Archive for abril 27th, 2013

« Anterior | Siguiente »

7 dudas sobre las contracciones

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

1) ¿Qué son las contracciones?

Se llama contracción al endurecimiento del abdomen como consecuencia de la actividad del músculo uterino.

 

2) ¿Cómo se distinguen de otro dolor?

Las contracciones del parto son diferentes. Son muy regulares, se dan cada dos o tres minutos, y llegan a tener una duración de 90 a 120 segundos cada una. No pasan desapercibidas porque la mayoría de las veces son dolorosas. Por lo general también van asociadas a la expulsión del tapón mucoso, que es un flujo gelatinoso, muchas veces manchado con sangre, y una nueva sensación de presión en la vagina, provocada por la cabecita del bebé que presiona el periné y el recto, dando sensaciones similares a las de querer evacuar los intestinos. Una característica típica del trabajo de parto es que entre contracción y contracción los dolores cesan, permitiéndote en esos momentos realizar ejercicios respiratorios profundos y relajar tus músculos para poder sobrellevar mejor la próxima contracción.

 

3) ¿En qué etapa del embarazo aparecen?

Existen diferentes tipos de contracciones:

 

Contracciones focales: se deben al estímulo de sólo un sector del útero, generalmente consecutivas a un movimiento del bebé.

 

Contracciones generalizadas: comienzan en un sector cualquiera del útero generalmente fondo y cuello y se transmiten a todo el mismo. Pueden deberse a movimientos del bebé, cambios de posición (de acostada a sentada), irritación uterina por tener la vejiga ocupada o por congestión intestinal.

 

Contracciones de Braxton Hicks: comienzan a partir del quinto o sexto mes del embarazo o incluso antes, y se caracterizan porque abarcan todo el útero, tienen un gradiente descendente (van del fondo del útero hacia la vagina). No son dolorosas y sólo se siente que el abdomen se endurece y da una sensación de tensión abdominal cuando aparecen. Duran entre 30 y 60 segundos. Corresponden a un ejercicio del músculo uterino para prepararse para el día del parto. El útero, como todo músculo, debe tener un cierto entrenamiento para soportar el trabajo que significa el parto. Ese día deberá contraerse por un período de aproximadamente 9 horas y si no tuviese un entrenamiento adecuado se agotaría.

 

4) ¿Qué se debe hacer cuando aparecen?

El ejercicio regular y razonable (aprobado por el médico) puede ayudarle a la mujer a fortalecer sus músculos y a preparar su cuerpo para el estrés del trabajo de parto. El ejercicio también aumenta su resistencia, lo que será útil si tiene un trabajo de parto largo. Lo importante que debe recordar con cualquier ejercicio es no sobrepasarse; y esto es especialmente cierto si está embarazada. La sugerencia: que cada mujer hable con su médico acerca de cuál considera un ejercicio seguro para ella.

 

5) ¿Es útil ir a los cursos de pre-parto?

Las parejas que acuden a clases sobre el parto aprenden diferentes técnicas para manejar el dolor, desde visualización hasta estiramientos diseñados para fortalecer los músculos que sostienen el útero.

 

6) ¿Cómo se diferencian de las contracciones del parto?

Contracciones de parto falso:

 

* Son irregulares.

* No ocurren una detrás de la otra con el tiempo.

* No se vuelven fuertes con el tiempo.

* A veces se sienten el bajo abdomen o ingle.

* Pueden parar cuando cambia de posición o al caminar.

 

Contracciones de parto:

* Son regulares, duran de 30 a 70 segundos cada una.

* Ocurren muy seguidas y con pausas iguales.

* Se vuelven fuertes progresivamente con el tiempo.

* Comienzan en la espalda y luego en el bajo abdomen.

* No paran cuando se cambia de posición o al caminar.

 

7) ¿Siempre duelen?

Durante la contracción del músculo, los vasos que lo irrigan quedan debilitados, lo cual produce transitoriamente falta de oxígeno del tejido o anoxia, que determina el dolor. Cuando el músculo se relaja, sus vasos vuelven a irrigarse y el dolor desaparece.

Fuente: Entremujeres

Crean app para ocultar sonidos vergonzosos en el baño

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tienes una cita romántica en tu casa, o compartes tu apartamento con compañeros. Cualquiera que sea el caso, detestas la posibilidad de que escuchen tus ruidos cuando usas el baño.

 

Hay quieres abren el grifo del lavamanos o de la ducha para ocultar sus ruidos, pero hay que proteger a la Madre Tierra, ser ecológicos y no desperdiciar el agua; hay que ser conscientes con el ambiente.

 

¿Cómo puedes ocultar tus ruidos sin dañar el ambiente? Ataku Fake Shower es tu salvación.

 

Ataku Fake Shower es una aplicación gratuita que te permite escoger entre sonidos del lavamanos o de la ducha, al volumen que necesites, tanto que puedes ajustar hasta el flujo de agua. Al final de la sesión, la ‘app’ te indica la cantidad de agua que has ahorrado al usarla.

 

Fuente: Agencias

“ITunes” la tienda de descargas digitales de Apple, cumple 10 años

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La compañía estadounidense Apple volvió a ocupar el 28 de abril de 2003 el número uno de la lista de empresas revolucionarias con la creación de esta plataforma que, en poco tiempo, entre otros logros, alteró el mundo discográfico al convertirse en una de las mayores vendedoras de música del mercado internacional.

 

Tras su nacimiento y, en tan sólo cinco meses, el gigante Apple alcanzó los diez millones de canciones descargadas, a 99 centavos de dólar cada una; y, tres meses más tarde, en diciembre, llegó a los veinticinco millones de descargas.

 

Las cifras continuaron subiendo de manera vertiginosa y, a finales de 2004, los usuarios de “iTunes” se habían descargado 200 millones de melodías, cifra que en 2008 subió a los 5.000 millones, y en 2012 se triplicó hasta las 15.000 millones.

 

Según los últimos datos facilitados por Apple, hasta el 6 de febrero de 2013, “iTunes” “batió en esta fecha una nueva marca” con 25.000 millones de canciones vendidas.

 

Esta plataforma no sólo ha sido protagonista por el impacto social y empresarial de su ventas, sino también por sus apuestas como poner a la venta en su catálogo toda la discografía de los Beatles.

 

Así pues, en 2010, a través de “iTunes”, y por primera vez en la historia, se podía adquirir cualquiera de las canciones de los trece álbumes que el grupo de Liverpool grabó en estudios, desde “Please Please Me” hasta “Let It Be”, a un precio de 1,29 dólares (0,99 euros) por título.

 

En su lista de álbumes más descargados, aparecen nombres como el de Jack Johnson, que el año de la aparición de la plataforma ocupó el número 1; o el último éxito en descargas, el disco “21″ de la artista británica Adele.

 

Las reinas latinas de las descargas de canciones en “iTunes” han sido, desde su creación, Shakira y Jennifer López, pero siempre tratándose de canciones en inglés.

 

En español, según los datos ofrecidos por Apple, no se encuentra ningún material en su lista de canciones o álbumes más descargados durante estos diez años.

 

En cuanto a canciones bajadas, “Call me Maybe”, de Carry Rae Jepsen, ha sido la más vendida el pasado 2012.

 

Estas cifras no hubieran sido posibles, como apuntan los expertos, sin “iPod”, el reproductor de música de Apple, nacido en noviembre de 2001, y del que posteriormente han aparecido algunos hermanos pequeños, como el “iPod mini” y el “iPod nano”, y sus diferentes versiones táctiles, con cámara de fotos o vídeo.

 

Eso sí, en la actualidad, este aparato parece condenado a desaparecer devorado por el “iPhone”, después de ser el dispositivo con el que Steve Jobs dio comienzo a la nueva era de la compañía.

 

Respecto a la evolución de su biblioteca de contenidos, donde “iTunes” aloja sus famosas aplicaciones, Appel consiguió que ver un vídeo musical o un informativo de cualquier televisión internacional fuera posible a través de las pequeñas pantallas de sus dispositivos.

 

El 28 de junio de 2005 estos “podcasts”, o archivos multimedia, aparecieron y, el 12 de octubre de ese mismo año, “iTunes” comenzó a a ofrecer vídeos musicales y series de televisión cuyos episodios estaban disponibles al día siguiente de su emisión.

 

La industria del cine también entró de lleno en el mundo Apple y, a principios de 2008, la plataforma comenzó a ofrecer el alquiler de películas de todas las grandes productoras.

 

La historia de esta plataforma, no sólo ha sido protagonista en el ámbito tecnológico, sino que se ha visto también en medio de polémicas de alcance internacional.

 

En junio de 2011, el ministro israelí de Diplomacia Pública y Asuntos para la Diáspora, Yuli Edesltein, felicitó al gigante informático por la retirada de su tienda en internet de la aplicación “Tercera Intifada Palestina”, una aplicación para informar a interesados de actos y protestas contra Israel.

 

Otro de los episodios espinosos lo ofreció la Asociación Nacional del Rifle (NRA), el grupo más poderoso a favor de las armas en EEUU, cuando lanzó una polémica aplicación móvil para enseñar a los niños a disparar un mes después del tiroteo en una escuela infantil.

 

Fuente: Agencias

#CaprilesVenezuelayELMUNDOestácontigo marca tendencia en Twitter

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este hashtag fue el que marcó el número uno en la tendencia de la red social Twitter #CaprilesVenezuelayELMUNDOestáContigo.

 

Este hashtag es usado en apoyo a el excandidato presidencial Henrique Capriles.

Sale a la venta el nuevo Samsung Galaxy S4

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El teléfono móvil “inteligente” Galaxy S4 de Samsung estará disponible desde hoy en las tiendas en todo el mundo, con unas previsiones de ventas superiores incluso a las del exitoso modelo anterior, según sus responsables.

 

Su coste en el mercado libre es de 699 euros (910 dólares) y también lo financian las operadoras; algunas de las cuales han organizado hoy en ciertos establecimientos actividades especiales para celebrar el lanzamiento.

 

Según Samsung, este nuevo modelo de teléfono móvil de la gama Galaxy, el más potente, está dotado de pantalla táctil de 5 pulgadas, y entre sus grandes novedades destaca su capacidad para detectar el rostro, la voz y los movimientos sin tocar el aparato.

 

Aparte de una pantalla Super AMOLED Full HD, con calidad extraordinaria de visualización, el dispositivo incluye cámara trasera de 13 megapíxeles y una función dual que permite su utilización simultánea con otra delantera.

 

Además, permite controlar la pantalla con la mirada y disfrutar de música, fotos, documentos y juegos con los amigos sin necesidad de wifi ni cobertura.

 

 

Fuente: Agencias

Los apuros económicos de Maduro amenazan sus apoyos en Latinoamérica

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado 1 Comment

Aunque los Gobiernos de América Latina hacen esfuerzos por demostrar que, desde su punto vista, nada ha cambiado tras la muerte de Hugo Chávez y el ascenso al poder de Nicolás Maduro, el panorama político y económico de Venezuela ya no es el mismo. No solo porque Nicolás Maduro no tiene el carisma de Hugo Chávez, su mentor político y antecesor. Tampoco porque Maduro no logró capitalizar en las elecciones venezolanas del 14 de abril los votos que sumó Chávez en vida y que constituían el grueso de la herencia política que legó. Si la región corre el riesgo de pagar caro el apoyo que en este momento le están dando a la elección de Maduro en Venezuela, es porque el nuevo presidente heredó el poder pero no la chequera del difunto.

 

Los ingresos petroleros, que en el pasado le granjearon a Hugo Chávez hasta la amistad de sus vecinos más recelosos, no alcanzan para seguir pagándolo todo. Para que Venezuela siga siendo el proveedor solidario de crudo que abastecía, a precios preferenciales, a las naciones de América del Sur y del Caribe. Para que este país, que importa cerca del 80% de todo lo que consume, siga siendo el fiel comprador de las manufacturas y alimentos de sus socios de la Unasur –la Unión de Naciones Sudamericanas– y del Mercosur –el Mercado Común del Sur.

 

Las reservas internacionales de Venezuela han caído de 30,2 mil millones de dólares a principios de 2011, a 26,3 mil millones de dólares, según cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela este 26 de abril. Los recurrentes problemas de liquidez de Caracas se han agudizado y al día de hoy, el país solo cuenta con divisas suficientes para cubrir dos meses consecutivos de importaciones, al ritmo acostumbrado en la última década, y para honrar las deudas con sus acreedores externos.

 

La empresa estatal que financia más del 60% del presupuesto venezolano, la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), confronta problemas de producción. De acuerdo al informe más reciente de la firma venezolana Ecoanalítica, “entre 2009 y 2012, la producción (de Pdvsa) para exportación tuvo una variación negativa de 6,7%”. El precio del crudo venezolano también ha descendido, de un promedio de 103,4 dólares por barril en 2012, a 97,2 dólares por barril al cierre de esta semana.

 

Venezuela fue el último país en integrarse a Mercosur el año pasado y el descenso del precio de su cesta petrolera, se suma a la caída de los precios de las materias primas del grupo: de la carne de Uruguay, y de la soja que producen Argentina y Brasil. La Asociación de Comercio de Brasil (AEB) ya ha previsto que, como consecuencia de esto, el comercio del bloque puede retroceder aún más este año. “Estamos ante un claro momento de pérdida de sinergias entre los países, el bloque requiere una redefinición y una reagrupación», ha dicho el economista jefe de la Fundación Centro de Estudios del Comercio (Funcex), Rodrigo Branco, consultado por la agencia de noticias AFP.

 

Aún antes de que el presidente Hugo Chávez se declarara enfermo de cáncer, en junio de 2011, el modelo económico de su socialismo del siglo XXI confrontaba a lo interno dificultades que él atribuía a la mala fe del capitalismo y que, en su ausencia, han empeorado. Solo en alimentos primordiales para la dieta del venezolano –la harina de maíz, la leche en polvo, la carne, la sardinas, los aceites, el azúcar—la escasez promedia 40%. La inflación que en 2012 se redujo a 20,1% luego de marcar 27,6% en 2011, amenaza con cerrar este año en una cifra cercana al 30%.

 

Ante este panorama económico, la Cancillería de Nicolás Maduro, deberá hacer grandes esfuerzos por mantener en pie los apoyos que han manifestado sus amigos de América Latina y el Caribe al resultado electoral del 14 de abril, y que la oposición venezolana ha calificado de dudosos y ha decidido impugnar. Por honrar la promesa que este viernes hizo el canciller Elías Jaua, de incrementar la cooperación venezolana en el Caribe –un mercado al que Venezuela envía 290.000 barriles de petróleo, de los 3 millones de barriles que produce al día—y por la cual recibió, a cambio, una declaración de todos los presidentes de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para que se respeten los resultados oficiales de las elecciones del pasado 14 de abril en Venezuela, en las que fue proclamado ganador el oficialista Nicolás Maduro. Luego, si las cuentas fallan, aún tendrían la posibilidad de culpar al capitalismo salvaje de la merma de simpatías regionales a favor del socialismo del siglo XXI, pero sin el encanto y el carisma que tenía Hugo Chávez para hacer ver que sus errores de gestión eran responsabilidad de otros.

 

 

Fuente: El País

El respaldo al líder venezolano resta aliados a Humala en Perú

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

En la Cancillería, en el centro histórico de Lima, había preocupación a mitad de semana. Tuvo un costo el viaje del presidente Ollanta Humala a Caracas, el viernes 19, después de la reunión de emergencia de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que respaldó la elección del mandatario venezolano Nicolás Maduro.

 

Congresistas de tres grupos políticos buscaban firmas para interpelar al ministro de Exteriores, Rafael Roncagliolo, dado que él pidió, en una reunión secreta con un grupo de parlamentarios, los votos para la autorización del viaje oficial. Y a medida que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela retrocedía en los alcances de la auditoría de votos y crecía la polarización en ese país, se extendían las críticas contra el mandatario peruano por la cita de la Unasur que legitimó al sucesor de Chávez.

 

El pedido de interpelación al canciller, sin embargo, no fue votado porque no hubo sesiones de pleno esta semana: los parlamentarios tuvieron cinco días para actividades de «representación» es decir, audiencias o encuentros con sus electores en sus lugares de origen. “El 2 y el 3 de mayo que volverá a haber pleno en el Congreso, será la reunión de cancilleres y ministros de Defensa de Chile y Perú, así que el ministro no podría presentarse sino hasta la siguiente semana. En ese momento ya el clima estará más calmado”, comentó una fuente de Exteriores a EL PAÍS.

 

Sin embargo, el apoyo de Unasur y de Humala al presidente venezolano obligará al primer ministro peruano, Juan Jiménez, a acudir a una estación de preguntas sobre el tema en el Legislativo el próximo viernes 3 de mayo. “Creo que será una buena práctica entre el Parlamento y el Ejecutivo para que, en lugar de plantear interpelaciones, podamos ir al Congreso a informar lo que sea necesario”, respondió el premier a la prensa el jueves.

 

Humala apareció el domingo 22 en la plaza de armas de Lima para fotografiarse con transeúntes, en lo que los medios locales llamaron un «baño de popularidad», al día siguiente de volver de Caracas y para poner su rostro al 56% de aprobación presidencial según una encuesta de Ipsos Perú divulgada ese día. El presidente no dio declaraciones. Al día siguiente, durante una visita a las obras de construcción del metro de Lima, dos periodistas le preguntaron sobre las críticas de Mario Vargas Llosa y su hijo Álvaro a su viaje a Venezuela. El mandatario prefirió, como cada vez que un tema lo incomoda, evadir: “Estamos en el metro, así que hablamos del metro”. Luego alzó la voz: “Estamos en el metro y nos quedamos en el metro y el Foro Económico Mundial”, y se fue.

 

El viernes 19, el día que Maduro juramentaba como presidente, uno de los principales respaldos de Humala, el escritor Mario Vargas Llosa declaró en Brasil que los presidentes que asistían a esa investidura eran “cómplices contra el pueblo venezolano. No deberían legitimar un posible fraude electoral”.

 

Ese mismo día, el ex presidente Alejandro Toledo, que en horas previas había llamado a los parlamentarios de su partido a pedir el voto para que autorizaran el viaje de Humala, difundió un comunicado indicando que Humala debía asumir el costo de apoyar “un gobierno ilegítimo cuyo dudoso origen ha sido denunciado por las fuerzas democráticas de Venezuela y de la comunidad internacional”. Toledo y su bancada han sido aliados del oficialismo desde julio de 2011.

 

El ex presidente y líder del Apra, Alan García, que atraviesa un duro momento debido a las revelaciones de conmutaciones de penas a cientos de narcotraficantes durante su gobierno, aprovechó para atacar a Humala por el mismo tema: “Tiene la responsabilidad de elegir hacia el bien, que es la democracia, o hacia el mal, como juntarse como un país como Venezuela y elegir las reelecciones. No entiendo qué gana el Perú con esas alianzas y amistades”, comentó en un programa de televisión.

 

En mayo de 2011, en vísperas de la segunda vuelta electoral entre Humala y la entonces candidata Keiko Fujimori, unos cien intelectuales, políticos, profesionales y artistas acompañaron al líder de Gana Perú durante un «juramento por la democracia». Vargas Llosa envió su respaldo mediante un vídeo que se proyectó en la ceremonia. Varios de esos líderes de opinión han expresado en las redes sociales y en columnas de opinión que mantienen su apoyo a quien representaba en ese momento la democracia, frente a una posible vuelta al autoritarismo de Fujimori, pero no comparten la posición acerca de Venezuela.

 

Otro factor de suspicacia

A los cuestionamientos sobre Unasur y el papel de Perú frente a Venezuela, se sumó otro tema el lunes 22 por la mañana. Palacio de Gobierno no confirmaba si se realizaría una reunión entre el presidente y el presidente de Repsol, Antonio Brufau para abordar la posible compra de los activos de la empresa, incluida la refinería La Pampilla. La prensa preguntó al primer ministro acerca de la cita y él también lo negó. El miércoles, los medios plantearon el mismo tema a la vicepresidenta Marisol Espinoza -del entorno más cercano del presidente- y fue evasiva. Indicó que PetroPerú solo había hecho una consulta preliminar para “auscultar el mercado”.

 

Entonces, el presidente peruano se abrió otro flanco de críticas, de quienes temen que retorne el Humala radical, con intenciones estatistas, el del año 2006. El ministro de Economía, Luis Castilla, expresó el jueves “Se ha tomado esta posibilidad como que ya se está volviendo a otro tipo de políticas que habían sido desechadas, y eso no es así”, afirmó.

 

La aclaración llegó luego de tres días de reclamos de transparencia en los principales medios y gremios empresariales acerca del interés de la empresa estatal Petroperú en los activos de la empresa española en Perú. El principal diario económico de Lima, Gestión, abrió su primera plana el viernes con “Ministerio de Economía abre la puerta al retorno del estatismo”. Llamó la atención ese llamado a la calma de Castilla, un tecnócrata que supo morigerar el ansia del presidente y de su esposa Nadine Heredia de que el Estado tuviera un papel más interventor en el mercado. Su fichaje en junio de 2011 ganó la confianza de los empresarios.

 

Fuente: El País

Juan Manuel Santos durmió en una vivienda social para familias de escasos recursos

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confesó este sábado haber dormido en una de las miles viviendas que su gobierno está entregando de manera gratuita a familias de escasos recursos en Valledupar (noreste).

 

“Comprobé la buena calidad de las viviendas”, declaró el mandatario, que por una noche cambió la Casa de Nariño, sede presidencial en Bogotá, por un apartamento nuevo en Valledupar, capital del departamento del César (fronterizo con Venezuela), donde inauguró la noche del viernes un festival de música folclórica.

 

“Quedó muy bueno. Tengo que felicitar a los constructores”, agregó el presidente sobre el apartamento en el que durmió, de 45 m2, uno de los más de 320 que forman parte de la primera fase de entrega, de 3.000 viviendas sociales construidas en esta ciudad.

 

También pernoctó en otra vivienda social el ministro de Vivienda, Germán Vargas Lleras, quien lidera un programa gubernamental que busca entregar de manera gratuita más 100.000 apartamentos en dos años a familias de escasos recursos en Colombia.

 

Hasta la fecha el gobierno de Santos, que asumió en agosto de 2010, ha entregado alrededor de 2.015 viviendas gratuitas en diferentes regiones del país.

 

Colombia, clasificado como uno de los países más desiguales en América, cuenta con una población de más de 47 millones de habitantes y registró en 2012 un índice de pobreza de 32,7%.

 

Fuente: Agencias

Benedicto XVI se trasladará al Vaticano la próxima semana

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las obras de acondicionamiento de la nueva residencia de Benedicto XVI han terminado, y el Papa emérito regresará al Vaticano la próxima semana, probablemente el primero de mayo. El portavoz Federico Lombardi no anunció la fecha precisa, pero confirmó que el traslado tendrá lugar “a finales de abril o en los primeros días de mayo”.

 

Benedicto XVI regresará probablemente en automóvil y de modo discreto, a diferencia de su última salida como Papa, el pasado 28 de febrero, cundo el vuelo en helicóptero fue acompañado por el repique de todas las campanas de Roma y fue seguido en televisión por millones de espectadores en todo el mundo.

 

El antiguo convento “Mater Ecclesiae” tiene un cierto aspecto de caserón, pues fue pensado para la Gendarmería. Una vez construido se dedicó a otros usos como residencia del director y sede de las oficinas de la Radio Vaticana. Por iniciativa de Juan Pablo II, se añadió una capilla y se convirtió en convento de clausura a partir del 1994. Desde entonces se han ido turnando varias comunidades hasta la última, las religiosas de la Visitación españolas.

 

Junto con Benedicto XVI regresarán las cuatro mujeres “memores Domini” de Comunión y Liberación que se han ocupado de administrar la casa del Papa y también su secretario personal, Georg Gaenswein, quien dedica casi toda la jornada a su trabajo como prefecto de la Casa Pontificia al servicio de Francisco.

 

Debido a la ausencia de monseñor Gaenswein, buena parte de sus tareas las asumió hace algunas semanas un diácono flamenco que habla perfectamente alemán y que acompaña en todo momento a Benedicto XVI.

 

Habitaciones para invitados

 

La nueva residencia en los Jardines Vaticanos cuenta con habitaciones para algunos invitados, y se espera que pronto acuda Georg Ratzinger, el hermano del Papa, quien le visitó el pasado 16 de abril en Castel Gandolfo para acompañarle en su 86 cumpleaños.

 

De regreso a Alemania, Georg Ratzinger, que tiene 88 años y ha perdido buena parte de la vista, comentó que su hermano “es ya muy viejo. No tiene ninguna enfermedad en particular, pero está muy débil debido a la edad”.

 

Desde el pasado 28 de febrero, el apartamento papal ha estado vacío, pues Francisco prefiere seguir viviendo en Casa Santa Marta, donde comparte al menos las comidas con medio centenar de monseñores que trabajan en el Vaticano, y donde celebra misa para grupos de empleados y funcionarios cada mañana a las siete. Ayer acudieron algunos gendarmes y algunos empleados de la Oficina de Trabajo.

 

Francisco se siente a gusto en la Casa Santa Marta, y piensa mantener costumbres de su vida en Buenos Aires como la de pasar las vacaciones en la modesta residencia de las oficinas del arzobispado, donde vivía todo el año, sin dar demasiado importancia al calor húmedo porteño.

 

A Benedicto XVI, en cambio, le agobia el calor y le gusta la residencia veraniega. En ese cuadro de preferencias, el portavoz Federico Lombardi comentó que “no me sorprendería” si Francisco no va en verano a Castel Gandolfo, dejando de nuevo el palacio a disposición de Benedicto XVI.

 

El Papa Francisco llama por teléfono con relativa frecuencia a su predecesor, a quien visitó en Castel Gandolfo el 23 de marzo. Cuando Benedicto XVI se instale en su nueva residencia de los Jardines Vaticanos, podrá visitarle con más facilidad, pues le tiene un gran cariño, y también consultarle si lo desea.

 

 

Fuente: Abc,es

Primero Justicia rechaza permanencia de «entorno nefasto» en ministerios

Posted on: abril 27th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Cristian Pacheco, dirigente juvenil de Primero Justicia en el municipio Sucre, comentó que la tolda amarilla presentó hoy, en forma de protesta, los premios #CareTabla, y entregó el galardón mayor al presidente Nicolás Maduro. Señaló que es una forma de rechazar el «entorno nefasto que tanto ha criticado el país y que el propio Presidente Chávez regañaba permanentemente por su incapacidad».

 

«El país vio a Jorge Giordani y a Nelson Merentes anunciando el comienzo del Paquetazo Rojo con la devaluación antes de Carnaval y luego lo del Sicad que no quedo en nada», puntualizó. Añadió que «estos personajes son los mismos que han provocado este desastre que lleva 14 años y que solo ha significado devaluación, inflación y escasez».

 

En otro orden, Pacheco, advirtió que la designación de Miguel Rodríguez Torres, como ministro de Interior y Justicia, no es casual. «Era el jefe de la Policía Política (Sebin) que solo le preocupa estar persiguiendo, grabando y metiendo preso a quien piensan distinto», dijo.

 

Criticó también que Iris Valera haya sido ratificada como titular del Servicios Penitenciarios, pues, a su juicio, la funcionaria «ha agravado la situación carcelaria y todavía no vemos nada para que no se repita más nunca lo ocurrido en Uribana en febrero pasado».

 

Asimismo, Pacheco consideró preocupante la permanencia del Ministro de Comunicación Ernesto Villegas, pues después «de tanta desinformación que generó durante la enfermedad del Presidente Chávez, ahora lo vemos torciendo los acontecimientos recientes para inyectar odio y elementos políticos en situaciones tan complicadas para el país».

 

«Tenemos también a los súper enchufados como Rafael Ramírez en Energía y Petróleo que ha acumulado todo el poder destrozando a PDVSA y Elías Jaua que luego de ser hasta Vicepresidente de la República lo reenganchan como Canciller luego de perder por la Gobernación de Miranda», aseveró.

 

De igual forma calificó como lamentable que repita el ministro de Vivienda, Ricardo Molina, a quien, aseguró, se le vio «anunciando la persecución y despido de trabajadores que piensen distinto sin importarle para nada la legislación laboral, en una actitud absolutamente fascista de persecución de la disidencia nunca vista en Venezuela».

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »