Archive for abril 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Nelson Mandela “está bien”, según su esposa Graça Machel

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de 94 años, “está bien” y su salud mejora luego de una semana de hospitalización por una neumonía, según su esposa citada el viernes por la prensa.

 

“Madiba está bien, Madiba está cada vez mejor“, aseguró Graça Machel la noche del jueves, utilizando el nombre de clan de Mandela, según el canal de televisión eNCA.

 

“Está en el hospital simplemente porque los médicos quieren estar absolutamente seguros que es lo suficientemente sólido como para regresar a su casa y que no tendrá otra recaída”, aseguró la esposa de Mandela, ícono de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica.

 

Mandela fue hospitalizado el 27 de marzo poco antes de la medianoche. Era su tercer estadía en el hospital desde diciembre.

 

El jueves, el presidente sudafricano Jacob Zuma visitó a Mandela en el hospital. “Está estable y damos las gracias de que esté respondiendo bien al tratamiento y de que esté mucho mejor”, dijo Zuma.

 

Mandela ya estuvo hospitalizado en enero de 2011 y en diciembre de 2012 por infecciones pulmonares, probablemente relacionadas con las secuelas de una tuberculosis contraída en la isla-prisión de Robben Island, frente a las costas de Ciudad del Cabo, donde pasó 18 de sus 27 años de detención por luchar contra el régimen segregacionista del apartheid.

 

En 1990 fue liberado y en 1993 recibió, junto al último presidente del régimen del apartheid, Frederik de Klerk, el premio Nobel de la Paz por su papel en las negociaciones para instaurar una democracia multirracial en Sudáfrica.

 

Entre 1994 y 1999 Mandela se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica.

 

Debido a sus problemas de salud vive retirado desde hace años y no se lo ha visto en público desde la final del Mundial de fútbol, disputada en julio de 2010 en Johannesburgo.

Fuente: Agencias

El Vídeo: Así fue la boda de Carla Angola

Posted on: abril 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

En una ceremonia íntima en la que se reunieron amigos, familiares y allegados, el pasado 16 de marzo Carla Angola y Luis Alejandro Arévalo Troconis se unieron en matrimonio. Angola, quien es periodista de Globovisión lució esa noche un vestido de la casa Pronovias, mientras que las joyas fueron confeccionadas por las diseñadoras Tarbay./YG

 

Fuente:25Segundos

 

BBC: La alargada sombra de Hugo Chávez

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Tras el luto, llegó la campaña electoral. En teoría, la disputa es el oficialista Nicolás Maduro y el opositor Henrique Capriles. En la práctica, es posible que la foto y el nombre de Hugo Chávez no figuren en la boleta de votación. Pero pocos parecen dudar de que es él, y lo que todavía representa, lo que se juega una vez más en las urnas.

 

El oficialismo ha hecho un esfuerzo claro por convertir la contienda en un plebiscito sobre la gestión del difunto mandatario: «Chávez vive, la lucha sigue», es ya consigna. Y, aunque lo intenta, la oposición parece no poder desmarcarse del mandatario fallecido. «Nicolás no es Chávez», repite Capriles.

Para los votantes, las opciones no son diferentes a las que estaba planteadas en cada elección disputada y ganada por el fallecido líder venezolano: para los oficialistas, el 14 de abril se decidirá la continuidad de la obra de Chávez. Para la oposición es la oportunidad de ponerle fin, y con ello, pasar la página de un régimen que no respetó a las minorías.

En otras palabras, lo que está en juego no es tanto la promesa de futuro de cada uno de los candidatos sino el balance de gestión chavista de los últimos 14 años.

 

Prueba de fidelidad

Maduro casi no habla de otra cosa, a Chávez lo menciona tanto que hasta una página en internet se dedicada a contabilizar cuántas lo hace. Una crítica ante la que el candidato no retrocede.

 

El candidato oficialista busca capitalizar la herencia electoral del mandatario, a quien hasta sus críticos le daban crédito como un «extraordinario candidato».

 

«Yo soy Chávez» es otra de las consignas oficialistas. Lo repiten todos, salvo Maduro, que sostiene que no es Chávez, pero sí «su hijo» o uno de sus «apóstoles».

 

Nadie duda de que el carisma y tirón del que por 14 años fuera presidente no tiene parangón.

 

En eso coinciden con la oposición. Pero, a decir de Capriles, su contrincante «no le llega al tobillo a Chávez».

 

En cualquier caso, con lo que sí cuenta Maduro es con el endoso del difunto presidente.

 

«En el escenario que obligaría a convocar, como manda la Constitución, elecciones presidenciales, ustedes elijan a nicolás Maduro presidente», dijo Chávez poco antes de someterse a su cuarta cirugía contra el cáncer, casi tres meses antes de fallecer.

 

Nadie duda de que se trata de un jugoso cheque que puede convertir a cualquiera en favorito a ocupar el palacio de Miraflores. Aunque, según analistas, uno que expira pronto.

 

Esto le da sentido a otra de las consignas centrales de la campaña oficialista: «Chávez, te lo juro, mi voto es pa’ Maduro».

 

«Liderazgo prestado»

La estrategia de la oposición pasa por evitar una pelea de sombras con de Hugo Chávez.

 

Para lograrlo, ha adoptado una actitud mucho más agresiva contra Maduro, al que acusan de unos desastrosos cien días de gestión, con devaluación incluida.

 

«Incluso las cosas que se han podido admitir como positivas de la gestión del presidente Chávez, pareciera que se están desmontando en apenas días», dijo el gobernador de Lara, Henri Falcón, en una conferencia de prensa con corresponsales internacionales.

 

«Lo que vemos acá es un liderazgo prestado», agregó el también jefe de campaña de Capriles.

 

Los opositores, que también insisten en señalar a Maduro como marioneta de los cubanos hermanos Castro, tratan de convertir en un bumerán su estrategia de ampararse en Chávez al acusarlo de no haber hecho propuestas propias más allá del plan programático con que concurrió a los comicios el difunto mandatario.

 

Y sobre todo, buscan que los venezolanos lo vean como uno de aquellos a los que el propio Chávez reprochaba en público su falta de eficiencia o el retraso de algunas iniciativas.

 

Abstención

La gran esperanza de los opositores está en la posibilidad de que, si queda claro que Maduro no es Chávez, su votación se vea afectada por la abstención.

 

«Es un desconocido, lo que hay es la palabra del presidente. Dentro de la organización del partido de gobierno hay sectores chavistas duros pero también hay un chavismo blando que creía en su líder. Ya el líder no está y Nicolás no es Chávez», afirmó Falcón.

 

Por su parte, el opositor Carlos Ocáriz calcula que esa victoria pasa por conservar el 100% del voto opositor en octubre mientras el oficialismo puede llegar a perder un cuarto de los votos a manos de la abstención.

 

«De cada cuatro chavistas (que votaron en la elección) del 7 de octubre, uno no quiere votar por Maduro. Eso es un 25% de pérdida de voto duro», afirmó el también alcalde de Sucre (Caracas), al tiempo que se mostró convencido de que Capriles conservará los 6,5 millones de votos que obtuvo en la elección pasada.

 

Así, mientras algunos todavía lloran y otros celebran la ausencia del carismático líder venezolano, la campaña transcurre bajo su alargada sombra. Gane el gobierno o la oposición, el capítulo que está por abrirse viene marcado a fondo por su presencia, elevada, incuestionablemente, a la categoría de mito, pero con profundas consecuencias más allá de lo que, por ahora, es posible anticipar.

 

Fuente: BBC Mundo

 

“Para nosotros se acabó ahí”, dijo la esposa de Mujica sobre el incidente con Cristina Kirchner

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La senadora uruguaya Lucía Topolanksy, esposa del presidente José Mujica, dijo hoy que para ellos está zanjado el incidente con Argentina motivado por una frase ofensiva atribuida a su esposo sobre la mandataria Cristina Fernández, y su esposo fallecido, Néstor Kircner.

 

“Para nosotros se acabó ahí el tema”, afirmó escuetamente Topolansky a la emisora de radio El Espectador, después de que la Cancillería argentina lamentara “profundamente” la noche del jueves en un comunicado las supuestas palabras del gobernante uruguayo.

 

Varios medios de Uruguay publicaron este jueves en sus ediciones de internet un corte de voz con muchas interferencias y fuera de micrófono de una rueda de prensa de Mujica transmitida por la página web de la Presidencia en la que se escucha, aunque muy mal, a una persona que dice: “esta vieja es peor que el tuerto”.

 

“Vamos a ver si incide en algo esta reacción del lado argentino”

 

La rueda de prensa tuvo lugar en Sarandí Grande, en el departamento de Florida, y los medios uruguayos aseguran que el jefe de Estado le dijo eso al intendente de esa región, Carlos Enciso, que paradójicamente es opositor.

 

Minutos después Mujica rechazó en declaraciones exclusivas al diario La República “dar bola” a los medios que le atribuyen dicha frase.

 

Además de Topolansky, por ahora solo otro miembro del oficialismo se ha pronunciado sobre el asunto, el presidente de la petrolera estatal Ancap, Raúl Sendic, que esta mañana reconoció a la emisora de radio Universal que el incidente puede tener algunas consecuencias.

 

“Lo único que implica esto es que la vamos a remar más”, indicó Sendic, del oficialista Frente Amplio e hijo del fundador de la guerrilla tupamara, en la que militó Mujica en el pasado.

 

“Ofenden la memoria y la investidura de una persona fallecida”

 

“Vamos a ver si incide en algo esta reacción del lado argentino”, agregó el directivo.

 

Según el comunicado del Gobierno argentino, el ministro de Exteriores, Héctor Timerman, entregó el jueves una carta al embajador de Uruguay en Buenos Aires, Guillermo Pomi, en la que se consideran “inaceptables” y “denigrantes” los comentarios sobre Kirchner.

 

Dichos comentarios “ofenden la memoria y la investidura de una persona fallecida, que no puede replicar ni defenderse”, dice la misiva, que agrega que han sido realizados “por alguien a quien el Doctor Kirchner consideraba su amigo”.

 

La Cancillería argentina considera que las históricas relaciones que han unido a ambos países “no deberían ser afectadas por expresiones que ofenden a quienes representaron y representan a la República Argentina y a su pueblo”.

 

La nota aclara también que Fernández “no va a realizar comentario alguno”.

 

Representantes de la oposición uruguaya coincidieron hoy en que Mujica debería pedir perdón a Fernández.

 

Entretanto, las palabras atribuidas al mandatario se han convertido en un fenómeno de las redes sociales en una y otra orilla del Río de la Plata, al margen de copar las portadas de los diarios de este viernes.

Fuente: Agencias

Profeta Reinaldo Dos Santos da predicciones sobre el CNE: “Muchos irán a la cárcel por eso en el futuro”

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza 2 Comments

El profeta oriundo de Brasil, Reinaldo Dos Santos, continuó ofreciendo sus predicciones para Venezuela, en esta oportunidad se pronunció sobre el Consejo Nacional Electoral (CNE), órgano que dirige los comicios del país.

 

El vidente o profeta de América, quien ha dicho enfáticamente que no ha tenido visiones sobre el devenir de Venezuela o resultados de las próximas elecciones, respondió a varios usuarios en su cuenta en Twitter sobre los comicios del 14A y cuestionó la transparencia del ente electoral.

 

Ante esta aseveración, una usuaria llamada Francy Natera a través de su cuenta @Frannatera, le escribió: “Por que hablas con tanta seguridad de que el CNE hará trampas? Que pruebas tienes de ello? (Sic)”. A lo que el llamado ‘Profeta de América’ respondió: “Veo el futuro @Frannatera y en el futuro se descubrirá eso, e yo ya lo he visto, muchos irán a la cárcel por eso en el futuro (Sic)”.

 

Poco después, Dos Santo añadió en su cuenta @reinaldoprofeta: “Es que el ventajsimo es una forma de trampa @josemartin31 @Cesarmsuarez @Sra_Gabi75 @hcapriles @HenryFalconLara (Sic)”.

 

También en la red social del pajarito azul, el usuario‏ @JuanDjoski le preguntó al vidente: “Esto no te compromete espero que me respodas porfavor ¿como ves la campaña que hacen los 2 candidatos, a cual la ves mejor? (Sic)”. Seguidamente Reinaldo señaló: “Responder eso porque @NicolasMaduro tiene un mejor caballo de batalla pero @hcapriles tiene mejor discurso @JuanDjoski (Sic)”.

 

Horas antes, Reinaldo Dos Santos reiteró a sus más de 300.000 seguidores en Twitter que: “Les voy a repetir una vez mas: CUALQUIERA QUE SEA EL RESULTADO DEL 14a, ES MALISIMO PARA MADURO!!!(Sic)”.

 

Sobre las divisiones políticas, el vidente expresó: “Es que no todo Chavista es mala onda y corrupto y no todo opositor es derechista y vende-patria, @Gio_Vibrasound @YngrisDinoira (Sic)”.

 

En ocasiones anteriores, Dos Santos había manifestado en unas de sus predicciones que “veía a Maduro solo en desierto”, así como que “Leopoldo llegaría a ser presidente de Venezuela” y que “la hija de Chávez sería candidata algún día”, lo que ha desatado la euforia de internautas, entre ellos venezolanos, quienes a diario le hacen innumerables preguntas y menciones, bien sea a favor o en contra, a través de la red social.

Fuente: Diario Informe

 

Consecomercio: Los controles no han resultado como el gobierno esperaba

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Consecomercio, Mauricio Tancredi, indicó que en lo que va de año la inflación acumulada se acerca a 8%, lo cual podría permitir una estimación para el cierre de año de casi 30%, tal como han vaticinado algunos analistas.

 

Tancredi señaló que después de varios años, los controles de precios y de cambio no han resultado como el gobierno esperaba y, por el contrario, hay desabastecimiento y escasez.

El vocero de los comerciantes puntualizó que la forma de optimizar la vida de los venezolanos consiste en permitir que exista el libre juego de la oferta y la demanda.

 

El presidente de Consecomercio afirmó que el Sicad es tanto o más engorroso que el Sitme y en el Rusad sólo tiene inscritas al 1,5% de las empresas. Tancredi añadió que su sector tiene una propuesta y solicita una reunión con las autoridades para presentarla.

 

Recordó que los comerciantes han introducido dos recursos contra la Ley de Precios Justos, uno de los cuales fue admitido, y alegó que tras un año de ese instrumento legal lo que se ha hecho es empobrecer la calidad de vida de los venezolanos.

 

Tancredi expresó que sí existe un problema de escasez y abastecimiento y para averiguarlo sólo basta con visitar los locales comerciales.

 

Fuente: Banca y Negocios

La usura en la venta de vehículos en cometida por los revendedores

Posted on: abril 5th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La combinación que se ha hecho entre la Asamblea Nacional, Consejo Legislativo, Guardia Nacional e Indepabis ha dado buenos resultados, declaró el diputado Francisco Martínez, miembro de la Comisión de Administración y Servicios de la AN, al ser entrevistado por reporteros de EL IMPULSO.

 

En este sentido se busca darle un “parao” a la especulación, la usura y la esfafa, precisó. Porque son excesivos los aumentos sobre todo con los artículos de primera necesidad, alimentos, medicamentos, línea blanca y, claro está, los vehículos.

 

Indepabis ha impuesto multas y cierre a más de doscientos establecimientos, dijo. En los operativos sobre los vehículos se han venido haciendo por las denuncias consignadas por los consejos comunales por el precio exagerado de los automotores.

 

Hasta ahora no hemos encontrado sobreprecios en los concesionarios que hemos inspeccionado, pero sí se ha demostrado que ha habido tardanza en la entrega, ya que se entregaban en promedio 7 automotores por día y se ha duplicado el número. Nos explicaron que no podían hacerlo con mayor rapidez porque, en el caso de los de China, son traídos en barcos y hay que resolver los problemas de salitre, humedad, sucio y otros. Todo eso requiere de tiempo para acondicionarlos.

 

Ha sido retenida por la Guardia Nacional una gran cantidad de carros, para revisar su procedencia y el sobreprecio por parte de los revendedores.

 

Hemos conseguido que el delito de usura está en los revendedores, explicó. En las concesionarias se ha podido hacer las revisiones y se ha comprobado que están al día. El precio es el sugerido.

 

Pero, en otros establecimientos se ha comprobado que automotores que valen 400 mil bolívares los están vendiendo en 1.400.000 o 1.700.000.

 

Debieran tener precios asequibles porque los dueños de esos negocios burlan los impuestos.

 

Nosotros le vamos a dar un “parao” completo con la ley que controla y regula compra y venta de vehículos nuevos, usados, nacionales e importados, que comenzamos a discutir la semana pasada.

 

El presidente encargado Nicolás Maduro pidió que agilizáramos esa ley, manifestó. No queremos hacer un instrumento legal en forma apresurada que después no vaya a solucionar los problemas.

 

Estuvimos trabajando hasta el Jueves Santo. Y, si Dios quiere, esperamos el martes tratar algunos artículos que quedaron pendientes. Importante es acabar con esa pretensión que tienen algunos de hacer dinero aprovechándose de la necesidad que tienen muchas personas.

 

Estamos trabajando en la fórmula de despreciación en los vehículos usados.

 

Ningún automotor después que sea vendido por la ensambladora o concesionaria puede costar más que un vehículo nuevo.

 

Dentro de la apreciación se ha establecido que después de la concesionaria tiene una despreciación del 10 por ciento.

Fuente: El Impulso

Seis heridos durante tiroteo en Burger King de El Viñedo

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Seis personas fueron heridas en un tiroteo que se originó este jueves aproximadamente a las 4:30 de la tarde en el interior del Burger King ubicado en El Viñedo, al norte de Valencia.

 

El comisionado José Medina Molina, coordinador de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) Carabobo, identificó a uno de los heridos como Ezequiel Páez, de oficio comerciante y quien aparentemente era el objetivo del ataque.

 

Medina Molina dijo que una comisión de este organismo se dirigía hacia la sede de la Fiscalía del Ministerio Público a una diligencia administrativa y cuando iban frente a Burger King escucharon varios disparos.

 

En cuanto a cómo ocurrieron los hechos, según testigos presenciales sostuvieron que dos hombres llegaron en una moto Empire, modelo Horse color azul al local ubicado en la avenida Monseñor Adam cruce con avenida Carabobo.

 

Uno se quedó en el estacionamiento, mientras el otro subió hasta la mezzanina donde estaba comiendo el comerciante junto a su esposa y un hijo, sacó un arma de fuego y disparó contra él. El presunto delincuente disparó alrededor de 20 veces, hiriendo de bala a otras cinco personas que se encontraban en ese momento en el sitio.

 

El coordinador de la Policía Nacional Bolivariana dijo, que cuando los oficiales se dirigían al sitio del tiroteo, dos hombres salían velozmente en una moto a quienes les dieron la voz de alto, pero hicieron caso omiso.

 

Cuando los funcionarios comenzaron a perseguir a los motorizados, éstos comenzaron a disparar les originándose un intercambio de disparos que dio como resultado la captura de uno de los hampones. El otro logró escapar dejando abandonado a su compinche.

 

El detenido fue identificado como William Alejandro Lugo, de 35 años de edad, a quien le incautaron una pistola Baby Glock 9 milímetros con seis balas sin percutir. Está residenciado en San Blas. El comerciante recibió tres heridas de bala. Fue llevado junto a los demás heridos a un centro policlínico de la zona.

 

Al lugar acudieron comisiones de la Policía de Carabobo, Policía Nacional Bolivariana y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), éstos iniciaron las pesquisas. Colectaron varios cartuchos como evidencias.

 

Fuente: Notitarde

Niegan plan para introducir medicinas cubanas al país

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Ley de Medicamentos, en su artículo 37, establece tres variantes para realizar los récipes. Para los pacientes que requieran medicación continua y permanente por enfermedades crónicas, estos pueden presentar una sola receta con las especificaciones del caso, para que en las farmacias vuelvan a surtir el producto y el documento no caduque.

 

Quienes no tengan un récipe tienen chance hasta el 3 de mayo para conseguir uno. En esta fecha entra en vigencia la resolución 028 del Ministerio de Salud, que establece que los medicamentos se deben prescribir basados en su principio activo y no por el nombre comercial.

 

Sin embargo, hay algunas contradicciones legales, según explica José Félix Oletta, director de la Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas (RSCMV), en entrevista publicada por un diario capitalino.

 

Lo que dice la resolución es contrario a la ley en cuanto a la prescripción de medicamentos crónicos. Se debe emitir un solo récipe donde el médico tenga la potestad de decir: «Medicamento de uso continuo. No expira». La ley no establece que se deban hacer dos récipes y que uno se lo quede la farmacia y otro el paciente, como se ordena en la nueva medida.

Pero Eugenia Sader, ministra de Salud, evitó las complicaciones: “El paciente que tiene un tratamiento de por vida debe tener un control por lo menos cada seis meses. Pues bien, en ese control el médico le dará el récipe para el período de tratamiento que prosigue. La fecha de expiración del tratamiento la decide el médico, no lo decidimos en el ministerio”.

 

Sin «injerencia» cubana

Eugenia Sader aseguró que esta medida no es una «estrategia» para introducir medicamentos cubanos en el mercado.

“No es necesario que inventemos un récipe para hacer convenios con algún país que fabrique fármacos. Tenemos convenios con muchos países, entre ellos Portugal, para la fábrica de algunos antibióticos, Colombia, Cuba y la India, que es el mayor productor de medicamentos en el mundo”.

De los siete mil 500 fármacos que existen en Venezuela, solo 172 no requieren de este tipo de prescripción, lo que representa menos de 10 %.

 

Anticonceptivos de libre venta

A juicio de María Teresa Urbina, presidente de la Asociación Civil de Planificación Familiar, para la compra de anticonceptivos no se debe necesitar récipe. Este control ayuda a que haya menos embarazos en el país, segundo en embarazo precoz en América Latina.

 

Los Criterios Médicos de Elegibilidad para el Uso de Anticonceptivos, de la Organización Mundial de la Salud, establecen que los pueden utilizar los adolescentes, mientras que la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva recomienda que sean de libre venta.

 

A partir del 3 de mayo los anticonceptivos se deben prescribir con un récipe en el que se debe colocar: «Medicamento de uso continuo. No expira».

 

Piden prórroga

Henry Ventura, vicepresidente de la comisión de Desarrollo Social Integral, informó que la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad exhortar al Ministerio de Salud para que a la resolución de acceso a los medicamentos dé un lapso de tres meses para que se ejecute.

 

Fuente: La Verdad

Venezuela adopta este viernes nueva nomenclatura arancelaria del Mercosur

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Este viernes Venezuela inicia el proceso de adopción de la nueva nomenclatura arancelaria del Mercosur, en una primera fase que se extenderá por cuatro años.

 

“Este nuevo arancel de aduanas recoge las 10.025 posiciones arancelarias del Arancel Externo Común del Mercosur y agrega más de 1.872 posiciones adicionales para reflejar mediante desdoblamientos, los intereses nacionales de identificación de mercancías”, indica una nota del Seniat.

 

En este sentido, Venezuela incorporará un nuevo arancel de aduanas, que incluye la designación de mercancía que utiliza el Mercosur, así como las tarifas arancelarias comunes de sus miembros.

 

El analista José Gregorio Piña califica como positiva la integración de Venezuela a la nueva nomenclatura arancelaria que estima representa, en su primera etapa, 28% de todos los códigos arancelarios del Mercosur.

 

“Esta nomenclatura establece lo que se cobra (en aduanas) como impuesto a los bienes importados de países que no pertenecen al Mercosur. Todos estos acuerdos no se aplican 100% en un solo momento, entre otros cosas por los tema de las asimetrías (entre los países) y prevé protecciones temporales de algunos rubros (en el caso venezolanos más 700 rubros) y áreas comerciales, como mínimo hasta 2016”, explicó.

 

La nueva nomenclatura arancelaria entra en vigencia de acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.097, del 25 de marzo de este año.

 

Piña indicó que en lugar de que cada país tenga una política arancelaria propia, donde se clasifican a su manera los códigos de los productos y posteriormente se establecen las tarifas aduaneras para cada código arancelario, se establece una estructura arancelaria común como parte del Mercosur.

 

Estos acuerdos también suponen una posición unitaria para con el comercio proveniente de los países externos al Mercosur hasta alcanzar una convergencia de la clasificación arancelaria.

 

Fuente: El Mundo

« Anterior | Siguiente »