Archive for abril 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

En el Hospital Vargas estrenaron salas pero faltan médicos especialistas

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El cambio es evidente. El Hospital José María Vargas, en Caracas, muestra su mejor semblante después de los arreglos que le tomó al Ministerio de Salud cinco años de trabajo. Las antiguas salas de quirófano, emergencia infantil y adulta, se transformaron en modernas áreas con tecnología alemana y dotada con equipos de última generación.

 

Quien entre en la nueva edificación encontrará paredes y techos de acero inoxidable, totalmente asépticas. Desde el martes pasado están abiertas las puertas de este centro asistencial, que agregó 96 camas al total de 412 que tiene el hospital.

 

Las remodelaciones se hicieron en tres pisos y empiezan en la planta baja. En este nivel se ubica el edificio de quirófanos, con ocho salas de cirugía, un área de Preanestesia y otra de Trauma Shock, donde se atienden a pacientes en estado de gravedad. Asimismo, existe un pasillo exclusivamente para el paso del personal y material esterilizado.

 

José Carrillo, director del centro asistencial, aseguró que los ocho quirófanos cuentan con pantallas y cámaras especiales que permiten monitorear la operación, al tiempo que puede ser observada en tiempo real por estudiantes de pregrado que se forman en la institución.

 

Más arriba, en el primer piso de Emergencia Pediátrica, hay un lugar de Terapia Intermedia, Observación y de Cuidados Especiales. Sobre la emergencia de adultos, señaló que igualmente tendrá dos quirófanos más (para un total de 10), un área de Trauma, donde se estabiliza al paciente que llega en un cuadro de urgencia. Ambas unidades disponen del servicio de nebulización, para pacientes con problemas pulmonares, y de asilamiento para personas inmunosuprimidas o con enfermedades contagiosas.

 

Déficit. Carrillo explica que el Hospital Vargas posee 489 enfermeros y 266 médicos. Sin embargo, hay un déficit de 20 anestesiólogos. “Ahora no puedo abrir los 10 quirófanos, sino sólo 4 hasta tanto tenga el personal calificado de esta especialidad. Esto se debe a que hay una crisis de anestesiólogos, no sólo en Venezuela sino en el mundo”, afirmó.

 

Desmintió informaciones que denunciaron que faltaba un tomógrafo y que debían 10 ascensores del área de Radiología. “Contamos con todo lo que necesitamos para atender al paciente. Son acusaciones de personas que no están dentro de la institución y no conocen la realidad”.

 

Garantizan la asepsia

Puertas de emergencia cuentan con sensores

Gunther Trepiana, jefe de bienes nacionales del Hospital Vargas, señaló que los diez quirófanos disponen de flujo laminar. “Se trata de una cascada de aire que evita que partículas en movimiento contaminen al paciente. Eso va a minimizar muchísimo las complicaciones”, explicó mientras activaba con la mano una de las puertas de acero inoxidable. “Gracias a los sensores que poseen, estas puertas se abrirán con el paso de la camilla cuando esté en curso alguna emergencia. También se activará con el roce de la mano del enfermero o médico”. Aseguran que el convenio de adquisición de los equipos permitirá reemplazar las partes dañadas cuando sea necesario.

 

En espera

Tras haber sido inaugurado el viernes pasado, el Hospital Materno Infantil de El Valle Comandante Supremo Hugo Chávez Frías también está operativo en varios de sus servicios médicos. Si bien no fue posible acceder al recinto, pacientes aseguraron que actualmente están funcionando las áreas de Obstetricia, Consulta, y Pediatría. Al mediodía de ayer la sala de emergencia estaba colmada de personas.

 

Robert Milano asistió para pedir información, con el fin de que atendieran a su hermana. “Me atendieron muy bien. Sólo me acotaron que se habían agotado las consultas de este lunes y martes, por eso me pidieron que volviera el miércoles. De cualquier forma, me aclararon que el servicio de Emergencia estaba operativo las 24 horas, en caso de que mi hermana tuviera alguna contracción, pues se trata de un niño prematuro. Sólo espero que la consulta sea más fluida y mi hermana ya no deba esperar tanto por atención en consulta con los médicos”, señaló este usuario proveniente de El Valle.

 

De acuerdo con información oficial, el Materno Infantil dispone de 170 camas en un espacio de 14.000 metros cuadrados de construcción. Asimismo, posee dos salas de Preparto con 8 camas, una sala de atención para embarazadas con patologías diversas como hipertensión o diabetes.

 

Fuente: EN

Segundo Foro: “Todo lo que Necesitas Saber sobre SICAD”

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La firma consultora debatirá y responderá preguntas sobre el nuevo Sistema Complementario de Asignación de Divisas (SICAD), que establece un esquema de subastas para la adjudicación de divisas al sector empresarial

 

 

 

¿Cómo funciona el SICAD?, ¿quiénes pueden participar en este mecanismo de asignación de divisas creado para reemplazar al SITME? y ¿cuál debe ser la metodología a emplear para calcular el precio del dólar bajo la modalidad de subasta?, son algunas de las interrogantes que serán respondidas en el foro “Todo lo que necesitas saber sobre el SICAD”, que la firma SOFTline Consultores realizará el viernes 26 de abril.

 

 

 

El evento abordará todos los aspectos relacionados con la puesta en funcionamiento del Sistema Complementario de Asignación de Divisas, entre ellos los requisitos que deben cumplir los participantes en la subasta, los aspectos legales a tomar en cuenta y el manejo de cartas de crédito, así como otros instrumentos de comercio internacional involucrados en el esquema. También se discutirán los tipos de subasta, como funciona una subasta tipo Vickerey, metodologías del cálculo del precio de la divisa, entre otros temas.

 

 

 

El foro será dictado por los especialistas en materia legal, económica y de negocios internacionales, Alejandro Cáribas, Luís Zambrano Sequin, Zugen Chamas y Jose Grasso Vecchio.

 

 

 

“Se trata de una oportunidad de aclarar los términos, condiciones y dudas acerca de este esquema cambiario, que entró en vigor a partir de la publicación del Decreto 9381, por el que se creó el Organo Superior para la Optimización del Sistema Cambiario”, señaló el director de SOFTline Consultores, José Grasso Vecchio.

 

 

 

El foro “Todo lo que necesitas saber sobre el SICAD” se realizará el viernes 26 de abril, entre las 8:30 am y las 11:30 am.

 

Nota de Prensa

2.042 funcionarios del Ministerio Público laborarán el 14-A

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Ministerio Público activará 2.042 funcionarios el domingo 14 de abril, día de las elecciones presidenciales, con el fin de atender cualquier denuncia relacionada con delitos o faltas electorales, precisó este martes el director de Gestión Social de esta institución, Luis Bastardo.

 

Los delitos electorales abarcan la falsificación de documentos de identidad para facilitar el voto, obstrucción de la actividad electoral, violación del derecho al voto, usurpación de funciones electorales, destrucción de documentos relacionados con el sufragio, como papeletes o actas; asistir armado al centro de votación y el uso indebido de programas informáticos.

 

Fuente: Globovisión

Clases serán suspendidas desde este miércoles hasta el 15-A

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las actividades escolares en el país estarán suspendidas del 10 al 15 de abril, con el propósito de facilitar el trabajo del Plan República en los planteles educativos habilitados como centros de votación para las elecciones presidenciales.

 

A través de su cuenta en twitter, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, hizo el anuncio: «Ministra Maryann Hanson: clases serán suspendidas del 10 al 15 de abril para permitir trabajo del Plan República este 14A».

 

Fuente: Panorama

Edgar Ramírez interpretará al boxeador Roberto Durán

Posted on: abril 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

El actor venezolano Edgar Ramírez sustituirá al mexicano Gael García Bernal en el papel del boxeador Roberto Durán en la película sobre el ídolo panameño que se rodará en su país natal, anunció este lunes una fuente cinematográfica.

 

“Es por una cuestión de timing (tiempo). La fecha en la que Robert de Niro podía era agosto y para esa fecha Gael estaba comprometido. Si querían trabajar con uno, no podían trabajar con el otro”, dijo a la AFP Arianne Benedetti, directora de Industria del Cine en el ministerio de Comercio e Industrias panameño.

 

De Niro es uno de los pesos pesados para la cinta “Hands of Stones” (Manos de Piedra), que será dirigida por el venezolano Jonathan Jakubowicz y que relatará la vida de Durán, quien vendió periódicos y lustró zapatos antes de coronarse como campeón mundial de boxeo en distintas categorías.

 

Ramírez, de 35 años, obtuvo en 2011 el premio César del cine francés como mejor actor revelación por su papel en “Carlos”, donde interpretaba al famoso terrorista. La cinta también le valió una nominación a mejor actor en los Globos de Oro.

 

“Edgar Ramírez, además de venezolano, tiene un poco más de acento panameño y una estructura física más de boxeador”, resaltó Benedetti.

 

Durán, nacido hace 61 años en el barrio pesquero de El Chorrillo, en Ciudad de Panamá, disputó 120 peleas de las cuales ganó 104. Es considerado por muchos como el mejor boxeador latinoamericano de todos los tiempos.

 

El costo de la película se estima en 15 millones de dólares, de los que el gobierno panameño aportaría 2,8 millones.

 

Panamá será este año escenario de una cifra inédita de siete grandes producciones internacionales, con rodajes en los que participan actores como Benicio del Toro y Dwayne Johnson “La Roca”.

 

El jueves iniciará la segunda edición del Festival Internacional de Cine, con la estadounidense Geraldine Chaplin y la española Maribel Verdú como estrellas invitadas./YG

 

Fuente:Agencias

Escasa producción de hojalata de Sidor afecta industria láctea

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La deficiente producción de hojalata de la Siderúrgica del Orinoco “Alfredo Maneiro” (Sidor) ha afectado el envasado de leche en polvo, denunció el presidente ejecutivo de la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas (Cavilac), Roger Figueroa.

 

En entrevista por Unión Radio, el dirigente gremial resaltó que la mitad de la capacidad de producción nacional de leche en polvo, “que está entre 160 y 180 mil toneladas al año es envasada en lata”; sin embargo, aseguró que existe una merma en la recepción de la hojalata por parte de Sidor.

 

Figueroa señaló que la otra mitad de la capacidad de empaque de leche en polvo es en bolsa y “está al full de capacidad”.

 

A su juicio, una de las alternativas -reseña Unión Radio- es la importación de hojalata, pero argumentó que su precio en el exterior es superior al que proporciona Sidor. “El precio regulado de la leche impide absorber el costo de la hojalata importada”, acotó.

 

Cavilac plantea al Ejecutivo Nacional equiparar el valor del embolsado al valor de la lata; lo cual ayudará a inclinar la balanza hacia los empaques en bolsa mientras se resuelve la presencia de la hojalata en el país, o dedicar exclusivamente la hojalata que proporciona Sidor para la leche en polvo, “que es un producto de primera necesidad”; así como permitir traer hojalata del exterior para empacar otros productos fuera de la regulación.

 

Producción hojalata

 

El cordón en frío hasta llegar al área de hojalata produjo en los dos primeros meses del año a 5% de su capacidad instalada, por fallas en el techo de decapado, en donde se retira el óxido al acero, y el déficit de repuestos, “así como otros eventos como el problema en el suministro de las comidas”, explicó el trabajador César Silva.

 

La producción que estuvo en mínimos se retomó en Semana Santa, pero el área no ha vuelto a su normalidad por los problemas de transporte y comedores. “Ahorita se está produciendo, pero apenas se está empezado a producir. La parte final que es el estañado arrancó la semana pasada”.

 

Silva indicó que el déficit de hojalata para el envasado de la leche apuró el arranque aún sin resolver los problemas tanto en el Decapado como en el Tandem. “Existen problemas pero por el déficit de hojalata para envasar la leche se apresuró el arranque y se está produciendo a un 20% y progresivamente aumentará -esperamos- en la medida que se resuelva el problema con los repuestos”.

 

Fuente: Correo del Caroní

Irán abre centro de procesamiento de uranio pese al rechazo internacional

Posted on: abril 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Irán abrió este martes unas nuevas minas de uranio y un complejo para el procesamiento del metal en la provincia central de Yazd, pese a la oposición de las grandes potencias del Grupo 5+1, que han reclamado a Teherán que frene estas actividades para mejorar la confianza mutua.

 

«En el programa nuclear iraní no habrá ninguna parada», dijo Ahmadineyad en el acto de inauguración de esas instalaciones, que llevó a cabo por videoconferencia desde la sede de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), en Teherán.

