Archive for abril 5th, 2013

« Anterior | Siguiente »

Turistas exige seguridad permanente en playas

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Pasada la temporada alta, la exigencia es que los operativos de seguridad sean permanentes en zonas turísticas y en especial en playa El Agua, la más emblemática de la isla de Margarita y donde se concentra buen número de hoteles. Ayer a una turista rusa le arrebataron el bolso cuando caminaba junto a su pareja por esta franja costera. “Es el tipo de situaciones que no deberían producirse y cuando llamamos a la policía y a la Guardia Nacional no hubo respuesta inmediata para atrapar al responsable, porque no tenían como movilizarse”, precisó un hotelero de la zona, quien prefirió el anonimato, para evitar cualquier represalia.

 

A pesar de las debilidades de esta zona, durante la Semana Santa se demostró que continúa captando buena parte de las corrientes turísticas, junto a playa Parguito, también en el municipio Antolín del Campo, El Yaque (Díaz) y Punta Arenas (Península de Macanao).

 

A pesar de que los dueños de restaurantes hablan de una caída en las ventas de un 20%, en comparación con el año pasado, con sus cavas equipadas y viandas playeras los visitantes mantuvieron a El Agua entre las preferidas. En esto incide la prestación de servicios y el contar con toldos, sillas, duchas, comidas y bebidas de acuerdo con el bolsillo de cada quien.

 

Para el antolinense Wilmer Ramos, hay que reconocer que en contraste con temporadas pasadas hubo una mejoría en cuanto al desmalezamiento y coordinación del Operativo de Seguridad durante esos días. “Por eso lo recomendable es que esa conjunción de esfuerzos se mantenga todo el año, por ser éste un sitio turístico de interés. De lo contrario, apenas dan la vueltas las autoridades, los delincuentes se aprovechan y actúan”.

 

-También observé, en positivo, que en Semana Santa hubo más salvavidas y personal de rescate. Además puestos de información turística y eso es un acierto, para orientar a quienes nos visitan.

 

Una de las mejores

Cruz Rosas, otro habitante de Antolín, coincide en que playa El Agua es una de las más hermosas, pero ha estado muy descuidada. “Ojalá que continúen recuperándola y vuelva a ser el balneario de épocas pasadas, donde había duchas y hasta ‘lockers’ para guardar las pertenencias. Claro, era menos masiva la presencia de visitantes, pero igual lucía más organizada”.

 

Durante la Semana Santa personas de todas las edades disfrutaron de playa El Agua. Hubo coordinación en el operativo de seguridad y no se registraron decesos por inmersión, ante la presencia de guardavidas y debida precaución. El problema es que pasada la temporada no hay patrullaje.

 

El comerciante Lucas Mancini hizo un llamado a que cuando las autoridades organicen los operativos de limpieza, simultáneamente movilicen los camiones que recogen la basura o maleza acumulada, porque se da el caso que después que pasan las cuadrillas, tres o cuatro días después es que aparecen los vehículos para llevarse las bolsas, ya rotas por los animales. “Significa que es un trabajo perdido”, dijo. Confirmó que en el área de restaurantes bajaron ventas en un 20%. ¿Y por qué?…La situación económica, dijo.

 

Integración de esfuerzos

“Para mí la solución a la problemática de playa El Agua tiene que ser integral y con el apoyo de todos, incluyendo a la Asociación de Comerciantes. Considero que hay mejoras en los servicios y se han asfaltado algunas vías importantes de acceso”, precisó el concejal del municipio Antolín del Campo, Oslando Aguilera.

 

Similar consulta se le hizo a la presidenta del Concejo Municipal, María Bellorín, pero ayer ella estaba muy ajetreada por la Sesión del Día de San José, prevista para hoy.

 

Aguilera recordó que gracias a la gestión de la Alcaldía, con recursos del Consejo Federal de Gobierno (CFG) pronto inauguran los nuevos módulos del mercado turístico de playa El Agua, dotado de 57 locales, venta de comida, salas de baños y estacionamiento.

 

-Esta obra es importante y contribuirá a organizar más los espacios y prestar un mejor servicio a los turistas, agregó el concejal Oslando Aguilera.

 

En la isla de Margarita hay 41 playas aptas, de acuerdo al más reciente informe del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, pero no todas disponen de servicios turísticos, de manera que la concentración de temporadistas se mantiene hacia las más tradicionales.

 

Fuente: El Sol de Margarita

Transportistas podrían iniciar «Hora 0» en Lara

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Continúa la incertidumbre sobre qué pasará con el servicio de transporte público urbano, interurbano y suburbano en el territorio nacional, entre tanto las condiciones y exigencias de la federación nacional que los agrupa no llegase a un acuerdo con el Ministerio de Transporte Terrestre en una reunión que se efectuará hoy a las 10 de la mañana en la ciudad de Caracas.

 

En ese sentido, en el día de ayer, en dicha ciudad, se reunió el Consejo Central de la Federación Nacional de Transporte de Venezuela con sus afiliados para delinear cuáles serían las exigencias y peticiones que se harán en el día de hoy ante el ente gubernamental.

 

Así lo dio a conocer Geovanny Peroza, secretario general del Sindicato Automotor en el estado Lara, quien explicó que, una vez finalizada la reunión con el ministerio, y de no haber un acuerdo con el sector público, iniciaría la Hora 0 en todo el país. Tiempo en el cual, durante los próximos dos días se esperaría una respuesta por parte del organismo público sobre sus exigencias. Pasado este lapso, el próximo lunes, en la ciudad de Caracas, una nueva reunión entre los diferentes afiliados del sindicato y la federación, acordaría la próxima acción: un paro nacional de actividades.

 

Antes que se realice dicha acción, se espera que este viernes, el Ministerio de Transporte Terrestre pueda recibir las exigencias de los afectados, las cuales estipulan el ajuste tarifario del pasaje en un incremento del 100%, lo que aumentaría el pasaje urbano a 8 bolívares.

 

Además de esto, transportistas exigen al Fondo Nacional de Transporte Urbano (Fontur), el pago del subsidio hecho al pasaje estudiantil en lo que va del 2013, y el retroactivo de este pasaje en 2012, el cual es de un bolívar por cada traslado hecho a los estudiantes.

 

“Hay que recordar que la ley dice, en sus artículos 143, 144 y 145, que el ajuste de la tarifa se debe realizar vencido los primeros tres meses de cada año, por ende, en el 2013 ya está vencido el correspondiente aumento”, indicó.

 

Por último, se conoció que, hasta ahora, los transportistas afectados en el estado Lara superan los 10 mil afiliados, entre urbanos, suburbanos e interurbanos. Sin embargo, una vez tomada una posible acción de paro, se sumarían como afectados todos los usuarios que, diariamente, se valen del transporte público para arribar a sus destinos.

 

Fuente: El impulso

Gobierno ordena militarizar las instalaciones eléctricas

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente encargado Nicolás Maduro, en forma conjunta con miembros del Gabinete, del Estado Mayor Eléctrico, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), ordenó la militarización de estaciones y subestaciones eléctricas del país.

 

Faltando poco más de una semana para efectuar las elecciones presidenciales, las autoridades detectaron la noche de este miércoles, irregularidades en el sistema eléctrico de Caracas y del estado Aragua, que comprometieron el servicio.

 

Maduro acusó a la oposición de preparar un «evento extraordinario» antes del 14 de abril a través de una «guerra económica» y una «guerra eléctrica» y la responsabilizó de los apagones ocurridos en la capital del país y en Aragua. «Quitaron la luz a media Caracas a las 11:30 de la noche, también, por ahí vienen (los opositores) a desestabilizar al país, pero aquí estamos nosotros. Derrotamos hace 11 años su sabotaje petrolero y su golpe de Estado. Recuerdan Amuay (…) Si nos buscan por ahí nos van a encontrar», destacó el líder oficial.

 

Durante un acto de masas en el estado Cojedes, el candidato del Psuv anunció que próximamente se pondrá en marcha la Gran Misión Eléctrica para la transformación del sistema.

 

Se conoció que las zonas de Caracas afectadas fueron: Coche, El Valle, El Junquito, San Martín, El Paraíso y San Juan», por citar algunos sectores.

 

La destitución

 

El gobernador de Aragua, Tareck El Aissami, anunció la destitución del comisionado de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la entidad, Antonio Lucas, debido a las constantes denuncias de fallas eléctricas registradas en diferentes sectores de la región durante las últimas semanas, las cuales podrían tratarse de un presunto plan de sabotaje.

 

El Aissami dio a conocer la información a través de su cuenta oficial en la red social Twitter @TareckPsuv en el que indicó: «Confirmo la decisión del Estado Mayor Eléctrico. Ha sido destituido el comisionado de Corpoelec de Aragua».

 

Fue enfático al señalar que iniciarán una investigación sobre las fallas en el servicio. «No vamos a permitir que nuestro pueblo siga pagando caro la ineficiencia y el sabotaje de algunos con relación al tema eléctrico (… ) Vamos al fondo con el tema eléctrico en Aragua».

 

Corpoelec Aragua, informó que ayer en la mañana se encontraron «registrados un total de 11 transformadores quemados de los cuales 3 en Santa Rita, 2 en El Macaro, 1 en el sector Mario Briceño, 1 en Brisas del Lago, 1 en Paya, 2 en Sorocaima y 1 en el sector 2 de Caña de Azúcar, los cuales se irán sustituyendo gradualmente».

 

Responsabilidad oficial

 

Winston Cabas, miembro de la Comisión Eléctrica de la Mesa de la Unidad (MUD) manifestó que tras catorce años de gestión oficial, «es el Gobierno el gran responsable del caos del sector eléctrico. Han tenido tiempo suficiente para optimizarlo y cada día se reportan más fallas e interrupciones que ahora quieren endosar a la oposición».

 

«El Gobierno», indicó vía telefónica, «no ha planificado al sector eléctrico tan estratégico y fundamental para el país, no ha invertido, no ha hecho los mantenimientos respectivos a las plantas generadoras, ni a las redes de transmisión, ni líneas de distribución. La crisis eléctrica ha llegado a Caracas».

 

Cabas aseguró que las instalaciones eléctricas han estado custodiadas por militares, ¿qué han hecho en este tiempo?».

 

En Punto Fijo

 

Ayer se produjo un incendio menor que provocó falla eléctrica en parte de Punto Fijo. Según Corpoelec-Falcón el fuego se registró en un seccionador, ubicado en la Subestación Punto Fijo I de la planta Las Margaritas, en Punto Fijo.

 

La falla dejó fuera de servicio tres circuitos de esa ciudad y posteriormente se procedió a desconectar otros dos circuitos por medidas de seguridad. Cuadrillas trataban de restablecer el servicio. ML,OE,EG,SUN.

 

Fuente: El Universal

Nicolás Maduro amenazó con sacar los soldados a la calle

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El candidato oficialista denunció hoy un sabotaje en el sistema eléctrico y un plan opositor para provocar «un apagón general», y anunció que militarizará las estaciones eléctricas al tiempo de amenazar con sacar los soldados a la calle.

 

Maduro efectuó su denuncia en un discurso televisado en un mitin para las elecciones del 14 de abril, día en que los venezolanos decidirán cuál de los siete candidatos en lista terminará en 2019 el período presidencial iniciado el 10 de enero pasado por Hugo Chávez, fallecido el 5 de marzo.

 

«Anoche le quitaron la luz a todos los sectores populares del estado Aragua», vecino a Caracas, dijo Maduro, al señalar que eso derivó en la destitución del responsable regional del ente nacional de electricidad y anunciar que «van a ir presos todos los funcionarios complotados contra el pueblo».

 

Posteriormente, hacia la medianoche, añadió, «le quitaron la luz a media Caracas», como parte de un plan opositor «para desestabilizar el país».

 

«Si nos buscan por ahí, por ahí nos van a encontrar», agregó Maduro y pidió la actuación de civiles y militares, porque, agregó: «nos tienen infiltrados».

 

«El enemigo de la patria existe (…) y por eso Caprichito (como llama al candidato opositor Henrique Capriles) por donde va, va anunciando los apagones de la electricidad; está complotado y yo quiero alertar a todo el país sobre esto: están organizando un apagón general», remarcó.

 

De darse el caso, amenazó Maduro, «responsablemente llamo a la Fuerza Armada y al pueblo a la calle, a la resistencia, a la lucha, para demostrarle a esta burguesía dónde está el pueblo y la disposición que tenemos de que la revolución del siglo XXI continúa su marcha». Maduro agregó que cada voto que en diez días se deposite a su favor construirá «una pared de contención de la violencia del saboteo y de la antipatria».

 

Dijo que en las próximas horas ordenará personalmente al alto mando castrense «que se militaren todas las estaciones eléctricas del país y que se haga un plan especial de protección frente al saboteo».

 

«Este es el preludio de lo que sería el regreso al poder de la burguesía», añadió, y acusó a Capriles y a sus seguidores de «la decisión de guerra total contra el pueblo».

 

Por eso, añadió, «yo le pido a este pueblo que me haga presidente», porque de lo contrario volvería «más rápido de lo que ustedes creen un nuevo 27 de febrero», manifestó en alusión al día de 1989 cuando se produjo el llamado Caracazo, una revuelta popular sofocada a tiros por las fuerzas de seguridad.

 

Fuente: Diario de Caracas

Yate involucrado en caso Los Juanes no tenía los documentos en regla

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La comisión designada por el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) para investigar lo relacionado con la embarcación involucrada en el caso Los Juanes, realizó ayer miércoles entrevistas al comodoro que permitió el zarpe del yate Miss Piggis Play Pen VII sin tener en regla los documentos que lo autorizan para la navegación.

 

La autoridad acuática constató con Yulhgry Bustamante, la vigencia de sus documentos como comodora de la marina Costa Azul e investigó el porqué de la autorización de zarpe, a sabiendas que se encontraba en conocimiento que la misma no tenía documentación, toda vez que el permiso de salida dice «Matrícula de la embarcación: EN TRÁMITE».

 

Entre tanto, se determinó que el patrón de la embarcación, Jaime Aular Velásquez, quien tiene todos sus papeles en regla, zarpó de la marina solo, según el permiso otorgado, el 23 de abril y regresó el domingo 31 de marzo.

 

Informó el capitán de puerto de Puerto Cabello, Alex Ascanio, «tanto el patrón como el armador de la embarcación, se encuentran a la orden de la Fiscalía General de la República en el Comando de Vigilancia Costera de Tucacas, para continuar con las investigaciones».

 

Este jueves la comisión se trasladará al Parque Nacional Morrocoy a colaborar con el personal de la Delegación de Tucacas, en la inspección de la Marina Costa Azul, motivado a otras denuncias recibidas.

 

Fuente: Panorama

Brad Pitt protagonizará el drama ‘Fury’

Posted on: abril 5th, 2013 by Lina Romero No Comments

El actor firmó un acuerdo para ponerse al frente del reparto en este proyecto, el cual está basado en un episodio real y cuyo rodaje comenzará en septiembre.

 

La empresa independiente QED International pagó un millón de dólares para financiar el guión de Ayer, la mayor cantidad invertida por la compañía.

 

La historia de la película transcurre en 1945, cuando el régimen nazi se derrumba y un grupo de cinco soldados que se encuentran en un tanque americano, debe hacer frente a un batallón alemán.

 

Según la página web de Esmas, la cinta tendrá personajes increíbles, viscerales y complejos, en la que se dará vida al combate de los tanques de la época de forma que se atraiga a la audiencia moderna.

 

El último trabajo de Pitt es World War Z, que llegará a las salas estadounidenses en junio de 2013./YG

 

Fuente:Diario la Verdad

Una guía del Cuartel de la Montaña jura que Chávez reencarnó en su perro

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con un mal presentimiento se levantó Alba Antúnez el 5 de marzo pasado, se sentía triste y con un dolor en el pecho que no podía ocultar. Su hijo, un oficial de la aviación, se encontraba en Curazao, a punto de volar hacia Puerto Rico. Recuerda que la llamó para ofrecerle un regalo y ella le pidió un perfume. Cuando le preguntó qué sabía del Presidente, ella le respondió que estaba recuperándose, aunque sentía que lo inevitable estaba por llegar.

 

“Recibimos la información más dura y trágica que podamos transmitir a nuestro pueblo. A las 4:25 de la tarde de hoy 5 de marzo ha fallecido el comandante presidente Hugo Chávez Frías luego de batallar duramente con una enfermedad durante casi dos años”, informó en cadena nacional el vicepresidente Nicolás Maduro.

 

Antes del anuncio oficial ya esta humilde mujer había roto en llanto. Hacía escasos minutos que había recibido un mensaje de texto de sus camaradas con la terrible noticia. Alba Antúnez es sargento segundo de la Milicia Bolivariana; hoy, se mantiene muy cerca del comandante, pues le fue asignada la misión de servir de guía en el Cuartel de La Montaña, donde descansan los restos de Hugo Chávez, el mismo joven soldado que fue alumno de su esposo en la Academia Militar y que el 4 de febrero de 1992 encabezó un intento de golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez y, ante el fracaso de la misión, tomó como refugio este lugar al que luego puso por nombre Cuartel 4F.

 

Para los habitantes del 23 de Enero, este sector es su casa, para el resto del mundo es uno de los barrios más peligrosos de Latinoamérica. Allí, en la cima de este cerro que fue el mayor bastión chavista, está enclavado el cuartel que hoy sirve de tumba al líder de la revolución. Su fachada da justo hacía el Palacio de Miraflores, incluso, desde el cañón que hacen sonar todos los días a las 5.00 de la mañana, puede verse el memorable balcón del pueblo.

 

El mito

Las visitas guiadas a lo que viene siendo el museo de Hugo Chávez tienen una duración aproximada de media hora en grupos de 20 personas. En la cola para ingresar, un joven procedente del estado Lara no desaprovechaba la oportunidad para sacar beneficio económico vendiendo fotos del hombre que pasó de ser una revelación política a un mito religioso tras su desaparición física.

 

Y es que para los “creyentes” de la ideología política que comienza convertirse en un culto, Chávez sigue presente, pero no solo en sentido figurativo. La devoción a su líder parece estar instaurando una «religión» que desplaza peligrosamente los valores del cristianismo con ideas ajenas a un país predominantemente católico. El anuncio –folclórico para muchos- de Nicolás Maduro haber sentido en un pajarito el espíritu del mandatario fallecido, es realmente un asunto serio para los fieles a esta nueva figura mitológica que empiezan a dar por un hecho la teoría de la reencarnación.

 

Nevado, el perro de Chávez que lo acompañó en el cortejo fúnebre, sigue al lado de su amo en el Cuartel de La Montaña, donde es atendido por oficiales y milicianos no como una simple mascota sino como un huésped de honor. Antes de ingresar al patio central del cuartel, donde reposan los restos de Chávez, la sargento Antúnez señala hacía el Palacio de Miraflores desde el jardín donde se encuentra el cañón, justo frente a la entrada principal, y se dispone a narrar el curioso suceso al que incluye su conclusión.

 

Cuenta que todas las mañanas el perro se para allí a mirar hacía el balcón del pueblo. “¿Ustedes no creen en la reencarnación?”, pregunta. “Es Chávez que reencarnó en ese animal”. Su hipótesis la sustenta incluso aseverando que al perro le gusta el café y que además es un poco exigente, pues no acepta beber en un recipiente para animales, deben servirle todos los días café en una taza bien limpia.

 

El recorrido por el lugar incluye la visita a una capilla en la que el Cristo central se ve opacado por dos retratos de gran tamaño del Presidente fallecido. Cuenta nuestra amable guía que el 8 de diciembre, horas antes del anuncio en cadena de la nueva operación y la designación de Nicolás Maduro como sucesor, Chávez estuvo en esa capilla «rezando y despidiéndose, estaba muy triste, como nunca antes lo había visto».

 

La tumba

*Los restos de Chávez están permanentemente custodiados por cuatro guardias de honor, dos de cada lado, haciendo cambios de guardia cada cinco horas. T

*Lo escolta una estatua del Libertador y retumba con insistencia su voz con discursos grabados que se repiten todo el día.

*La tumba, cubierta de mármol, tiene instalado un termómetro digital que marca tanto la temperatura y la humedad interna como externa. Ayer, en horas del mediodía, la temperatura interna se encontraba en 26 grados centígrados con 48 por ciento de humedad, mientras que la temperatura externa estaba en 25 grados con 92 por ciento de humedad. “No está embalsamado”, soltó uno de los visitantes al observar la temperatura interna.

 

Obituario

“Les propongo que sigamos luchando, como decía nuestro cantor Alí Primera ‘por la alborada de un mundo nuevo’, de una Patria independiente y socialista, donde podamos vivir viendo inspirados en los más altos valores del humanismo. En ello, yo, soldado tuyo, pueblo mío y amado, pongo todo mi corazón venezolano”, reza la placa que cubre la tumba.

 

Fuente: La Verdad

Nueve trabajadores de Pdvsa han sido asesinados durante el 2013

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Desde finales de 2012, los delincuentes se ensañan contra los trabajadores petroleros en el Zulia. En tan solo tres meses han asesinado a nueve. Ninguno de sus homicidas ha sido detenido. La Policía catalogó los casos de venganza y no han hecho mayores avances en las investigaciones.

 

El pasado 25 de diciembre de 2012 una ráfaga de tiros acabó con la festividad de la familia Díaz. Cuatro sicarios llegaron y le dispararon a Raúl Díaz (40), trabajador de Petróleos de Venezuela (PDVSA), quien recibió cuatro impactos de bala en su espalda y murió en el sitio. Su verdugo también hirió a sus tres hijas y al yerno en las extremidades.

 

La mayor de las féminas recibió seis tiros, mientras que a los otros tres se les incrustó una bala en la mano derecha. Los trasladaron hasta un centro de salud privado de la ciudad. El crimen tuvo lugar en la urbanización Nueva Venezuela de Ciudad Ojeda y figura como uno de los casos más resaltantes de las nueve muertes por encargo a trabajadores de PDVSA registrados en la entidad.

 

Díaz tenía unos 15 años laborando en el área de Operaciones Acuáticas de la industria petrolera. A su hermano menor, Jhonny Díaz (37), también trabajador petrolero, lo mataron el pasado 15 de marzo en las inmediaciones del Campo Milagro, cuando se dirigía a su trabajo. Sus homicidas utilizaron un arma con silenciador para evitar llamar la atención. Le dispararon al menos en 10 oportunidades.

 

Dos días antes de que ultimaran a Jhonny acabaron con Riber Ramón Sagarai (40) cuando esperaba un servicio de pizzas en Ciudad Ojeda. El hombre, con 20 años como buzo de la industria petrolera, estaba dentro de su camioneta Tahoe cuando dos sujetos a bordo de una moto llegaron y sin mediar palabras lo atacaron. Recibió cuatro impactos de bala. Un compañero resultó herido en un brazo.

 

Inicio sangriento

En Cabimas, el 13 de enero asesinaron a Wilson José Valero cuando visitaba a un amigo en una venta de baterías. El hecho ocurrió en el sector Delicias Nuevas. El hombre de 46 años, obrero de la industria petrolera, recibió un certero disparo en la cabeza. Un sujeto entró al local comercial y disparó sin mediar palabras.

 

Cinco días después, en Maracaibo, los cadáveres de Wilbert José Guette Pacheco, de 35 años, obrero con tres años en la empresa petrolera y Hernán Bermúdez, sindicalista y empleado de Petroboscán, fueron hallados en horas de la mañana en el kilómetro 40, al lado de un vehículo Crysler Neon marrón.

 

Las familias quedaron atónitas con cada caso. Aparentente ninguna de las víctimas tenía enemigos ni deudas. Todos, en su momento, exigieron justicia y la captura de los responsables. Aún ninguno ha obtenido ese consuelo.

 

Fuente: La Verdad

La nueva sede de Apple costará 5.000 millones de dólares

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La empresa Apple aceptó incrementar hasta 5.000 millones de dólares el monto de su nueva sede en Cupertino, una de las ciudades de Silicon Valley en Estados Unidos. El ambicioso complejo de oficinas será 2.000 millones más caro respecto al presupuesto asignado en 2011 por el difunto presidente ejecutivo de la compañía, Steve Jobs.

 

Poco antes de morir, Jobs dejó andando un proyecto llamado “Apple Campus 2 Project“, que contempla la construcción de una nueva sede para alojar a los empleados de Apple, mostrando una interesante arquitectura con un diseño que se asemeja al de una nave espacial, capaz de mantener a 14 mil personas en su interior en una superficie de más de 260.000 metros cuadrados.

 

El proyecto del arquitecto Norman Foster, contempla además 10.500 estacionamientos subterráneos, un sistema de generación de energía auto-sustentable vía paneles solares y una fabricación con paneles de vidrio curvos, entre los que según dicen, no hay ningún trozo de vidrio plano. Se espera que la inauguración de esta lujosa y costosa sede, sea en el 2016.

 

Fuente: Banca y Negocios

CNE puede reprogramar máquinas en la mayoría de los municipios

Posted on: abril 5th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Es prácticamente imposible cambiar la clave BIOS o Sistema Básico de Entrada/Salida (Basic Input-Output System), como exige la oposición, sin cambiar la fecha de las elecciones. Se requeriría de por lo menos un mes, pues ayer terminó la producción de todas las máquinas, de introducir los programas y las huellas de los electores, y habría que devolverlas desde los estados a los galpones de Filas de Mariche para que los operadores del CNE reprogramaran la clave.

 

Fuentes de los partidos aseguraron que el CNE podría enviar comisiones a la mayoría de 335 municipios para reprogramarlas, como una salida para modificar las claves. Sin embargo, son cautelosos a la espera de la respuesta del organismo y nadie se atreve a especular sobre cuál será la decisión del directorio.

 

Las declaraciones de las rectoras Sandra Oblitas y Socorro Hernández dejan entrever que el CNE no aceptará el cambio de la clave, pues ello implicaría postergar los comicios. No se descarta que el Comando Simón Bolívar y el CNE estén trabajando en una salida intermedia.

 

¿Qué hace el BIOS? La clave BIOS permite ejecutar funciones básicas como el cambio de hora y fecha. Las computadoras personales también utilizan ese tipo de clave.

 

Pero alterar la fecha y hora de las máquinas de votación no es tan sencillo, pues para introducir la clave BIOS se necesita conectar un teclado al equipo, no se marca nada directamente.

Una fuente del CNE aseguró que la clave BIOS no es la misma que se utiliza para encender la máquina el día de la elección. Para encender el equipo se genera una clave única por máquina de votación, es decir, hay 39.018 claves de encendido.

 

De acuerdo con otra fuente del ente comicial esta clave en particular es irrelevante, pues no forma parte de los protocolos avanzados de los softwares (programas) de los equipos de votación y mucho menos del sistema electoral.

 

“Tanto es así que todos los operadores del CNE de los almacenes de Filas de Mariche la utilizan para hacerle mantenimiento y reparar los equipos, y es la misma desde 2004. Esta no es una clave del sistema electoral y no pone en riesgo la elección. La deben conocer todos los técnicos que han trabajado allí”, explicó.

 

Pero sí alguien ajeno la manipula –usando un teclado– lo que pudiera lograr es que la máquina de votación no funcione ese día porque se le cambió la hora y fecha de encendido. Esto sólo lograría activar el mecanismo de contingencia establecido por el CNE. Esa máquina debe ser respuesta por otra en un plazo de 90 minutos. Si eso no sucede, el presidente de la mesa pediría autorización para que la votación se haga de forma manual.

 

En el CNE el director de Informática, Carlos Quintero, es el encargado de velar por la seguridad de todos los códigos y programas de las máquinas de votación.

 

Tranquilizar al país. Enrique Márquez, secretario nacional de Un Nuevo Tiempo, considera que la advertencia del Comando Simón Bolívar fue oportuna para que el Consejo Nacional Electoral tome cartas en el asunto y pueda evitar otras irregularidades.

 

Márquez aseguró que van a estar pendientes del asunto, pues el CNE debe tratar la denuncia e investigarla para hallar los correctivos necesarios. “Aunque sí esperamos, luego de las correspondientes investigaciones, una explicación de la presidente del CNE en aras de tranquilizar al país”.

 

Rigurosidad

El jefe nacional del Comando Simón Bolívar, Henri Falcón, exigió al CNE que las próximas auditorias a las máquinas electorales sean rigurosas y que se sancione a los responsables que violaron el protocolo del organismo comicial.

 

Indicó que la primera exigencia fue que el CNE cambiara los códigos a todas las máquinas, pero que Lucena accedió para que desde el ente comicial sean muy cuidadosos en las supervisiones a las máquinas.

 

La petición la hizo Falcón a la presidente del CNE, Tibisay Lucena, en una reunión con representantes del Comando Simón Bolívar y el jefe del Plan República, general Wilmer Barrientos.

 

Incorruptible

La vicepresidente del CNE, Sandra Oblitas, dijo que el proceso electoral venezolano es absolutamente inviolable, invulnerable e incorruptible, y rechazó que algunos sectores políticos intenten confundir a la población.

 

“Hay que tener cuidado con los señalamientos que se hacen y su tono, porque, más allá de todas las cosas que se dicen, el sistema electoral venezolano es inquebrantable e incluso los propios técnicos de las organizaciones políticas lo verifican a diario en las distintas auditorías que se hacen”, indicó.

 

La rectora reiteró que quienes hicieron esos señalamientos tuvieron obligatoriamente que reconocer la seguridad del sistema. “El CNE, con toda su responsabilidad, realizará, si corresponde hacerlo, las averiguaciones que sean necesarias ante cualquier tipo de denuncia”.

 

Exhortó a la población, pero en particular a las organizaciones con fines políticos, a no hacerse eco de declaraciones que pretenden poner en duda el proceso y “cuestionar, incluso, elementos que son realmente incuestionables”.

 

“Nada de lo que se ha dicho pone en duda el proceso electoral y, antes de asumir posiciones distintas a lo que son las decisiones tomadas por el cuerpo colegiado del consejo luego de que se haya reunido, debe anteponerse el respeto a lo inquebrantable que es el proceso”, destacó.

 

La rectora Socorro Hernández expresó que, pese a la denuncia realizada por el Comando Simón Bolívar, el sistema electoral es inviolable y no tiene sentido que el país tenga zozobra al respecto.

 

Aseguró que el CNE se caracteriza por su seriedad y efectuará la investigación pertinente al caso. Sin embargo, consideró que las informaciones que se dan al país por parte de las organizaciones políticas deben tener impacto, por lo que no deben darse informaciones precipitadas.

 

La rectora precisó que la denuncia será investigada. “Nuestra presidente dará toda la información correspondiente”, aseguró. Lamentó que existan actores políticos que pretendan atacar al árbitro electoral, y resaltó que el CNE es garante de paz.

 

Fuente: EN

« Anterior | Siguiente »