Archive for abril 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

A un mes de la muerte de Chávez, su sombra marca la campaña

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Bajo constantes llamados a «seguir con su legado», el chavismo evoca a diario a Hugo Chávez en los multitudinarios actos electorales, mantiene viva su figura en los medios estatales, sobre todo en la televisión, donde incluso se repite su famoso programa dominical «Aló Presidente», y plantea las elecciones como una muestra de lealtad a su creador.

 

Los actos de campaña del candidato oficialista, Nicolás Maduro, suelen comenzar con una grabación del himno venezolano cantada por el hombre que gobernó Venezuela los últimos 14 años y gritos de «Chávez vive» por parte de sus seguidores, muchos de los cuales visten camisetas estampadas con los ojos del fallecido presidente.

 

«El fantasma de Chávez está muy presente en la contienda. Es una campaña muy singular, cuyos cronograma está planteado para coincidir con los tiempos del luto», dijo la analista política Carmen Beatriz Fernández, directora de la consultora Dataestrategia.

 

El pasado 8 de diciembre Chávez ungió como su sucesor a Maduro justo antes de partir a Cuba para la última operación de un cáncer del que ya no se recuperó y que le ocasionó la muerte el pasado 5 de marzo.

 

Maduro se presenta como su heredero y como el único capaz de continuar con la obra del fallecido mandatario en discursos plagados de menciones a su mentor. Las alusiones son tantas que hasta se creó un sitio web que cuenta las veces que nombra a Chávez.

 

Según la página Madurodice.com, ha hecho 5.758 menciones desde que el 5 de marzo anunció con la voz entrecortada la muerte de su jefe político.

 

En medio del culto a la figura del fallecido presidente, Maduro, presidente encargado del país, aseguró incluso esta semana que Chávez se le había aparecido en forma de «pajarito» y que llegó a sentir su espíritu, comentario que generó todo tipo de burlas y comentarios irónicos en las redes sociales.

 

«Maduro lo que busca es surfear sobre la ola emocional que deja la muerte de Chávez, que impactó a todo el país, no sólo al chavismo. Lo que hace es mostrarse como el heredero y dice al electorado que se debe cumplir la última voluntad de Chávez», sostuvo Fernández.

 

Cuando faltan 10 días para las primeras elecciones presidenciales sin la presencia de Chávez en 14 años, Maduro y su rival, el líder opositor Henrique Capriles, corren contra el tiempo para demostrar que son la mejor carta para sucederle.

 

 

Capriles tiene que luchar contra el recuerdo de Chávez, que murió con una popularidad cercana al 70% y cinco meses después de haber obtenido su tercera reelección con un 55 por ciento de los votos.

 

En su maratoniano recorrido por toda Venezuela, el candidato de la opositora Mesa de la Unidad Democrática repite a diario que «Maduro no es Chávez» y fustiga duramente a su rival, en un giro respecto de la campaña para las elecciones de octubre pasado, cuando evitaba confrontar con el fallecido presidente.

 

«Los liderazgos no se heredan, se sudan, se construyen junto al pueblo», disparó Capriles en un acto de campaña en el estado natal de Chávez, Barinas.

 

Encuestas realizadas en los últimos días dan entre 10 y 20 puntos de ventaja a Maduro, pero a ojos de los analistas la ausencia de Chávez suma un elemento de incertidumbre que es difícil de medir.

 

«Es una situación compleja, son 14 años de decisiones asociadas a una voluntad, a un único carisma. La ausencia de Chávez agrega incertidumbre al proceso, tras el duelo el país sigue igual de dividido. Los principales problemas no se los llevó Chávez», sostuvo el politólogo Xavier Rodríguez, director de Entorno Parlamentario.

 

El duelo por Chávez ha dejado en un segundo plano la discusión de temas cotidianos como la inseguridad y la escasez de productos básicos. «El luto por Chávez tenía secuestrada la agenda, pasado el duelo deben empezar a aflorar otros temas, como la economía y la inseguridad», declaró Fernández.

 

Tanto Rodríguez como Fernández coinciden en que una vez pasado el luto y las elecciones, el ganador deberá comenzar a atender las principales preocupaciones de los venezolanos, que incluyen la tasa de homicidios más alta de Sudamérica y una inflación que está entre las más elevadas del mundo.

 

Fuente: Infobae

Blink, el nuevo motor de renderizado de Google para Chrome y Opera

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Hasta ahora utilizaban WebKit, el mismo que se utiliza en Safari de Apple

 

Google ha anunciado que renuncia al motor de renderizado WebKit, es decir, lo que hay detrás de la visualización de páginas web en Chrome e incorporará Blink, un motor propio y nuevo pensado en agilizar el desarrollo de Chrome.

 

En un comunicado oficial, Google apunta que WebKit fue creado en 2001 surgido a raíz de otro motor, el KHTML. «Su flexibilidad, rendimiento y diseño inteligente hizo que fuese la elección obvia para motor de renderizado de Chrome cuando comenzamos», reza el comunicado.

 

Apuntan que WebKit ha prosperado a través de los años y se ha adaptado a las exigencias de distintas plataformas. Si embargo, señalan que en este momento ya no es de utilidad para Chrome debido a que este explorador está basado en una «arquitectura multi-proceso» que lo diferencia de otros navegadores.

 

«El apoyo a las arquitecturas múltiples a lo largo de los años ha dado lugar a una complejidad cada vez mayor, tanto para el WebKit y como para los proyectos de Chrome. Esto ha ralentizado el ritmo de la innovación colectiva», destacan. Esta es la razón por la que han desarrollado Blink, un motor renderizado, «de código abierto basado en WebKit».

 

«Esta no fue una decisión fácil. Sabemos que la introducción de un nuevo motor de renderizado puede tener implicaciones significativas para la web. Sin embargo, creemos que el hecho de tener múltiples motores de renderizado estimulará la innovación y con el tiempo mejorará la salud del ecosistema web abierto».

 

Destacan que Blink no traerá complicaciones para los desarrolladores web.

Fuente: ABC

La mitad de los usuarios de Instagram son Android

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La aplicación tiene solo un año disponible para móviles con sistema operativo de Google

 

La mitad de los que usan la aplicación Instagram, que tiene 100 millones de usuarios activos, lo hacen desde un dispositivo que cuenta con el sistema operativo de Android. Solo hace un año que la aplicación fue lanzada para este sistema operativo y tan solo en su primer día fue descargada por más de un millón de personas.

 

Desde el blog de Instagram han hacho un pequeño repaso desde que se lanzó la aplicación para Android y dejó de ser exclusiva para iOS. El lanzamiento fue hace un año y el éxito fue instantáneo.

 

«En poco más de un día más de un millón de personas han descargado la aplicación», celebraron desde el blog, y «casi la mitad de todos los usuarios utilizan la aplicación de Android para compartir fotos con amigos, familia y el mundo».

 

Gracias al lanzamiento de la aplicación para Android la comunidad de Instagram se hizo más global y popular. En esta red social se han reflejado, por medio de fotografías, algunos de los acontecimientos más populares e importantes, como por ejemplo, el cumpleaños del rey de Tailandia, Bhumibol, las grandes tormentas de Malasia o algunos festivales.

 

Pero durante este año no todo ha sido fácil para la aplicación. Hace unos meses, Instagram se vio sacudido por la polémica que envolvía a las modificaciones de su Política de Privacidad.

 

Los usuarios tuvieron miedo ya que podía surgir la posibilidad de que la compañía comercializara las fotografías que publicaban en la aplicación. Frente a este revuelo, la compañía tuvo que aclarar y explicar que no comercializaría las fotografías, sino que ese punto estaba enfocado más a las cuentas de empresas que a las cuentas privadas de los usuarios.

 

Instagram también se ha visto apartado de la red social Twitter, ya que esta decidió dejar de mostrar sus fotografías en los tuits de los usuarios, por lo que habría que ir navegar hasta la propia web de la aplicación para ver la imagen. A pesar de todo esto, la aplicación de Intagram cuenta con un gran número de seguidores, 100 millones según comunicó la red social en febrero, y una popularidad muy asentada. En su blog la compañía deja claro que no dejará de intentar mejorar la aplicación y de hacer más fácil y rápido su uso.

Fuente: ABC

Las raíces colombianas de Nicolás Maduro

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente encargado Nicolás Maduro, quien cuestiona la venezolanidad de su rival en las elecciones presidenciales de este mes resaltando que sus abuelos eran polacos y judíos  tiene un vínculo aún más directo con el exterior: Su madre, de quien el líder bolivariano casi no habla, nació en Colombia.

 

Documentos obtenidos por El Nuevo Herald revelan que la progenitora del presidente encargado de Venezuela, Teresa de Jesús Moros de Maduro, nació en Cúcuta en 1929 y mantenía la nacionalidad colombiana con el número de cédula de ciudadanía 20,007,077.

 

Según un certificado emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil de Colombia, Moros de Maduro solicitó su cedula de ciudadanía en diciembre de 1956, seis años antes de que naciera el actual candidato oficialista para las elecciones presidenciales del 14 de abril.

 

La cédula de ciudadanía de Teresa Moros se encuentra vigente pero no ha participado en los últimos procesos electorales del país andino.

 

Maduro, quien fue ungido en diciembre por el fallecido presidente Hugo Chávez como su candidato para unas eventuales elecciones, no hace mención de sus padres en sus apariciones públicas y son muy pocas las biografías escritas sobre él en las que los nombres de sus progenitores han sido publicados.

 

Pero el presidente encargado de Venezuela no escatima esfuerzos en acusar a su contrincante en la elección, Henrique Capriles Radonski, de representar intereses extranjeros.

 

Capriles, cuyos abuelos maternos llegaron a Venezuela escapando del nazismo durante la Segunda Guerra Mundial, ha sido blanco reiteradamente de insultos racistas debido a sus raíces extranjeras y acusaciones de todo tipo, incluyendo que él representa los intereses del sionismo internacional. “Hasta nazi me llaman, imagínate el grado de ignorancia”, dijo Capriles en una reciente entrevista.

 

Pero si bien los orígenes de Capriles son bien conocidos en Venezuela, los de Maduro son más bien un misterio. Existe poca información publicada sobre la infancia del actual presidente encargado, lo que ha generado toda una serie de mitos sobre sus orígenes.

 

Una versión que cobró bastante fuerza esta semana en las redes sociales es que Maduro pasó gran parte de su infancia en Cúcuta, lo que fue recogido el jueves por el diario colombiano El Tiempo.

 

El rotativo reportó que cuatro colombianos afirman haber conocido a Maduro en Cúcuta, incluyendo al consejero comunal de la Alcaldía de esa ciudad, Walter Cardona, quien aseguró que solía jugar al fútbol con él, en una polvorienta cancha.

 

“Maduro pasaba por los 16 o 17 [años]… y lucía una delgadez imposible de imaginar al ver su corpulencia actual”, dijo Cardona en declaraciones a El Tiempo.

 

“Por la estatura, siempre lo ponían de central”, declaró, antes de añadir que Maduro solía ser una “muralla infranqueable”.

 

El Maduro que conoció Cardona ocupaba la mayor parte de su tiempo como ayudante de un bus que viajaba a San Cristóbal, Venezuela, pero luego no supo más de él y dio por hecho que se había ido a Caracas. La próxima vez que lo vio fue en el 2005, cuando apareció por televisión al lado de Hugo Chávez, ya como presidente de la Asamblea Nacional del vecino país.

 

Otra de las fuentes citadas por el diario dijo que cuando joven, Maduro solía vender hallacas y bollos de maíz en las calles de Cúcuta.

 

Otro medio colombiano, RCN Noticias, reportó que el padre del presidente encargado, Nicolás Maduro García, se graduó en un colegio de Ocaña, al norte de Santander, en 1947.

 

El medio admitió que la nacionalidad de Maduro García no había sido comprobada, pero reportó que los padres del presidente encargado se habrían conocido entre las poblaciones de Ocaña y Cúcuta.

 

 

Fuente: Nuevo Herald

Rubín Kazán a remontar en Rusia

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Chelsea inglés se acercó a las semifinales de la Europa League con una victoria 3-1 en casa ante el Rubin Kazan ruso, este jueves en la ida de cuartos de final, donde brilló especialmente su delantero español Fernando Torres, con dos de los tantos.

 

Torres abrió el marcador en el minuto 10 y en el 32 su compañero nigeriano Victor Moses aumentó la distancia, aunque el Rubin acortó provisionalmente antes del descanso, con un penal transformado por el israelí Bibras Natcho (41). En la segunda parte, Torres puso el 3-1 definitivo, de cabeza en el 70.

 

El delantero madrileño se ganó así los aplausos de Stamford Bridge en una nueva temporada irregular para él.

 

En la Europa League ya había aportado su efectividad en la vuelta de octavos de final, con un gol en el triunfo 3-1 sobre el Steaua de Bucarest, con el que los Blues remontaron la derrota 1-0 que traían de Rumanía.

 

En el partido de este jueves jugó además con una llamativa máscara de color negro, con la que protege su nariz tras la fractura que sufrió en el partido ante el Steaua.

 

El primer gol de Torres llegó en el minuto 10, cuando el brasileño David Luiz le brindó un gran pase, que el español controló, pero el balón se le quedó retrasado. Metió entonces la pierna y consiguió enviar a la red rusa.

 

Moses, por su parte, anotó en el 32 al aprovechar un rechace en el área, después de que el portero despejara un remate suyo de cabeza a centro del español César Azpilicueta.

 

El equipo de Kazan acortó en el 41, con un penal transformado por Natcho tras una mano del veterano John Terry.

 

El gol del 3-1 llegó ya en el 70, en una jugada con conexión española, con centro de Juan Mata para que el ‘Niño’ Torres cabeceara al fondo de la portería de Sergei Ryzhikov.

 

Torres vengó así indirectamente a los dos equipos españoles que fueron eliminados por el Rubin Kazan esta temporada, su ex Atlético de Madrid, que cayó ante los rusos en dieciseisavos, y el Levante, que había quedado fuera ante ellos en los octavos.

 

El Chelsea, que ganó la Liga de Campeones la pasada temporada, fue eliminado en la máxima competición continental en la fase de grupos y pasó a ser repescado para jugar la Europa League desde la ronda de dieciseisavos.

 

Tras sufrir para eliminar a Sparta de Praga y Steaua de Bucarest, el equipo londinense dio un paso importante hacia las semifinales.

 

Cuartos en la Premier League, lejos de la pelea por el título nacional durante toda la temporada, el Chelsea confía en esta Europa League y en la Copa de Inglaterra, donde se medirán en semifinales al Manchester City, para salvar la temporada.

 

Fuente: Líder en deportes

 


szólj hozzá: C3-1R www.fasthighlights.com

Cervelli la botó en el primer triunfo de Yanquis

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Andy Pettitte llevó el jueves a los Yanquis de Nueva York a su primera victoria de la temporada y el panameño Mariano Rivera hizo un exitoso regreso al montículo en el triunfo del equipo por 4-2 sobre los Medias Rojas de Boston.

 

Brett Gardner y el venezolano Francisco Cervelli conectaron cada uno jonrón para los Yanquis, a los que dieron un impulso ofensivo imprevisto en medio de una alineación diezmada por cuatro ausencias: Derek Jeter, Alex Rodríguez, Mark Teixeira y Curtis Granderson.

 

Los cuatro jugadores, que han participado en el Juego de Estrellas, están en la lista de lesionados y sin ellos Nueva York cayó en sus primeros dos partidos en casa ante los Medias Rojas.

 

Gardner y Cervelli conectaron cada uno vuelacercas en solitario, sus primeros desde los que pegaron de manera consecutiva a Tommy Hunter, de Baltimore, el 6 de septiembre de 2011.

 

Ninguno de los jugadores pasó mucho tiempo activo la campaña anterior en el plantel de Grandes Ligas.

 

Lyle Overbay pegó un sencillo de dos carreras frente a Ryan Dempster (0-1), quien ponchó a ocho rivales en su debut con Boston pero necesitó 101 lanzamientos para resolver los primeros cinco episodios. El serpentinero, dos veces electo para el Juego de Estrellas, firmó en diciembre un contrato por dos años y 26,5 millones de dólares, luego de pasar la campaña anterior con los Cachorros y los Rangers.

 

Pettitte (1-0) lanzó ocho innings destacados en una noche fría, y Rivera fue ovacionado de pie por los 40.611 espectadores, cuando sonó en los altavoces del parque el tema «Enter Sandman», de Metallica, que suele anunciar la aparición del taponero.

 

Por los Medias Rojas, el cubano José Iglesias de 3-2.

 

Por los Yanquis, los dominicanos Robinson Canó de 3-0 y Eduardo Núñez de 3-2, una anotada. El venezolano Cervelli de 2-1, una anotada, una producida.

 

Fuente: Líder en deportes

Operativos de tránsito generaron más cola en la autopista Francisco Fajardo

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La medida del control de altura de los camiones de carga busca controlar el paso de camiones que violen las normas de circulación y puedan golpear los puentes de la ciudad. Sin embargo, al terminar el asueto y volver el tránsito normal a la ciudad, los conductores han encontrado que el operativo de control de altura, instalado en los distribuidores de Altamira y La California de la autopista Francisco Fajardo, genera más cola.

 

Bajo el puente de Altamira se colocan conos para delimitar los canales y reducir la velocidad. Desde el martes, además del control de altura, está regulándose el peso con balanzas portátiles. El sobreancho de la vía es utilizado para detener a los infractores.

 

Foto:  Héctor Castillo

 

Fuente: ÚN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes con buen tiempo en la mayor parte del país

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) estima nubosidad parcial sin precipitaciones en gran parte del país, exceptuando los estados Amazonas, sur de Bolívar y Zulia, donde se esperan intervalos nubosos acompañados de lluvias.

 

Los estados de la región central: Vargas, Miranda, Carabobo, Aragua y el Distrito Capital, así como las Dependencias Federales (Los Roques, Isla de Aves, La Orchila) tendrán un cielo despejado durante todo el día. La temperatura en Caracas se mantendrá entre 31º y 20º.

 

De acuerdo con el pronóstico del Inameh publicado en su sitio web, el oleaje en el litoral oriental y zona insular estará entre 0,50 y 1,30 metros de altura; en el litoral central en 0,50 y 1,50 metros de altura y litoral occidental en 0,50 y 1,60 metros de altura.

Fuente: Globovisión

Vinotinto sub-17 arrancó con victoria en Suramericano

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Selección Venezolana de Fútbol Sub 17 debutó hoy ante Ecuador en el Sudamericano de la categoría que se realiza desde el pasado martes, 2 de abril, en San Luis, Argentina donde se disputan los cuatro cupos de la región a la Copa Mundial. Los Vinotinto se quedaron con los tres puntos luego vencer 0 -1 a la oncena meridional.

 

Con un tanto del zuliano, Andrés Ponce, los dirigidos por Rafael Dudamel abrieron la pizarra al minuto 16, luego de una jugada a balón parado. A pesar de no tener la mayor posesión de la pelota, los venezolanos tuvieron el dominio del partido y varias oportunidades de abultar el marcador.

 

Con este resultado, Venezuela ocuparía momentáneamente el primer lugar del Grupo A con tres puntos acumulados al igual que Ecuador, a falta del segundo partido de la jornada del día que disputará Argentina vs Paraguay.

 

La Vinotinto juvenil volverá a competir el próximo sábado, 6 de abril, ante los anfitriones del Torneo clasificatorio al Mundial de los Emiratos Árabes Unidos, a las 3:30 pm (hora venezolana)

 

Resultados del Grupo A:

Jornada 1 – 2 de abril

Paraguay 1 – 1 Colombia

Argentina 0 – 2 Ecuador

Libró Venezuela

 

Jornada 2 – 4 de abril

Ecuador 0 – 1 Venezuela

Argentina vs Paraguay (5:30 pm)

Libre Colombia

 

Próxima Jornada 3 – 6 de abril

Argentina vs Venezuela (3:30 pm)

Ecuador vs Colombia

Libre Paraguay

 

Fuente: Líder en deportes

Foto: Julián Álvarez / Telam

 

Los antecedentes

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Nicolás Maduro tuvo una gran responsabilidad como canciller de la República. Seis años al frente de la Casa Amarilla no es cualquier cosa. Sin embargo, dejó poca huella intelectual para la diplomacia mundial y para los diplomáticos de futuras generaciones.

 

Sólo hay que pasar revista a la lista de muchos de nuestros cancilleres de las últimas décadas para encontrar coherencia entre el pensamiento y el ejercicio de las relaciones internacionales. Simón Alberto Consalvi fue buen ejemplo de un hombre que dignamente defendió los intereses del país por encima de los intereses de su partido.

 

La diplomacia mundial tiene muy poco que recordar de la gestión de Maduro, a menos que no sea su fidelidad como eco de su jefe y caja de resonancia de la diplomacia cubana. Actuó como un activista de la causa del Presidente fallecido y pocas veces como diplomático.

 

Maduro destruyó como institución la Cancillería que le correspondió conducir y, como muestra de su capacidad de violentar e irrespetar, desarrolló una política de apartheid de los cuadros profesionales. Toda una componenda ideada en La Habana que concluía que la revolución no podía confiar en funcionarios de carrera, especialmente en aquellos que ingresaron antes de la llegada de la revolución, independientemente de sus signos ideológicos, dentro de los que se encontraban militantes de izquierda.

 

Maduro prefirió trabajar con allegados y autocalificados revolucionarios, que se encargaron de ejecutar una política de desmantelamiento institucional y por ello dieron al traste con temas fundamentales del quehacer diplomático venezolano. Despreciaron la diplomacia de Estado por una de partido. Actuó siempre como militante del PSUV y no como jefe de la diplomacia de toda una nación.

 

Maduro demostró poco interés por los hombres y mujeres de la Cancillería. Su arrogancia es recordada hasta por el propio sindicato de funcionarios dirigido por chavistas, a quienes nunca escuchó en violación del contrato colectivo. Quien aspira hoy a conducir los destinos del país desarrolló una política de discriminación de cientos de funcionarios de carrera, muchos de los cuales militaban en las filas de revolución.

 

Los cuadros profesionales que se habían desarrollado por décadas, y que habían hecho del servicio exterior venezolano un cuerpo respetado en el mundo, fueron desmantelados. Contrariamente actúan gobiernos amigos, como Brasil, Ecuador y Argentina. Esos países sí respetan sus cuadros profesionales y han mantenido sus cancillerías como instituciones de Estado.

 

Muchos funcionarios activos denominados “firmantes” se tienen que someter a la humillación de asistir a la Cancillería a firmar una nómina, pero les han quitado su derecho al trabajo porque la política de personal decidió excluir a todo aquel cuyo ingreso al servicio exterior se hizo por la vía profesional.

 

Fuente: EN

Editorial de El Nacional

« Anterior | Siguiente »