Archive for abril 16th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Supermercados amanecieron con pocos compradores en Caracas

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los supermercados de Caracas amanecieron con pocos clientes ayer, luego de la jornada electoral. En varios establecimientos del suroeste de la ciudad como Montalbán, El Paraíso y La Vega la afluencia fue escasa. «La mayor venta se registró entre el viernes y el sábado antes de las elecciones. Hubo mucha compra de productos no perecederos como enlatados. Ya ha bajado el ritmo de compras nerviosas», dijo un comerciante de El Paraíso.

 

En Montalbán II en el centro comercial La Villa el supermercado de la zona tenía un poco más de clientes que el resto de los visitados.

 

En algunos comercios había harina de maíz y de trigo, café, carne de res, pollo, aceite de soya y de maíz, margarina, arroz, pastas larga y corta, leche en polvo y otros artículos que han escaseado en las últimas semanas.

 

«Nos despacharon mercancía de forma normal, como cualquier lunes e inicio de semana», señaló un comerciante de Chacaíto, que estaba recibiendo queso blanco duro de una distribuidora láctea.

 

«Aquí el sábado no se podía ni caminar por los pasillos, de la cantidad de gente que vino a comprar. Coincidió el fin de semana con el pago de la quincena y las elecciones», indicó una cajera de un supermercado en el centro comercial Chacaíto.

 

En el Abasto Bicentenario de la redoma de La India había cola, pero porque sólo funcionaron tres cajas registradoras. Había carne importada de Brasil, pero no se consiguió azúcar.

 

En Santa Eduvigis otro establecimiento estaba casi desierto. Apenas 2 o 3 personas pagaban un pequeño mercado en las cajas registradoras, cerca del mediodía, mientras que otros consumidores graneados recorrían los largos pasillos del supermercado. El personal se dedicó a ordenar los anaqueles y las paletas con harina de trigo todo uso, que se dispusieron al final del local. Este producto había escaseado en los últimos meses y, según el Banco Central de Venezuela, las fallas de harina de trigo fueron superiores a 86% al cierre de marzo. También había leche en polvo y arroz, pero no se consiguió aceite de maíz.

Fuente: EN

Leopoldo López aseguró estar convencido del triunfo de la oposición

Posted on: abril 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Leopoldo López, integrante del Comando Simón Bolívar, aseguró que la suma de todas las irregularidades que se contaron durante las elecciones del 14 de abril (3.200) podrían valerle decenas de miles de votos a Henrique Capriles Radonski y que, con un resultado tan cerrado, podrían darle la victoria. No descartó que el comando los resultados, pero aclaró que el primer paso es el recuento.

 

“Tenemos los elementos para estar convencidos de que Henrique Capriles ganó la elección. La solicitud, enmarcada en la Constitución, es que se haga el conteo voto a voto. Si Nicolás Maduro dice que se abran las cajas y Capriles dice que se cuenten los votos, entonces el CNE tiene la responsabilidad. El CNE tiene que dar una respuesta inmediata”, expresó.

 

Afirmó que están registrando todos los casos y que están listos para presentarlos al CNE. Puso a disposición del organismo comicial los testigos y técnicos del Comando Simón Bolívar para ayudar en el proceso de recuento de votos que, aseguró, se puede efectuar de forma muy rápida.

 

Detalló que las denuncias van desde voto asistido, violencia, irregularidades del Plan República y de operadores del CNE. Agregó que hay incidencias previas que revisar, como los votos de personas fallecidas que pudieron afectar el proceso y representar cientos de miles de votos. “Hay un número de personas fallecidas inscritas en el RE y queremos ver si alguien votó por ellas. Tenemos suficientes indicios para pensar que hubo irregularidades en ese terreno”, explicó.

 

López dijo que al comparar la papeleta, el acta y el cuaderno de votación se puede demostrar si el resultado del CNE fue el correcto. Aseguró que las cajas de votación que se perdieron son responsabilidad del CNE y del Plan República, que “deben aclararle al país lo que ocurrió”.

 

La impugnación

Súmate informó que para impugnar un resultado electoral se debe interponer un recurso jerárquico ante el CNE dentro de los 20 días hábiles siguientes a la realización de la elección.

 

Luego de recibir el recurso, el CNE lo remitirá para sustanciación a la dependencia que corresponda y se manifestará sobre su admisibilidad dentro de los cinco días hábiles siguientes a su recepción.

 

Súmate explicó que una vez publicada la admisión en Gaceta, el CNE cuenta con 30 días continuos para la sustanciación del recurso jerárquico, lapso que podrá ser prorrogado por igual número de días.

 

“Vencido el lapso de sustanciación del recurso jerárquico, el Consejo Nacional Electoral deberá emitir resolución dentro de los 15 días hábiles siguientes. La sola interposición del recurso no suspenderá la ejecución del acto impugnado”, agrega el comunicado de la organización.

 

Fuente: EN

Insulza expresa a Obama su pesar por la “irracional” violencia en Boston

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, expresó hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su “profundo pesar” por la “irracional” violencia desatada por las dos explosiones en el maratón de Boston (Massachussetts).

 

Insulza “manifestó su tristeza ante un hecho de violencia cruento e irracional, y su deseo de que los culpables sean encontrados y castigados con todo el peso de la ley”, según informó la Organización de Estados Americanos (OEA) en un comunicado.

 

El titular del organismo hemisférico expresó también sus condolencias al gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, y el alcalde de Boston, Thomas Menino, por “las víctimas fatales y el centenar de heridos que provocaron las explosiones ocurridas en la ciudad de Boston”.

 

Por el momento, no hay pistas sobre los responsables de las dos explosiones, que han provocado la muerte de 2 personas y cerca de un centenar de heridos en la línea de meta del maratón de Boston, que se celebraba hoy en un día festivo en la ciudad.

Fuente: Agencias

Inflación de marzo cierra en 2,8 % y acumulada llega a 7,9

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El informe mensual sobre el comportamiento de los precios no precisa cuál fue el índice de escasez como hace habitualmente. El BCV reporta que el Índice Nacional de Precios al Consumidor cierra marzo con subida de 2,8 por ciento

 

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repunta. Cierra marzo con un alza de 2,8 por ciento y acumula 7,9 por ciento solo en los primeros tres meses del año. Así le da la bienvenida al nuevo gobierno que encabeza Nicolás Maduro, vencedor con un mínimo margen en las elecciones presidenciales del domingo pasado.

 

Tendrá que luchar contra el dolor de cabeza de su antecesor Hugo Chávez. También fue un problema que los alimentos son los principales impulsores de la subida de precios. Y así se mantiene.

 

El INPC, elaborado por el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE), arroja en marzo una variación intermensual mayor a la del mes previo (1,6 %) y a la del mismo mes del año pasado (0,9 %), según precisa el ente emisor en un comunicado de prensa.

 

El indicador acumulado (marzo 2012- marzo 2013) también es superior al de los primeros tres meses de 2012, cuando se ubicó en 7,5 por ciento. La variación anualizada del tercer mes del año se ubica en 25,1 por ciento, superior al 24,6 por ciento de marzo del año pasado.

 

Los números, superiores a los del mes previo, tumban la teoría del Ejecutivo de que la devaluación de la moneda en 46,5 por ciento y la posterior entrada en funcionamiento del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) -que subasta dólares a una tasa aún mayor- no afectarán la economía venezolana.

 

Por renglón

 

El rubro de alimentos y bebidas alcohólicas, que es el de mayor peso en la canasta de los precios, acumula en tres meses 3,3 por ciento y lidera los aumentos quedando muy lejos del 0,4 por ciento reportado en febrero.

 

“Nueve de las 13 agrupaciones mostraron variaciones por debajo del promedio general, de las cuales cuatro se ubicaron entre 0,4 por ciento y 1,1 por ciento”, dijce el BCV en un breve comunicado.

 

Las actividades de esparcimiento suman en marzo 3,3 por ciento y el grupo que presenta más aceleración fue el de restaurantes y hoteles que creció 3,7 por ciento.

 

Sin escasez

El Banco Central de Venezuela publica el indicador más tarde de lo usual. Lo hace un día después de que el oficialista Nicolás Maduro ganara las elecciones presidenciales.

 

El emisor no publica en su boletín el índice de escasez como hace habitualmente. El indicador mide la existencia de productos básicos en los anaqueles venezolanos y según analistas está rompiendo su techo histórico.

Fuente: La Verdad

Príncipe Enrique asistirá al Maratón de Londres

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El príncipe Enrique, nieto de la reina Isabel II de Inglaterra, asistirá el próximo domingo al maratón de Londres, que verá aumentadas las medidas de seguridad tras el atentado terrorista ocurrido ayer en esa prueba atlética en Boston.

 

Un portavoz del Palacio de St. James confirmó hoy la asistencia del hermano del duque de Cambridge al maratón, de cuya fundación benéfica es patrocinador, para presentar a los ganadores de las diferentes categorías al finalizar la carrera.

 

El secretario de Estado de Deportes, Hugh Robertson, dijo hoy a la cadena BBC que tiene «absoluta confianza» en que el evento se celebrará de forma segura tras las explosiones en la ciudad estadounidense que dejaron tres muertos y más de 140 heridos.

 

Londres tiene «una enorme experiencia» en la organización de grandes actos y algunos de «los mejores profesionales de la seguridad del mundo», añadió Robertson, convencido de que el «mejor modo de mostrar solidaridad con Boston es continuar».

 

El portavoz de St. James indicó que «no hay nada que sugiera ningún cambio» en la asistencia de Enrique, de 28 años, al maratón, celebrado por primera vez en 1981 y completado en 2012 por más de 37.000 personas.

 

Después de conocerse lo ocurrido en Boston, la policía británica anunció que revisaría las medidas de seguridad que rodearán al maratón en la capital británica.

 

La BBC informó hoy de que la ministra británica de Interior, Theresa May, fue informada del atentado por la comisaria adjunta de Scotland Yard, Cressida Dick, y por el director del servicio secreto MI5, Jonathan Evans.

 

En este momento, no está prevista ninguna reunión del comité gubernamental de emergencias Cobra, aunque sí se han planeado conversaciones en relación al funeral de la exprimera ministra británica, Margaret Thatcher, que será mañana.

 

No obstante, la policía afirmó que la seguridad para el funeral, que tendrá lugar en el centro de Londres, no se vería afectada por los atentados en Boston, según la cadena pública británica.

Fuente_ ÚN

Ecuador pide a todos los presidentes de Unasur asistir a la investidura

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El Gobierno de Ecuador pidió hoy a todos los presidentes de UNASUR asistir el viernes a la ceremonia de investidura del presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, y calificó como «fuera de lugar» las peticiones de recuento de votos formuladas por EEUU y la Organización de Estados Americanos (OEA).

 

«Ecuador pide a todos los Presidentes, Vicepresidentes y Cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) asistir viernes a la posesión del Presidente Electo» de Venezuela, escribió el vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja, en su cuenta de ‘twitter’ y calificó de «intromisión» la posición de la OEA y Washington.

 

Esas peticiones «están fuera de lugar» y «son simple intromisión», indicó Albuja y añadió que los procesos democráticos en América «son decisiones soberanas de sus pueblos y no dictámenes de jueces patrocinadores de caos en su propia casa».

 

El Gobierno ecuatoriano, añadió Albuja en la red social, es «profundamente respetuoso del proceso democrático» y «cree firmemente que la decisión de la mayoría debe ser respetada», tras asegurar que su país confía en los informes de los organismos de observación electoral que acompañaron las votaciones en Venezuela y que han «legitimado» la victoria de Maduro.

 

«Cuando la mayoría elige su destino,la minoría debe respetar y construir un solo país por el bien d la Patria, no buscar tutelajes vergonzosos», añadió Albuja y dijo que «toda América está llamada a defender la soberanía de cada país del continente».

 

«Hermanos y hermanas, no dejemos que la violencia gane la batalla (por que) ceder un centímetro de terreno ganado en nuestra autodeterminación sería traicionar los sueños de nuestros padres y el futuro de nuestr@s hij@s», agregó el vicecanciller en su cuenta.

 

Asimismo, recordó la posición frontal del presidente de su país, Rafael Correa, en el sentido de que, según escribió, «las elecciones libres y democráticas deben ser respetadas» en Venezuela y que la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) «no tolerará un golpe de estado».

 

Además, Albuja se preguntó: «¿quién gana con la violencia?» y dijo que esta beneficia a «la mafia, los vendedores de armas, los desestabilizadores pagados, los extremistas de todas las tendencias».

 

«Venezuela debe resolver sus problemas con diálogo y democracia, sus hermanos latinoamericanos no permitiremos que se violenten sus fronteras», apostilló Albuja en ‘twitter’.

 

Ayer, el presidente Correa, mientras viajaba a Alemania para una visita oficial, felicitó a Maduro por el triunfo electoral y dijo que Venezuela «jamás volverá al pasado».

 

«¡Gloria al bravo pueblo que el yugo venció!. Felicitaciones Presidente Maduro. Comandante Chávez: ¡Venezuela jamás volverá al pasado!», escribió Correa también en su cuenta de ‘twitter’.

 

El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, que acompaña a Correa, también envió por esa vía su felicitación y un mensaje a Maduro: «Cuenta con todo respaldo de quienes te admiramos y de Patria Grande de Bolívar para enfrentar este nuevo reto».

 

Nicolás Maduro logró un ajustadísimo triunfo en las elecciones presidenciales de Venezuela, una victoria que el candidato opositor, Henrique Capriles, ha anunciado que no aceptará hasta que se haga un recuento total de votos.

 Fuente: GV

El presidente sirio desea que los lazos con Venezuela sean fuertes con Maduro

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente sirio, Bachar al Asad, ha expresado su deseo de que los lazos con Venezuela sigan siendo fuertes, tras la victoria de Nicolás Maduro en los comicios presidenciales en el país latinoamericano, informó hoy la agencia de noticias oficial siria, Sana.

 

Al Asad ha mandado un mensaje a Maduro, en el que «manifestó su confianza en que continúe la fortaleza de los lazos distinguidos entre la República Árabe de Siria y la Bolivariana de Venezuela bajo el nuevo liderazgo venezolano, como fue durante el mandato del comandante Hugo Chávez».

 

Asimismo, el jefe de Estado sirio deseó que Maduro tenga éxito en sus responsabilidades.

 

Maduro fue proclamado ayer ganador de las elecciones de Venezuela con 7.563.747 votos (50,75 % de los sufragios) frente a los 7.298.491 (48,97 %) que obtuvo su rival, Henrique Capriles.

Fuente: GV

Diosdado Cabello pide a la AN que investigue a Capriles por hechos violentos

Posted on: abril 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó a través de su cuenta en Twitter que solicitará ante el Parlamento una investigación contra el candidato de oposición, Henrique Capriles Radonski, por los hechos de violencia registrados este lunes.

 

«Mañana (martes) desde la Asamblea Nacional solicitaremos que se dé inicio a una averiguación penal a Capriles por la violencia generada en el país», escribió Cabello. La tarde de ayer Capriles declaró que no reconoce los resultados electorales del 14 de abril.

 

En algunos estados del país como Aragua, Carabobo, Táchira, Mérida, entre otros, grupos violentos asediaron sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Centros Médicos de Diagnóstico Integral (CDI) y residencias particulares como la casa de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena.

 

Fuente: La Verdad

Pablo Pérez: «Eso les pasa por tener el Gobierno paralizado»

Posted on: abril 16th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Está con Henrique Capriles. Al igual que el candidato presidencial opositor, exige que haya un recuento de los votos. Para él no hay dudas de la victoria opositora. Afirma: «Capriles ganó en votos. La gente quiere un cambio».

 

Desde diciembre no dirige la Gobernación de Zulia, y aunque su presencia en la escena política es de bajo perfil mantiene el trabajo a favor de la Unidad.

 

Pablo Pérez, dirigente de Un Nuevo Tiempo, habla con La Verdad sobre las elecciones presidenciales del 14 de abril. Considera que la oposición se fortaleció al igual que el liderazgo de Capriles, a quien le agradece el gesto de haber venido a Maracaibo en enero para conversar con él en pleno guayabo de su derrota.

 

2012 no fue un año de exitos electorales para él, lo sabe y de ello aprendió. De la contienda del domingo tiene un aprendizaje: «No hay que subestimar al pueblo. Ellos pasaron por encima de cualquier partido y se crecieron».

 

¿Qué análisis hace del 14 de abril?

– El aprendizaje es que no podemos subestimar a la gente. Al principio se pensó que no habían oportunidades de ganar esta elección, pero la gente quiere un cambio. Capriles asumió el compromiso y su liderazgo es cada vez más sólido, sobre todo después de que exigió al CNE que se cuenten las papeletas y se crucen con las actas y los cuadernos de votación.

 

¿Es necesario contar los votos?

– Vamos a actuar con respeto para que el CNE respete la voluntad del pueblo. Yo estoy convencido de que si es necesario. Los procesos tienen que generarle seguridad a quienes tienen la mayoría de la votos y a quienes no lo tienen, deben que generar tranquilidad en el pueblo que es quien habla el día de las elecciones. La diferencia va a ser menos de los 200 mil votos porque faltan los votos del exterior, sin contar los abusos del Gobierno, como la denuncia que hicimos del voto asistido en Mara. Hay que respetar al elector.

 

¿Quién ganó las elecciones?

– Capriles, Capriles

 

¿Con las actas en mano?

– Tenemos todas las actas en manos, conteo rápido y todo.

 

¿Capriles ganó en votos o puede ganar por las denuncias?

– Capriles ganó en votos. Ganó el cariño y el afecto del pueblo de los venezolanos. No queremos una crisis política en Venezuela. Necesitamos tranquilidad y no estamos generando violencia. En la rueda de prensa, Capriles ratifica que es un hombre de paz, de diálogo, de entendimiento y enmarcado dentro de la Constitución. El CNE tiene que dar demostraciones de que hay respeto por las instituciones. Maduro dijo que no tenía problemas de ir a conteo, y el CNE que es el árbitro debe entender que aquí todos estamos interesados en que se aclaren los resultados del 14 de abril.

 

¿Quién sale victorioso de esta elección?

– El pueblo venezolano. A pesar del abuso, atropellos y ventajismo, el pueblo se volcó a votar. Casi 80 por ciento de participación. Eran pocos los que pensaban que la participación iba a llegar tan alta. Se mantuvo la participación del 7 de octubre y aquí no hubo abstención del chavismo, aquí hubo gente que votó por Chávez que hoy votó por Henrique Capriles.

 

¿Y el gran derrotado?

– El abuso, el ventajismo. El Gobierno tiene que entender que con el radicalismo no vamos a ningún lado, menos en un país que está partido en mitades iguales. La etapa que inició Chávez en 1998 terminó con su muerte. Chávez estará en la historia, con sus aciertos y desaciertos. Ahora lo que viene es una etapa en la que vamos a reiniciar un camino hacia el encuentro de todos nosotros, para que podamos enrumbar a Venezuela al desarrollo.

 

– Zulia se vistió de azul con un gobierno regional chavista

– Los procesos son distintos. Hay un gran ausente que es Chávez y un gran protagonista que fue el pueblo. Henrique Capriles activó al pueblo de cara al proceso electoral. Es algo bien complicado que un gobierno recién electo pierda un proceso electoral.

 

¿Arias es el derrotado en Zulia?

– Creo que tiene que hacer una evaluación. Ahí hay dos problemas: un gobierno que no arranca y que en cuatro meses agarra una derrota. Yo creo que tiene que analizar. Siempre cuando estoy en la calle, recibo observaciones del pueblo. Esperemos que arranque el gobierno en beneficio del Zulia.

 

¿Qué cambió en Maracaibo que respondió mejor para la oposición que en los comicios de 2012?

– Se dio la votación natural de Maracaibo. El 7- O no se dio porque participó Chávez, en la otra (16-D) bueno la gente venía de una derrota. Ahora, la gente se activo, le pasó por encima a todos. El pueblo nos sigue dando lecciones, tenemos que escucharlas, entenderlas, digerirlas y cambiar lo que tengamos que cambiar.

 

Usted dijo que Maracaibo no lo respaldo como esperaba el 16-D, ¿a qué se debió?

– Una abstención bien alta. Hemos hecho una análisis y seguimos adelante trabajando. Inmediatamente que Capriles se inscribió salimos a recorrer los municipios del estado, para incentivar a la gente que se organizó y creció.

 

¿Cómo aprovechará estos resultados para mantener su liderazgo?

– Creo que no podemos engolosinarnos. Cuando perdimos el 16-D, ellos (chavistas) pensaron que ya estaban listo y no fue así, nosotros ganamos en San Francisco, ganamos en los centro de votación donde vota Omar Prieto. La acción social y comunitaria es lo que nos puede tener a nosotros en la palestra.

 

¿Cuáles son los retos que enfrentan?

– Hacer respetar la voluntad del pueblo. Henrique lo dijo: si me demuestran que yo perdí por votos yo vengo aquí y lo reconozco. Tenemos que trabajar y tener un Zulia unido en función no de una figura sino de un proyecto para el estado.

 

¿Comandará los esfuerzos en la región para que se respeten los resultados?

– Haré todos los esfuerzos como ciudadanos para que la voluntad del pueblo sea respetada. No podemos permitir que la voluntad popular sea vulnerada.

 

¿Será la piedra en el zapato de la gestión de Arias Cárdenas?

– Seré el vigilante de que en el Zulia se hagan las cosas como tiene que ser, que los proyectos hermosos que se hicieron en la democracia social se mantengan y mejoren. Ahí está el caso del JEL, que si pagan que si no paga, eso es un beneficio para los jóvenes. Hay miles de zulianos que fueron despedidos y no le pagaron los aguinaldos. Ellos tienen un crédito adicional. ¿Dónde está el dinero? Paguen. Hay pensionado que sacaron de la Casa del Abuelo, atletas que no le pagan las becas.

 

– Ellos aseguran que no tienen recursos, debido a una abultada nómina que usted dejó

– El situado para Zulia de este año es 20 por ciento mayor que el del año pasado. Si yo podía cancelar por qué no pueden cancelar ellos. Hay una denuncia en la Fiscalía que la estamos asumiendo, están tratando de montar una en la Contraloría que la asumiremos también. Me toca como líder de este estado vigilar de que lo que dejamos esté bien.

 

¿Negoció con el Gobierno?

– No vale, yo no tengo que negociar nada con el Gobierno. Hay una campaña de descrédito que montaron. Lo que si te digo, es que al único árbol que levantan piedras es al que tiene frutos, al árbol seco no le hacen nada. Entonces, tal vez yo sea incómodo para alguien o para algunos.

 

Aliado de Rosales

¿Cómo es su relación con Un Nuevo Tiempo? ¿Seguirá militando en ese partido?

– Sigo militando, soy disciplinado. No tengo pensado nada de eso. La elección del 14 de abril nos lleva a nosotros a replantearnos la política del país y por su puesto la del estado.

¿Rosales y usted siguen siendo aliados?

– Siempre lo hemos sido. Ninguno estamos bajo la sombra del otro. Nuestros liderazgo ayuda mucho a UNT y al estado.

– Plantea que hay que replantearse la política del país. ¿De cara a unas elecciones municipales, hay que revisar candidaturas?

– Hay cosas por encima de la elección municipal. El tema municipal es agenda de otro momento.

 

FRASE

«Aquí no hubo abstención del chavismo, aquí hubo gente que votó por Chávez que hoy votó por Henrique Capriles». Pablo Pérez. exgobernador de Zulia.

 

fuente: La Verdad

Venezolanos en España exigen reconteo de votos

Posted on: abril 16th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este martes, un grupo de venezolanos residenciados en Barcelona, España, inició una protesta frente al Consulado de Caracas, ubicado en la Plaza Urquinaona de Barcelona, con el fin de exigir el reconteo de votos tras el proceso electoral de este domingo en el cual resultó electo Nicolás Maduro.

 

Este lunes en la noche, venezolanos en varios países protestaron con cacerolazos para exigir una auditoría del proceso electoral del domingo.

Fuente: GV

 

 

« Anterior | Siguiente »