El cambio es evidente. El Hospital José María Vargas, en Caracas, muestra su mejor semblante después de los arreglos que le tomó al Ministerio de Salud cinco años de trabajo. Las antiguas salas de quirófano, emergencia infantil y adulta, se transformaron en modernas áreas con tecnología alemana y dotada con equipos de última generación.
Quien entre en la nueva edificación encontrará paredes y techos de acero inoxidable, totalmente asépticas. Desde el martes pasado están abiertas las puertas de este centro asistencial, que agregó 96 camas al total de 412 que tiene el hospital.
Las remodelaciones se hicieron en tres pisos y empiezan en la planta baja. En este nivel se ubica el edificio de quirófanos, con ocho salas de cirugía, un área de Preanestesia y otra de Trauma Shock, donde se atienden a pacientes en estado de gravedad. Asimismo, existe un pasillo exclusivamente para el paso del personal y material esterilizado.
José Carrillo, director del centro asistencial, aseguró que los ocho quirófanos cuentan con pantallas y cámaras especiales que permiten monitorear la operación, al tiempo que puede ser observada en tiempo real por estudiantes de pregrado que se forman en la institución.
Más arriba, en el primer piso de Emergencia Pediátrica, hay un lugar de Terapia Intermedia, Observación y de Cuidados Especiales. Sobre la emergencia de adultos, señaló que igualmente tendrá dos quirófanos más (para un total de 10), un área de Trauma, donde se estabiliza al paciente que llega en un cuadro de urgencia. Ambas unidades disponen del servicio de nebulización, para pacientes con problemas pulmonares, y de asilamiento para personas inmunosuprimidas o con enfermedades contagiosas.
Déficit. Carrillo explica que el Hospital Vargas posee 489 enfermeros y 266 médicos. Sin embargo, hay un déficit de 20 anestesiólogos. “Ahora no puedo abrir los 10 quirófanos, sino sólo 4 hasta tanto tenga el personal calificado de esta especialidad. Esto se debe a que hay una crisis de anestesiólogos, no sólo en Venezuela sino en el mundo”, afirmó.
Desmintió informaciones que denunciaron que faltaba un tomógrafo y que debían 10 ascensores del área de Radiología. “Contamos con todo lo que necesitamos para atender al paciente. Son acusaciones de personas que no están dentro de la institución y no conocen la realidad”.
Garantizan la asepsia
Puertas de emergencia cuentan con sensores
Gunther Trepiana, jefe de bienes nacionales del Hospital Vargas, señaló que los diez quirófanos disponen de flujo laminar. “Se trata de una cascada de aire que evita que partículas en movimiento contaminen al paciente. Eso va a minimizar muchísimo las complicaciones”, explicó mientras activaba con la mano una de las puertas de acero inoxidable. “Gracias a los sensores que poseen, estas puertas se abrirán con el paso de la camilla cuando esté en curso alguna emergencia. También se activará con el roce de la mano del enfermero o médico”. Aseguran que el convenio de adquisición de los equipos permitirá reemplazar las partes dañadas cuando sea necesario.
En espera
Tras haber sido inaugurado el viernes pasado, el Hospital Materno Infantil de El Valle Comandante Supremo Hugo Chávez Frías también está operativo en varios de sus servicios médicos. Si bien no fue posible acceder al recinto, pacientes aseguraron que actualmente están funcionando las áreas de Obstetricia, Consulta, y Pediatría. Al mediodía de ayer la sala de emergencia estaba colmada de personas.
Robert Milano asistió para pedir información, con el fin de que atendieran a su hermana. “Me atendieron muy bien. Sólo me acotaron que se habían agotado las consultas de este lunes y martes, por eso me pidieron que volviera el miércoles. De cualquier forma, me aclararon que el servicio de Emergencia estaba operativo las 24 horas, en caso de que mi hermana tuviera alguna contracción, pues se trata de un niño prematuro. Sólo espero que la consulta sea más fluida y mi hermana ya no deba esperar tanto por atención en consulta con los médicos”, señaló este usuario proveniente de El Valle.
De acuerdo con información oficial, el Materno Infantil dispone de 170 camas en un espacio de 14.000 metros cuadrados de construcción. Asimismo, posee dos salas de Preparto con 8 camas, una sala de atención para embarazadas con patologías diversas como hipertensión o diabetes.
Fuente: EN