Archive for abril 9th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Nauta estrena nuevo vídeo “La dueña de la luna”

Posted on: abril 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

La agrupación venezolana Nauta estrena a nivel nacional, el nuevo video clip del tema “La dueña de la luna”, extraído del disco “Al Natural”, que fue grabado en la ciudad de Brooklyn Nueva York, bajo la dirección de Luis Miguel Leal y la producción de Víctor Márquez y Jorge Barboza.

En el más reciente audiovisual de Nauta, agrupación integrada por Roberto Zambrano, Luis Leal y Gustavo González, participan en calidad de actores Lena y Fabrizio Brienza, este último trabajo con Matt Damon en la película Adjustment Bureau.

 

Desde su salida al mercado como Nauta, luego de conseguir el éxito a nivel nacional e internacional como Voz Veis (3 Grammys) e incontables números uno en las listas de ventas y share de radio, tres de sus integrantes emprendieron un nuevo proyecto musical, dándole forma a una banda pop con aroma a rock.

 

Nauta –en tiempo récord- ha conseguido posicionar en el número 1 del Record Report 3 de sus temas: “Cierto”,” Ladrona” y “Al Natural”, De igual manera, en Colombia y Perú, ostentan los primeros lugares de las carteleras radiales, gracias a que el público ha apoyado de manera irrestricta esta fusión de romance, vigor y dinamismo musical que ellos expresan.

 

Nauta – en la búsqueda por lograr un estilo con sello propio- ha conseguido colar dentro de su música, un dejo de irreverencia con letras más directas, obteniendo como resultado temas más movidos con arreglos de batería, teclados y guitarras. Su primer disco “Al natural” que suena a pop, rock y soul y que incluye 10 tracks, contó con la producción del músico venezolano Carlos Quintero, quien ha trabajado con figuras de la talla de Celia Cruz, Carlos Baute y Chenoa.

 

Para mayor información de Nauta consultar la página web www.musicanauta.com, twitter @nautaoficial y Facebook Nauta Oficial./YG

 

Fuente:25Segundos

Nicolás Maduro: Willie Colón cayó en el «lodo» por cantar a favor de Capriles

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El candidato oficialista y presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este lunes que el sonero puertorriqueño Willie Colón cayó en el «lodo» por interpretar una canción a favor de su rival, Henrique Capriles, en los comicios del domingo.

 

«Willie, por qué caíste en la decadencia tan temprano si te queríamos tanto, por qué tienes que caer en el lodo», inquirió Maduro durante un acto de masas en Anzoátegui (noreste).

 

«¿Por qué si eres puertorriqueño le besas la mano imperial que ha sometido a tu patria a ser una colonia?», agregó el responsable, que acusa a Washington de respaldar la candidatura de Capriles.

 

Compuesta por el venezolano Rolando Padilla, la canción «mentira fresca», que hace una crítica a Maduro, se convirtió en un himno opositor en la voz del legendario cantante.

 

A ritmo de salsa, la canción sonó desde altavoces en la multitudinaria manifestación que acompañó el domingo a Capriles por las calles de Caracas.

«De todas maneras, desde Venezuela te perdonamos. Sigue en tu rumba de odio, seguimos en nuestra rumba de amor», dijo Maduro a Colón.

 

Capriles acusa al gobierno y específicamente a Maduro de mentir sobre la enfermedad y la muerte del presidente Hugo Chávez. Además afirma que las propuestas del candidato oficialista son «puro cuento».

 

Casi 19 millones de venezolanos (de una población de 29 millones) están llamados a votar en las elecciones del 14 de abril, convocadas tras la muerte de Chávez el 5 de marzo.

 

Fuente: El Impulso

Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió la zona central nuclear iraní: se contabilizan tres muertos

Posted on: abril 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Un fuerte sismo de magnitud 6.1 golpeó el martes el sur de Irán, a un centenar de kilómetros de la ciudad de Bushehr donde está ubicada la única central nuclear iraní, dejando tres muertos.

 

Las agencias de noticias iraníes informaron que la central nuclear iraní ubicada al sudeste de Busher no presentó daños tras el movimiento telúrico.

 

El terremoto se produjo a las 16h22 (11h52 GMT) a una profundidad de 12 kilómetros, indicó el Centro Sismológico iraní

 

El Instituto Nacional de Geofísica de Estados Unidos (US Geological Survey), catalogó el sismo con una magnitud de 6,3.

 

Según la prensa iraní, han sido enviados equipos de rescate a la región, que ha quedado de momento incomunicada telefónicamente.

 

Al menos seis réplicas al sismo han sido registradas, la más fuerte de magnitud 5,3.

 

La región donde se produjo el terremoto es rural, y alberga a unas 12.000 personas, según fuentes de la Media Luna Roja.

 

En agosto pasado, dos sismos de magnitud 6,0 y 6,2 golpearon el noroeste de Irán dejando 300 muertos y 3.000 heridos.

 

En diciembre de 2010, un poderoso terremoto causó en la ciudad sureña de Bam 31.000 muertos, casi una cuarta parte de su población.

Fuente: Agencias

Deutsche Bank recorta previsión para precios de oro y plata en 2013

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Deutsche Bank recortó su pronóstico de los precios del oro para el 2013, argumentando que los retornos del metal estarían en camino a su peor desempeño anual desde el 2000.

 

«Las fuerzas que han impulsado los elevados retornos del oro en la última década, principalmente la debilidad del dólar estadounidense, la caída real de las tasas de interés y el alza en las primas de riesgo de las acciones estadounidenses se han revertido desde fines del año pasado», dijeron los analistas de Deutsche Bank en una nota a clientes.

 

El banco recortó su previsión para el precio del oro del 2013 en un 12% a 1.637 dólares la onza y redujo su pronóstico para el valor de la plata en un 16,5%, a 31 dólares la onza.

 

Deutsche Bank dijo que espera que los metales del grupo del platino superen el desempeño del oro ante la estrechez de los suministros y la fortaleza de la demanda de los fabricantes de vehículos.

 

Los precios del petróleo Brent se mantendrían en el mismo nivel del año anterior, dijo el banco, pero elevó su previsión para el crudo en Estados Unidos o West Texas Intermediate, en un 4,2 por ciento, a 100,34 dólares el barril.

 

«Vemos la expansión de oleoductos y vías férreas en Estados Unidos como un impacto significativo en la disminución de los inventarios del crudo en la zona central», dijeron los analistas.

 

El banco también expresó su optimismo de que la recuperación de la economía estadounidense no se estancaría en el 2013 y por lo tanto permitiría que el petróleo en Nueva York supere al Brent.

 

Por otra parte, Deutsche recortó su pronóstico para el precio del cobre este año en un 3,2%, a 7.865 dólares la tonelada y para el aluminio en un 4,2 por ciento a 2.035 dólares.

 

Fuente: El Mundo

La popularidad de Mursi alcanza su cota más baja

Posted on: abril 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Egipto, Mohamed Mursi, ha alcanzado su cota más baja de popularidad desde que accedió al poder el pasado 30 de junio, según la última encuesta del Centro Egipcio para la Investigación de la Opinión Pública «Baseera».

 

El 47 % de los encuestados aprueba la gestión del mandatario frente al 45 % que no la ve con buenos ojos, indica el estudio, que fue realizado a finales de marzo, cuando el jefe de Estado cumplió nueve meses en el poder.

 

Lejos queda el porcentaje del 78 % de aprobación que Mursi obtuvo a los cien días de su mandato.

 

Aun así, pese a este descenso, si se celebraran elecciones presidenciales mañana, el 37 % de los consultados votaría por el mandatario, frente al 35 % que dijo que lo haría en febrero pasado.

 

Mursi se enfrenta a un creciente deterioro de la economía, agravado por la inestabilidad política y los recurrentes estallidos de violencia. Su Gobierno lleva a cabo negociaciones desde hace meses con el Fondo Monetario Internacional para obtener un préstamo de 4.800 millones de dólares, que se han aplazado en varias ocasiones.

 

Desde su ascensión a la Presidencia, han sido numerosas las protestas de la oposición, que critica el monopolio de los Hermanos Musulmanes, grupo en el que militó Mursi hasta que juró el cargo, en las instituciones del Estado.

 

Según la encuesta de Baseera, entre los que no votarían al islamista si hubiera comicios mañana, dos tercios fueron incapaces de nombrar a un candidato alternativo y el 4 % afirmó que ningún político actual vale para desempeñar el cargo de presidente.

 

El 8 % elegiría al que fue rival de Mursi en la segunda vuelta de los comicios presidenciales y último primer ministro de Hosni Mubarak, Ahmed Shafiq; mientras que el 3 % sufragaría por el izquierdista Hamdin Sabahi, quien quedó tercero en la primera ronda de las elecciones.

 

Otro 3 % dijo que lo haría por un militar, bien por el ministro de Defensa, general Abdelfatah al Sisi, o por otro uniformado.

 

El ex secretario general de la Liga Árabe Amro Musa y el premio Nobel de la paz egipcio, Mohamed el Baradei, solo obtendrían el 1 % de los sufragios de aquellos que no votarían a Mursi; el mismo porcentaje que elegiría a Mubarak si volviera a la escena política.

 

El sondeo también revela que un tercio de los egipcios nunca ha escuchado hablar del Frente de Salvación Nacional (FSN), la principal alianza opositora no islamista, dirigida por Sabahi, Musa y El Baradei.

 

La aprobación de la actuación del FSN también ha caído entre quienes sí conocen esta coalición, ya que solo el 30 % de los ciudadanos la respalda, un 5 % menos que el mes anterior.

 

Esta encuesta se ha llevado a cabo antes del último estallido de violencia el pasado fin de semana en El Cairo y la localidad de Al Jusus, al norte de la capital, del que la oposición ha acusado a la Presidencia de no haber garantizado la seguridad de los ciudadanos.

Fuente: UR

Incendio en Canaima alcanza al Auyantepuy y el apoyo aéreo se marcha

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde el fin de semana Inparques no cuenta con el apoyo aéreo para la movilización de personal, por lo que las operaciones para extinguir el incendio en el Parque Nacional Canaima se han detenido.

 

El fuego que cumple hoy una semana y sigue arrasando una porción del sector occidental del parque, ya llegó al Auyantepuy. Comunidades indígenas que habitan en sus alrededores piden asistencia, pues el humo producido comienza a afectar la salud de sus residentes.

 

Los incendios no cesan en el Parque Nacional Canaima, sector occidental. Las llamas cada vez más arrasan con el territorio sin que el personal y el apoyo de las instituciones sean suficientes para frenarlo. La sequía y el fuerte viento acrecientan los problemas de los pocos combatientes que quedan en la zona.

 

Desde el fin de semana, el Instituto Nacional de Parques (Inparques) no cuenta con el apoyo aéreo para la movilización del personal y los equipos, por ello no han podido avanzar en sitios críticos como el Pozo de la Felicidad o Ucaima, en donde el fuego se calma y luego renace con más vigor.

 

A esto se le suman nuevos sectores, dentro y fuera de los límites del parque, hay fuego cerca del tepuy Venado, hacia las cercanías de Urimán, Arautaima, hacia Las Bonitas y una lista de sectores, que no se dan abasto tanto comunidades próximas como el personal en el área.

 

Josval Simon, secretario de la comunidad indígena y coordinador de Inparques en el sector, indicó que están preocupados pues el pueblo está lleno de humo, ya los niños tienen recurrente tos al igual que los adultos mayores, todo a causa de los incendios.

 

Limitaciones

Confiesa Simon que en parte se sienten desasistidos, pues la magnitud de la situación los sobrepasa y carecen de una logística lo suficientemente amplia como para atender los sitios críticos, que cada vez son más sin que puedan evitarlo.

 

Hoy se cumple una semana desde que la zona empezara a arder. La sequía es parte importante del problema. La Laguna de Canaima es casi un banco de arena, en vez de exhibir sus tres hermosos y abundantes saltos Ucaima, Golondrina y Hacha.

 

El Carrao y el Churun no son navegables lo que impide las excursiones al Salto Ángel (Kerepacupai Vená), todo esto se suma a la lista de problemas, pues influye en la movilización hacia zonas como el Pozo de la Felicidad.

 

Sobre este punto Josval Simon dijo que hoy partirá un grupo de guardaparques a este sector para acampar allá y tratar de frenar las llamas. Añadió que también está siendo afectada la comunidad de Kuyarimba, donde los residentes están intentando evitar una tragedia ambiental.

 

Daños irreparables

Sobre el impacto de esta situación el licenciado en biología, Rodolfo Castillo, quien es director ejecutivo y presidente de la organización Bioparques, informó que este tipo de incendios ocasionan daños cuya recuperación puede tardar como mínimo -y en condiciones favorables- 50 años.

 

“Los suelos de esta zona son pobres, la vegetación tiene poco alimento y al quemarse son vulnerables a las próximas lluvias, al viento, por lo que su recuperación, en las mejores condiciones, podría tardar entre 50 y 100 años”, apunta.

 

Sobre la actuación del Estado, y de sus instituciones, recomendó que este debe destinar los mayores esfuerzos para prevenir y combatir los incendios, pues se trata de una pérdida biológica “incalculable e invaluable”.

 

El fuego altera la dinámica del ecosistema, los bosques son seriamente afectados y, aunque pueden tener una recuperación rápida, en ocasiones nunca se recuperan. Yo creo que, y más en esta época, deben haber todos los esfuerzos para atacar este problema porque estamos dejando perder diversidad biológica valiosa”.

 

Fuente: Correo del Caroní

Papa envía pésame por muerte de Thatcher

Posted on: abril 9th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa argentino Francisco envió un mensaje de pésame al primer ministro del Reino Unido, David Cameron, por la muerte de la exprimera ministra británica, Margaret Thatcher, de quien recordó su compromiso con «la promoción de la libertad».

 

El telegrama, enviado por el Secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, a nombre del pontífice, fue divulgado este martes por la oficina de prensa del Vaticano.

 

El papa argentino evitó mencionar en ese mensaje la firmeza de Thatcher durante el conflicto entre Gran Bretaña y Argentina por las islas Malvinas en 1982, considerado aún un herida abierta para el país suramericano por el hundimiento del crucero General Belgrano que causó la muerte de 323 soldados argentinos.

 

En el mensaje, escrito en inglés, el Papa recordó «los valores cristianos que estaban en la base de su compromiso con el servicio público y en la promoción de la libertad entre la familia de las naciones».

 

El texto subraya que el papa Francisco «se entristeció al enterarse de la muerte de la baronesa Margaret Thatcher» y confió «su alma a la misericordia de Dios, asegurando sus oraciones a sus familiares y al pueblo británico».

 

El jefe de la Iglesia católica envió también «abundantes bendiciones» para todas las personas con las que que la llamada Dama de Hierro «tuvo contacto».

 

El telegrama fue enviado al primer ministro como previsto por el protocolo.

 Fuente: ÚN

Oscar D’León prepara un libro junto a Blades

Posted on: abril 9th, 2013 by Lina Romero No Comments

«El sonero del mundo», comentó en una entrevista ofrecida a un diario de Panamá, que Ruben Blades, a quien calificó como “artista de primer orden”, le está dando recomendaciones acerca del libro que publicará próximamente.

 

Además reconoció que el músico panameño le ha ayudado con el prólogo de la obra; sin embargo, aún no ha precisado de qué trata ni cuándo se publicará.

 

El salsero venezolano, quien cumplirá 70 años el próximo mes de julio, se presentará este mes en Panamá en el tercer «Festival de la Salsa», que se realizará el 19 de abril en el centro de convenciones Figali, en la capital panameña, donde actuará junto a artistas como Willie González, Pedro Arroyo, Tito Rojas y Frankie Ruiz Jr., entre otros./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Psicóloga Cecira Briceño: » El miedo se transforma en ganas de salir a votar»

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

De su análisis de la actuación del chavismo y la oposición en la actual campaña electoral, la más inusual en la historia del país con apenas diez días de duración, la psicóloga Cecira Briceño, docente universitaria y expresidenta del Colegio de Psicólogos del estado Lara, considera que la oposición ha logrado moverse de un escenario dominado por la emoción del miedo en el electorado hacia otro completamente distinto como la alegría de participar en el venidero proceso.

 

A juicio de la especialista, actualmente los electores reflexionan más sobre la valía de participar en los comicios presidenciales. Una condición que puede estar determinada por los llamados tempranos de la unidad democrática al Consejo Nacional Electoral, para que los comicios se realicen de la forma más transparente posible.

 

“Al inmediatamente la oposición cumplir todos los mandatos, el electorado opositor considera que realmente sí vale la pena salir a votar. A ello se unen las informaciones sobre encuestas dónde gana su opción, y eso llena de alegría y esperanza, que es lo que lleva a la gente a tener perspectivas de futuro. La esperanza es movilizadora”, expone.

 

En cuanto al trabajo del chavismo, Briceño critica el uso del fallecido presidente Hugo Chávez para protagonizar el trabajo de campaña, en actividades como el canto del himno nacional en los actos proselitistas para el ejercicio de un rol protagónico del proceso. De hecho, considera que “el muerto habla más que el (candidato) vivo, tiene incluso más fuerza psicológica”.

 

Este uso de la figura del desaparecido mandatario, asegura Briceño, puede materializarse en el disgusto de sectores del chavismo duro por el uso incorrecto de la imagen de un fallecido, al extremo de que al haber recientemente cumplido el primer mes de su muerte, en lugar de habérsele realizado misas (como es costumbre en la religión católica) y mostrarse aún en duelo, se ha demostrado todo lo contrario.

 

“Es imposible que el seguidor del chavismo pueda acudir a un mitin en donde no se nombre a Chávez, es imposible que Maduro pueda sostenerse sin mencionar a su sucesor, porque para él es su muleta, y lo más asombroso es que no logra zafarse de ella. Cuando medio logra decir algo de manera espontánea expone solamente disparates”, apuntó.

 

Una participación minoritaria por parte del presidente encargado en la campaña por su elección, amenaza con disminuir su proyección en los sectores chavistas donde se reconoce al liderazgo como una condición innata en el individuo, que puede mejorar, moldear y modificar.

 

Pero que en el caso de Maduro, la psicóloga lo compara con pedirle a una persona comportarse de una manera distinta para lo cual no está preparada.

 

Participación mayoritaria

Briceño estima que el domingo la participación pudiera ser mayor a la del año pasado, cuando más del 70% de los votantes se movilizó para elegir al Presidente de la República. Ello en atención a los indicadores sobre la actual gestión en materia de inseguridad y la economía nacional, además del cambio operado en la actitud de Capriles para confrontar a su adversario Hugo Chávez, el año pasado.

 

“Aquel era un muchacho que le tenía miedo a su rival, pero ahora es un líder que no duda en retar a su contrincante. Es una situación totalmente diferente, porque incluso creo que el mismo Capriles no se creía que estaba retando a Chávez, lo cual entre otras cosas le llenaba de inseguridad, pero ahora es más fuerte y lo sabe y lo siente”.

 

– ¿Y puede trasmitirlo?

– Por supuesto, lo está transmitiendo en su conducta, en los pocos errores que comete cuando habla y la convicción con la cual lo hace. Maduro por su parte tartamudea, se queda sin palabras, dice una cosa y luego sale con otra. Es un Maduro timorato que utiliza el punto de los venezolanos. Mientras Capriles se vale de un lenguaje que si bien es soez, no llegar a rebajarse.

 

Fuente: El Impulso

 

 

Hay inventarios de alimentos de 44 a 57 días

Posted on: abril 9th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Inventarios de arroz, maíz blanco y azúcar están garantizados, asegura el Gobierno.

 

A la salida de una reunión de los ministros del área económica, el vicepresidente para la economía productiva, Ricardo Menéndez, aseguró que el Gobierno tiene «la certeza absoluta de qué productos tiene quién, cuánto y dónde» y agregó que hay inventarios de 44, 57 y 49 días en rubros básicos como arroz, maíz blanco y azúcar.

 

En el caso del arroz, indicó que el consumo mensual está en 100.300 toneladas y que actualmente se cuenta con un inventario de 145.700 toneladas, lo que equivale a un inventario de 44 días para el consumo.

 

Ricardo Menéndez informó que en Venezuela se consumen 129.000 toneladas de maíz blanco y que hay 450.000 toneladas, lo que implica 57 días de abastecimiento.

 

Mencionó que en azúcar se consumen 114.000 toneladas al mes y se cuenta con 189.000 toneladas en todos los almacenes privados y públicos, lo que equivale a 49 días de inventario.

 

El vicepresidente de la República, Jorge Arreza, pidió «confianza» y «calma» a la población respecto a la demanda de alimentos, que en el primer trimestre del 2013 se incremento de 30%. Indicó que hay inventarios de rubros fundamentales y que se le hace un seguimiento «minucioso» a toda la cadena de distribución privada.

 

La ministra de Comercio, Edmeé Betancourt, aseguró que se mantienen los inventarios de todos los productos, incluidos rubros fundamentales como carne y leche y que se han estado realizando reuniones con empresas privadas como Makro, Excelsior Gama, Central Madeirense para evaluar cómo están sus inventarios. «Se han tenido que hacer reuniones aparte con empresas como Colgate, Procter&Gamble, Paveca, para buscarle soluciones a los problemitas que se les vayan presentando», indicó la ministra a este diario.

 

Fuente: El Mundo

« Anterior | Siguiente »