Archive for abril 24th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Standard & Poor’s: Pdvsa afronta situación crítica

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Los bonos de la República y de Petróleos de Venezuela continuaron ayer en alza aunque siguen sin alcanzar el precio que tuvieron el viernes 12 de abril, días antes de las elecciones. Los temores sobre el desempeño económico del país persisten y a eso se suma que la calificadora de riesgos Standard & Poor’s modificó de estable a negativa su percepción sobre los bonos de la petrolera.

 

Esta evaluación se interpreta como una continuación de la decisión que esta firma tomó la semana pasada cuando hizo un cambio similar en el caso de los bonos soberanos, manteniéndolos con la valoración B+, que en la nomenclatura de esta agencia se refiere a papeles que no tienen grado de inversión, su riesgo es alto por la posibilidad de incumplimiento de pagos aunque resultan atractivos para especuladores financieros por las elevadas tasas de interés que pagan.

 

Standard & Poor’s señala que Pdvsa afronta una situación crítica, su producción está en declive y se agravó la dependencia en la empresa porque aporta 96% de las divisas que ingresan al país y 50% de los ingresos fiscales. A eso se agrega el papel fundamental que el gobierno de Hugo Chávez le asignó a la petrolera de financiar directamente un conjunto de programas sociales.

 

“No esperamos que la relación de Pdvsa con el Gobierno cambie de manera significativa en los próximos tres años”, dijo Fabiola Ortiz, analista crediticia de Standard & Poor’s.

 

Esta calificadora, no obstante, reconoce que bajo cualquier circunstancia el Ejecutivo intentará proporcionar apoyo crediticio para evitar el colapso de la estatal.

 

 

 

Transferencia segura. Una opción que Pdvsa encontró para cubrir sus problemas de caja es mediante los auxilios en moneda nacional que recibe del Banco Central de Venezuela. Al cierre del primer trimestre el saldo fue de 162,6 millardos de bolívares, equivalentes a 25,8 millardos de dólares a la tasa de 6,30 bolívares por dólar.

 

La estatal redujo parte de esta deuda, calculada en moneda extranjera en más de 12 millardos de dólares, gracias a la devaluación de 46,5% que decretó el Ejecutivo en febrero. Sin embargo, en Pdvsa no hay la intención de abandonar esta práctica que se instauró a principios de 2010, y desde entonces su deuda con el ente emisor nominalmente ha crecido 11 veces. Entre los economistas hay consenso que esta práctica es errada, incluso entre los que respaldan la revolución bolivariana. “El financiamiento del déficit fiscal por parte del Banco Central se convierte en una práctica reiterada y creciente, las consecuencias son nefastas”, dijo el economista Victor Alvarez, investigador del Centro Internacional Miranda, en un escrito sobre los retos que afronta el presidente Nicolás Maduro.

 

A criterio de este experto está práctica es una de las causa que acelerando la tasa de inflación.

 

Giordani seguirá como director de Pdvsa

 

Los informes de analistas financieros que elogiaban la decisión del presidente Nicolás Maduro de sacar a Jorge Giordani del Ministerio de Finanzas, ayer pasaron a ser cautelosos porque se asume que continuará como director de Pdvsa y del Banco Central de Venezuela. La banca de inversión Barclays critico la designación de Edmée Betancourt como presidenta del BCV. “Ella es aliada del ministro Giordani”, dice esta institución como rasgo negativo de la funcionaria.

 

Fuente: El Nacional

Henri Falcón insiste en denunciar amenazas de muerte

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Lara, Henri Falcón, denunció que ha recibido más de 400 amenazas de muerte, luego de la jornada electoral del domingo 14 de abril. Deploró además que en cadena de radio y televisión el presidente Maduro lo haya citado en un ejemplo de violencia política.

 

“Hemos venido señalando y lo hicimos ayer en un acto público de gestión de gobierno, lo que viene ocurriendo desde el mismo día de las elecciones; esa guerra sicológica a través de mensajes de textos, llamadas, donde dicen que me van a matar a mi y a mi familia”. Además denunció que este mismo martes recibió dos mensajes de un alto funcionario de gobierno donde lo amenaza a él y a Henrique Capriles.

 

“Esto debemos denunciarlo porque esta no es la forma ni de hacer política ni de convocar el diálogo, yo ayer denuncié las casi cien personas detenidas, en su mayoría jóvenes, durante las manifestaciones en rechazo a los resultados electorales y a las que se les violaron todos sus derechos, lo que contradice el planteamiento del supuesto diálogo del Gobierno”, declaró en entrevista a Éxitos de Unión Radio.

 

Dijo haber visto con estupor cómo el presidente Maduro, “con quien yo no he tenido enemistad, en el marco de una situación compleja, diga que es como si él mandara gente a mi casa a agredirme, sabemos cómo están los ánimos en el país y él hace eso, solamente porque nosotros planteamos un recuento de votos en un resultado estrecho y con unas irregularidades evidentes”.

 

Insistió en que no aceptarán una auditoría “hecha a la medida del gobierno. Hemos dicho que necesitamos una verdadera auditoria, que revisemos las actas y que saquemos a la luz la verdad, en días anteriores no solo recibes mensajes”.

 

A su juicio, es contradictorio llamar al diálogo y no detener la amenaza. “En este país la confrontación pasa al enfrentamiento. Lo lógico es llamar al diálogo y hablar con la verdad, pero estamos denunciando la persecución política que se vive en todo el país”.

 

 

Fuente: Unión Radio

Colombia debate el matrimonio homosexual

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Senado aplazó la votación que se iba a efectuar el martes. Se espera que este miércoles se someta a discusión el proyecto que permite la unión entre parejas del mismo sexo

 

El Senado de Colombia aplazó para el miércoles la votación de un proyecto que permite el matrimonio entre parejas del mismo sexo, tras el debate del martes en la sede del Congreso en Bogotá, en medio de manifestaciones de defensores y opositores a la iniciativa.

 

Tras más de cuatro horas de discusión entre 87 senadores, el vicepresidente del Senado Guillermo García, del partido Liberal, anunció la postergación de la votación argumentando falta de tiempo debido a la cantidad de intervenciones durante la jornada.

 

Representantes de diversos partidos intervinieron a favor y en contra del proyecto, recurriendo a argumentos religiosos, jurídicos, sociales, antropológicos y políticos en el Senado, al que asistieron una veintena de líderes de comunidades LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales).

 

«Los gay no quieren simpatía, quieren que les reconozcan dignidad humana porque tienen los mismos derechos de todos», consideró el senador Luis Velasco, del partido Liberal.

 

«Yo entiendo el vínculo matrimonial como la unión de un hombre y una mujer. El sexo escatológico es incapaz de generar vida», declaró el senador opositor Roberto Gerlein, del partido Conservador, quien se extendió por más de 20 minutos a diferencia de otros congresistas.

 

Mientras dentro del recinto los líderes de comunidades LGBTI presenciaron el debate en completo silencio, frente a la sede del Congreso cientos de defensores y opositores de esta iniciativa se manifestaron de manera pacífica.

 

El 18 de abril pasado, el Senado había aplazado por primera ocasión el debate de este proyecto, debido a la ausencia de la transmisión por televisión pública de esta discusión.

 

El proyecto ya fue aprobado en diciembre pasado por 10 votos contra 5 en la comisión primera del Senado.

 

Por ser una iniciativa de ley estatutaria, necesita mayoría calificada, o sea 51 votos en el Senado, para que pueda avanzar. En caso de que el miércoles sea aprobado en plenaria, el proyecto deberá enfrentar otros dos debates en la Cámara de Representantes (diputados).

 

Este proyecto fue elaborado por el senador oficialista Armando Benedetti, del partido de la U, y del representante de la Cámara (diputado) por el Partido Verde Alfonso Prada, después de que en 2011 la Corte Constitucional diera plazo al Congreso hasta junio de 2013 para reglamentar las uniones civiles entre homosexuales.

 

En Colombia se le reconocen a las parejas homosexuales los mismos derechos sociales, patrimoniales y de herencia que a las uniones libres de heterosexuales, pero no pueden contraer matrimonio.

Fuente: Infobae

María Corina Machado: «Provocar actos violentos y culpar a la disidencia es prueba del control castrocomunista»

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La diputada María Corina Machado escribió este miércoles en su cuenta de la red social Twitter: “Los venezolanos estamos viviendo la peor cara de un régimen fascista: la intromisión en la intimidad para castigar la disidencia“.

 

En una serie de tuits, Machado reiteró la denuncia de “persecución política” de la que se ha hecho eco la oposición tras las elecciones presidenciales del pasado 14 de abril.

 

“Provocar actos violentos para culpar a la disidencia es prueba irrefutable del control castrocomunista de este régimen”, redactó.

 

Incluso calificó como “el extremo del descaro” que el Gobierno “utilice un caso de violencia ya desmentido por familiares y autoridades”.

 

“Así será de monstruosa la mentira y el cinismo del gobierno que presenta en cadena hechos ya desmentidos”, señaló.

 

A los presidentes de la Unasur

La parlamentaria del bloque opositor advirtió a los presidentes de los países miembros de la Unasur que “los venezolanos escuchamos atentamente su declaración en Lima” y aseguró que “se han violado todos los elementos que justificaron su acuerdo sobre Venezuela“.

 

Se preguntó si la misión de la Unasur para investigar la violencia en Venezuela es “un saludo a la bandera cubana” y recordó a los mandatarios el CNE niega la auditoría de los votos en los términos en que se comprometió con ellos y con Capriles”.

 

“Presidentes de la Unasur: algunos todavía creen que ustedes fueron engañados. Si no hay reacción frente a lo ocurrido, los engañados son ellos”.

 

¿Cómo se llama un régimen…?

La descarga de María Corina Machado contra la recién iniciada gestión de Nicolás Maduro se extendió:

 

“¿Cómo se llama un régimen que revisa correos electrónicos, oficinas y celulares de empleados públicos para saber cómo votaron? ¿Cómo se llama un régimen que detiene a jóvenes y manifestantes y les obliga a retractarse? ¿Cómo se llama un régimen que se compromete (…) a auditar una elección y después se niega?”

 

Fuente: Agencias

La Justicia investiga a la mujer de Humala en Perú

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La primera dama está en la mira de la Contraloría General de la República, que inició un caso a pedido del fujimorismo. Se la acusa de uso indebido de fondos públicos

 

A pedido de la bancada fujimorista en el Congreso, la Contraloría General de Perú inició este martes la investigación contra Nadine Heredia, esposa del mandatario Ollanta Humala, por presunto uso indebido de fondos públicos.

 

El contralor de la república, Fuad Khoury, confirmó en un comunicado el comienzo de la investigación a las instituciones que administran recursos públicos que podrían estar siendo indebidamente utilizados en las actividades de la primera dama.

 

Nadine Heredia es conocida por participar en los lanzamientos de programas sociales del gobierno, así como por su papel de embajadora especial de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el Año Internacional de la Quinua.

 

No obstante, su labor filantrópica ha sido calificada de oportunista y proselitista por la oposición. De hecho, 4 de cada 5 peruanos cree que Heredia tiene intención de postularse a la presidencia en 2016, de acuerdo con el último sondeo nacional de Ipsos Perú.

 

Entre los organismos que serán investigados está el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú debido a la cobertura periodística que le dedica permanentemente a las actividades de Heredia dentro y fuera del Perú.

 

Pedro Spadaro, legislador de Fuerza Popular que responde al ex presidente Alberto Fujimori en el Congreso, denunció que la cobertura en el canal estatal TV Perú hecha a Heredia, entre agosto y diciembre del año pasado, ascendió a unos 400.000 dólares.

 

«Nos parece muy bien que el contralor tome acciones rápidas, efectivas y, sobre todo, que haga una evaluación pormenorizada, y luego, como corresponde, nos informe de las acciones y correcciones si las hubiera», declaró Spadaro diario peruano El Comercio.

Fuente: Infobae

Hombre que halló al sospechoso de Boston: «Me sentí feliz de no ver su rostro»

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

David Henneberry contó cómo encontró a Dzhokhar Tsarnaev en su bote. Dijo que se siente «con suerte por estar vivo»

 

«Si puedo ayudar a esas personas que perdieron a otras personas, si ellos piensan que los ayudé, eso está bien para mí», declaró David Henneberry, de Watertown, en una entrevista transmitida el martes por el canal de televisión WCVB-TV en Boston.

 

Henneberry relató que salió a tomar un poco de aire el viernes por la tarde, después de que la Policía retiró una orden de permanecer en casa tras un día de intensa cacería humana en busca de Dzhokhar Tsarnaev, de 19 años.

 

Henneberry dijo que al revisar su bote no vio sangre, pero se percató que dos almohadillas que había colocado entre su barco, el Slip Away II, y su funda habían caído al suelo. En un principio creyó que había sido el viento.

 

Cuando revisó, encontró una correa suelta y luego regresó al interior de su casa, pero decidió dar otro vistazo desde una escalera.

 

«Subí tres peldaños de la escalera y enrollé la funda. No esperaba ver algo, pero vi sangre en el piso del barco. Una buena cantidad de sangre», relató a WCVB3. Luego vio más sangre y se dio cuenta de que había un cuerpo inmóvil.

 

«Él simplemente estaba tendido cerca del bloque del motor, en el piso. No pude ver su rostro. Me sentí feliz de no vérselo», agregó Henneberry.

 

Dijo que no perdió tiempo y llamó al número de emergencias 911. La Policía los escoltó a él y a su esposa hacia la casa de un vecino.

 

Después de un intercambio de disparos con la Policía, Tsarnaev fue arrestado.

 

«Tengo suerte de estar vivo», dijo Henneberry. «Otras personas murieron. Algunas veces me siento y digo ‘¡guau!»’.

 

Agregó que se enteró que en las redes sociales hay algunos que piden recaudar fondos para comprarle un barco nuevo, pues el suyo resultó dañado por los disparos.

 

Sin embargo, dijo que preferiría que se hagan donativos a la organización One Fund, formada para ayudar a las víctimas de las explosiones de Boston, y que segùn el Alcalde Tomas Menino alcanzó 20 millones de dólares en la primera semana tras los atentados.

Fuente: Infobae

Bolivia oficializa su demanda marítima contra Chile en La Haya

Posted on: abril 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La delegación encabezada por el ex presidente Eduardo Rodríguez Veltzé presentó la petición ante la Corte Internacional de Justicia

 

Los representantes del Estado boliviano hicieron entrega de la demanda marítima contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda, este miércoles por la mañana.

 

La delegación está conformada por el canciller David Choquehuanca y el ex presidente y actual embajador boliviano en La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, que acudieron personalmente para presentar los documentos que darán inicio a la intervención internacional en el litigio.

 

«El estado plurinacional de Bolivia, hoy 24 de abril de 2013, demanda a Chile ante la Corte Internacional de Justicia, asumiendo el mandato histórico del pueblo boliviano. Bolivia acude a esta instancia luego de agotar todas las formas de diálogo», aseguró Choquehuanca antes de ingresar a la sede de La Haya.

 

«La demanda solicita a la Corte que falle y declare que Chile tiene la obligación de negociar de buena fe con Bolivia un acuerdo pronto y efectivo que le otorgue una salida soberana al Pacífico», relató el canciller, que aclaró que la petición no está basada en el tratado de 1904.

 

Esta es la primera vez que Bolivia apela a la CIJ por su reclamo por la salida soberana al Océano Pacífico. De acuerdo con el vicepresidente Álvaro García Linera, la elaboración del documento de la demanda tomó dos años de estudios, investigación y consultas legales.

 

En tanto, el gobierno de Sebastián Piñera confía en que La Haya desestime la petición, ya que -según argumenta- Bolivia renunció los territorios marítimos a través de un acuerdo suscrito hace más de un siglo.

 

El conflicto marítimo entre los dos países se remonta a la Guerra del Pacífico (1879-1883), que implicó para Bolivia la pérdida de 400 kilómetros de costa y 120.000 kilómetros cuadrados de superficie.

 

Chile y Bolivia firmaron en 1904 un tratado de paz que puso fin al conflicto, que supuso la pérdida del acceso al mar para este último país a cambio de una serie de contrapartidas compensatorias.

 

«Creo que Bolivia no va a impugnar el tratado de 1904 porque no puede hacerlo al haber suscrito el Tratado de Bogotá. Lo que va a tratar de decir es que se generaron derechos después del año 1948, y por eso va a pretender llevarlo a La Haya», había dicho con acierto Piñera.

 

El Pacto de Bogotá de 1948 impide llevar a la CIJ asuntos zanjados antes de esa fecha. En ese sentido, Piñera aseguró que Bolivia basará su demanda en derechos “que cree haber adquirido en las negociaciones bilaterales”, lo que en su opinión es fruto de una «interpretación legal equivocada».

 

«Van a fracasar rotundamente en esa estrategia, porque se le ha dicho hasta el cansancio a Bolivia que lo que corresponde es desarrollar un diálogo bilateral», dijo, por su parte, el presidente del Senado chileno, Jorge Pizarro.

Fuente: Infobae

Conindustria: Tema de las divisas tiene «estrangulada» la economía

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este miércoles, el presidente de Conindustria, Carlos Larrazábal, aseguró que Venezuela sufre la consecuencia de un ataque contra la actividad privada. Expresó que en el país debe existir un diálogo respetuoso, sin calificativos de ninguna de las partes.

 

«Ningún país crece y prospera si no tiene confianza en sus actores económicos», declaró en una entrevista con Televen, donde indicó que Conindustria sigue siendo un factor fundamental, pero cada vez más disminuido.

 

«El sector manufacturero representaba hace 14 años, el 18% del Productor Interno Bruto de todo el país, hoy en día a penas representamos el 13,9%», dijo. Manifestó que han planteado el diálogo y que no pueden seguir los enfrentamientos de los últimos años.

 

Larrazábal señaló que el tema de las divisas tiene «estrangulada» la economía. «Desde agosto de 2012, empezamos a notar un retraso preocupante en la liquidación. (…) Empezó a acelerarse de una forma importante y después se vio complicado con la eliminación del Sitme”, agregó.

 

Fuente: El Nacional

Militarizan sistema eléctrico y declara emergencia de 90 días

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobierno venezolano aplicó el martes la anunciada militarización del sistema eléctrico de forma simultánea a la entrada en vigor de una emergencia del sector que durará 90 días con el fin de estabilizar la red de energía del país.

 

“Vamos a militarizar, es la palabra, todas estas instalaciones eléctricas que, además, ahora pasan a ser zonas de seguridad para allí resguardar y evitar cualquier tipo de acción de sabotaje”, indicó el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza, en una comparecencia de prensa.

 

Señaló que el martes fue publicado, además, el decreto que pone en vigor “el estado de emergencia del sistema y servicio eléctrico” durante 90 días.

 

“Esto es de gran importancia porque este es el marco que nos permite tomar las medidas indispensables para estabilizar el sistema eléctrico en Venezuela”, indicó.

 

Arreaza indicó que en los últimos días hubo “detenidos, hay trabajadores, algunos gerentes que fueron sustituidos y otros que fueron investigados, una pequeña minoría”, por actos de sabotaje a la red eléctrica.

 

Durante la campaña para las elecciones del pasado 14 de abril, el presidente Nicolás Maduro aseguró en reiteradas oportunidades que había sabotajes del sistema eléctrico, de los que responsabilizó a la oposición, y anunció la militarización que el martes entró en vigor.

 

“Tenemos que ver en pocos meses los efectos positivos de lo que hoy el presidente Maduro está cumpliendo”, señaló Arreaza, al asegurar que serán “implacables” contra los saboteadores, pero también en el cumplimiento “minucioso de los protocolos de mantenimiento y de inversiones” en la red eléctrica.

 

Por su parte, el ministro venezolano de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, adelantó que en los próximos días arrancará un nueva Gran Misión Eléctrica que contempla “siete vértices” con el fin de fortalecer la red.

 

Entre ellos, citó el fortalecimiento del sistema, que implica la adopción de las acciones necesarias para estabilizar la generación, transmisión y distribución de la empresa pública Corpoelec.

 

También mencionó el aspecto del ahorro, la generación de fuentes de energía alternativa, la sustitución de importaciones para nutrir al sistema con productos venezolanos y un plan de inversiones que permita proyectar el crecimiento para los próximos 10 o 20 años.

 

Indicó que se definirán “todas las áreas que van a entrar en la zona de seguridad” y se acometerá una transformación del sistema eléctrico.

 

Chacón también mencionó que buena parte de las pérdidas vienen de los grandes consumidores, afirmando que hay “contratos leoninos” con algunos centros comerciales que son grandes consumidores y tienen acuerdos como clientes residenciales.

 

En tanto, el jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada (CEO), Wilmer Barrientos, indicó que los militares participarán activamente en “el control y funcionamiento del sistema y servicio eléctrico”.

 

“Pero no nos vean como si vamos a militarizar para ir a hacer una fuerza arbitraria, no. Somos y estaremos cumpliendo lo que establece la Constitución, allí estaremos cumpliendo nuestra misión de colaborar y contribuir como una fuerza nacional”, dijo.

 

El de la electricidad es uno de los temas de constante controversia en Venezuela, que en febrero de 2010 sufrió una fuerte crisis eléctrica que el Gobierno justificó por una sequía calificada como la peor en 45 años.

 

En agosto pasado, el fallecido presidente Hugo Chávez reconoció que se mantenían los “graves problemas” en el sistema eléctrico nacional, aunque aseguró que si él no hubiera llegado al poder en su país estaría alumbrándose con faroles y se cocinaría con leña.

 

Fuente: Nuevo Herald

Petareños desmienten presuntos ataques a CDI

Posted on: abril 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un grupo de vecinos de Petare se pronunció sobre los presuntos hechos de violencia que se han registrado en el municipio Sucre (Mir). Los ciudadanos hicieron un llamado a las comunidades a no caer en acciones que sólo buscan generar un clima de confrontación de pueblo contra pueblo.

 

Malvira Angulo desmintió los ataques al Centro de Abastecimiento Socialista Argelia Laya, ubicado en el sector El Morro de Petare: «Eso es totalmente falso, aquí los vecinos podemos pensar distinto, pero sabemos convivir».

 

De igual forma, Richard Sandoval, miembro de la comunidad, señaló que los presuntos ataques al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) de Palo Verde nunca se produjeron. «Todo eso que se transmite en cadenas de radio y televisión es totalmente falso. El CDI de Palo Verde nunca fue atacado y se encuentra en perfecto estado. Le hacemos un llamado al ministro Ernesto Villegas para que se acerque a esta zona, si es que la conoce, porque jamás ha venido, para que constate lo que estamos diciendo».

 

Por su parte, Israel Cadenas, vecino de La Dolorita, expresó que es totalmente falso que el Servicio de Rehabilitación Integral (SRI) de la zona haya sido atacado. Abraham Blandín, otro habitante de La Dolorita, le hizo un llamado al Gobierno para que evite la confrontación.

 

Fuente: ÚN

« Anterior | Siguiente »