Archive for abril 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

El equivalente a medio millón de libros, dentro de un disco rígido

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Foto:  Las Islas Vírgenes no solo son un paraíso geográfico, sino también el sitio ideal para proteger el dinero./AP

 

La pesquisa del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) sobre los secretos “off shore” comenzó cuando un disco duro de computadora repleto de datos de empresas llegó con la correspondencia. Gerard Ryle, director del ICIJ, obtuvo la pequeña caja negra como resultado de tres años de investigación sobre el escándalo de Firepower en Australia, un caso relacionado con paraísos fiscales y fraude empresario.

 

El disco duro contenía más de 260 gigabytes, el equivalente a medio millón de libros. Sus archivos incluían dos millones de correos electrónicos y cuatro grandes bases de datos. Había detalles sobre más de 122.000 compañías o fideicomisos “off shore” y casi 12.000 intermediarios (agentes o “presentadores”).

 

A diferencia del conjunto de cables y registros de guerra estadounidenses entregados en 2010 a WikiLeaks, los datos “off shore” no estaban estructurados o limpios sino que consistían en una recopilación de memos e instrucciones internos, documentos oficiales, correos electrónicos, bases de datos y hojas de cálculos grandes y pequeñas, pasaportes escaneados y libros de contabilidad.

 

Para analizar la enorme cantidad de información se necesitaba software de “recuperación de texto libre”, que puede trabajar con grandes volúmenes de datos desordenados. Estos sistemas de alta gama se venden desde hace más de una década a organismos de inteligencia, estudios de abogados y firmas comerciales. El periodismo se está poniendo al día.

 

Entre las personas mencionadas como administradoras de empresas “off shore” figuraban accionistas, directores, secretarias, abogados, contadores, candidatos y fideicomisarios. Pero muchas de esas estructuras eran simples estratagemas legales para ocultar. Los verdaderos beneficiarios a menudo resultaban ser los “protectores” de los fideicomisos “off shore” y aquellos que tenían un poder que les permitía ejercer un control secreto sobre las cuentas bancarias.

 

La mayoría de los titulares de las cuentas secretas “off shore” parecían provenir de China, Hong Kong, Taiwán, la Federación Rusa y las ex repúblicas soviéticas. Las Islas Vírgenes británicas son la segunda fuente de inversiones en bienes de capital de China. Chipre, paraíso fiscal actualmente en crisis, también aparece identificada en los datos como una gran fuente de inversiones rusas.

 

El sistema de búsqueda de la ICIJ –llamado Interdata– fue desarrollado por un programador británico cuando decenas de nuevos periodistas se sumaron al proyecto, que no dejaba de crecer. Interdata les permitió descargar copias de aquellos de los 2,5 millones de documentos que tenían relación con su país.

 

La ICIJ reconstruyó algunas de las bases de datos para poder utilizarlas en su formato original. Hubo sorpresas. Las bases de datos estaban formateadas para registrar quién era el que estaba detrás de cada entidad, según lo exigen las normas internacionales sobre lavado de dinero y “diligencia debida”. Los periodistas tenían la esperanza de que la verdad estuviera a un clic de distancia.

 

En realidad, los registros de “beneficiarios” a menudo estaban vacíos. Los organismos “off shore” con frecuencia habían transferido su supuesta responsabilidad legal a intermediarios de otros países. La lección fue que los casilleros vacíos no eran un accidente sino algo deliberado.

Fuente: El Clarín

Desertan siete bailarines del Ballet Nacional cubano

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Siete integrantes del prestigioso Ballet Nacional de Cuba desertaron de la compañía durante una gira por México para buscar refugio en Estados Unidos, en un episodio que marca la difícil situación en la isla, donde los cambios propuestos por Raúl Castro no se terminan de materializar.

 

“Es la decisión más difícil que he tomado en la vida, pero no pensamos en el pasado, sino en el futuro. Estábamos decididos a buscar una mejor vida artística y bienestar económico para nuestras familias”, declaró Annie Ruiz Díaz, una de las bailarinas de 24 años en declaraciones al sitio Café Fuerte, de Miami. Además de Ruiz Díaz, desertaron Ariadnni Martín (20), Randy Crespo (22), Luis Víctor Santana (23), Edward González (23), José Justiz (20) y Alejandro Méndez (20). Seis de ellos cruzaron rápidamente la frontera mexicana hacia EE.UU., mientras que el séptimo aún continúa en México.

 

La deserción colectiva tuvo lugar a mediados del mes pasado, pero recién se supo ahora. El ballet, reconocido mundialmente, había viajado el 17 de marzo a México para cumplir con una gira que implicaba presentaciones en Cancún, Playa del Carmen y Chetumal.

 

“Quisimos escapar juntos porque pensamos que podíamos ayudarnos entre todos en este momento de comenzar una nueva vida”, explicó Crespo. Martín, por su parte, apuntó: “Sabíamos que era necesario escapar ahora que tenemos fuerzas y estamos jóvenes para empezar de nuevo”.

 

La noticia fue un fuerte golpe para el ambiente artístico en Cuba. “ Nos duele. Lo siento por ellos porque son niños talentosos, que ya tenían sus propuestas dentro del ballet, que estaban haciendo cosas”, afirmó Ramona de Saá, directora de la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. “Nosotros somos privilegiados (en Cuba), en el mundo del ballet la situación está muy difícil”, sostuvo. Y destacó que en ocasiones anteriores varios bailarines desertaron y tuvieron que trabajar como camareros porque no conseguían una compañía que los contratara.

 

Los jóvenes desertores, en cambio, afirman que tenían noticias de los triunfos de otros bailarines cubanos que escaparon de la isla y hoy triunfan en reconocidas compañías estadounidenses como el Ballet de Cincinnati y el Ballet de Boston. “ No me importa tener que hacer ahora cualquier tipo de trabajo para llegar al futuro que quiero conquistar”, resumió Ruiz.

Fuente: El Clarín

Mujeres en topless, contra el islamismo

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La organización feminista Femen decretó que hoy es el día de la guerra santa en topless o «Jihad Topless», una forma de manifestar y luchar contra lo que consideran «el salvajismo de las tradiciones islámicas» y llamaron a las mujeres de todo el mundo a protestar sin corpiño especialmente frente a las embajadas de Túnez en todo el mundo.

 

Algunas también lo hicieron frente a la Gran Mezquita de París bajo el lema «¡Nuestros pechos son más peligrosos que sus piedras!».

 

Una de las activistas de nombre Meriam y ataviada con un hiyab, quemó una bandera negra salafista frente a la mezquita y terminó enfrentándose a un transeúnte que la amenazó con una botella de plástico y le propinó un patada en el trasero.

 

«Tan brillante como el fuego de la bandera salafista que estaba ardiendo lo hará la revolución de la mujer contra las tradiciones salvajes del islam», divulgó luego Femen France a través de su cuenta de Facebook.

 

«Mujeres de Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Irán, Irak, Siria, Jordania, Arabia Saudita, Omán, Bahrein, Emiratos Árabes Unidos, Afganistán, Turquía, Pakistán e Indonesia: ¡cambiaremos el planeta con su valor! Quien fue oprimido será libre, quien era débil será fuerte. ¡Nuestros cuerpos sólo nos pertenecen a nosotras! El islam es fuerte frente a los oprimidos, pero débil frente a la rebelión de nuestros cuerpos libres! ¡Nuestros pechos son más peligrosos que sus piedras!», dijeron.

 

Con sus torsos desnudos e inscripciones sobre sus pechos como «Fuck Islam», a estas chicas ya se las vio manifestarse en Plaza San Pedro y en el foro de Davos, entre otros lugares donde se encontraba concentrada la atención internacional.

Fuente: El Clarín

Magnates del mundo ocultan en paraísos fiscales una suma mayor al PBI de EE.UU.

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Foto: Paraísos offshore. Las Islas Vírgenes Británicas atraen a las fortunas de los súper ricos.

 

Según dos millones de emails filtrados del gobierno británico, unos 100 mil multimillonarios de 170 países esconden US$ 20 billones en islas paradisíacas del Caribe.

 

Al menos unos 100.000 magnates de 170 países del mundo, desde presidentes y plutócratas, hasta dictadores, empresarios y criminales, esconden fortunas por un total de al menos 20 billones de dólares en paraísos fiscales británicos, según una investigación del periódico The Guardian y del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).

 

La cifra asusta si se tiene en cuenta que supera al Producto Bruto Interno de los Estados Unidos o de la Unión Europea, de 15 y 16 trillones de dólares respectivamente.

 

La revelación de esta suma tan escandalosamente elevada «puede ser la causa de un shock sísmico a nivel mundial para el comercio offshore», destaca la investigación.

 

De acuerdo al matutino londinense, unos dos millones de correos electrónicos internos filtrados del sector financiero offshore británico expusieron por primera vez la identidad de miles de multimillonarios de todo el mundo que esconden sus fortunas en paraísos fiscales dependientes de la Corona inglesa, en su mayoría en Islas Vírgenes.

 

La base de datos contiene información de 120.000 empresas y tiene un «peso» de 260 gigabytes, 160 veces más que la filtración por parte de WikiLeaks en 2010 de documentos del Departamento de Estado de EEUU, conocidos como «Cablegate».

 

Según el Guardian, los magnates –entre ellos el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y su familia; un allegado del mandatario francés François Hollande y la baronesa española Carmen Thyssen– estarían escondiendo al menos 20 billones de dólares en paraísos fiscales.

 

La investigación, dirigida por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en Washington, es el resultado de 15 meses de análisis minucioso de los dos millones de correos electrónicos y otros documentos.

 

Según el periódico, tres compañías fueron establecidas en 2008 en nombre de las dos hijas del presidente de Azerbaiyán, Arzu y Leyka, en las que aparece como director un rico hombre de negocios, Hassan Gozal, cuya constructora obtuvo importantes contratos en Azerbaiyán. Una cuarta empresa, creada en 2003, tiene como propietarios al mandatario y a su esposa.

 

El tesorero de la campaña electoral de Hollande en 2012 es también, según esta investigación, accionista de dos empresas en las Islas Caimán, una revelación que podría debilitar todavía más al presidente francés, afectado por la acusación de su ex ministro del Presupuesto, Jerome Cahuzac por fraude fiscal.

 

La baronesa española Carmen Thyssen-Bornemisza, conocida coleccionista, «utilizó canales offshore para comprar obras de arte -incluido el ‘Molino de agua en Gennep’ de Van Gogh- a las casas de subastas Sotheby’s y Christie’s en Londres», siempre según The Guardian.

 

Otros nombres que aparecen en esta investigación son el de la hija del ex presidente filipino Ferdinand Marcos, Maria Imelda Marcos Manotoc, el ex ministro de Finanzas de Mongolia Bayarsogt Sangajav, la esposa del primer viceprimer ministro ruso, Olga Shuvalova, y la estadounidense Denise Rich, cuyo esposo Marc Rich fue perdonado por el ex presidente Bill Clinton por una condena por evasión fiscal.

 

También fueron implicados en la investigación el escocés Scot Young, un millonario y amigo del fallecido magnate ruso Boris Berezovsky, el criminal Achilleas Kallakis, además de funcionarios de gobiernos, y familias ricas de Canadá, Estados Unidos, India, Pakistán, Indonesia, Irán, China, Tailandia y de ex países comunistas.

Fuente: El Clarín

Buenas noticias para BlackBerry

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La firma comunicó que vendió 1 millón de unidades de su nuevo teléfono Z10 y sorprendió a Wall Street con una sorpresiva ganancia trimestral

La canadiense BlackBerry dijo, este jueves, que en el año fiscal 2013 que terminó el 2 de marzo perdió US$ 628 millones tras ingresar US$ 11.073 millones y facturar alrededor de 1 millón de unidades del nuevo teléfono Z10.

 

La empresa canadiense dijo que en el cuarto trimestre del año fiscal ganó US$ 98 millones, frente a los US$ 125 millones de pérdidas del año anterior, a pesar de que los ingresos cayeron un 36% hasta sumar US$ 2.700 millones.

 

Durante el último trimestre, vendió 6 millones de teléfonos, incluido el millón del modelo táctil Z10 con el nuevo sistema BlackBerry 10 que la compañía espera revitalice sus ventas y compita con móviles Apple y Android.

 

La firma dijo que también facturó 370.000 tabletas PlayBook durante los últimos tres meses del año fiscal.

 

La empresa también informó que el inventor de BlackBerry y fundador de la compañía, Mike Lazaridis, se retirará definitivamente el 1 de mayo y abandonará su actual puesto como vicepresidente del consejo de administración.

 

El presidente de BlackBerry, Thorsten Heins, dijo a través de un comunicado que han implementado numerosos cambios en BlackBerry durante el último año y que se ha conseguido la vuelta a la rentabilidad en el cuarto trimestre.

 

«Con el lanzamiento de BlackBerry 10, hemos introducido hoy en día en el mercado la plataforma móvil más nueva y creemos que la más innovadora. Los clientes están encantados con el aparato y la experiencia de usuario», añadió Thorsten.

 

La firma canadiense indicó que en las próximas semanas aumentará su inversión en mercadotecnia «para apoyar el lanzamiento global del BlackBerry 10».

 

Según los datos de ingresos dados a conocer por BlackBerry, Europa, Oriente Medio y África siguen siendo el principal mercado de la empresa. Durante el año, BlackBerry ingresó US$ 4.502 millones, un 40,7% del total en la región.

 

A continuación siguió Norteamérica, con US$ 2.896 millones (un 26,2%), Latinoamérica con US$ 2.114 millones (19,1 %) y Asia Pacífico con US$ 1.561 millones (14,1%).

Fuente: Infobae

El Papa quiere ir a la cancha, pero no lo dejan

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

A Francisco le gustaría ver el clásico Roma-Lazio que se juega el próximo lunes, pero la seguridad dice que no por el riesgo que implicaría la visita.

 

Según algunas insistentes versiones de buena fuente, el Papa Francisco, amante del fútbol, expresó su deseo de ir a ver el clásico Roma-Lazio, los dos grandes equipos de fútbol de la ciudad y de la región Lazio (la tierra de los latinos), pero tanto las fuerzas de seguridad italianas como la Gendarmería Vaticana consideraron “imposible” aceptar el pedido del pontífice argentino, porque el riesgo de su presencia en la tribuna de honor es demasiado elevado.

 

No se sabe si Francisco ha renunciado a la cita futbolística en el estadio Olímpico. En Londres, los «bookmakers» ya aceptan apuestas sobre si el pontífice argentino irá el lunes al clásico o no.

 

El domingo por la tarde el Papa asumirá en la basílica de San Juan de Letrán su sede como obispo en la catedral de Roma como 265mo. sucesor del “pescador de hombres” de Galilea. Habrá una solemne celebración de la Eucaristía en una ceremonia muy importante porque del título de obispo de Roma, que tenía San Pedro, deriva la condición de Papa de la Iglesia Universal fundada por el mismo Simón por decisión de Cristo.

 

Una versión señala que Jorge Bergoglio, gran hincha y socio de San Lorenzo de Almagro, simpatiza con la Lazio, que luce una camiseta celeste con vivos blancos.

 

Un sitio Internet afirma que una perpetua que tuvo Bergoglio en la Argentina era pariente del abuelo de Castroman, un famoso jugador “laziale” de los años 90, que le trasmitió las simpatías por el equipo celeste y blanco.

 

A los hinchas de la Roma no les va a gustar que el Papa argentino manifieste semejante preferencia, si es que existe, porque la rivalidad entre las dos sociedades equivale a la que entre nosotros existe entre Boca y River. Es probable que el Papa evite pronunciarse. Todos creían que por razones familiares Bergoglio simpatizaba con Juventus o Turín, los dos grandes equipos piamonteses.

 

Lo del partido de fútbol replanteó el problema de la seguridad del nuevo pontífice. Los encargados de garantizar su incolumnidad están preocupados por la desenvoltura con que Francisco se baja del jeep o el papamóvil para ir a abrazar espontáneamente a los fieles.

 

“Hace todo solo”, comentan. El vaticanista Luigi Accatoli en el Corriere della Sera, escribió acerca de la “seguridad desarmada” del Papa Bergoglio, su voluntad de mantener un contacto directo con los “parroquianos” del Vaticano, provenientes de todo el mundo.

 

El capo de la Gendarmería del Vaticano es el inspector general del cuerpo, Domenico Giani, un ex miembro de la policía tributaria y los servicios secretos italianos, de vasta experiencia.

 

Giani coordina todo el aparato de seguridad en torno al pontífice. Mientras Benedicto XVI tenía “un comportamiento muy protocolar”, Francisco “va más allá de los límites prefijados, como cuando fue a visitar pocas horas después de su elección al cardenal argentino Jorge Mejía con poquísimas personas que lo acompañaban”.

 

El cardenal Mejía sufrió un infarto y fue internado en la clínica Pío XI en la vía Aurelia, hasta donde fue a verlo el flamante Papa argentino desconcertando a la seguridad vaticana.

 

Lo mismo ocurrió tras la misa en la parroquia de Santa Ana, a pocos metros de la puerta del mismo nombre a la Ciudad del Vaticano. Como muchos fieles se apiñaban afuera y lo vivaban, Bergoglio fue rápidamente hacia ellos y compartió abrazos, besos, felicitaciones y charlas, mientras los custodios trataban de controlar la situación como podían.

 

Estos gestos no son gratuitos o banales. Francisco siempre dice algo importante con ellos. Por eso no habla del Papa sino de su condición de obispo de Roma. Es un párroco entre la gente porque la Iglesia necesita desesperadamente recuperar el prestigio universal que se ha opacado mucho en los últimos años. Según Jorge Bergoglio, una Iglesia autoreferencial está condenada a la decadencia, al repliegue sobre sí misma.

 

De allí que el nuevo Papa argentino insiste en que hay que “salir hacia la gente”, aunque ello comporte mayores riesgos personales. “No podemos poner el Papa dentro de un tanque”, dijo un importante cardenal poco después del atentado a balazos contra Juan Pablo II, en la plaza de San Pedro, en mayo de 1981. Parte de la misión de ser Papa es arriesgar, sobre todo en los viajes.

 

El Papa que vive en el Domus de Santa Marte “porque no quiero estar aislado”, según dijo a un amigo argentino, está seguro allí adentro. Otro amigo dijo a Clarín que esa seguridad no se puede trasladar a los apartamentos pontificios, enormes, en los que no sólo hay un problema de aislamiento. Tras los escándalos por el robo de documentos en los apartamentos de Benedicto XVI por parte de su mayordomo infiel, Paolo Gabriele, el lugar está bastante desprestigiado.

 

Jorge Bergoglio está más seguro entre tantos obispos, curas y cardenales que concurren al hotel interno de Santa Marta y donde la seguridad vaticana ha montado un dispositivo que incluye medidas para impedir amenazas que puedan venir de más allá de los cercanos muros vaticanos, como de medios electrónicos espías, por lo que existe una verdadera “muralla” electrónica que fastidia a los vecinos pero que es imprescindible.

 

“El verdadero problema de seguridad es que el Papa va hacia la gente en forma repentina y no podemos frenarlo”, caviló uno de los hombres de seguridad quién agregó que “comprendemos las razones y el estilo del Santo Padre, pero nos preocupamos y tratamos de reducir los riesgos. Esta es la “seguridad desarmada” de Francisco.

Fuente: El Clarín

Capriles estará hoy en Puerto Ordaz

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Comando Simón Bolívar Guayana ratificó que este viernes 5 de abril el candidato presidencial Henrique Capriles estará en Puerto Ordaz sellando su compromiso con los trabajadores y el pueblo de esta región.

 

Andrés Velásquez, jefe de dicho comando, resaltó que esta campaña electoral se ha caracterizado por la espontaneidad del pueblo que quiere participar, al punto de que han sido rebasados por las iniciativas populares.

 

“No tenemos muchas propagandas pero la gente manda a hacer sus propias calcomanías y afiches, montan puntos de reparto y contacto directo, hay mucha emoción y por eso tenemos el más grande de los optimismos”, comentó.

 

Velásquez atribuyó el ambiente de triunfo que dijo sentir al mensaje de fortaleza, alegría y propuestas de Henrique Capriles, en comparación con el discurso “aguado, frío y aburrido del candidato del PSUV que no sé si está en sus cabales ahora que apareció con ese don de hablar con pajaritos”.

 

Rigurosos

Andrés Velásquez dijo que el Comando Simón Bolívar está trabajando a toda máquina en un cronograma de organización junto a los movimientos voluntarios, y que serán rigurosos en la defensa del voto, para lo cual ya tienen listo más del 90% del padrón electoral.

“El Comando Simón Bolívar no le deja pasar ni una al CNE, estamos alertas ante los abusos, y a eso hay que responderle con una avalancha de votos”, acotó.

 

Recordó que en este estado en la pasada elección del 7 de octubre se logró el crecimiento porcentual más alto de votos a favor de la Alternativa Democrática, por lo cual augura que este 14 de abril habrá mejores resultados.

 

Todo listo

Wilson Castro, coordinador operativo del Comando Simón Bolívar Guayana, expuso que todo está listo en el sector Alta Vista de Puerto Ordaz, adyacente a la Torre Caura para recibir al aspirante a Presidente, pero aclaró que los factores democráticos no tienen la capacidad de movilización que posee el gobierno.

 

“Nuestra movilización depende de la espontaneidad de la gente, que ellos tengan la capacidad de movilizarse y dirigirse al acto, nosotros colocaremos algunos pocos autobuses porque no tenemos como costear eso”, manifestó.

 

Sin embargo, Castro enfatizó que eligieron la zona de Alta Vista precisamente para facilitar el acceso de los asistentes por sus propios medios.

 

“La expectativa es que allí tengamos más de 100 mil personas diciéndole a Capriles que Bolívar es de todos”, subrayó.

Explicó que el acto político está destinado a que Henrique Capriles establezca su compromiso con Guayana “en especial con toda la masa trabajadora”.

 

Por ello pidió a los trabajadores de la región que tengan la valentía de colocarse la camisa de sus empresas y acudir al evento.

Finalmente, el vocero afirmó que ya todas las medidas de prevención están tomadas, pero pidió a los cuerpos de seguridad apoyar porque “este es un acto del pueblo, el pueblo venezolano es uno, no son dos”.

 

Fuente: Nota de Prensa

Habla la familia de ‘Cabeza de Caja’ , uno de los implicados en el caso de Los Juanes

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Manuel Adolfo Paz Álvarez, de 27 años, implicado en el escándalo de Cayo Los Juanes, en Morrocoy, durante Semana Santa, fue detenido tras un allanamiento realizado por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Maracaibo.

 

La captura, como fue informada la noche del miércoles por el jefe de prensa del Ministerio de Interior y Justicia, Jorge Galindo, fue practicada en la parroquia marabina Santa Lucía.

 

Paz —a quien llaman ‘Cabeza de Caja’, desde que se comenzaron a difundir las fotos y videos de la polémica rumba— fue trasladado al estado Falcón, donde será presentado en los tribunales, junto con Ramón Díaz y Rosa Sánchez, los otros dos implicados, según informó el Ministerio Público, a través de una nota de prensa.

 

Desde Mene Grande, parientes conversaron con PANORAMA y dijeron que Paz se encuentra tranquilo, a la espera de que se aclaren las cosas. “Nuestra familia nunca ha estado envuelta en un problema de ningún tipo”, refirió su abuela materna, Justa Paz.

 

Pese al revuelo causado por el video en las redes sociales, en los que aparecían los jóvenes en bailes eróticos, tanto la abuela como sus padres, tías y primos se enteraron de la magnitud del problema el miércoles, a las 4:00 de la tarde, cuando Manuel llamó a su mamá, Xiomara, para decirle que el Cicpc lo había llevado a rendir declaraciones, pero que estaba tranquilo.

 

“Nos sorprendió la foto. No vimos el video, pero Manuel es un muchacho sano, responsable, trabaja como taxista”, indicó la abuela.

 

Uno de los compañeros de viaje de Manuel, que no quiso identificarse, contó lo ocurrido en la playa: “Lo que comenzó como una broma terminó en un problema”, reflexionó.

 

“Nunca imaginamos que ésto podía repercutir de esta forma”, manifestó desde la casa del implicado, en la Costa Oriental del Lago.

 

“Salimos el martes de la Semana Santa a las 6:00 de la tarde rumbo a Tucacas, en dos carros. Íbamos diez personas en total, siete hombres y tres mujeres. Todos amigos. Llegamos allá a las 12:00 de la medianoche. Arrancamos el jueves a Los Cayos para estar allá viernes y sábado. Allá todos los días había fiesta. En la lancha había un DJ que era el moreno vestido con una bermuda que aparece en las fotos. Había grandes cornetas para este tipo de eventos y se concentraron unas 300 personas”, contó el testigo.

 

“El sábado llegamos al cayo a las 11:00 de la mañana, y el animador subía y bajaba mujeres y hombres a bailar sobre cubierta. Manuel tenía una caja en la cabeza. Con eso echamos broma durante todo el paseo. Llegamos y el ambiente era bueno, la gente estaba en traje de baño, la música era pegajosa. El mismo DJ llamó a Manuel, que estaba en el agua, para que subiera a bailar. Nosotros nos reíamos”, siguió.

 

El domingo —continuó el joven— emprendieron el retorno. “Llegamos a Mene Grande en la tarde. No sabíamos que habían puesto el video en la red. Cuando llegamos nos empezaron a pasar las cadenas y nos sorprendió el revuelo. Hoy, más reposados, entendemos que eso se escapó de las manos, fue un momento de locura que quedará como una lección”, agregó.

 

El joven dijo: “No somos ‘narcos’, ni hijitos de papá y mamá como han dicho en Twitter. Somos trabajadores y estudiantes. A las 5:00 de la tarde regresamos y vimos mucha vigilancia en el camino, pero en Los Cayos, no”.

 

Sus amigos apoyaron a Manuel con pancartas desde la misma sala de la casa. Gladis Suárez, amiga, reiteró que se trata de un joven tranquilo.

 

“Allí hay otros culpables que son los que le quitaron el pantalón. Porque no los detuvieron al igual que al DJ y a la mujer?”, se preguntó.

 

Otro amigo de nombre Daniel Castillo cuestionó la falta de vigilancia costera que no detuvo esa fiesta a tiempo.

 

El Ministerio Público comisionó las fiscales 66° nacional con competencia en Protección Integral de la Familia y 5° de Falcón, María Alejandra Vásquez y María Elena Marcano, respectivamente, a fin de que investiguen.

 

En ese sentido, las representantes del Ministerio Público coordinarán las diligencias necesarias orientadas a esclarecer lo ocurrido.

 

Hasta ahora, ha trascendido en las redes sociales que los detenidos podrían ser señalados por el delito de ultraje al pudor. Fuentes judiciales explicaron que ese delito está tipificado en el artículo 381 del Código Penal, que lo establece junto con la inducción a la prostitución de la siguiente manera:

 

“Todo individuo que haya ultrajado el pudor o las buenas costumbres por actos cometidos en lugar público o expuesto a la vista del público será castigado con prisión de tres a quince meses”, según la responsabilidad penal.

 

El texto legal agrega que: “El que reiteradamente o con fines de lucro y para satisfacer las pasiones de otro, induzca, facilite o favorezca la prostitución o corrupción de alguna persona, será castigado con prisión de uno a seis años. Si este delito se cometiere en alguna persona menor, la pena se aplicará entre el término medio y el máximo”.

Fuente: Panorama

 

Daniel Ortega confía en que ayuda de Venezuela continuará fluyendo

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza 1 Comment

El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, espera que el mandatario interino de Venezuela, Nicolás Maduro, gane los comicios del próximo 14 de abril, lo que permitiría mantener la millonaria cooperación venezolana a este país.

 

En declaraciones a periodistas, durante la primera rueda de prensa que brinda desde que llegó al gobierno en 2007, Ortega desestimó cualquier posibilidad de que el candidato opositor Henrique Capriles derrote a Maduro en la contienda electoral.

 

«Todo está apuntando a que esta es una victoria que va a lograr el presidente Hugo Chávez con el candidato que él determinó, el compañero Nicolás Maduro», aseveró.

 

Ortega reconoció que en la campaña electoral que arrancó esta semana en Venezuela, la presencia del fallecido presidente Chávez «tiene un enorme peso» en beneficio del candidato oficialista.

 

«Como lo ha dicho el compañero Maduro, él es un discípulo de Chávez. Entonces yo siento que el pueblo venezolano en su gran mayoría va a darle su voto a Chávez, y por lo tanto a Nicolás Maduro», agregó.

 

El mandatario nicaragüense dijo que el tema de la ayuda venezolana a Nicaragua, que cada mes recibe unos 100.000 barriles de petróleo en condiciones de pago preferenciales, «se ha convertido en un elemento de orden político» para los opositores a los dos gobiernos.

 

Sin embargo, «la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) ha sido un instrumento de solidaridad, de cooperación y de soberanía, y yo estoy seguro de que desarrollándose y creciendo en América Latina», enfatizó.

 

El gobernante evitó responder a la pregunta de qué sucedería si Capriles ganara las elecciones del 14 de abril. Capriles ha dicho que de llegar al gobierno «no saldrá ni una sola gota de petróleo gratis de Venezuela a otro país».

 

Daniel Ortega es el principal aliado del gobierno de Caracas en Centroamérica, desde que en 2007 firmara con Chávez una serie de acuerdos que han permitido el envío de grandes cantidades de crudo y derivados en condiciones de pago preferenciales.

 

Según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN), los préstamos de Venezuela a Nicaragua en base al acuerdo petrolero firmado en 2007, totalizaron 2.188 millones de dólares entre 2008 y 2012.

 

Solamente en 2012, Nicaragua recibió 765,5 millones de dólares de Venezuela, de los cuales 555,7 millones fueron préstamos y 209,8 como inversión extranjera directa.

 

El 90 por ciento de las importaciones de petróleo de Nicaragua realiza provienen de Venezuela, que en los últimos tres años se convirtió en su segundo socio comercial después de Estados Unidos.

Fuente: El Carabobeño

A Víctor Valdés le gusta la Premier

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El portero del Barcelona, Víctor Valdés, lanza piropos a la Premier League en una entrevista concedida a la revista británica «FourFourTwo», en la que reitera su voluntad de dejar el equipo azulgrana.

 

«Me gusta la Premier League, por supuesto, por el respeto que se tiene a los futbolistas en Inglaterra. Tienen una forma distinta de vivir el fútbol. En Inglaterra se aplaude todo», señaló el jugador catalán, de 31 años.

 

La prensa británica ha relacionado a Valdés con varios equipos de la liga inglesa, como el Arsenal, el Manchester City o el Liverpool, desde que anunció su decisión de no renovar su contrato con el equipo azulgrana el pasado enero.

 

Tras casi 500 partidos defendiendo la portería azulgrana, el catalán asegura que quiere probar «nuevas culturas, nuevo fútbol y nuevos retos», aunque asegura haber disfrutado mucho» en Barcelona, ciudad a la que «siempre» volverá.

 

«Pero tengo este trabajo maravilloso que me permite viajar. Y quiero viajar», subrayó el campeón de cinco ligas españolas y tres Champions League.

 

Valdés, que en los últimos partidos de la selección española ha ejercido como portero titular por la lesión de Iker Casillas, explicó que fue en su juventud, en la isla de Tenerife, cuando se interesó por el fútbol inglés.

 

«Viví en un área de la isla en la que había un montón de gente británica a la que veía acudir a los bares para ver el fútbol con sus camisetas», relató el veterano portero.

 

«Cada equipo tenía un bar diferente, había uno para el Chelsea y otro para el United. Veía a los seguidores celebrar en las calles, bailar con sus cervezas. Era divertido, nunca lo había visto antes», agregó.

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »