Archive for abril 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Asamblea Nacional solicita inhabilitar a exgobernador Manuel Rosales

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado Jhonny Bracho, del PSUV integrante de la comisión de controlaría de la Asamblea Nacional, confirmó que se llevó a plenaria la propuesta de inhabilitación política de Manuel Rosales, exgobernador de Zulia y de Ylse de Montoya, funcionaria pública y esposa del diputado Julio Montoya.

La información la publicó el portal noticiaaldia.com quien precisó que Bracho explicó que tras ser discutido y aprobado en comisión de Controlaría, el informe se llevó a la plenaria el pasado martes. En el debate actuaron Pedro Carreño, presidente de la comisión de Controlaría; Carlos Ramos, de la oposición, Nancy Atencio, Julio Montoya y Jhony Bracho.

 

Fuente: La Verdad

39 muertos por el derrumbe de una casa en la India

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Al menos 39 personas han muerto por el derrumbe ayer de «un inmueble de construcción ilegal» en la localidad de Thane, próxima a Bombay, en el oeste indio, informó hoy a Efe una fuente policial cercana a las labores de rescate.

 

La fuente precisó que a primera hora de la tarde proseguían los trabajos de auxilio en búsqueda de supervivientes entre los escombros, bajo los que continuaban atrapadas un número indeterminado de personas.

 

Agregó que entre las víctimas mortales figuran al menos 17 mujeres y once niños.

 

Otras 69 personas resultaron heridas por el accidente -entre las que figuran 20 niños y 8 mujeres- y han sido ingresadas en cuatro hospitales cercanos, informó la fuente policial cercana a las labores de rescate.

 

Según fuentes citadas por medios locales, el edificio siniestrado constaba de siete plantas y carecía de permiso de construcción.

 

El diario Hindustan Times detalló además que una octava planta se hallaba en construcción y que unas 35 familias vivían en cuatro de los siete pisos habitables.

 

En las imágenes retransmitidas por televisión pocas horas después del derrumbamiento podía apreciarse cómo los equipos de rescate, acompañados por decenas de vecinos, trataban de remover los escombros en busca de alguna persona con vida.

 

La cadena de televisión NDTV recoge declaraciones de Ganesh Naik, ministro de Trabajo del Gobierno del Estado de Maharastra, cuya capital es Bombay, en las que reconoció que el inmueble se levantó en mes y medio, y sin que mediara arquitecto alguno.

 

«Evidentemente, estaba mal hecho», admitió el funcionario.

 

De acuerdo con los medios locales, los dos dueños del inmueble, Jamil Qureshi y Salim Shaikh, han desaparecido y la Policía local ha interpuesto contra ellos una orden de busca y captura por homicidio.

 

NDTV también informó de que el edificio acogía un centro de estudios para niños, pero dada la tardía hora del accidente -las seis de la tarde hora local- ningún estudiante se encontraba allí.

Fuente: UR

«Esta vieja es peor que el tuerto», dijo Mujica sobre presidenta argentina

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente uruguayo, José Mujica, dijo el jueves sobre su par argentina, Cristina Kirchner, que «esta vieja es peor que el tuerto», en referencia a su esposo, el fallecido Néstor Kirchner, en una afirmación que hizo por lo bajo cuando creía que los micrófonos estaban apagados, reproducida por medios locales.

 

Según la crónica, el presidente no se dio cuenta que los micrófonos ya estaban abiertos pero la frase se escuchó en la transmisión en vivo

 

Una hora más tarde, Mujica dijo al diario La República que «públicamente» no habló sobre Argentina.

 

Los dichos que fueron rápidamente reproducidos por los medios en internet y las redes sociales fueron pronunciados por Mujica en el inicio de una conferencia de prensa realizada en el departamento de Florida (centrosur), el jueves, cuando el mandatario dialogaba en voz baja con el intendente del departamento, Carlos Enciso, sobre las relaciones con los gobiernos vecinos de Argentina y Brasil, consignó El diario El Observador, que difundió el audio en su sitio en internet.

 

Según la crónica, el presidente no se dio cuenta que los micrófonos ya estaban abiertos pero la frase se escuchó en la transmisión en vivo vía satélite que hacía la página internet de la Presidencia.

 

Mientras se firmaban una serie de acuerdos, Mujica comentó: «Para conseguir algo de Argentina hay que recostarse un poco a Brasil. Es como la vieja ley del péndulo».

 

Luego, continuó su explicación sobre las relaciones con los países vecinos y terminó con la frase: «esta vieja es peor que el tuerto», en relación a Cristina Fernández y su difunto esposo, Néstor Kirchner.

 

Según el video difundido más tarde por el portal Subrayado, Mujica continuó: «El tuerto era más político, esta es terca».

 

Luego, el presidente recordó el regalo que Cristina Kirchner le hizo al Papa Francisco cuando asumió. «A un Papa argentino, que vive 77 años ¿le va a explicar lo que es un mapa? Digo, ¿lo que es un mate y un termo?».

 

La noticia hizo colapsar el sitio internet del diario El Observador, que registró un tráfico histórico, según consignó Carina Novarese, gerente de contenidos digitales del periódico.

 

La frase fue rápidamente retomada en las redes sociales. En Facebook, se creó un sitio «Esta vieja es peor que el tuerto», que pedía a los uruguayos pronunciarse sobre los dichos de Mujica y recogía más de 400 adhesiones, mientras que en Twitter, en menos de una hora el hashtag #EstaViejaEsPeorQueElTuerto era Trending Topic en Argentina.

 

Una hora más tarde de la difusión de sus dichos, Mujica aseguró a la edición en internet del diario La República que «estaba hablando de Lula y de Brasil».

 

«Hablé de Lula y de Brasil, públicamente nunca hablé ni mencioné nada de Argentina», aseguró Mujica citado por La República.

 

«Yo no les voy a dar pelota ni voy a recorrer el mundo aclarando nada. Que inventen los bolazos (disparates) que quieran», añadió el mandatario.

 

Mujica, un exguerrillero de 77 años que asumió en 2010 la segunda presidencia de izquierda en el país, hace gala de un estilo austero y un lenguaje llano que le ha dado una fuerte popularidad pero también críticas de sus detractores.

 

El pasado lunes, un abogado uruguayo presentó una denuncia penal contra Mujica por «difamación e injurias» por las críticas que había formulado a abogados, notarios y economistas y pidió que se haga una pericia psiquiátrica al mandatario.

 

En marzo, al ser consultado por periodistas sobre la opinión del economista Gabriel Oddone, que había criticado la gestión económica del gobierno, Mujica indicó que Uruguay está «infestado de economistas, escribanos (notarios) y abogados» y que «Oddone no se subió en su vida a un arado ni en pedo (nunca, ndr)».

 

En la red, muchos uruguayos comparaban el episodio con otro protagonizado en 2002 por el expresidente Jorge Batlle (2000-2005), que terminó viajando a Buenos Aires para pedir disculpas.

 

En junio de 2002, Batlle generó un fuerte revuelo en Argentina cuando dijo en diálogo con un periodista de la cadena Bloomberg -cuando la entrevista había terminado y creyó que las cámaras estaban apagadas- que los argentinos eran «una manga de ladrones, del primero al último».

 

Tras la difusión de sus declaraciones, Batlle viajó a Buenos Aires y pidió disculpas ante cámaras al entonces presidente Eduardo Duhalde, con lágrimas en los ojos.

Fuente: Diario de Caracas

Karanka: «Casillas vuelve a la lista, pero no jugará ante el Levante»

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Aitor Karanka compareció en rueda de prensa y confirmó el regreso de Casillas a la convocatoria del Real Madrid para el partido ante el Levante: «Sí, ya tiene el alta competitiva. Estamos contentos de tenerle de vuelta, porque entramos en los meses decisivos de la temporada y que esté con nosotros vuelta es una garantía».

 

Preguntado sobre la posible vuelta a la titularidad de Casillas ante el Levante, Karanka fue claro: «Mañana no (jugará), pero luego no te puedo decir lo que va a pasar. Tampoco nadie esperaba que el miércoles jugara Essien». «Va a entrar en la lista de convocados. Se ha visto que ha ido a mejor en esta semana, ha hecho entrenamientos más específicos, jugó un partido de once contra once y fue todo perfecto».

 

Sobre las tarjetas mostradas a Xabi y Ramos, Karanka reiteró que su opinión es «la misma que después del partido No hay polémica. Las cuatro tarjetas que nos muestran en los útlimos minutos son todas iguales. Vamos ganando 3-0, pero te pueden hacer un gol y eso te complica la eliminatoria. Essien se queda peor de lo que estaba. Son acciones del partido».

 

La suplencia de Pepe ocupó buena parte de la intervención del técnico vasco: «La suplencia de Pepe o la titularidad de otro jugador es el trabajo de un entrenador, para eso nos pagan por encima de debates o encuestas. Nuestra misión principal es elegir a los mejores once jugadores para cada partido. Para eso nos reunimos, para tratar de sacar lo mejor de la plantilla. Los jugadores son conscientes de esa honestidad y de que siempre se busca lo mejor para el equipo. Los jugadores saben que salir del once es fácil y que entrar cuesta».

 

«Ha entrado Rafa y está espectacular»

«Pepe -añadió Karanka- es una profesional excepcional. No hay que descubrir nada de él. Es cierto que es una experiencia nueva para él, como lo fue para Marcelo cuando fue operado. Ha entrado Rafa y lo ha hecho de manera espectacular. Y Pepe está trabajando y esperando su oportunidad».

 

Por último, elogió al Levante, rival de los blancos este sábado (18.00 horas, GolT y Canal + Liga): «Al Levante hay veces que se le he ganado de forma holgada pero siempre está ahí, con jugadores con mucha experiencia que lo dan todo y va a ser difícil. Está a tres puntos de competiciones europeas y será un partido complicado».

 

Fuente: Agencias

El eje del mal prepara campaña de guerra sucia contra JJ Rendón

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado 3 Comments

La idea es desprestigiar al estratega político venezolano y difundir mentiras acerca de su persona como un modo de contrarrestar los efectos que está teniendo la caída estrepitosa en las encuestas del candidato oficial y el súbito repunte de Capriles en los sondeos de opinión.

 

La sola idea de que JJ Rendón, quien según el oficialismo está detrás de los cambios en la línea discursiva y en las estrategias comunicacionales y políticas del candidato de la Unidad democrática, sea capaz de voltear en tan corto tiempo las tendencias que favorecen a Maduro trae de cabeza al jefe del Comando HCF, quien desde que arrancó la campaña está sintiendo la presión de sus copartidarios pues ven que el heredero no termina de convencer a los electores chavistas y por el contrario, está decepcionando a pasos agigantados a los colectivos oficialistas que ven en él un segundón sin guáramos, que se la pasa inventando bailes y hablando con los pajaritos en vez de hacer política como lo hacía el comandante, con garra y con capacidad de pegada.

 

La creciente deserción en las filas del chavismo, que atribuyen a la acertada estrategia de JJ de batirle en la cueva al gobierno, habría encendido las alarmas en las altas esferas de la revolución y creado un clima de desespero pues sienten que es mucho lo que puede pasar en los próximos días, conociendo de antemano las cartas bajo la manga que los grandes estrategas se reservan para el último minuto antes de las elecciones. De allí el ataque a quien consideran el responsable de la repotenciación del candidato opositor.

 

Ya Mario Silva, con su paranoia habitual, había sentido la necesidad de adelantar esta ofensiva contra el hombre que hizo presidente a la mayoría de los enemigos de esta «revolución bonita». E incluso, al ex «mejor amigo» del difunto.

 

Fuente: Diario de Caracas

La Iglesia advierte que la abstención no favorece al pueblo (Comunicado)

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llamó hoy a participar en los comicios del próximo 14 de abril al indicar que la “abstención nunca favorecerá al pueblo” y pidió a los candidatos en la contienda que eviten como tácticas electorales la violencia, la descalificación personal y las falsas promesas.

 

Al pronunciarse sobre la votación que tendrá lugar en 10 días tras el fallecimiento del gobernante Hugo Chávez el pasado 5 de marzo, el Episcopado pidió darle “la mayor importancia” a este evento electoral y participar “de manera consciente, libre y responsable”.

 

“La elección presidencial que tenemos entre manos es atípica dada su cercanía a la pasada jornada electoral del 7 de octubre”, reza un comunicado difundido por la Iglesia católica, al aludir a los comicios en los que Chávez conquistó su tercera reelección tras derrotar al líder opositor Henrique Capriles, que se postuló nuevamente.

 

Al hacer un llamado a la participación, el clero apuntó que “el voto decide”.

 

“Ir a votar es un acto de responsabilidad y de amor a la patria, a su gente y a su destino”, agregó el boletín episcopal, y apunta que “la abstención nunca favorecerá al pueblo”.

 

La Iglesia señaló que los equipos de campaña tienen “la obligación ética y moral” de cumplir la Constitución y las leyes de campaña e indicó que la brevedad del proceso autorizado para las actividades proselitistas exige que los candidatos “se centren en la presentación del programa de Gobierno”.

 

“Esto implica abandonar, como tácticas electorales, la violencia política, la descalificación personal y las falsas promesas, para centrarse en propuestas concretas”, agregó el documento en el que, además, se dirigen al Consejo Nacional Electoral (CNE), a las Fuerzas Armadas y a los miembros y testigos de mesa.

 

Los venezolanos acudirán el 14 de abril a las urnas para elegir a un nuevo presidente de un grupo de siete candidatos que encabezan el presidente encargado y aspirante oficialista, Nicolás Maduro, y el dirigente opositor Henrique Capriles.

 

El futuro gobernante concluirá el período 2013-2019 para el que Chávez fue elegido en octubre y que se inició el pasado 10 de enero. EFE

 

Comunicado

1.- Ante las nuevas elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo 14 de abril, en cumplimiento de nuestra misión de constructores de la paz en nuestra querida Ciudad de Caracas, el Cardenal Arzobispo de Caracas y los Obispos Auxiliares, invitamos de nuevo a todos los caraqueños a participar activamente en este importante proceso electoral.

 

2.- Votar es una seria obligación moral. Se trata de fortalecer la democracia y garantizar el bien de los venezolanos, sin exclusión ni discriminación alguna. Todos debemos ejercer nuestro derecho y cumplir con nuestra obligación de votar.

 

3.- Recordemos que el voto es secreto. Solo Dios sabrá por quien votaremos. Rechacemos las amenazas indebidas. El voto libre es un derecho que debemos ejercer con valentía y de acuerdo a nuestra conciencia.

 

4.- De nuevo recordamos que la violencia -de cualquier clase- no es cristiana, y debe ser totalmente excluida durante el final de la campaña electoral y, sobre todo, el día de las elecciones. Todos, especialmente los organismos y funcionarios del Estado, los diversos actores políticos y el Plan República, están obligados a garantizar la ausencia de violencia y el orden público. El pronto anuncio de los resultados favorecerá el clima de serenidad y la acogida de los mismos.

 

5.- Exhortamos a todos los venezolanos a respetar la voluntad popular que se exprese en las elecciones. Como árbitro, el Consejo Nacional Electoral está llamado a tomar las medidas necesarias para que los comicios se efectúen con todas las garantías de imparcialidad y transparencia. En especial exhortamos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana a que, ciñéndose a su deber constitucional, ejecuten con imparcialidad el Plan República, garanticen el respeto a los resultados, e impidan cualquier transgresión del orden público.

 

6.- Oremos intensamente al Señor por la maternal intercesión de María Santísima, Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, para que Dios nos conceda resolver nuestras diferencias pacíficamente y vivir todos como hermanos.

 

Fuente: Agencias

Sismo de magnitud 3.4 se registró este viernes en Mérida

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Un sismo de magnitud 3.4 se registró este viernes a las 5:11 de la mañana en el estado Mérida, reportó la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).

 

El movimiento telúrico fue localizado 46 kilómetros (Km) al sureste de Mérida y 8 km al noreste de Socopó, con una profundidad de 9.8 Km. Hasta los momentos no se han reportado víctimas o daños materiales.

 

 

Fuente: Globovisión

Nicolás Maduro: «Aquí está el pajarito listo para el triunfo del 14-A»

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El candidato presidencial oficialista Nicolás Maduro volvió a defender su “espiritualidad” e indicó que “el pajarito de Maduro” está listo para ser Presidente de la República. «Aquí está el pajarito de Maduro listo para el triunfo del 14-A», precisó.

 

“El 14-A vamos a votar 10 millones de pajaritos y pajaritas”, precisó en el marco de un acto de masas en el estado Carabobo, en el marco de su campaña electoral de cara al proceso del 14 de abril.

 

Indicó que la oposición “no respetó nunca a Hugo Chávez” razón por la cual llamó a la población a hacerse respetar. “El tricolor de la Patria, la memoria de Chávez y Bolívar se respeta”, precisó.

 

Fuente: EN

Eveling de Rosales: «El voto es la única arma con la que contamos los ciudadanos»

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Alcaldesa Eveling de Rosales se pronunció con respecto a la denuncia realizada por Ramón Guillermo Aveledo, coordinador político estratégico de la campaña del candidato presidencial de la Mesa de Unidad Democrática (MUD), Henrique Capriles Radonski, sobre la posesión en manos de un técnico del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), de un código de acceso para el manejo y configuración del mecanismo BIOS (Basic Input-Output System) de las máquinas de votación, que serán utilizadas este 14 de abril.

 

“Esperemos que el CNE reaccione y tome acciones. Este hecho debe ser investigado hasta las últimas consecuencias. Sin duda, esto nos debe dar más fuerza para derrotar a este gobierno con votos. No podemos permitir que nos desanimen”, expresó.

 

La mandataria local aseguró que la mejor manera de defender al voto “es votando. El voto es un compromiso que tenemos todos con la sociedad. El voto es la única arma con la que contamos los ciudadanos”.

 

“Aquí el compromiso es de todos. Apenas quedan 10 días para cambiar el destino de este país. Salgamos a votar, abajo y a la izquierda, en la tarjeta de la Unidad”, manifestó Trejo de Rosales.

 

Fustigó, una vez más, el cronograma de racionamiento eléctrico implementado en la ciudad. “Es por ello que hay que votar el próximo 14 de abril. Tenemos una nueva oportunidad de construir una Venezuela distinta y eso lo conseguimos es a través del voto”, acotó.

 

El cronograma no se cumple tal y como fue publicado, afirmó la Alcaldesa de Maracaibo, quien pidió cuentas al Gobierno Nacional de las inversiones realizadas para mejorar el Sistema Eléctrico.

 

“Corpoelec le está faltando el respeto a todos los zulianos”, manifestó la alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, al afirmar que el cronograma eléctrico “es falso” y que no se cumple tal y como fue publicado. Aseguró, que “no es justo que al pueblo se le vaya la luz de tres a cuatro horas, hasta tres veces por semana”.

 

¿Cuándo culminarán las plantas de energía eléctrica que prometen?, se preguntó la Mandataria municipal al aseverar que en sus recorridos por la ciudad recibe las quejas de las personas que han perdido sus electrodomésticos. “Y quien le resuelve a la gente, que paga las consecuencias de la ineficiencia y la inconsciencia del Gobierno central”.

 

Fuente: Nota de Prensa

Murió Víctor Carranza, «el zar de las esmeraldas»

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Lo llamaban «el zar de las esmeraldas» y era uno de los hombres fuertes de Colombia. Víctor Carranza, el pobre campesino que logró convertirse en multimillonario gracias a la explotación de esmeraldas murió hoy al mediodía en una clínica privada de Bogotá donde llevaba más de una semana internado por un cáncer de pulmón. Durante casi toda su vida se lo relacionó e investigó por sus nexos con los paramilitares sin que nunca recibiera una condena. Tenía 77 años.

 

La vida de Carranza parece de película. Con sólo ocho años, dejó su pueblo natal de Guateque y empezó a probar suerte en los ríos aledaños a las minas de esmeraldas para ver si encontraba minúsculas piedras. Tres años después se empleó como minero en Chivor y en 1947 se marchó para Gachalá, una localidad a 63 kilómetros de la capital colombiana y donde se había descubierto una mina de esmeraldas.

 

Ahí empezó la leyenda de Víctor Manuel Carranza a quien se lo bautizó como «el zar de las esmeraldas». Según el mito las esmeraldas le hablaban desde el corazón de la tierra para que las sacara. «He tenido suerte, las esmeraldas me llaman», decía con sorna.

 

Su fama de hombre adinerado y tacaño empedernido fue creciendo de la mano de historias que lo pintaban como un hombre violento que no se acobardaba ante nada ni nadie porque andaba siempre rodeado de hombres armados que no lo dejaban ni a sol ni a sombra.

 

Cuando empezaron las guerras por el dominio de las minas de esmeraldas Carranza apareció en primera fila para defender lo que él consideraba suyo.

 

En el libro «Víctor Carranza, alias El Patrón», editado el año pasado y escrito por el sacerdote jesuita Javier Giraldo y el legislador de izquierda Iván Cepeda, se dice que entre 1965 y 1990 se libraron tres guerras por el dominio de las esmeraldas. En la primera murieron unas 1.200 personas, en la segunda los muertos se contaron por decenas y en la tercera se calcula que sumaron unos 3.500. Al cabo de 25 años de «guerra verde», Carranza salió ileso y fortalecido frente a sus enemigos.

 

«El poder mío es que tengo unos pesos, ganados con el sudor de mi frente, trabajados limpiamente. Así se lo he dicho a los paramilitares y a la guerrilla: yo no les suelto un peso porque lo mío es mío», decía Carranza con ese tono humilde que siempre lo caracterizó y que, incluso, lo hacía ver como a un viejo bonachón.

 

De la mano de la Iglesia Católica, a finales de los años 80, Carranza lideró un proceso de paz en la zona de esmeraldas de Boyacá, uno de los 32 departamentos en los que está dividida Colombia.

 

Uno de los religiosos que acompañó ese proceso fue monseñor Héctor Gutiérrez, obispo entre 1998 y 2004 del municipio de Chiquinquirá. En el proceso de paz entre los esmeralderos, comentó el religioso, Carranza «ocupó un lugar muy especial por ser el líder de ese momento y hoy en día también de las minas… y por tener un gran influjo sobre la comunidad».

 

Firmada la paz en 1990, Carranza empezó a ampliar sus dominios y miró para las tierras que había comprado unos cinco años antes en Puerto López, a unos 137 kilómetros al sureste de Bogotá. Allí afianzó su fama de paramilitar gracias a «Los Carranceros», el ejército de hombres armados que trabajaba para él y que sembraba temor entre la gente.

 

La noche del 24 de febrero de 1998, después de más de 40 años de estar bajo sospecha, Carranza fue encarcelado por su presunta asociación con los paramilitares. La captura se produjo en su lujosa hacienda «Cantarranas», en el norte bogotano.

 

El fiscal general de entonces, Alfonso Gómez Méndez (1997-2001), había tenido en la mira desde inicios de los años 80 a las bandas paramilitares y cuando llegó a la Fiscalía tenía claro que Carranza era uno de sus principales creadores e impulsores.

 

Tras su detención, Carranza fue recluido en la sede de la Policía Judicial de Bogotá porque las autoridades sabían que en una cárcel común podía ser asesinado por sus múltiples enemigos, sobre todo de la guerrilla.

 

En noviembre de 1998 fue acusado por los delitos de secuestro y conformación de grupos paramilitares en las regiones colombianas de la Costa Atlántica y los Llanos Orientales.

 

De inmediato empezó a contratar los servicios de algunos de los mejores abogados del país, entre ellos dos ex magistrados y un magistrado actual de la Corte Suprema de Justicia.

 

«Acepté defender a don Víctor porque él me juró que era inocente y que no tenía nada que ver en las cosas de las que se le acusaba», dijo el jurista Jorge Enrique Valencia, magistrado de la Corte Suprema entre 1989 y 1995.

 

Tras la acusación por parte de la Fiscalía, el proceso contra el «xar de las esmeraldas» llegó al juzgado de José Reyes Rodríguez, quien recuerda la presión que sintió por el hecho de ser el hombre que eventualmente podía condenar a Carranza. «Pero le advierto: ni me amenazaron ni me ofrecieron plata», dijo en su actual oficina en la Corte Suprema de Justicia.

 

Cuando estaba a punto de dictar sentencia, Rodríguez fue separado del caso luego de que se iniciara en su contra una investigación en el Consejo de la Magistratura de Colombia (Consejo Seccional de la Judicatura). Poco después el esmeraldero fue absuelto por otro juez bogotano en una decisión que confirmó meses más tarde el Tribunal Superior de Bogotá. Sin embargo, sus líos judiciales no terminarían allí.

 

En agosto de 2002 llegó a la presidencia el conservador Alvaro Uribe, quien un año después empezó un proceso de paz y desmovilización con las bandas paramilitares.

 

El nombre de Carranza volvió a aparecer rápidamente como uno de sus promotores. Incluso, el ex paramilitar Iván Roberto Duque, alias «Ernesto Báez», actualmente en prisión, aseguró en su momento en la Fiscalía que a Carranza no se le debía llamar «el zar de las esmeraldas» sino «el zar del paramilitarismo».

 

Hasta su muerte, Carranza tenía abiertos dos procesos por acusaciones de ex cabecillas paramilitares y por una masacre de julio de 1998 en el sureste del país.

 

Pero esas investigaciones se quedaron en etapa preliminar mientras más de 60 ex congresistas terminaron procesados y condenados por las acusaciones que en su contra hicieron los mismos paramilitares que declararon contra Carranza.

 

El esmeraldero, según el legislador de izquierda Iván Cepeda, nunca fue condenado porque contó con la protección de «las casas (élites políticas) que han gobernado a este país».

 

Carranza nació el 8 de octubre de 1935 en Guateque, un municipio a unos 80 kilómetros al noreste de Bogotá y cerca de Chivor, otro poblado que siempre ha tenido fama de producir algunas de las más bellas y valiosas esmeraldas del mundo.

 

«En el campo los pelados (los nenes) empezamos a trabajar a los cinco años. Mi padre murió cuando yo tenía dos años, quedamos sin protección los seis hermanos y mi madre, teníamos una finca pequeña y éramos muy pobres. Me tocó abrirme paso», relató Carranza en una entrevista con el diario bogotano El Espectador en febrero de 2010. Había sufrido varios atentados en los últimos años, de los cuales se salvó, en parte, gracias a que solía desplazarse con caravanas de escoltas y en vehículos blindados. Su esposa Blanca y sus cinco hijos lo velarán en las próximas horas.

Fuente: Clarín

« Anterior | Siguiente »