Archive for abril 18th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Estudiantes exigen al Gobierno liberación de más de 150 jóvenes

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

Juan Requesens puntualizó que quienes están privados de libertad fueron “atacados, golpeados y agredidos salvajemente por las fuerzas represivas del Estado”. Además, advirtió: “No nos hemos arrodillado y nunca nos vamos a arrodillar”.

El presidente de la Federación de Centros Universitarios, Juan Requesens, exigió hoy, en nombre del movimiento estudiantil, la liberación de los más de 150 jóvenes que se encuentran detenidos en todo el territorio nacional.

 

“Tenemos conocimiento de más de 400 compañeros que resultaron heridos tras las agresiones de grupos armados, quienes se han identificado como seguidores del partido del gobierno central, as como la detención de más de 150 jóvenes de todo el país por ejercer sus derechos”, dijo.

 

Explicó que éstos fueron capturados mientras ejercían el derecho a la libre protesta para exigir el recuento de los votos emitidos en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

 

Requesens puntualizó que quienes están privados de libertad fueron “atacados, golpeados y agredidos salvajemente por las fuerzas represivas del Estado”. Además, advirtió: “No nos hemos arrodillado y nunca nos vamos a arrodillar”.

 

Sostuvo que el movimiento maneja la información de que muchos de los jóvenes y estudiantes son perseguidos por efectivos de los cuerpos castrenses de Venezuela. “Nos han llamado para denunciar que la policía ha allanado sus casas y que se les ha visto rondando las distintas universidades donde estudian estos compañeros”, destacó.

 

En ese orden, hizo un llamado al ministro de la Defensa, Diego Molero; al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; y al presidente de la República, Nicolás Maduro: “exigimos desde aquí la pronta y la inmediata liberación de los compañeros”.

 

“El señor Maduro ha enseñado los dientes. Sacó a todas sus fuerzas, motorizados y grupos armados a reprimir a los jóvenes del país. Mostraste los dientes de fascista y autoritarista”, eclamó. /JM

 

Fuente: 25 Segundos

Razones para cocinar

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

Si preparas tú misma, la comida es mucho más saludable, más barata, más rica y variada…¡incluso adelgazarás! Volver a los fogones solo tiene ventajas. Cientos de estudios científicos no han conseguido frenar la pandemia de obesidad que nos afecta. Esta es la prueba: uno de cada dos españoles padece hoy exceso de peso u obesidad. Entre todos los consejos, hay uno que se está convirtiendo en tendencia: anudarse el delantal y volver a cocinar en casa, con productos de los de toda la vida.

 

 

La explicación es sencilla. Si los nuevos hábitos alimentarios están detrás del aumento de peso de la población, recuperar las antiguas recetas podría volver a poner la balanza allí donde estaba.

 

Algunas razones “de peso”, explicadas por el profesor José María Ordovás, una de las mayores autoridades del mundo en nutrición, pueden animarte a recuperar saberes perdidos.

 

1. Ahorras dinero

 

Gramo por gramo, los alimentos procesados cuestan más que los no procesados. Un ejemplo: un pollo entero cuesta la cuarta parte que una pizza pedida por teléfono y da para hacer sopa, pechugas a la plancha, muslos estofados o con arroz… Una bolsa de dos kilos de patatas cuesta menos que una bolsa individual de patatas fritas y permite preparar purés, guisos con verduras, patatas al horno, ensaladas… “Esto no quiere decir que los alimentos procesados no tengan su espacio, pero convertirlos en norma diaria no solo aumenta el presupuesto en comida, sino que la dependencia excesiva de algunos de ellos puede ser perjudicial para la salud”, explica el profesor Ordovás. Un estudio realizado en Estados Unidos señala que simplemente llevando al trabajo las sobras de la cena del día anterior nos podemos ahorrar más de 100 euros al mes. Da para pensar, en estos tiempos de restricción.

 

2. Ahorras tiempo (aunque no te lo creas)

 

En el tiempo que tardan en traerte esa pizza o plato preparado a casa, podrías hacer una ensalada verde con nueces y pasas; cocinar pasta con un salteado rápido de verduras; asar unas rodajas de calabacín, berenjenas y de tomate; preparar un pescado en papillote… “Una buena idea es tener a mano una agenda e ir apuntando ideas de recetas rápidas y luego dejar que actúe la imaginación –propone Elena Arzak–. ¡Te asombraría la cantidad de platos exquisitos que puedes cocinar en 10 o 15 minutos, desde alimentos a la plancha a legumbres (en olla rápida), pasando por salteados, ensaladas y arroces. Experimentar en la cocina abre la mente y el paladar de toda la familia. Todas y todos tenemos dentro un cocinero oculto; solo hay que dejar que se exprese”. “Yo añadiría dos beneficios adicionales –interviene el profesor Ordovás–. Uno: que, mientras cocinamos, quemamos calorías; y dos, que cualquier tipo de actividad creativa mejora el estado anímico”.

 

3. Consumes mucha menos sal

 

“Nuestras papilas gustativas tienen una atracción ancestral por la sal, derivada de las condiciones ambientales de hace miles de años, en las que la sal era mucho más necesaria que ahora para compensar los electrolitos perdidos con la actividad física elevada. Esta atracción se ha vuelto peligrosa hoy, cuando la sal es un producto barato y abundante, cuyo consumo excesivo en esta sociedad sedentaria se asocia a la hipertensión, sobre todo en personas genéticamente sensibles a los efectos de la sal”, señala el profesor Ordovás. Los fabricantes de alimentos procesados conocen bien nuestra debilidad por lo salado, y por ello la añaden generosamente a sus productos. De hecho, el mayor porcentaje de sal que consumimos sigue procediendo de esos productos. “En cambio, cuando cocinamos en casa, controlamos la sal que ponemos y tenemos muchas opciones para dar sabor –añade Elena Arzak–. Podemos utilizar hierbas aromáticas, especias, ajos y cebollinos, puerros y otras verduras. La tendencia actual es la de la cocina de los aromas, esa que pone en juego todos nuestros sentidos”.

 

4. Tomas menos grasas saturadas y trans

 

Según Ordovás, “todo lo dicho para la sal puede aplicarse a las grasas saturadas y trans. La industria sabe bien que lo que vende es todo lo que estimula el gusto y el nuestro, diseñado para la supervivencia, se ve estimulado por la sal, la grasa y el azúcar, ingredientes que cubren diferentes necesidades osmóticas o energéticas primarias. En el caso de las grasas saturadas y trans, la industria las utiliza por su bajo coste y porque no se enrancian –lo que asegura una vida media de estantería más larga– y, sin duda, porque añaden palatabilidad (hacen que el producto resulte más agradable al paladar). El problema es que las grasas saturadas y trans aumentan los niveles de colesterol y obstruyen las arterias. Al cocinar, tomamos el control sobre las grasas que usamos. Por ejemplo, podemos elegir trozos magros de carnes y embutidos, utilizar cantidades adecuadas de aceite de oliva virgen y librarnos de las grasas tropicales saturadas, como las de coco y palma; así como de las trans, que están mayoritariamente presentes en los alimentos procesados”.

 

5. Tomas menos calorías vacías

 

Cuanta mayor proporción de grasa, azúcar y/o harinas refinadas (que el organismo convierte en azúcar) contenga un alimento, más económico y palatable resulta. ¡No es extraño que las secciones de productos procesados estén repletas de rebozados, croquetas, pizzas, empanadillas, pasteles, galletas… cargados de calorías vacías y sin apenas fibra y nutrientes! “Un plato de lentejas o un guiso casero con verduras nos aporta el cóctel perfecto de nutrientes beneficiosos y menos calorías que casi cualquier plato procesado –explica Ordovás–. De hecho, de acuerdo con la primera Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España (ENIDE), para tener una dieta equilibrada deberíamos aumentar el consumo de frutas, hortalizas, legumbres, cereales (preferentemente integrales), frutos secos y aceite de oliva. Son precisamente esos alimentos, hoy deficitarios, los que mas comúnmente se encuentran en la cocina casera; por el contrario, comer fuera lleva a consumir más calorías vacías y grasas menos saludables, que ya solemos tomar en exceso”.

 

6. Comes relajadamente

 

Una premisa de la llamada “comida basura” es que se toma deprisa, de forma inconsciente y a menudo en solitario. ¡Justo lo opuesto a aquellas comidas en torno a una mesa y en animada conversación, de hace pocas décadas! Pues bien, está de sobra demostrado que comer en compañía ante una mesa se traduce en menos calorías ingeridas durante el día y en mayor consumo de frutas, verduras, pescados y otros alimentos ricos en nutrientes. “A ello hay que sumar los beneficios de la interacción social que aportan las comidas en compañía, otra costumbre que está inserta en nuestra memoria genética. Según algunos antropólogos, el cocinado de los alimentos, que empezó hace cientos de miles de años, fue esencial para desarrollar relaciones sociales y facilitó el desarrollo del lenguaje y el intercambio de ideas que dieron forma a la sociedad actual”, explica el experto y añade: “Hoy, sabemos que el tipo de interacción gastronómico-social que se da en las comidas familiares produce una relación de mayor calidad entre padres e hijos, se traduce en una alimentación más sana y en un riesgo menor de depresión. ¿Puede pensarse en una mejor recomendación?”.

 

7. Controlas mejor el peso

 

“Con más verduras, pescados, legumbres, cereales integrales, carnes magras y grasas saludables, la comida casera contiene más nutrientes por ración y menos calorías que la llamada comida rápida. A la vez, al comer relajadamente, damos tiempo a que el cerebro procese la sensación de saciedad, lo que evita seguir comiendo más allá de lo necesario –explica Ordovás–. Es lo contrario de la fórmula que venden los restaurantes que basan su éxito en el 2×1 o en “todo lo que puedas comer” por un precio fijo y que, conocedores de la compulsión humana a engullir todo lo que nos pongan delante (¡sobre todo si no supone aumento de precio!), nos llevan a tomar un exceso de calorías”. Un estudio publicado en Journal of Public Health Policy revelaba cómo las raciones de comida rápida en EE.UU. eran cinco veces mayores en 2010 que en 1990 y que ese aumento podía explicar la creciente epidemia de obesidad en ese país. “En cambio, al cocinar en casa, podemos decidir los ingredientes y cantidades, adecuando la cantidad a nuestras necesidades reales”, explica el profesor Ordovás.

 

Fuente: Mujerdehoy

Maduro asistirá a reunión urgente de Unasur

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

El presidente proclamado, Nicolás Maduro, asistirá a la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Lima, confirmó el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Fernando Rojas Samanez.

“La información que tenemos es que vendría el señor Maduro”, señaló Rojas en la emisora Radio Programas del Perú (RPP).

 

Casi todos los otros mandatarios de la Unasur asistirán a la cita extraordinaria en la que se discutirá la situación de Venezuela, reunión que fue convocada por el presidente peruano, Ollanta Humala, en su calidad de presidente pro témpore del organismo, salvo el de Guyana y el de Ecuador, indicó el viceministro.

 

Rojas también mencionó que el presidente peruano solicitará al Congreso el permiso para viajar a la asunción de mando de Maduro el viernes en Caracas, y que dependiendo de los resultados de la reunión de la Unasur tomará una decisión al respecto.

 

“El presidente tiene que tener la autorización para que en el día de mañana, si la evaluación lo demuestra y lo afirma, tome la decisión de viajar. Pero no puede estar condicionado”, afirmó Rojas.

 

La eventual visita de Humala a Maduro ha generado polémica en diversos sectores políticos locales desde que se dio a conocer que el mandatario peruano llamó el lunes a felicitar al venezolano por su victoria electoral.

 

El estrecho margen entre Maduro y el líder opositor Henrique Capriles, de 1,8 %, derivó en un pedido de la oposición para el recuento de los votos y en incidentes que causaron al menos ocho muertos y más de 60 heridos en los últimos días.

 

El ministro de Relaciones Exteriores de Perú, Rafael Roncagliolo, dijo el miércoles que los países de la Unasur han reconocido la victoria de Nicolás Maduro, pero creen necesario analizar la situación.

 

“El objetivo del Perú es trabajar en procurar los consensos y fortalecer la democracia, no sólo en un país, sino en la región. Esta reunión será muy importante para que se pueda trabajar en este sentido”, manifestó Rojas.

 

Los 12 países que integran la Unasur son: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Chile, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Guyana, Surinam y Perú.

 

Paraguay fue suspendido de la Unasur tras la destitución de Fernando Lugo el 22 de junio pasado, en un juicio político que fue considerado como un “quiebre democrático”. /JM

 

Fuente: 25 Segundos

4 razones para tomar el Sol

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

Vitaminas, hipertensión, cáncer… Aquí tienes algunas buenas razones para broncearte al sol.

 

– Vitamina luminosa. La radiación solar es la principal fuente, si no la única, de producción de vitamina D en humanos. Y esta vitamina combate la somnolencia diurna, reduce los síntomas de la depresión, fortalece los músculos, ayuda a absorber el calcio y reduce la probabilidad de padecer asma.

 

 

– Menos cáncer. Tomar el sol reduce la probabilidad de padecer cáncer. De hecho, en los países escandinavos la incidencia de cáncer de mama, colon, próstata y pulmón es muy superior, tal y como daba a conocer un reciente estudio estadounidense publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Estos beneficios los producen los rayos UVB, mientras que son los rayos UVA los causantes del cáncer de piel y las quemaduras.

 

 

– Sol a mediodía. Científicos de la Universidad de Manchester han demostrado que el sol que luce a mediodía es bueno para la salud incluso si no se utilizan protectores solares, porque es el momento del día en que los rayos UVB alcanzan su máximo nivel en el espectro. Lo ideal, según los investigadores, es tomar el sol sin protección alrededor de las 12:00 en torno a 11 minutos si vives en Edimburgo, 9 minutos si vives en Londres, 7 minutos si vives en Madrid y 6,5 minutos si paseas por Atenas.

 

 

– Menos hipertensión. La exposición regular a la luz ultravioleta B reduce el riesgo de desarrollar artritis reumatoide, según un estudio que publicaba la revista Annals of the Rheumatic Diseases. Además, científicos de la Universidad de Maine (EE UU) han demostrado que la luz solar combate la hipertensión.

 

 

Fuente: http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/cuatro-razones-saludables

Capriles Radonski: Estamos evaluando la posibilidad de asistir a reunión de Unasur

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

El ex-candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, realizó el anuncio a través de su cuenta en Twitter, en donde se plantea la posibilidad de asistir a la reunión propuesta por Unasur con respecto a la impugnación de votos de los pasados comicios electorales.

 

El ex-candidato presidencial, Henrique Capriles Radonski, extendió llamados de alerta a la población, ante lo que denominó provocaciones realizadas por el Gobierno Nacional.

 

 

 

Capriles Radonski dijo tener información de que existen personas que se harán pasar por simpatizantes a la oposición para ocasionar problemas de desorden público en el país, dijo este jueves en su cuenta en Twitter.

 

 

 

“ALERTA grupos del Gobierno vestidos o con afiches nuestros que quieren generar violencia!Nadie caiga en provocaciones,hacer RT”, puntualizó en la red social.

 

 

 

Dijo que ese es parte del libreto del Ejecutivo Nacional. “Esta noche vamos a hablarle al país!Recuerden no pisar peines del Gobierno!Ellos necesitan la violencia!Ese es su libreto”, destacó.

 

El candidato afirmó además que se ha reunido con distintos jefes de estado para conversar sobre el “intento de golpe de Estado” que se está fraguando en el estado Miranda.

 

También expresó que se están evaluando todas las posibilidades para poder asistir a la reunión de Unasur, en donde el Presidente de la República también se hará presente para tratar el tema de la impugnación de votos de los pasados comicios electorales. /JM

 

 

 

Fuente: 25 Segundos

Marcial Istúriz revela su intimidad musical en Noches de Guataca

Posted on: abril 18th, 2013 by Lina Romero

El cantante e instrumentista Marcial Istúriz ofreció su íntimo concierto en el ciclo Noches de Guataca el pasado miércoles 17 de abril  en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural. El ciclo cuenta con el apoyo de Telefónica/Movistar.

 

Istúriz posee una de las carreras más prolíficas en el mundo de la salsa, el son y la improvisación. Ha acompañado a artistas como Cheo Feliciano, Rafael “El Pollo” Brito, Gilberto Santa Rosa, Gerardo Rosales, Gonzalo Grau y ha sido parte de gran cantidad de orquestas del género. Su talento lo ha llevado a improvisar sobre tarimas alrededor del mundo y actualmente graba su primera producción discográfica solista.

 

Esa maravillosa Noche de  Guataca fue un recorrido de diversos temas que han formado parte importante de la vida del cantante, con composiciones de artistas como Guillermo Carrasco, Armando Manzanero, José José, José Sevillano y géneros venezolanos y latinoamericanos.

 

Todos los miércoles el Espacio Plural recibirá muestras del amplio talento que vive la escena musical de Venezuela con gran variedad de propuestas y géneros. Músicos y cantantes como Germán Marcano, César Gómez, Zeneida Rodríguez, Norma Madrid, Amaranta Pérez, Alejandro Zavala y Manuel Rojas conformarán el cartel de conciertos.

 

Las entradas para Noches de Guataca tienen un costo de Bs.150 y están a la venta en las taquillas del teatro y a través de la página web www.ticketmundo.com. Más información a través del teléfono (0212)993.19.10 y la página web www.trasnochocultural.com./YG

 

Fuente:Nota de Prensa

Unidad: El país tiene riesgos de desabastecimiento de alimentos

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

“Para gobernar es necesario darle la cara a las necesidades de toda la población, sin importar su preferencia política. La improvisación, la arrogancia y los intereses discrecionales, como elementos de la política agroalimentaria, no solucionarán los problemas de abastecimiento que hoy se reflejan en los anaqueles venezolanos, y sufre la totalidad de nuestra población”, así lo expresó el coordinador de la Comisión Agroalimentaria de la Unidad, Rodrigo Agudo.

 

Explicó que en la actualidad, se encuentran elementos o circunstancias en el mercado de alimentos, tanto nacional como internacional, que aceleradamente coadyuvan a una potencial situación de crisis de abastecimiento; crisis que podría alcanzar niveles de escasez con respecto a la oferta de productos alimenticios básicos, cuyos efectos sobre la totalidad de la población, independientemente de su identidad política, serían de un muy profundo y negativo impacto.

 

“La subestimación del impacto de la sobrevaluación de nuestra moneda; la improvisación en la planificación de las importaciones; la subida inesperada del precio internacional de productos como la leche y el maíz, entre otros; la incertidumbre reinante sobre la disponibilidad de los insumos agropecuarios necesarios para la inmediata siembra de norte-invierno, que en el mejor de los casos solo alcanzará los niveles de producción de los dos últimos años, de por si ya deficitario para el consumo nacional; la urgente necesidad de ajustar los precios tanto a nivel del productor, como del consumidor, que llevan entre cinco (5) hasta quince (15) meses de atraso, se combinan de forma tal, que si el Ejecutivo Nacional no enfrenta de manera inmediata estos problemas, se generará una situación de escasez sostenida, en la oferta de los principales productos básicos (leche, harina, azúcar, huevos, cárnicos y aceites, entre otras familias de productos) que podría desembocar en altos y delicados niveles de conflictividad social”, señaló Agudo.

 

Entre tanto, el coordinador agroalimentario de la Unidad explicó que las circunstancias antes mencionadas pronostican una grave situación de abastecimiento que el gobierno no podrá afrontar, si no se introducen los correctivos necesarios a la actual política en esta materia en el país. Apuntó que se debe asumir una conducta responsable, no seguir difiriendo las decisiones urgentes, tener voluntad autocrítica, y tomas las medidas necesarias que impidan una situación de escasez estructural; ya que de no hacerlo se impondrán las restricciones, en variedades y presentaciones, de los alimentos básicos, y lo que es más grave aún, el racionamiento de los mismos.

 

“Para este momento, ya sería inevitable una situación de restricciones y carencias; sin embargo, es posible tomar medidas correctivas, de inclusión y consensos, que permitan crear un ambiente de confianza, y estimulen la inversión nacional; en fin, que puedan prevenir toda posibilidad de conflictividad social. De no tomarse acciones inmediatas se podría afirmar, que lo que está por venir, no será mejor que lo que estamos viviendo”, finalizó Agudo. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Américo De Grazia: “Gobernado del estado Bolívar y el PSUV llaman a la violencia”

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

El diputado y miembro de la comisión permanente de Energía Minas y Petróleo de la Asamblea Nacional, denunció llamados de militantes del PSUV a atentar contra su vida y la de su familia en el estado Bolívar.

 

 

El parlamentario informó que en horas de la madrugada se suscitó un hecho “insólito, fueron quemadas con gasolina tres viviendas desocupadas de la Misión Vivienda, bien equipadas, en la población de Upata y de manera irresponsable el gobernador Francisco Rangel Gómez me culpa de ser el autor intelectual de esa operación, pretendiendo crear un manto de dudas a mi trayectoria política y solicitar que se me allane la inmunidad parlamentaria”.

 

 

El también abanderado de la Causa R indicó que lo que se está presentando es un plan orquestado por el G2 cubano, “seleccionar a personas que han construido un liderazgo en los estados del país e involucrarlos en hechos de violencia, criminales con el fin de descalificar este movimiento democrática que único delito que está cometiendo es apostar a la democracia, y exige el reconteo de voto a voto de las elecciones pasadas el 14 de abril”.

 

 

Asimismo el parlamentario aseveró que las acciones del gobernador por el estado bolivarense no es más que “un pase de factura porque la gente se cansó y en Bolívar gano la alternativa democrática, porque creemos en el progreso del país”.

 

 

Agregó que “en el municipio Piar, en Upata fue donde más votos a favor de Henrique Capriles, lugar donde he sido, concejal, alcalde y diputado electo por el pueblo, agregando que es en donde vivo y en donde estoy siendo víctima de acoso y persecución junto a mis familiares, quienes se encuentran azotados por llamados públicos en medios de comunicación por parte de la dirigente del PSUV”.

 

 

Respecto a las amenazas condenó los hechos de violencia que se han registrados en el país y señaló que “quien aplica el barbarismo, haciendo llamados a que quemen mi hogar y la panadería de mi madre, sin contar que en horas de la mañana instalaron un camión 350 de sonido produciendo infinitos de odio y ataques. Esa es la táctica que utilizan los fascistas, la misma que pretenden instalar en la Asamblea Nacional, la misma que utilizaron para agredir a William Dávila”.

 

Por último Américo De Grazia hizo responsable de lo que le pudiera ocurrir a su persona o a cualquiera de sus familiares al gobernador Francisco Rangel Gómez, al igual que en los próximos días acudirá a los entes reglamentarios a introducir la denuncia. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Observadores nacionales aseguran que no fueron convocados “para establecer ese proceso del ventajismo”

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

La Red de Observadores Electorales de Venezuela aclaró que será en el informe definitivo donde presentarán las acotaciones al proceso electoral que se registró el pasado domingo 14 de abril. Elena Aguiar, presidenta de la organización, explicó como manda la ley harán los llamados de atención correspondientes por abusos en la campaña, hechos de violencia y declaraciones de voceros no acreditados.

 

“Se registraron hechos de violencia que se suscitaron el mismo día y con anterioridad. También hubo declaraciones organizaciones que sin estar acreditadas hicieron observaciones al proceso”, manifestó.

 

Aguiar explicó que la observación nacional es un mecanismo que se implementó a partir de la Constitución de 1999 y la modificación al reglamento de procesos electorales en agosto de 2010. “Tratamos de garantizar esa transparencia y la efectividad de la cual nos hace consciente el mecanismo electoral”, dijo resaltando el mecanismo de análisis sobre el proceso electoral.

 

Acotó que el proceso contó con 567 personas acreditadas quienes observaron todo el proceso, desde que inició el cronograma electoral, incluso hasta la juramentación del presidente electo.

 

“El proceso de observación es un proceso que tiene que ser bien objetivo e imparcial y es con el informe definitivo con el que podemos hacer un análisis (…) No fuimos llamados para establecer ese proceso del ventajismo”, explicó sobre el informe presentado por la red de observadores nacionales Asamblea de Educación.

 

Destacó que en el proceso electoral se observó una “mejoría y avances de un proceso automatizado que está en la vanguardia del mundo”. /JM

 

Fuente: Globovisión

Human Rights Foundation exige salida pacífica a la crisis de Venezuela

Posted on: abril 18th, 2013 by Super Confirmado

Un llamado al diálogo para solucionar la crisis política que vive Venezuela, tras los resultados de los comicios presidenciales realizados el pasado 14 de abril, hizo Human Rights Foundation a los líderes de la oposición y del oficialismo.

 

A través de un comunicado, la organización que promueve los derechos humanos, condenó también la agresión física de la que fue objeto los diputados Julio Borges y William Dávila, por parte de homólogos del Gobierno.

 

Asimismo, rechazó que las declaraciones del proclamado presidente electo Nicolás Maduro, de la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, y de la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, Luisa Estella Morales, en las que han prejuzgado públicamente a los principales líderes de la oposición, incluyendo al propio Henrique Capriles, como responsables por los hechos de vandalismo y violencia política producidos el lunes por la noche.

 

“No basta con que gobierno y oposición pronuncien la palabra paz hasta el cansancio, sino que ambas partes deben abstenerse de realizar discursos incendiarios y más bien tender puentes de diálogo para lograr una salida pacífica a la presente crisis”, dijo Garry Kasparov, presidente del Consejo Internacional de HRF.

 

Con respecto a las declaraciones emitidas por el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, quien expresó el lunes su respaldo a la realización de una auditoría y un recuento completo de la votación y el martes, reiteró un “ferviente llamado al diálogo”, Thor Halvorssen, presidente de HRF, aplaudió la iniciativa.

 

Halvorssen pidió a la OEA realizar todas las gestiones diplomáticas a su disposición para propiciar este diálogo bajo los principios de la Carta Democrática Interamericana. /JM

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »