Maryland, Estados Unidos, porque mi padre trabajaba en Washington con la OEA, y lo aprendí en la escuela. Mi pasión por los idiomas viene de esos viajes. Viajar por el mundo no solo te abre la mente a distintas culturas y personas, sino que también te lleva a mezclar un poco los distintos lugares. En esos viajes aprendí esloveno, italiano, inglés y ahora aprendo portugués porque viajo mucho a Brasil, donde tenemos el mayor mercado para el negocio.

 

¿Y cómo decidió ingresar al negocio independiente?

Yo estudié ingeniería en Venezuela, pero faltando un semestre, y para pesar de mis padres, dejé la carrera y empecé en Caracas una compañía, Optimal, reclutando universitarios estadounidenses que acababan de terminar sus estudios y querían vivir en Latinoamérica. Nosotros los traíamos, les enseñábamos español y, a cambio, ellos les enseñaban inglés a ejecutivos de transnacionales. A tres años de la fundación de la compañía, dábamos servicios a empresas grandes. Parte del éxito de Optimal es que era un modelo de asesoría física altamente motivador y basado en la fluidez del idioma, que es la base de Open English. Pero luego de tres años decidí dejarla porque vi la ola de Internet. Entonces me alié con uno de los ingenieros más brillantes de la universidad donde estudié, Wilmer Sarmiento, y él empezó a desarrollar la primera versión del web de la compañía.

 

Así empezó Open English…

Sí. Comencé con poco dinero y muy al estilo de Facebook, con un amigo y dos departamentos unidos por cables de conexión donde terminaron viviendo 15 programadores (risas). Eso fue en el 2007, y al tiempo me fui quedando sin dinero, así que tuve que ir a levantar capital por primera vez a otro país. Para los emprendedores latinos no es fácil levantar millones de dólares y no ocurre todos los días, pero sí puede ser posible en Silicon Valley, California. Me mudé allá con 700 dólares y durante un año dormí en el sofá de un amigo. En ese tiempo presenté el proyecto a varias personas. Era un proyecto raro para ese tiempo: una compañía basada en América Latina que enseña inglés. Por entonces los inversionistas pensaban en China o Japón como mercados potenciales. Sin embargo, para nosotros la región era un mercado pujante y emergente. Hace un par de meses di una conferencia en la que recordaba el desarrollo de la compañía: tardamos un año entero en levantar los primeros 400 mil dólares para financiar la primera versión de la web, y conseguir los últimos 40 millones de dólares para la compañía tomó un mes. Eso habla un poco de cómo el mercado ha cambiado, pero también de cómo es fácil levantar capital cuando tienes ya una empresa establecida.

 

¿Cuál fue el secreto para vender el negocio?

El capital semilla lo conseguimos por inversionistas llamados ángeles, que invierten entre 20 y 50 mil dólares y lo hacen por tus habilidades personales, por la pasión con la que vendes tu idea, y porque creen en el emprendedor. Yo hablé con cientos de personas y fueron quizá dos docenas las que invirtieron el primer año en la compañía. Hay que tener perseverancia, no importa que cinco no acepten, lo que has conseguido son cinco amigos.

 

¿Cómo ha crecido la compañía?

Open English ha levantado más de 55 millones de inversión de capital y ha sido valorada por varios cientos de millones de dólares. Ha sido un crecimiento indescriptible en los últimos tres años: en el 2010 teníamos 5 mil estudiantes, en el 2011 saltamos a más de 20 mil, cerramos el año pasado con 65 mil estudiantes y solo en los primeros tres meses de este año vamos por los 30 mil alumnos.

 

En Latinoamérica ustedes son conocidos por sus comerciales de televisión. ¿Cómo llegaron a hacerlos?

Hay dos razones por las que Open English ha pegado: una son, sin duda, los comerciales, y otra, el encaje con las necesidades del consumidor con lo que le ofrecemos. Es simple: por más buena que sea una publicidad, si tu servicio no se adapta las necesidades, no se encamina.

Los comerciales son así porque engloban parte de la magia de la compañía, una bastante humana, que tiene caras reconocibles y un sentido del humor y una manera de ser que le ha caído bien a la gente. Y la razón por la que actuamos no fue planificada: cuando comenzamos no teníamos mucho dinero y necesitábamos un actor bilingüe y una profesora, y decidimos probar: yo fui el actor bilingüe y mi esposa la ahora famosa “Jenny de California”. Pensamos hacer un par y si teníamos éxito, contratábamos a otros actores. Pero los avisos se volvieron virales en Internet y luego fue imposible cambiar las caras.

 

Parafraseando a sus avisos, ha sido un éxito…

Sí, ahora viajo a la región casi todas las semanas y tengo la oportunidad de tomarme fotos y hablar con cientos de jóvenes fans de la marca y con estudiantes que quieren hablar del producto. La página de Facebook de la compañía tiene casi 900 mil fans y hemos abierto mi página personal para hablar sobre mi trabajo que tiene casi 400 mil fans. Desde hace poco recibo al día de cinco a diez planes de negocio de emprendedores interesados en la historia de la empresa, que nos ven como un ejemplo y quieren consejos para levantar capital, para armar equipos de alto rendimiento y estrategias de márketing. Creo que se ha convertido en un canal para fomentar el emprendimiento en la región, que es una de las metas personales que tengo.

 

¿Has pensado en devolver el éxito ayudando a otros emprendedores?

Sí, y más que invertir, creo que lo que puedo ofrecer es el conocimiento. Me acabo de unir a una junta de una organización sin fines de lucro que apoya a emprendedores que pueden llegar a construir grandes compañías. Allí les damos todos los contactos y el conocimiento para acelerar el proceso llegar de una idea a una empresa exitosa. Es como acortar los primeros cuatro años de Open English, para que lleguen a puertas más rápidas y no se queden en el camino. Y estamos tratando de abrir una primera oficina en Miami, que es un hub desde donde se puede manejar una empresa regional y donde muchos inversionistas latinos pueden venir a levantar capital y formar una comunidad de emprendedores. Creo que, al igual que ello, una de las cosas fantásticas de Silicon Valley es que, en cuestión de seis cuadras, están los inversionistas y los emprendedores, te sientas en un restaurante y coincides con alguien que te puede dar un consejo de negocios, o con inversionistas; mientras que en Latinoamérica no hay en la actualidad un solo sitio donde se pueda tener esa interacción. Queremos convertir a Miami en un centro de emprendimiento regional.

 

Leí por ahí que ustedes tienen un director de felicidad. ¿En qué consiste su labor?

Algo que queríamos hacer desde el comienzo era reinventar la experiencia del consumidor y, a su vez, reinventar la experiencia de trabajar para una compañía. Nos frustraba mucho alguien ver que el trabajador de un call center estuviera frustrado y desmotivado y, por ende, no consiguiera sus objetivos. Además, pensamos que los departamentos tradicionales de recursos humanos no hacen todo el trabajo necesario para sacar lo mejor de su gente. Nosotros tenemos más de 2 mil personas trabajando en la región y es un reto lograr motivar a esa cantidad de personas. Por ello, contratamos a un director de felicidad, un life coach con mucha experiencia y su trabajo es ir por todas las oficinas y trabajar con los equipos para determinar cuál es la esencia de lo que quieren ser y darles herramientas para lograrlo.

 

¿Han logrado medir cuán beneficioso es para una persona hablar inglés?

Estudios recientes señalan que hablar inglés te permite aumentar tus ingresos más del 35% con relación a quien no lo habla. Y hemos medido otros temas: sabemos que el 75% de las personas que aprenden con nosotros han tenido en algún momento que hacer una exposición en inglés, sea en el colegio o el trabajo, por ejemplo, y les cuesta hablar. También sabemos que antes ya han invertido dinero en escuelas y les genera frustración, una frustración que nosotros mostramos a través de la comedia en nuestras publicidades. Además, creo que le ofrecemos al mercado un producto que tiene sentido, no vendemos relojes que se usan solo en algunos momentos o se venden cuando la gente esté bien económicamente, sino que sirve también en momentos difíciles o retadores. Tener una herramienta adicional te ayudará a conseguir un mejor puesto y a tener éxito en un mercado competitivo.

 

¿Es difícil hacer empresa en Venezuela en la actualidad?

Tenemos una oficina en Caracas y la seguimos apoyando. El mercado venezolano sigue siendo muy bueno para nosotros, allí la empresa crece muy rápido.

 

¿Planean abrir una oficina en Perú?

Tenemos oficinas regionales y por eso no tenemos que abrir una en cada país, pero sí estamos haciendo inversión fuerte en medios. Pienso, además, que el producto está bien adaptado a las necesidades del mercado peruano por la conveniencia, pues para muchos es complicado ir a un salón de clases de inglés después de un largo día de la oficina y, peor aún, con el tráfico de Lima. En nuestro caso, el mayor tráfico de gente conectada es entre las 10 y 11 p.m., lo que refleja que la mayoría son ejecutivos o profesionales que tienen espacio para aprender inglés luego de dormir a los niños. Además, creo que Perú se está desarrollando y el acceso al Internet se está expandiendo a todo el país. Nuestro servicio no solo está en la gran ciudad sino en muchos lugares donde no ha llegado la escuela tradicional. Otro plus es que con nosotros puedes aprender inglés como si estuvieras viendo un programa de televisión.

 

¿Qué consejo le daría a los emprendedores?

Dos cosas: es importante ser muy perseverante y no dejarte vencer si tienes una buena idea. Tienes que hablar con mucha gente, compartir tus ideas y, finalmente, tu momento va a llegar. Es importante dar ese primer paso de concretar la idea, aunque seguramente cambiarás el nombre y modelo de negocio 15 veces en un año. Lo segundo es planificarse muy bien, porque los recursos al inicio son escasos y uno de los errores de muchos emprendedores, como ocurrió con nosotros, es que, a pesar de que tienes poco dinero, tienes una gran idea y tratas de hacerla realidad en su totalidad. Hay que tener objetivos claros y logrables con el dinero que tienes en el banco.

 

Finalmente, ¿cómo se dice repollo en inglés?

(Risas). Pues vi un comercial en televisión en el que decían que era rechicken, pero no estoy seguro…

 

Fuente: El Nacional

Media Margarita pasa la noche sin luz por lluvias

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El regreso de las lluvias a Nueva Esparta luego de 2 meses sin precipitaciones dejó a oscuras extensos sectores de la Isla de Margarita desde las primeras horas del sábado.

 

La dirección regional de Corpoelec informó, mediante su cuenta @CorpoelecNE, que no se trataba de un apagón sino de interrupciones puntuales del servicio en algunos sectores debido a la lluvia. Agregó que aunque el problema había sido normalizado, continuaba el mal tiempo atmosférico.

 

CorpoelecNE dijo: “@Griego52 buen dia no es un apagon general la lluvia afecto sectores ya hemos normalizado sin embargo la lluvia sigue en algunas zonas” (sic)

 

En un tuit posterior, la empresa eléctrica agregó: “Tenemos inconveniente con linea en el circuito 07 SE Morropo se esta trabajando en ella por eso algunos sectores aun sin servicio” (sic)

 

Últimas Noticias pudo constatar que en La Asunción, municipio Arismendi, la primera interrupción del servicio ocurrió alrededor de las 10:00 p.m del viernes. La electricidad fue restablecida en al menos 3 oportunidades durante la madrugada pero se volvía a ir al cabo de unos minutos. A las 8 a.m. la capital de Nueva Esparta ya tenía luz.

 

La interrupción del servicio eléctrico en el municipio García comenzó a las 3:45 a.m. y a las 9:47 a.m. todavía se encontraba sin luz, denunció por Twitter @Apolita69

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología pronosticó el sábado un clima mayormente nublado con período de precipitaciones dispersas, algunas acompañadas con descargas eléctricas, para los estados orientales de Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta, Monagas y Delta Amacuro.

 

Usuarios margariteños expresaban su descontento por las fallas del servicio eléctrico en la región insular.

@YOLYTECA: “Señor dame serenidad y paciencia para q de mi boca no salga improperios, desde las 3y30am estamos sin LUZ en Villa Colonial Margarita”.

 

@ZABALAJUANC “@NicolasMaduro Nueva Esparta, Municipio Díaz sin Luz desde la madrugada, regresa cada hora, por 2 minutos y se vuelve a ir”

 

@patadayci “@CorpoelecNE Hay problemas con las líneas… Pero si siguen así me van a dañar los electrodomésticos… 7 veces ha llegado la luz y se va.”

 

@saschamoncada «@aristidesalfonz: Cerromar #sinluz!» @CorpoelecNE @NicolasMaduro @Sibci”

 

@eglet_suarez “@CorpoelecNE Desde anoche no tenemos luz en el sector el Espinal.”

 

@ninoskasando “@CorpoelecNE Gracias Sres, x los cortes de luz q no avisan y nos agarran de madrugada durmiendo dsde 4am hasta las 6am en boca del río,éxito”.

 

Fuente: Últimas Noticias

Alistan acciones judiciales contra Diosdado Cabello

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Caracas. Acciones penales contra el Presidente de la Asamblea Nacional prepara el equipo jurídico de la MUD.

 

Los recursos contra el diputado Diosdado Cabello serían por la presunta comisión de los delitos de violencia privada y extorsión.

 

Según explicó un parlamentario de los afectados por la conducta de Cabello, cuando se les priva en forma global del derecho de palabra se les está obligando a tolerar un acto al que la ley no lo obliga e impidiendo ejecutar uno que no les está prohibido legalmente, conducta prevista en el Código Penal y sancionada hasta con cinco años de prisión cuando existe la agravante del abuso de autoridad.

 

Luego, al privarlos del cobro de salario si no reconocen al presidente Maduro, los constriñen a sufrir un daño económico, previsto y sancionado en el mismo código con pena de prisión de hasta ocho años. Siendo delitos in fraganti procedería la detención domiciliaria, hasta el pronunciamiento sobre la inmunidad.

 

Fuente: Últimas Noticias

Récord de presencia femenina en el gabinete Italiano

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El flamante gabinete italiano tendrá una presencia inédita en cuanto a cantidad de mujeres que tendrán a cargo ministerios, según reflejan este sábado los medios italianos tras la reunión entre Enrico Letta, quien será el nuevo Primer Ministro tras el fracaso de Pierluigi Bersani en su intento de formar gobierno en las semanas previas.

 

Una reunión decisiva entre Letta y Silvio Berlusconi, cuya fuerza de derecha, el Partido de la Libertad, obtuvo el segundo lugar detrás del PD encabezado por Bersani en las elecciones de marzo, destrabó la ingobernabilidad que se produjo tras la falta de acuerdo entre los principales candidatos y la intransigencia del Movimiento Cinco Estrellas, liderado por Beppe Grillo.

 

Esta es la composición del nuevo gabinete:

 

Primer ministro: Enrico Letta.

 

-Ministros con Cartera

 

Viceprimer ministro y ministro de Interior: Angelino Alfano.

 

Ministra de Asuntos Exteriores: Emma Bonino.

 

Ministra de Justicia: Anna Maria Cancellieri.

 

Ministro de Defensa: Mario Mauro.

 

Ministro de Desarrollo Económico: Flavio Zanonato.

 

Ministro de Economía y Finanzas: Fabrizio Saccomanni.

 

Ministro de Infraestructuras y Transportes: Maurizio Lupi.

 

Ministra de Sanidad: Beatrice Lorenzini.

 

Ministra de Políticas Agrícolas y Forestales: Nunzia de Girolamo.

 

Ministra de Educación: Maria Chiara Carrozza.

 

Ministro de Trabajo y Políticas Sociales: Enrico Giovannini.

 

Ministro de Medioambiente: Andrea Orlando.

 

Ministro de Bienes Culturales y Turismo: Massimo Bray.

 

 

 

Ministros sin Cartera:

 

Ministro de Asuntos para la Unión Euroepa (UE): Enzo Moavero Milanesi.

 

Ministro de Asuntos Regionales: Graziano del Rio.

 

Ministra de Integración: Cecile Kyenge.

 

Ministro de Cohesión Territorial: Carlo Trigilia.

 

Ministro de Reformas Constitucionales: Gaeteano Quagliariello.

 

Ministro para las Relaciones con el Parlamento: Dario Franceschini.

 

Ministra para la Igualdad de Oportunidades, Deportes y de la Política Juvenil: Josefa Idem.

 

Ministro de Administración Pública: Giampero D’Alia.

 

Fuente: Infobae

Extraoficial: 422 cadáveres han sido ingresados a la morgue de Bello Monte en abril

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

De manera extraoficial se conoció que al menos 422 cadáveres han sido ingresados a la medicatura forense de Caracas, en Bello Monte, en 27 días del mes de abril.

 

Destaca el caso de Josmar Mora, cuyo cuerpo fue hallado a las afueras de la estación de metro Miranda, con una herida ocasionada por arma blanca.

 

Adriana López, novia de la víctima, aseguró que se desconoce el móvil del asesinato.

 

En otro caso, Rubén Morillo, exfuncionario de PoliCaracas fue asesinado de tres disparos en la avenida principal de San Martín, presuntamente para robarle su motocicleta.

 

Fuente: Globovisión

 


Extraoficial: 422 cadáveres han sido ingresados… por Globovision

Crean retratos de personajes famosos en pizzas

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado

La artista Prudence Staite Prudence Staite decidió combinar su amor por la comida con el mundo de las celebridades al crear retratos de personas famosas en pizzas.

 

Staite, de 33 años, cuenta que crea sus obras a partir de un dibujo que hace a lápiz, para luego diseñarlo con salsa de tomate y crear sus deliciosas obras.

 

Agencias

Mayor productor mundial de harina de maíz dejó de operar en Venezuela

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

De manera inesperada Gruma, el productor de harina de maíz más grande del mundo, dejó de consolidar sus operaciones de Venezuela en los resultados del primer trimestre de 2013. En su informe financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, la firma explica que esto responde al decreto de expropiación de sus activos y al cumplimiento de las disposiciones señaladas en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

 

«Anunciaron que ya los expropiaron en Venezuela, por lo que ya no consolidan su operación de ese país. Ellos (la administración de Gruma) hablan de que el decreto correspondiente se publicó en la gaceta del gobierno», dijo la analista de Monex Casa de Bolsa, Paola Sotelo.

 

En el 2012 las subsidiarias venezolanas de Gruma conocidas como Monaca y Demaseca aportaron el 15% de sus ventas consolidadas y el 11% de su flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés). El último evento relevante donde Gruma tocó el tema del proceso expropiatorio que enfrentaba en la nación sudamericana fue el 15 de noviembre de 2011.

 

En esa ocasión Gruma mencionó las negociaciones amistosas que sostenía con el gobierno de Hugo Chávez para lograr una resolución amistosa y el pago de una compensación justa y razonable por los bienes expropiados.

 

«….En seguimiento a los distintos comunicados que la compañía ha publicado con respecto al decreto de expropiación relacionado con sus subsidiarias en Venezuela, Molinos Nacionales, C.A. («MONACA») y Derivados de Maíz Seleccionado, C.A. («DEMASECA»), informa que, en virtud de la Providencia Administrativa No.004-2013 publicada en la Gaceta Oficial de Venezuela No. 40.095 el 22 de enero de 2013 y en cumplimiento a las disposiciones señaladas por las Normas Internacionales de Información Financiera, GRUMA ha dejado de consolidar la información financiera de MONACA y DEMASECA desde el 22 de enero de 2013 y presentará la inversión neta y resultados de operación de estas compañías a partir de esa misma fecha como operaciones discontinuadas», cita Gruma en su informe de resultados del primer trimestre de 2013.

 

En expectativas de resultado para ese periodo, la mayoría de los analistas contemplaban todavía los negocios de Venezuela. «Al mandar la utilidad neta y resultados operativos de Monaca y Demaseca a las operaciones discontinuas habla de activos desinvertidos y que en un futuro ya no se van a reflejar», indicó Sotelo.

 

Para el analista de Ve por Mas Casa de Bolsa, José María Flores, a corto plazo la desincorporación de Venezuela será negativa por el peso de 15% que tenía en las ventas de la empresa. «Queda pendiente el monto final de la compensación que recibirá Gruma por parte del gobierno, dado que esas plantas representan aproximadamente el 10% del activo total y el 9% del capital contable del grupo», indicó.

 

El comparativo de resultados del periodo enero-marzo de 2013 con el mismo lapso de un año antes (donde no contempla en ambos la operación de Venezuela), reflejó estancamiento en ventas pero crecimientos de 69% en el EBITDA y 149% en la utilidad neta.

 

El analista de Santander Casa de Bolsa, Luis Miranda, considera que los resultados de la empresa fueron sólidos y destaca la mejora en la rentabilidad ante las eficiencias alcanzadas en el área comercial y las iniciativas en manufactura.

 

El mercado, satisfecho con Gruma

 

Los inversionistas dieron la bienvenida a los resultados y a los comentarios vertidos ayer por directivos de Gruma en una conferencia telefónica. En la sesión de este jueves el precio de los títulos del grupo llegó a tocar un máximo de 61.55 pesos, 12% arriba de su nivel de un día antes y finalizó con avance de 11% en los 61.08 pesos.

 

En conferencia con analistas, los ejecutivos de Gruma dijeron que sentían cómodos con la expansión de los márgenes lograda en el primer trimestre y que esperaban una mejor rentabilidad en 2013 respecto al año pasado. Además confirmaron que esperan reducir el apalancamiento, medido por la razón de deuda neta a EBITDA, por debajo de 3 veces hacia finales de 2013.

 

Fundado en 1949, Gruma (la empresa número 38 de ‘Las 500′ de Expansión) es uno de los productores más grandes de harina de maíz y tortillas en el mundo. Se dedica principalmente a la producción, comercialización, distribución y venta de harina de maíz, tortillas y harina de trigo.

 

Con marcas líderes en la mayoría de sus mercados, opera principalmente en los Estados Unidos, México (a través de Maseca), Centroamérica, Europa, Asia y Australia y exporta a 105 países en el mundo.

 

Fuente: Globovisión

Eva Longoria sufrió una depresión tras divorciarse de Tony Parker

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La actriz Eva Longoria reveló hoy en un programa de televisión que pasó malos momentos tras su divorcio del jugador de baloncesto Tony Parker, pero no era consciente de que estaba sufriendo una depresión.

 

 

 

«No sabía que estaba deprimida», dijo la intérprete de origen mexicano. «Quiero decir, sabía que era un momento triste en mi vida, pero yo nunca lo hubiera definido como una depresión. No soy así, soy optimista acerca de la vida. La vida no funcionaba para mí y decidí seguir adelante. Pensé que estaba bien», apuntó.

 

Sus familiares y amigos más cercanos ayudaban a que la actriz tuviera esa percepción porque le insistían en que lucía mejor que nunca.

 

«Fueron probablemente los momentos en los que más cumplidos recibí porque estaba muy delgada. No comía nada. Estaba deprimida. Estaba triste. Mi dieta se limitaba al café. Y la gente seguía diciéndome que estaba genial y que el divorcio me había sentado estupendamente. Pero yo no me sentía bien. No tenía energía», declaró en el programa «The Dr. Oz Show».

 

Todo cambió en cuanto decidió ir al médico una vez que se dio cuenta de que aquella situación estaba afectando a su salud.

 

«Tuve que llenar el cuerpo de vitaminas y tratar de ponerme a punto», sostuvo. Longoria comentó que parte de ese proceso consistió en eliminar el azúcar de su dieta.

 

«Durante casi tres meses no ingerí azúcar y fueron los momentos en los que sentí que tuve más energía que nunca. Mi paladar incluso cambió. Las cosas me sabían mejor», manifestó.

 

Longoria estuvo casada durante tres años con el jugador de baloncesto Tony Parker, de quien se divorció en enero de 2011, un año que pasó vinculada sentimentalmente con Eduardo Cruz, hermano de la actriz española Penélope Cruz.

 

Después también se la relacionó con Mark Sánchez, jugador de fútbol americano de los New York Jets.

 

 

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »