Archive for abril 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Pedro Carreño: «La oposición que no es democrática, no puede formar parte de una comisión democrática»

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Pedro Carreño, informó que los diputados de la oposición no forman parte de la comisión que investigará los hechos de violencia luego de las elecciones presidenciales del 14 de abril.

 

«La oposición que no es democrática no puede formar parte de una comisión democrática, de un parlamento democrática. Sería un ejercicio ocioso de investigación parlamentaria meter a unos parlamentarios que van a desconocer los hechos. Estos parlamentarios no forman parte de la comisión mixta. Ellos decidieron retirarse de los parlamentos», aseveró Carreño.

 

Este miércoles fue instalada la comisión que se encargará de investigar las acciones violentas posteriores a las elecciones del 14 de abril de 2013. Carreño indicó se eligió la secretaría de la comisión y que el lunes, a las 10:00 am, en el salón Manuelita Sáenz, se iniciará el trabajo.

 

El parlamentario informó que a esas reuniones de averiguación acudirá Mario Silva, quien presentará una serie de fotografías, documentos y testimoniales que dice tener sobre los actos de violencia.

 

«También vamos a llamar a comparecer a la derecha reaccionaria y al director del canal que botó a la periodista (al parecer por su posición política) también lo vamos a llamar», dijo el diputado, quien agregó que el acto será público y podrá ser visto por los medios de comunicación.

 

Desmintió que entre el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y los parlamentarios de la unidad se estén realizando reuniones para llegar a un acuerdo de respeto: «Como jefe de la fracción parlamentaria del Psuv, eso es falso. En la Asamblea Nacional, casa del poder popular, esencia de la democracia, no podemos pactar con el fascismo, con la derecha. Las reuniones con la derecha son para que se metan por el redil. Ellos han cabildeado para incorporarse nuevamente a la AN».

 

 

 

Fuente: Globovisión

Situaciones en las que debes llamar al pediatra

Posted on: abril 24th, 2013 by Lina Romero No Comments

¿Sientes que estás llamando demasiado al pediatra? ¿Qué su esposa ya tiene pesadillas contigo porque lo llamas hasta en la madrugada? La mayoría de los papás, sobre todo si son primerizos, tienden a llamar al médico al primer cambio de su bebé.

 

Los pediatras saben y entienden esta necesidad de asegurarnos 18 veces al día de que nuestro pequeño está sano, sin embargo, hay papás que dejan de hacerlo por pena a que el doctor termine ignorando las llamadas.

 

Para evitar esto, te dejamos 8 situaciones en las que el pediatra mismo te pediría que le llamaras.

 

1. Fiebre

Una fiebre que no baja en una hora, sobre todo si ya le diste algún medicamento como ibuprofeno, o una fiebre intermitente, que baja y regresa en algunas horas o al día siguiente, son motivos más que suficientes para llamar al doctor.

 

2. Dolor abdominal

Si a tu hijo le duele el estómago, sobre todo si le duele del lado derecho, llama inmediatamente. Puede tratarse de apendicitis.

 

3. Una caída

Obviamente no cualquier caída, tienes que lidiar con el hecho de que tus hijos son niños a los que les gusta jugar y se van a caer constantemente. Ahora, si la caída ocasionó una lesión que sigue hinchada un día después del accidente, es hora de llamar al médico.

 

4. Poca hambre

Es normal que tus hijos no quieran comerse el brócoli, pero si lo notas desanimado, con poca hambre por más de 2 días, sobre todo si ha tenido fiebre, debes llamar al doctor. Otra cosa en la que debes fijarte es si ha disminuido la cantidad de orina.

 

5. Dificultad para tragar

Si ves que se le dificulta pasar alimentos, beber, etc., puede tener algo atorado en su garganta o estar presentando una reacción alérgica. Lo mejor es que el médico lo revise.

 

6. Dolor de cabeza

Los dolores de cabeza son comunes, pero si está acompañado de fiebre o vómito es fuera de lo normal. Llama al pediatra.

 

7. Ronchas o manchas

Cualquier cosa que aparezca en la piel de tu hijo que te haga pensar “guácala, ¿qué es eso?”, amerita una revisión. Si tu bebé tiene picazón, ardor o simplemente apareció una mancha o roncha que no reconoces, llama.

 

8. Cuando algo no te dé confianza

Las mamás tienen el mejor instinto con sus hijos. Aquí entra el sentido común, pero si sientes que algo no está bien, si ves que tu niño está triste, cabizbajo, desanimado, con picazón, algo le duele demás, llama al doctor. Ellos harían lo mismo por sus hijos./YG

 

Fuente:Erika Tipo Web

El coco y su gran potencial nutritivo

Posted on: abril 24th, 2013 by Lina Romero No Comments

El coco es un fruto con gran variedad de utilidades. Se ha convertido en un compuesto ideal para productos de belleza, además de ser ingrediente para diversos platos de cocina. Pero, sobre todo, tiene un gran potencial nutritivo.

 

De la familia de las palmáceas, el coco es el fruto obtenido del cocotero, el “árbol de la vida”, muy común en América Latina. Tiene mucho aroma y más sabor. Un producto que va mucho más allá de ese óvalo exótico de piel dura que embellece las playas de medio mundo.

 

Entre otras virtudes, el agua de coco contiene una combinación saludable de vitaminas, potasio, sodio, calcio, fósforo y otros minerales. Es óptimo para los huesos y para el corazón, al tener grasas buenas.

 

La especialista en nutrición, Diana Andere resalta el papel del coco en la dieta. “Ayuda a adelgazar si se come en cantidades adecuadas y en combinación con una dieta saludable. La grasa del aceite de coco tiene menos calorías que el resto de las grasas. Cada gramo de aceite de coco tiene 6.8 kilocalorías, mientras que 1 gramo de la mayoría de las grasas tiene entre 8.37 y 9.02 kilocalorías. Además, el aceite de coco está compuesto en su mayoría por ácidos grasos de cadena media, los cuales se queman inmediatamente para obtener energía, por lo que no se almacenan tan fácilmente en el cuerpo”.

 

Y en la edad de crecimiento también es aconsejable, “pero no consumir dulces de coco, los cuales vienen plagados de azúcar”.

 

El aceite de coco también se utiliza para hidratar la piel y la leche de coco sirve como humectante. Ideal para hacer mascarillas. Su aceite puede aplicarse en zonas secas o resecas, como las rodillas o los codos./YG

 

Fuente:Noticiero Venevision

Comer en el escritorio de trabajo deprime

Posted on: abril 24th, 2013 by Lina Romero No Comments

Un estudio comprueba que el lugar en donde comamos altera nuestro estado de humor y nuestra actitud hacia el trabajo, afectando la productividad y el desempeño.

 

La marca inglesa de pan Kingsmill, con el apoyo de científicos de la Universidad de Sussex, midieron la felicidad de los trabajadores mientras almorzaban en diferentes lugares. Para esto, se utilizaron varias pruebas psicológicas como cuestionarios y ejercicios de asociación de palabras.

 

Posteriormente, se evalúo cada lugar con respecto a la felicidad que producía. Cuando los empleados comían en la playa, su felicidad aumentaba por 17.04 puntos. Por el contrario, comer en el escritorio de su trabajo disminuía el nivel de felicidad por 1.42 puntos.

 

Abandonar el lugar de trabajo a la hora de la comida incrementa el estado general de bienestar. Elegir una localidad como el banco de un parque o regresar a comer a casa da un sentimiento de satisfacción, pero cualquier restaurante hará a los empleados sentirse más positivos. Incluso comer en el propio transporte público resulta más benéfico que el sitio de trabajo.

 

En vista de los resultados obtenidos, Kingsmill ahora permite que sus empleados almuercen fuera, por lo menos ocasionalmente. La marca ha lanzado una campaña en Reino Unido, a través de distintas redes sociales, para encontrar las 10 mejores locaciones para comer./YG

 

Fuente:Erika Tipo Web

Alimentos: Bolivia sale al rescate de Venezuela

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Paz enviará grandes excedentes de arroz, azúcar y maíz para colaborar con el gobierno de Nicolás Maduro, que enfrenta una grave escasez de productos básicos

 

Bolivia exportará sus excedentes de alimentos a Venezuela en los siguientes días, según se informó oficialmente esta semana. Las empresas estatales de los dos países deben definir la fecha para el primer embarque.

 

El volumen global será de 25.000 toneladas de arroz, 60.000 de azúcar, 90.000 de maíz amarillo, 912 toneladas de palmito y 12.000 de leche en polvo, de acuerdo con el detalle dado a la agencia AP por Insumos Bolivia, la agencia estatal encargada de las gestiones.

 

«Venezuela necesita importar alimentos y nosotros exportar nuestros excedentes, así que nos vino como anillo al dedo la demanda venezolana», aseguró la semana pasada la ministra de Desarrollo Productivo boliviana, Teresa Morales.

 

El gerente del Instituto de Comercio Exterior, Gary Rodríguez, explicó que los agroindustriales bolivianos aplaudieron la decisión del gobierno, porque el mercado venezolano es una gran oportunidad y porque hay excedentes.

 

En 2010, Bolivia tocó pico al importar alimentos por más de 500 millones de dólares debido a una caída en la producción por factores climáticos y el control de precios que impuso el gobierno para frenar la escasez de productos básicos.

 

El gobierno de Evo Morales autoriza las exportaciones de alimentos si el mercado interno está abastecido. «La lección aprendida es que no se produce más cuando hay precios controlados y restricciones a la exportación porque el productor no encuentra incentivos», dijo Rodríguez.

 

Bolivia siempre se autoabasteció de alimentos, con excepción del trigo, cuya producción cubre 40% del mercado local. El precio del pan de consumo masivo está regulado por el gobierno desde hace décadas, así que el Estado importa harina y vende a los panaderos a precio subvencionado.

 

Bolivia siempre exportó soja y derivados a Venezuela, además de insumos mineros, pero ha sido en el marco de la alianza política entre el fallecido presidente Hugo Chávez y el mandatario Evo Morales que el comercio bilateral incrementó.

 

En 2012, Bolivia exportó por 304 millones de dólares, 5% más que en 2011, pero importó de Venezuela por 446 millones de dólares, el 98% diésel para cubrir el déficit en la producción local.

 

La exportación de alimentos es una señal de que la cooperación comercial con Nicolás Maduro continuará, según han dicho las autoridades bolivianas. Pero quizás en el mediano plazo habrá una renegociación debido a la crisis que vive ese país, de acuerdo con el economista Hugo Siles.

Fuente: Infobae

 

Presidente Mujica asegura en Brasil que el Mercosur está estancado

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las ventas uruguayas a Brasil se redujeron un 9,9% en el primer trimestre del año, mientras las exportaciones a Argentina disminuyeron un 10,4% en los primeros tres meses de 2013.

 

El presidente de Uruguay, José Mujica, dijo el martes que el bloque comercial sudamericano Mercosur se quedó detenido en el tiempo y alentó a empresarios brasileños a invertir en su país ante las restricciones comerciales que impone Argentina.

 

En un almuerzo en el balneario uruguayo de Punta del Este, 150 kilómetros al este de Montevideo,el jefe de Estado a cargo de la presidencia rotativa del Mercosur indicó que el bloqueintegrado por Argentina, Brasil, Venezuela, Paraguay (suspendido) y Uruguay no está funcionando como debería.

 

“Es un Mercosur estancado que tiene miedo a la integración y que firmó unos papeles muy audaces, con mucha ambición, y se quedó detenido y medio congelado en el tiempo”, dijo Mujica.

 

El mandatario uruguayo disertó ante representantes de firmas brasileñas de gran porte como las estatales Eletrobras y Petrobras, el banco Itaú, Serrana Bioenergy, y las compañías de infraestructura Odebrecht y Grupo OAS, además de empresas de alimentos y aéreas.

 

El Gobierno uruguayo está enfocando su estrategia de negocios hacia Brasil, dadas las restricciones a las importaciones que aplica Argentina para proteger el superávit de su balanza comercial.

 

“Apostamos a los dos países y venimos trabajando con los dos; con Brasil hemos podido avanzar más rápido pero Argentina está en una situación particular, aunque no le falta voluntad política”, dijo a Reuters el subsecretario de Economía de Uruguay, Luis Porto.

 

Durante el almuerzo, Mujica abogó por una integración productiva complementaria con Brasil y destacó la ubicación geográfica de Uruguay.

 

“Es la época de construir un sistema de empresas transnacionales latinoamericanasque debe capitanear la burguesía brasilera por las dimensiones que tiene. (…) Pero tiene que salir, no a colonizar, a conseguir socios en una relación de ganar-ganar”, propuso el mandatario.

 

Para esto, según Mujica, los empresarios brasileños tendrán que “generar aliados porque su competencia va a ser de escala planetaria”, y en ese sentido ofreció las posibilidades que otorga su nación.

 

“Uruguay es un país, entre otras cosas, determinado para el movimiento logístico. Por sus características, por donde está, pero además por lo que significa hoy esta región: la última gran reserva agrícola de la humanidad”, afirmó.

 

La balanza comercial entre Uruguay y Brasil se encuentra prácticamente en equilibrio, mientras que con Argentina es desfavorable para el pequeño país sudamericano.

 

Las ventas uruguayas a Brasil se redujeron un 9,9 por ciento en el primer trimestre del año en comparación con igual lapso de 2012, a 369 millones de dólares, al tiempo que la compra de productos de ese país disminuyó un 6,4 por ciento, a 361 millones, según cifras del instituto Uruguay XXI.

 

Las exportaciones de Montevideo a Buenos Aires disminuyeron un 10,4 por ciento en los primeros tres meses de 2013 con respecto a igual período de 2012, a 108 millones de dólares. Las importaciones, en cambio, aumentaron un 5,9 por ciento en igual lapso, a 393 millones de dólares.

Fuente: Dossier 33

El caso de Yendri Sánchez: ¿Desafío, travesura, patología o delito?

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El pasado 19 de abril, durante el acto de juramentación del presidente, Nicolás Maduro, ingresó al recinto un joven llamado Yendri Sánchez, conocido como “el espontáneo”, quien le quitó el micrófono a Maduro y causó revuelo ya que posteriormente el Ministerio Público lo privó de libertad por realizar este acto.

 

Tras este hecho, se han despertado diversas opiniones. El abogado penalista, Juan Carlos Gutiérrez, explicó que en el caso de Sánchez, el acto fue realizado de forma pacífica, y no amenazó la integridad física del funcionario. “Si se irrumpe en los derechos del individuo entra la materia penal, acoso violencia o amenaza que está apelado por la ley”, comentó Gutiérrez.

 

“Yo no veo que se hubiere cometido algún delito”, la ley contempla como delito solo si hubo violencia ejercida para interrumpir un acto público, pero eso no ocurrió en la arremetida de Sánchez, comentó Gutiérrez. “Solo hubo una intención de juego, de difundir una actividad. No se trató de amedrentar ni dañar una imagen”, dijo.

 

Por otra parte, el director de educación de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Edgard Belfort, explicó en el programa Soluciones la diferencia entre fanatismo y espontaneidad. Comentó que en el primero, se lleva a una pasión desmesurada que no acepta comentarios ni discusiones, es decir, que no reconoce la actitud crítica de los demás. Mientras que cuando se es espontáneo, se encuentran alteraciones que provienen de una previa admiración, más no tiene por qué tener un desenlace negativo.

 

“En el fanatismo la razón está por debajo de la noción”. El fanatismo terrible puede llevar incluso a cometer crímenes pasionales, dijo Belfort.

 

“El fanatismo no es una patología definida pero puede ser un síntoma de muchas otras patologías”, explicó.

 

Afirmó que tener admiración por alguien o algo es inclusive algo positivo, como valorar la belleza, la religión, las maravillas del mundo, la naturaleza, entre otras cosas, lo importante es tener control de eso, ya que admirar demasiado algo puede llevar a una obsesión y al fanatismo.

 

“Lo importante es tener control de nuestras acciones”, finalizó Belfort.

 

 

Fuente: Globovisión

Nadal comenzó con buen pie en el torneo de Godó

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El español Rafael Nadal inició hoy el camino hacia su octavo título del Godó con una victoria ante el argentino Carlos Berlocq, por 6-4 y 6-2, en una hora y 28 minutos de partido.

 

Al contrario que su amigo David Ferrer, que un par de horas antes había perdido inesperadamente ante el ruso procedente de la fase previa Dmtry Tursunov, Nadal no se dejó sorprender el día de su estreno.

 

El actual número 5 del ránking ATP empezó mandando con autoridad (3-0), y aunque Berlocq fue entonándose en el intercambio hasta sacar para empatar a cinco el primer set, el balear logró un nuevo ‘break’ en el último juego de la primera manga para llevarse el primer parcial.

 

El segundo set fue más plácido para Nadal, al menos hasta que tuvo que cerrarlo. Berlocq, de 30 años y 63 del ránking mundial, se resistió a caer con su saque y el mallorquín necesitó hasta seis bolas de partido para finiquitar el duelo.

 

Rafael Nadal se medirá en octavos de final al ganador del partido que librarán esta tarde el francés Benoit Paire, decimotercer cabeza de serie, y el español Pablo Andújar.

 

Fuente: Líder en deportes

Director de Polichacao descarta intervención de la institución

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ante la ola de rumores sobre la posible intervención gubernamental de Polichacao, el director general de ese organismo de seguridad, Carlos Vargas, aseguró que la institución está blindada legalmente, “nosotros tenemos buena reputación ante la comunidad de Chacao y ante el país entero, nuestros operativos y actuaciones policiales están y seguirán estando apegados a las leyes y normativas que rigen la materia de seguridad ciudadana y orden público. Es por eso que no tememos algún tipo de acción en ese aspecto por parte del Ejecutivo”.

 

Vargas insistió que hasta la fecha no han recibido acusación formal sobre los supuestos funcionarios que estaban entregando franelas rojas durante los hechos del 15 de abril, “estamos atentos ante estas denuncias realizadas por el Presidente Nicolás Maduro, de comprobarse participación alguna de nuestros funcionarios, tomaremos las medidas sancionatorias correspondientes, sin embargo puedo dar fe de que ninguno de nuestros agentes estuvo involucrado en tales actividades”.

 

Igualmente señaló, la realización de jornadas de información, acercamiento y denuncias con los vecinos del municipio, para mantenerlos al tanto de la situación actual de Polichacao y propiciar un espacio de intercambio de planteamientos que conlleven a una mejor actuación policial. “La idea es mantener contacto directo con los chacaoenses, que son los habitantes de Chacao, para que ellos nos señalen sus inquietudes, denuncien y propongan nuevas alternativas en materia de seguridad” dijo Vargas.

 

La primera reunión que sostendrá la Oficina de Atención al Ciudadano con los consejos comunales y vecinos de Altamira y La Castellana se realizará el próximo lunes, 29 de abril a las 6:30 de la tarde.

 

Vargas puso a disposición el teléfono de la OAC Polichacao 0212-2019609 y su cuenta en twitter @OACpolichacao, para que la comunidad pueda informarse de los próximos encuentros.

 

El Director General de Polichacao, Carlos Vargas, hizo un llamado a todos los vecinos del municipio para que no se hagan eco de informaciones que puedan generar zozobra e incertidumbre dentro de la comunidad. “Seguiremos trabajando por y para nuestros vecinos, con el mismo entusiasmo, responsabilidad y calidad que ha caracterizado a la Policía de chacao durante los últimos 20 años” sentenció.

 

 

Fuente: Globovisión

Gaby Espino y Chiqui Delgado, nombradas “Divinas y Humanas”

Posted on: abril 24th, 2013 by Lina Romero No Comments

El éxito profesional alcanzado a la par de su calidad humana, le fue reconocido a un grupo de personalidades, tras ser consideradas por la revista TvyNovelas como las 20 Divinas y Humanas del espectáculo latino.

 

Entre las homenajeadas se encuentran la venezolana Gaby Espino, quien valoró esta iniciativa como positiva por darle la oportunidad de mostrarse ante el público como una mujer de carne y hueso.

 

A la pareja del actor Jean Carlos Canela se suman las venezolanas Sonya Smith y Chiquinquirá Delgado.

 

“Todas las mujeres tenemos algo de Divinas y Humanas, porque a diferencia de los hombres tenemos esa habilidad de hacer 20 cosas a la vez y las hacemos bien”, expresó Chiqui.

 

Otras de las galardonadas fueron Adamari López, Ana Patricia González, Aracely Arámbula, Bárbara Bermudo, Blanca Soto, Catherine Siachoque, Chiquinquirá Delgado, Danna García, Eiza González, Elizabeth Gutiérrez, Ilia Calderón, Lili Estefan, Lourdes Stephen, Lupita Jones, Maribel Guardia, María Celeste Arrarás, Mariela Encarnación y Maritza Rodríguez.

 

El evento, conducido por Carlos Calderón, congregó a diversas estrellas, entre las que se encuentran Michelle Vargas, Adriana Lavat, Lena Burke, Omar Germanos, Osvaldo Ríos, Mauricio Henao, Kimberly Dos Ramos, Juan Soler y su esposa Maki, así reseñó el portal web de Venevisión./YG

 

Fuente:Agencias

« Anterior | Siguiente »