 

Ahmadineyad, que dio la orden de puesta en marcha de ambas instalaciones con motivo del Día Nacional de la Tecnología Nuclear, agregó: «Hoy Irán ya es un país nuclear y nadie nos lo puede quitar (…), nadie es capaz de parar los éxitos nucleares de Irán».

 

Los anuncios de apertura de las nuevas instalaciones nucleares «obviamente van en contra de las peticiones de la comunidad internacional a Irán», dijo un diplomático europeo destacado en Teherán, que pidió el anonimato.

 

«De todos modos -apostilló el diplomático- yo creo que forman parte del juego de toma y da que se traen Teherán y el 5+1», dentro de la negociación de la cuestión nuclear iraní.

 

Por las declaraciones realizadas por los responsables tanto de Irán como del G5+1 tras la reunión concluida en pasado 6 de abril en Alma Atá, «ambas partes parecen convencidas de que han de seguir».

 

«Los occidentales, de momento, se están pensando cómo contestar a los planteamientos de Irán», que ha insistido, sobre todo, en el reconocimiento expreso de su derecho a enriquecer uranio, dijo el diplomático.

 

En el acto de este martes, el presidente de Irán recordó que el programa nuclear de su país tiene prevista la construcción de al menos cinco centrales nucleares y otras instalaciones atómicas en el futuro, por lo que pidió a los responsables de la OEAI que aceleren los trabajos.

 

«Los enemigos del pueblo iraní creen que con presiones pueden romper nuestra grandeza, pero les aconsejo que corrijan su actitud, porque nosotros ya somos un país nuclear», repitió.

 

Criticó a las grandes potencias, a las que acusó de querer «saquear la riqueza del resto de países monopolizando la tecnología».

 

«No es posible que cuatro personas se junten y digan que son los dueños del mundo y el resto esclavos», dijo, antes de preguntar: «¿Quiénes son ustedes y quien les ha dado esa autoridad?».

 

«Ya se han acabado las épocas de la esclavitud y las colonias y todos tenemos el mismo derecho a manejar el mundo», dijo el gobernante iraní, quien propugnó «colaboración» en la política internacional y señaló a los «países arrogantes» (occidentales): «Bajen de su torre de marfil y hablen a los pueblos con respeto».

 

La mina de uranio inaugurada este martes está situada en Saghand, cerca de la ciudad de Ardakan, y el metal se extrae a 350 metros de profundidad y se envía al complejo de Shahid Rezayineyad para la producción de pasta amarilla, que es el precursor del uranio enriquecido y de las barras y placas de combustible atómico.

 

Además, en el acto, Ahmadineyad dio la orden para que empezara también a funcionar un acelerador de electrones desarrollado por técnicos nacionales, que utiliza una amplia gama de radiaciones y servirá para diversos propósitos médicos e industriales, según Teherán.

 

Al acto asistieron autoridades locales y algunos diplomáticos y, en él, el gobernante presentó cinco nuevos medicamentos producidos por procesos nucleares, que aseguró que habían sido desarrollados también por técnicos nacionales.

 

Irán mantiene desde diciembre de 2010 negociaciones sobre su programa nuclear, hasta ahora sin resultados concretos, con el G5+1, compuesto por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EE.UU., Francia, Reino Unido y Rusia) más Alemania.

 

En esas negociaciones, el G5+1 ha pedido a Irán que frene sus actividades atómicas y quiere garantías de los fines exclusivamente pacíficos del programa nuclear de Irán, que Teherán asegura que es sólo civil, aunque algunos países, con EE.UU. a la cabeza, sospechan que puede tener una vertiente armamentista

Fuente: El Espectador

Maduro y Capriles se toman el pulso a 72 horas del fin de la campaña

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Faltan un poco más de 72 horas para que finalice la campaña para las elecciones presidenciales del 14 de abril en Venezuela y los dos principales candidatos prosiguen con sus maratónicos recorridos por todo el país.

 

El presidente encargado y candidato oficialista, Nicolás Maduro, visitó este lunes los estados de Monagas y Sucre, en el este del país, y la isla Margarita. Durante su recorrido, pidió a los votantes que le den todo su apoyo para ganar con una diferencia “lo más grande posible”.

 

«Mientras más grande la diferencia, más paz habrá en el país; mientras más grande la diferencia, más estabilidad política, más prosperidad económica, más tranquilidad», apuntó, admitiendo tal vez sin intención el creciente clima de polarización que se vive en Venezuela.

 

«La decisión es de ustedes, en su conciencia, en su amor, en su lealtad. Vamos a ser leales a la patria y a Chávez, que le traerá bendiciones al pueblo, traerá la prosperidad, traerá el futuro grande de la patria», añadió en referencia al fallecido líder bolivariano, Hugo Chávez.

 

«¿Ustedes saben cómo voy a gobernar yo? Mi respuesta es muy clara y contundente: el Plan de la Patria, continuar con el petróleo en manos de la patria, con las grandes misiones», remarcó Maduro.

 

Al igual que el domingo pasado, volvió a decir que respetará los resultados del domingo en respuesta a las críticas opositoras por la supuesta falta de transparencia del sistema electoral. «Si la burguesía gana las elecciones, yo lo reconozco», dijo.

 

En tanto, el candidato de la oposición, Henrique Capriles, se desplazó a Guárico y Anzoátegui, desde donde instó a la ciudadanía a votar por él “sin miedo”. “Que nadie haga caso a los rumores”, pidió al que la lucha en las próximas horas «va a ser más difícil».

 

«El único rumor real que tenemos que hacerle caso es que si votamos el 14 de abril y nos movilizamos habrá un nuevo presidente», resaltó el lunes ante una multitud de personas.

 

 

No tengan miedo. A lo que le tenemos que tener miedo es a un Gobierno que persigue, que amedrenta, que utiliza», puntualizó. Defendió que representa una opción para «modernizar» el país y sostuvo que Maduro “no ofrece un proyecto de patria”.

 

El postulante de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se mostró duro con su principal rival. “Ese candidato no levantó, va en picada, y como además se tragó un pajarito y lo único que hace es hablar pistoladas (tonterías), amenazar”, comentó.

 

 

El CNE desetimó una denuncia

Por su parte, el Consejo Nacional Electoral (CNE) desestimó este lunes una denuncia presentada la semana pasada por la oposición, según la cual un técnico del partido oficialista poseía una clave para sabotear el funcionamiento de máquinas de votación.

 

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aclaró en una rueda de prensa que el sistema electoral «está blindado» y negó la existencia de irregularidades.

 

Los comicios son el próximo domingo y, hasta el momento, la mayoría de las encuestas coloca a Maduro como futuro presidente de Venezuela. Uno de seis sondeos realizados en los últimos días le da el triunfo a Capriles.

 

La encuesta de Damatica, difundida por el equipo de campaña de la MUD, indica que Capriles ganaría las elecciones con el 39,7% de los votos, con lo que logra cinco puntos de ventaja sobre Maduro, que obtendría el 34,9 por ciento.

 

En contrapartida, un estudio de opinión del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI), con tendencia oficialista, señala que Maduro cosecharía el 55,3% de los votos, mientras que Capriles se quedaría con el 44,7 por ciento.

 

Asimismo, la empresa Hinterlaces, con un sondeo del 23 de marzo al 3 de abril con 1100 entrevistas en todo el país reflejó que Maduro cuenta con el apoyo del 54% de los votantes, y Capriles, con el del 37 por ciento.

 

Fuente: Infobae

Componen canción a polémicas declaraciones de José Mujica

Posted on: abril 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las declaraciones del presidente de Uruguay, José Mujica, en las que califica de «terca» a la mandataria argentina Cristina Kirchner, no solo provocaron un nuevo episodio de tensión diplomática entre las dos naciones; ahora un cantante argentino quiso ponerle un poco de humor a las delcaraciones de Mujica (Leer más sobre las declaraciones) y compuso una canción que se ha convertido en sensación en las redes sociales.

 

Mauro Sebastián Lecornel, cantante del tema musical, por medio de su cuenta en Faceebook, señaló que «compuse esta canción en repudio a la falta de respeto que sufrió nuestra presidenta», explicó.

 

Tras las declaraciones la oposición uruguaya le exigió a Mujica pedirle perdón a la mandataria argentina al tiempo que calificó de la frase de «ofensiva contra ella y su fallecido esposo».

Fuente: El Espectador

350 parlamentarios exigen al CNE comicios justos

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Las investigaciones del Consejo Nacional Electoral sobre la denuncia del Comando Simón Bolívar sobre el uso de la clave BIOS por técnicos del PSUV no arrojaron irregularidades. Por ello, Oscar Martínez, que fue el usuario de la contraseña en las auditorías de las máquinas de votación el 30 de marzo, no será sancionado.

 

De acuerdo con la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, en el organismo comicial se realizaron entrevistas a funcionarios y se adelantaron averiguaciones en los mecanismos de seguridad, pero no hubo irregularidad. “El uso de la clave no altera en ningún momento el proceso electoral, no vulnera resultados y además no es de estricto uso del CNE”.

 

Indicó que se trata de una clave de uso generalizado, que no solamente la utilizan técnicos del ente comicial sino además 90 personas que han sido contratadas para procesos electorales. Informó que es la misma clave desde hace 8 años, que incluso conocen técnicos de ambos comandos de campaña y su uso no reviste ningún problema.

 

 

Sí es irregular

El rector principal del CNE, Vicente Díaz, desmintió que la clave BIOS sea utilizada por los integrantes de los comandos de campaña y por ello manifestó su desacuerdo con las declaraciones de Lucena. “No es posible que no se haya solicitado investigar al técnico del PSUV porque la situación sí representa un hecho irregular, una apropiación indebida”, aseguró.

 

“En el CNE no existe ningún protocolo para otorgar claves a partidos. Eso debe ser un procedimiento formal y aquí no se hace. Si se van a entregar claves a comandos entonces que se haga por la medida legal”, dijo Díaz.

 

Lucena dijo que la denuncia del Comando Simón Bolívar sobre la utilización de la milicia y la guardia del pueblo como movilizadores electorales el domingo era falsa y que repetía la que presentó la oposición el 5 de octubre. Sin embargo, señaló que el CNE la enviará al Comando Estratégico Operacional para verificar la veracidad o falsedad del documento.

 

Averiguación a comandos

El CNE acordó abrir una averiguación administrativa a los comandos Simón Bolívar y Hugo Chávez por excesos en la campaña. Informó además que se inició una investigación con medida cautelar de suspensión contra las ONG Fundación Hannah Arendt y Voto Joven por contratación de propaganda electoral en televisión.

 

El diario Últimas Noticias también fue objeto de una averiguación administrativa por un aviso publicado que no tiene RIF. La norma señala que en estos casos se sanciona al medio.

 

Los candidatos a los comicios del 14 de abril podrán firmar a partir de hoy a las 3:00 pm un acuerdo en el que se comprometen a respetar y aceptar los resultados de los comicios. La solicitud la formuló el candidato oficialista Nicolás Maduro en Monagas y fue atendida por el CNE en menos de cinco horas.

 

El jefe de la misión de acompañamiento electoral de Unasur, Carlos Álvarez, aseguró que los 40 miembros que conforman la misión están enfocados en cuestiones técnicas, cuyo eje es comprobar que hay una garantía absoluta en cuanto a la emisión del sufragio, el secreto del voto y la transparencia del resultado electoral dado por el CNE.

 

Latinoamericanos

350 parlamentarios de América Latina están de acuerdo con que el CNE apruebe las 5 garantías que ha solicitado la oposición desde el 20 de febrero en la Asamblea Nacional. Por ello decidieron adherirse a la petición para que el ente comicial garantice elecciones libres, limpias y justas.

 

La diputada a la Asamblea Nacional, María Corina Machado, entregó la comunicación en el organismo electoral, en el que suscriben los planteamientos indispensables para elecciones transparentes, entre ellas la eliminación de las milicias en el Plan República, la prohibición y sanción al uso de recursos públicos del Estado, el uso de la tinta realmente indeleble, el escrutinio de todas las boletas electorales y la eliminación de la estación de identificación del elector y de las capatahuellas.

 

“Usted (Lucena) tiene dos opciones: o se pone el brazalete del golpe militar del 4 de febrero de 1992 o cumple su deber sagrado en la Constitución de hacer valer y respetar la voluntad soberana del pueblo de Venezuela”, dijo Machado.

 

 

Adrián Oliva, diputado boliviano, dijo que está en Caracas con un grupo de asambleístas en representación de parlamentarios latinoamericanos, que le han encargado, desde 13 países, de exigir que se establezcan condiciones para un proceso electoral justo y transparente.

 

Negó que la iniciativa sea parte de una injerencia porque no apoya a ningún candidato sino al árbitro electoral para que cumpla con lo que dicta la carta magna.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »