Archive for marzo 22nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Chicago cerrará 60 escuelas públicas para hacer frente al abultado déficit

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades educativas de Chicago anunciaron hoy el cierre de cerca de 60 escuelas públicas en la ciudad con el argumento de mejorar la calidad educativa y hacer frente al déficit de alrededor de 1.000 de dólares que registra las cuentas del sistema educativo del distrito.

 

La directora ejecutiva de las Escuelas Públicas de Chicago, Barbara Byrd-Bennett, aseguró en una carta en la que anuncia la decisión que «durante demasiado tiempo a los niños de algunas partes de la ciudad se les han negado los recursos necesarios para tener éxito porque están en escuelas infrautilizadas y con escasos recursos».

 

Según datos oficiales, estos cambios que comenzarían a darse a partir del próximo año afectarían a 30.000 estudiantes y suponen el cierre de prácticamente el 10 % de las escuelas públicas en la ciudad.

 

Byrd-Bennett señaló que debido «a la caída de las matriculaciones» la ciudad debe tomar decisiones «drásticas».

 

«Reduciendo estas escuelas, podemos concentrarnos en llevar de manera más segura a todos los niños a escuelas con mejor calificación más cerca de su casa», explicó la funcionaria.

 

En la actualidad, Chicago cuenta con 511.000 plazas de las que sólo están ocupadas 403.000, y en 140 de los 681 colegios, las clases cuentan con una asistencia inferior a la mitad del aforo completo.

 

Por su parte, el alcalde de la ciudad, el demócrata Rahm Emanuel, señaló: «la decisión había sido retrasada durante una década, y que ahora son nuestros niños y nuestra ciudad las que han tenido que pagar el precio de la inacción».

 

Asociaciones de padres se han opuesto porque, afirman, provocará que los niños tengan que desplazarse a escuelas fuera de sus vecindarios, y se incremente su exposición a la violencia existente en la ciudad.

 

Emanuel y otros funcionarios informaron que con esta medida la ciudad se ahorrará cerca de 560 millones de dólares en la próxima década.

Fuente: UR

Gobierno gastó Bs 12,55 millardos en alimentos importados

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El suministro y abastecimiento de alimentos y materia prima agrícola se sustentó con importaciones realizadas por el Gobierno el año pasado, a través de la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas, ente adscrito al Ministerio de Alimentación.

 

Según la memoria y cuenta del despacho que preside el ministro Carlos Osorio, la empresa estatal CASA pagó por más de 2,83 millones de toneladas de alimentos, materias primas e insumos agrícolas importados más de 12,55 millardos de bolívares, mientras que las compras nacionales apenas fueron de 612.404 toneladas que costaron 3,78 millardos de bolívares.

 

Las mayores compras externas fueron de 613.000 toneladas de arroz paddy valoradas en 1,06 millardos de bolívares, 573.000 toneladas de maíz blanco por las que se pagaron más de 1,19 millardos de bolívares, 344.000 toneladas de pollo valoradas en más de 2,12 millardos de bolívares, 294.060 toneladas de azúcar cruda por 882,47 millones de bolívares, 180.000 toneladas de maíz amarillo para alimentos balanceados para animales por 300 millones de bolívares, 153.680 toneladas de carne de res que costaron 1,8 millardos de bolívares y 138.474 toneladas de leche en polvo que costaron más de 2,07 millardos de bolívares entre otros rubros como café, caraotas, pastas, aceites, atún, pernil, margarina y hasta palmito.

 

Disminuyó la comercialización. La memoria y cuenta del Ministerio de Alimentación, detalla que la empresa CASA destinó en 2012, más de 18,24 millardos de bolívares para la comercialización de más de 3,64 millones de toneladas de productos alimenticios de la cesta básica a Mercal y a terceros, es decir al sector privado.

 

La comercialización, restando los inventarios que se tenían y que ascienden a 195.990 toneladas, dan como resultado que CASA colocó el año pasado un total de 3,45 millones de toneladas de alimentos en sus distintos planes, lo que significa una reducción de 13,8% con respecto a los planes de venta de 2011 que fueron por más de 4 millones de toneladas, que costaron 19,07 millardos de bolívares.

 

Del total comercializado más de 1,23 millones de toneladas correspondieron al Plan Global de Compras de las cuales 195.990 toneladas estaban en inventario. Igualmente 1,74 millones de toneladas fueron del plan de comercialización de materia prima y 158.800 toneladas del plan de Abastecimiento Pleno y 504.067 toneladas de la rotación de las Reservas Estratégicas de Alimentos y Convenios por Compensación Petrolera.

 

Destaca que el año pasado CASA suministró directamente a Mercal y a los centros de acopio de esta red social más de 1,21 millones de toneladas de productos.

 

Alimenticios, mientras que en 2011, el despacho a los comercios subsidiados fue de más de 1,17 millones de toneladas. Igualmente se señala que el subsidio para mantener los precios bajos en Mercal fue de 8 millardos de bolívares.

 

Fuente: El Nacional

 

 

Solo dos guardias vigilaban traslado de 19 reclusos de Tocorón

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El traslado de 19 internos de la cárcel de Tocorón (en el estado Aragua) hacia tres penales en el oriente del país (Puente Ayala, Cumaná y La Pica), no fue aceptado por los penados. Sin embargo, no se opusieron a la medida, sino que planificaron ser rescatados en algún punto del viaje.

 

Así lo afirmaron fuentes carcelarias, quienes además revelaron que se hizo fácil consumar la fuga porque solo dos funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana estaban escoltando a los internos.

 

Con ellos, iban además el chofer del autobús y tres custodios del Ministerio de Servicios Penitenciarios.

 

En total, eran cinco funcionarios los encargados de velar para que los internos llegaran a sus penales de destino.

 

Sin embargo, a la una de la madrugada de ayer, justo a la altura del sector El Guapo, en Barlovento, estado Miranda, la unidad que llevaba a los reos fue interceptada por un grupo comando que esperaba atento para rescatar a los 19 reclusos.

 

Los maleantes armados sometieron a los funcionarios y liberaron a los internos. Después de que les quitaran a los dos guardias nacionales sus fusiles AK-103, calibre 7.65, todos huyeron. No hirieron a ninguno de los que acompañaba a los privados de libertad.

 

De acuerdo a lo que indicaron las fuentes carcelarias, la irregularidad en el traslado estuvo en que no se cumplió el protocolo legal de seguridad, que indica que por cada dos reclusos trasladados debe haber un funcionario de la GNB.

 

Es decir, que legalmente debían estar vigilando como mínimo nueve efectivos castrenses y seis custodios.

 

Además, el Ministerio de Servicios Penitenciarios debe asignar vehículos con escoltas, los cuales no iban en ese traslado.

 

Luego de la fuga, se activaron funcionarios de todos los cuerpos de seguridad del Estado, y en Higuerote aterrizaron dos helicópteros de la GNB para iniciar las labores de rastreo de los evadidos.

 

En horas de la tarde fueron recapturados cuatro de los internos. La ministra Iris Varela oficializó la información, pero se negó a informar el lugar donde se llevó a cabo ducho procedimiento, por considerarlo una reserva de la investigación.

 

Sin embargo, funcionarios policiales que aprehendieron a los internos manifestaron que los cercaron en un sector aledaño a El Guapo, donde ocurrió la fuga masiva.

 

Varela también destacó que están investigando el hecho a fondo, pues cree que hubo complicidad con los efectivos que realizaban el traslado.

 

«Los funcionarios que eran responsables quedaron detenidos y están siendo investigados por el hecho. El Ministerio Público se encarga, así como un equipo de inteligencia de Estado. Esperamos que en las próximas horas se logre la recaptura del resto de los fugados», destacó la ministra.

 

Por el momento se mantiene una militarización de la zona de Barlovento y ciudades adyacentes. Se activaron puntos de control en todas las vías de comunicación.

 

Fuente: EU

El mal tiempo obliga a Obama a viajar por tierra a Belén

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El mal tiempo en la zona ha retrasado la agenda del presidente de EEUU, Barack Obama, y le ha obligado a desplazarse de Jerusalén a Belén por tierra, en lugar de en helicóptero como estaba previsto.

 

Medios locales informaron de que la poca visibilidad que ha originado una tormenta del desierto, con nubes bajas y arena, impide al helicóptero levantar vuelo, por lo que hace el recorrido, de unos seis o siete kilómetros, en limusina.

 

El convoy, de más de veinte vehículos, deberá cruzar por la barrera israelí de separación de Cisjordania, que a la altura de Belén se convierte en un muro de hormigón de entre 8 y 9 metros de alto.

 

Obama, que ha concluido su agenda de trabajo en Israel en una entrevista poco antes del mediodía con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tiene previsto visitar la Basílica de la Natividad, alrededor de la que se han concentrado numerosos palestinos y turistas.

 

«Estoy muy contento de que venga Obama porque va a tratar de ayudar a que haya un Estado palestino y un Estado israelí, y que todos podamos vivir aquí juntos en paz», dijo a Efe Musa Barhoum, un barbero de 67 años que tiene su negocio en la calle de la Estrella, adyacente a la plaza de la Natividad.

 

Todas las calles alrededor de la plaza, en un diámetro importante, están cortadas desde por la mañana, y la presencia de la policía y de las fuerzas especiales palestinas es notoria, constató Efe.

 

En los edificios que la rodean tiradores de elite palestinos llevan horas apostados para cualquier imprevisto con el apoyo de fuerzas de seguridad estadounidenses.

 

Abajo, en la misma plaza, turistas que no sabían que llegaba el presidente de EEUU también esperan, resignados, para poder entrar en la Basílica, cerrada hoy por medidas de seguridad.

 

En un banco, una señora sentada expone dos fotos de su hijo, una de joven y otra de adulto, con la leyenda: «Obama, libera a mi hijo Ahmad Ajaj».

 

Ajaj, hoy de casi 50 años, lleva 21 en una cárcel estadounidense y, según su madre, «no ha hecho nada, es inocente».

 

Obama estará acompañado por el presidente Mahmud Abás y por la flamante alcaldesa de Belén, Vera Babún, que se quejó de lo corto de la visita.

 

«26 minutos, exactamente», dijo la alcaldesa señalizando el programa del viaje que le fue facilitado por la Administración estadounidense.

 

«Cómo (lo hará) y por qué, no tengo ni idea. ¡No entiendo cómo hará la visita en 26 minutos!», dijo desconcertada a la agencia Maan.

 

En Belén el presidente estadounidense pondrá fin a tres días de gira por Israel y Palestina en los que ha sondeado las perspectivas de paz en la región.

 

Su avión Air Force One tiene previsto el despegue a las 15.15 hora local (13.15 GMT), después de una corta ceremonia de despedida por el presidente israelí, Simón Peres, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Fuente: UR

Cesta de referencia de la OPEP cae a 105,69 dólares por barril

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El precio de la cesta de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cayó ligeramente ayer a 105,69 dólares por barril, desde los 105,85 de la sesión del miércoles, reseña la página web del grupo.

 

El retroceso fue de 16 centavos de dólar, o 0,15%. El descenso que ha experimentado el crudo promedio de la Organización ubica la cesta OPEP en los niveles que tuvo para el 24 de diciembre del año pasado, después de haber tocado los 114,94 dólares el 13 de febrero de este año.

 

La cesta incluye 12 tipos de crudo: el argelino Saharan Blend, el iraní Irán Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudí Arab Light, el Murban de los Emiratos Árabes Unidos, el venezolano Merey, el angoleño Girassol y el ecuatoriano Oriente.

 

Fuente: El Universal

El síndrome del corazón en vacaciones

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Muchas personas tienden a aprovechar el tiempo de ocio para comenzar a realizar actividades deportivas a las que no están acostumbrados. Pero si bien el ejercicio siempre es recomendado, hay una serie de recaudos que deben tomarse para evitar sobresaltos

 

Es común observar “picados” de fútbol en las playas entre turistas excedidos de peso, con escasa condición física, descalzos y poniendo “pierna fuerte” y excesiva vehemencia en cada intervención; son tan sólo un ejemplo. Suele observarse personas sin preparación que se largan a escalar un cerro, actividad que requiere varias horas de caminatas y fuerza muscular o aventuras en bicicleta con subidas, bajadas y viento en contra. Es habitual realizar actividades deportivas que no son rutinarias.

 

Hay que aprovechar esta situación y considerarla como una inmejorable posibilidad de cambio hacia una vida activa que favorezca el mejor funcionamiento del aparato cardiovascular, la calidad de vida, promoción de la salud general y prevención de las más diversas enfermedades. Si bien el ejercicio físico habitual y el deporte pueden ser considerados como una verdadera “herramienta terapéutica” para la prevención de enfermedades cardíacas, como todo tratamiento tiene que tener en cuenta su dosificación (intensidad), forma de presentación, tipo de ejercicio, tiempo, frecuencia semanal.

 

Más aún, durante el período vacacional suelen cometerse excesos en el consumo de alimentos y bebidas alcohólicas. Los resultados de estas “actividades veraniegas” suelen ser dolores musculares generalizados a la noche y al día siguiente, lesiones en las piernas y los pies o dolores articulares. El corazón tampoco está exento de estos sufrimientos.

 

Ese desgaste físico podría llevar a pensar “esto no es para mí”, “ya no estoy para estos trotes” y obligarnos a dar un paso atrás para ese cambio hacia una vida activa que se estuvo programando.

 

Desde el año 1978 se conoce el llamado “síndrome del corazón en vacaciones”, relacionado con el excesivo consumo de alcohol en un día determinado. Fue observado primero en personas que abusaron de la bebida en las fiestas de Navidad y Año Nuevo que luego extendieron a otras fechas relacionadas con días festivos y vacacionales dicho consumo.

 

El “corazón de vacaciones” consiste en la presencia de arritmias, generalmente supraventriculares, fibrilación auricular, que se manifiestan por fuertes palpitaciones y falta de aire. Es necesaria la intervención médica para poder controlarlas, pero, por lo general, tienen buena evolución una vez que el alcohol ha sido metabolizado.

 

La alimentación abundante, con exceso de grasas y dulces y el mayor consumo de alcohol en los períodos de vacaciones generan una “sobrecarga” a las arterias y a todo el aparato cardiovascular que pueden ocasionar problemas. Si a esto se suma la realización de esfuerzos físicos y deportes a los cuales no se tiene costumbre (entrenamiento previo adecuado), el corazón puede traer sorpresas desagradables.

 

 

Algunas de las recomendaciones para evitar contratiempos

1- Comenzar con “dosis” bajas y progresivas de ejercicios: caminatas, bicicleta en ritmo de paseo, deportes (como tenis, voley o fútbol) con regulación inicial de los esfuerzos, natación a baja velocidad (no nadar mar adentro sin entrenamiento adecuado).

 

2- Hidratación adecuada: no esperar a tener sed para tomar agua o bebidas deportivas.

 

3- Practicar deportes o ejercicios en horas frescas del día, preferentemente a la mañana temprano o en horario vespertino.

 

4- Utilizar ropa y calzado adecuados (un partido de fútbol descalzo en la playa puede traer problemas en los pies que pueden arruinar las vacaciones).

 

5- No realizar actividades físicas después de comer. Es necesario esperar, al menos dos horas (según el tipo y cantidad de comida).

 

6- Evitar el consumo brusco y elevado de alcohol.

 

7- Evitar las grandes comilonas, sobre todo cuando no se está acostumbrado a esas “dosis” y tipo de alimentos.

 

8- Si se piensa realizar muchas e intensas actividades físicas es conveniente conocer el estado de salud cardiovascular antes de las vacaciones. Consultar al médico.

 

9- Tomar al verano como un tiempo de inicio para los cambios en el estilo de vida que se vienen pensando y no pudieron llevarse a cabo durante el año.

 

10- Volver de las vacaciones con optimismo, juntarse con amigos, continuar con los ejercicios en forma regular, comenzar a trabajar con una sonrisa.//AGM

 

Fuente: Infobae

Gobierno reconoce incremento de la criminalidad en el país

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

En el informe de gestión presentado ante la Asamblea Nacional por el general de brigada (GN) Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores, el Ejecutivo reconoce que hubo un incremento general en los índices de los principales delitos hasta niveles nunca vistos en el país.

 

El documento consignado por el titular del MRI señala que la proporción de delitos se elevó a 524 casos por cada 100.000 habitantes. El récord anterior correspondió a 2010 cuando la correlación era de 499 por cada 100.000 habitantes.

 

Para obtener esta cifra, el Gobierno tomó en cuenta las denuncias consignadas ante la policía judicial y demás cuerpos auxiliares. Se trata de una cifra oficial, pero la tasa real es más alta, toda vez que un porcentaje importante de delitos no es denunciado ante las autoridades ni conocido de oficio.

 

El incremento en la tasa general de delitos fue de 19% con respecto a 2011. En cuanto a los homicidios se reiteró que fueron iniciadas 16.072 averiguaciones, “lo que representa una variación sustancial en la tasa nacional que pasa de 48 a 54 homicidios por cada 100.000 habitantes”.

 

A pesar de este balance adverso, el titular de Relaciones Interiores dijo ante el Parlamento: “Las políticas adoptadas por el Gobierno Bolivariano para combatir este delito deben intensificarse y profundizarse”.

 

Estados y parroquias. El informe no especifica cuántos casos de averiguación-muerte fueron totalizados el año pasado. Tampoco se señala si en la suma de homicidios se tomaron en cuenta los casos reportados en los centros penitenciarios.

 

Seis regiones del país concentraron 60% de los casos de homicidios: Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Zulia, Aragua y Lara, según Reverol. Se destaca que en Miranda hubo un incremento de 9% y que en Libertador bajó 11%. En este municipio 63% de los casos se concentra en 8 de las 22 parroquias. Las más violentas siguen siendo Sucre y Antímano, a pesar del emplazamiento de importantes contingentes de la Policía Nacional y de la GN en ambas.

 

Para el Gobierno la solución es intensificar el despliegue de funcionarios en ambas localidades. El argumento es que los niveles actuales de violencia son menores allí que los de hace dos años.

 

“Una ocupación total del municipio por parte de la PN apuntaría a consolidar la labor verdaderamente preventiva y de proximidad que tiene trazada la misma, ya que el efecto de desplazamiento desaparecería progresivamente al encontrarse tomadas las zonas de la ciudad que, en todo caso, tienen realidades sociales comunes”, señala el documento.

 

Baja efectividad. La Memoria consignada ante el Parlamento pone en evidencia las deficiencias de la policía de investigación. En 2012 hubo 140.593 delitos conocidos por las autoridades; de ellos, sólo fueron remitidos a la Fiscalía 36.687 expedientes. Esto equivale a 26% del total general.

 

Los casos enviados al Ministerio Público ni siquiera cubrieron las expectativas en cuanto a la efectividad proyectada con respecto a los nueve principales delitos, según la clasificación del Ejecutivo.

 

En el reporte se precisó que durante 2012 hubo 71.433 casos de homicidio, violación, robo, robo de autos, hurto, hurto de autos, secuestros y resistencia a la autoridad. El resultado del cuerpo de investigación equivale, entonces, a 51,3% de la meta establecida.

 

La mayor carga de trabajo la tuvo la policía judicial con los casos que estaban rezagados de años anteriores. En este renglón, el número de expedientes enviados a la Fiscalía fue de 173.932. Esto es 4,7 veces el número de casos iniciados y resueltos en 2012.

 

En cuanto a la Gran Misión a Toda Vida Venezuela llama la atención que entre los proyectos ya no se menciona el plan de compensación dineraria a las víctimas de delitos violentos.

 

El Penco y otros casos

Entre los “logros” consignados en la Memoria de Relaciones Interiores está el supuesto desmantelamiento de la organización de secuestradores comandada por José Ricardo Suárez, alias el “Penco”.

 

El desmantelamiento de este grupo comenzó con un enfrentamiento en el que participaron agentes de las policías municipales de Chacao y Sucre, en una calle de Los Palos Grandes el 10 de diciembre del año pasado.

 

Otros dos casos destacados en la Memoria del MRI fueron la liberación del embajador mexicano Carlos Pujalte y el rescate de un menor de edad que había sido plagiado en Catia. En ambas averiguaciones se logró la detención de los delincuentes.

 

Otra investigación destacada fue la referida a la banda denominada “Matapolicías”. Entre sus víctimas figuraban funcionarios de la GN, cuerpos preventivos y de Cicpc. Todos los miembros de esta organización fueron abatidos en distintos procedimientos, según el documento.

 

Finalmente el Ejecutivo destacó que en 2012 fueron incautadas 58,5 toneladas de estupefacientes y psicotrópicos. Un incremento de 5% con respecto al año anterior. En estos procedimientos fueron decomisados bienes por 39,5 millardos de bolívares, la mayoría de ellos inmuebles.

 

El total de detenidos durante el año pasado fue 29.976 personas. Esto equivale a 60% de la población penitenciaria del país.

 

La Cifra

2.526 bandas fueron desmanteladas gracias a la detención de 7.059 personas. El promedio por cada banda desarticulada fue inferior a 3 individuos.

 

Fuente: EN

Yoani Sánchez pide que la ONU reconozca a Cuba como una dictadura

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La periodista cubana Yoani Sánchez, autora del blog Generación Y, pidió hoy que la ONU y otros organismos internacionales reconozcan al Gobierno cubano como “una dictadura”.

 

Sánchez, en una rueda de prensa en la sede de la ONU, dijo que “es hora ya” de que los organismos internacionales y la propia Naciones Unidas “despierten de ese largo letargo que han tenido en relación con el Gobierno de Cuba” y “empiecen a reconocerlo como lo que es, una dictadura”.

 

La conferencia de prensa de la disidente cubana, invitada por la Asociación de Corresponsales de prensa ante la ONU (UNCA), se tuvo que celebrar finalmente en un pasillo ante la oposición del Gobierno cubano -que envió una carta de queja a la organización- a que tuviera lugar en la sala de prensa oficial.

 

El portavoz de la ONU, Martin Nesirky, señaló anteriormente en una rueda de prensa que la conferencia fue organizada por UNCA, “que es una entidad independiente”, y no tenía lugar en el auditorio oficial de la organización.

 

Preguntada por ese episodio, Sánchez explicó que conoce “muy bien hasta dónde llega el largo brazo del castrismo”, así como “todas las presiones diplomáticas, los chantajes, incluso los llamados de atención” que tienen como objeto que “las voces no gubernamentales accedan a espacios en organismos internacionales como este”.

 

La periodista, quien se mostró “extremadamente honrada” por el hecho de hablar con sus colegas en su primera visita a este edificio, resaltó que el que la conferencia de prensa finalmente se pudo celebrar “es una señal de que ya no tienen tanto poder”.

 

Sánchez, que inició el pasado 18 de febrero una gira internacional de 80 días, eludió criticar a la ONU y dijo que “las Naciones Unidas en este caso es más bien el escenario en donde se desarrolla esta pelea desigual”.

 

La bloguera volvió a pedir a los organismos internacionales “que presionen” para abrir “una investigación independiente que aclare” la muerte del disidente cubano Oswaldo Payá, el pasado 22 de julio.

 

“Si el Gobierno cubano no tiene nada que esconder, debería permitirlo”, aseveró.

 

Oswaldo Payá y Harold Cepero fallecieron en un accidente de tráfico el pasado 22 de julio en Cuba. El conductor, el español Ángel Carromero, fue condenado por la Justicia cubana a cuatro años de cárcel por homicidio imprudente debido al exceso de velocidad.

 

Carromero pudo volver a España en diciembre del pasado año, a raíz de un convenio entre los dos países para que cumpliera la condena en su país.

 

La familia Payá mantiene la tesis de que el accidente fue provocado por agentes del Gobierno cubano, quienes embistieron con otro automóvil el vehículo en el que viajaban los opositores cubanos.

 

La ONU recibió la pasada semana una petición de la familia de Payá para que apoye su petición de una investigación independiente sobre las circunstancias de ese accidente.

 

Tras haber recibido una veintena de negativas del Gobierno de Cuba a sus peticiones para viajar al extranjero a lo largo de cinco años, Yoani Sánchez consiguió salir gracias a la reforma migratoria aprobada en enero pasado.

Fuente: Agencias

Una rutina para recuperar la figura luego de dar a luz

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La gimnasia es una práctica ideal para mantenerse activa durante el embarazo y para recuperar la silueta luego de haber dado a luz. Cuánto tiempo después del parto comenzar y qué ejercicios son los adecuados, en esta nota

 

Ejercitarse regularmente trae grandes beneficios. Por un lado ayuda a la mamá reciente a verse bien y sentirse segura consigo misma y por el otro le permite recuperar y controlar su peso corporal: perder exceso de grasas, y aumentar la masa muscular, luciendo un cuerpo más delgado, bien formado y mejor definido. Mejora la circulación, y se fortalecen los huesos.

 

Asimismo, la actividad física constante y gradual trae grandes beneficios a la hora de amamantar, ya que se fortalecen los músculos de la espalda, mejorando la postura.

 

Casi todas las mamás sueñan con recuperar su figura rápidamente después del parto. Pero luego de dar a luz, hay que adaptarse a los cambios físicos y anímicos que se producen en toda mujer y acomodarse a las rutinas del bebé.

 

Se recomienda a las mamás que comiencen a realizar, previo apto médico, cualquier modalidad de ejercicio aeróbico que decidan, siempre y cuando, su trabajo sea controlado por un profesor de educación física.

 

El profesional es la persona mejor capacitada para indicar el tipo de clases apropiada para cada mamá. Una vez que el obstetra lo autorice, generalmente entre 30 y 40 días, dependiendo si se tuvo un parto por vía baja o por cesárea, se podrá comenzar con la realización de actividad física en forma gradual.

 

Hay que recordar que el abdomen se va deshinchando lentamente durante el primer mes, el útero vuelve a su lugar durante los cuatro primeros meses y las caderas tardan entre 8 y 9 meses en reacomodarse. Por eso hay que retomar la actividad sin sobreexigencias, y sin desanimarse.

 

Antes de comenzar con clases de gimnasia en centros especializados, se pueden realizar caminatas al aire libre. Éstas pueden tener una duración de entre 15 o 30 minutos, y son recomendables para oxigenarse y cambiar el humor. Es importante caminar erguida con los brazos al costado del cuerpo, y mirando al frente.

 

Una vez terminada la entrada en calor, se puede proceder con los ejercicios de fuerza, y combinarlos con ejercicios que ayuden a tonificar los músculos de los brazos, los hombros, el pecho, las piernas, y los glúteos.

 

Para fortalecer los abdominales, el trabajo debe ser progresivo, y una buena manera de encararlo es mediante la utilización del método hipopresivo. Esta técnica ayuda a reducir el perímetro abdominal aportando mejoras estéticas, posturales y funcionales, además es una excelente prevención para todo tipo de hernias (inguinales, abdominales, crurales, vaginales). También es efectivo para prevenir edemas y, piernas pesadas, y evitar lesiones articulares y musculares.

 

Para finalizar la rutina es esencial el estiramiento, ya que ayuda a evitar contracturas y dolores futuros. Hay que relajar la columna, los isquiotibiales, los glúteos, el tronco y la zona del cuello.

 

También es importante destacar que la práctica regular de actividad física ayuda a evitar el prolapso, la incontinencia urinaria y una posible depresión post parto.//AGM

 

Fuente: embarazoactivo

Caída de las reservas líquidas del BCV seca flujo de dólares

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, ha señalado que este año transferirá al Banco Central de Venezuela 41 mil 479 millones de dólares para abastecer a Cadivi y Sicad, una cifra que se traduce en un descenso de 10% respecto a 2012 pero un monto prácticamente igual al de 2008 cuando la economía funcionó sin restricciones de divisas.

 

Pero la posibilidad de regresar a esta zona de comodidad no solo requiere del aporte de Pdvsa, también hay que tomar en cuenta el descenso que han sufrido las reservas líquidas del Banco Central, es decir, los dólares en efectivo que pueden ser asignados para importaciones y el pago de deuda externa en poder del instituto emisor.

 

Las estadísticas oficiales revelan que entre 2008 y 2012 las reservas líquidas del BCV registran un desplome de 76% desde 23 mil 316 millones de dólares hasta 5 mil 468 millones.

 

Este declive tiene consecuencias. Gracias a la combinación del aporte de Pdvsa y el buen nivel de las reservas líquidas en 2008 el Banco Central distribuyó al sector privado 47 mil millones de dólares para importaciones y en 2012 solo desembolsó 38 mil 665 millones incluyendo al Sitme un sistema que asignaba divisas a través de bonos, es decir, un recorte de 18%.

 

La posibilidad de que este año no continúe la sequía de dólares está relacionada con el Fonden, un fondo que utiliza el Gobierno para cubrir gasto.

 

El declive

 

Tras una reforma legal el Banco Central fue obligado a transferir al Fonden, un fondo que utiliza el Gobierno para cubrir gasto, buena parte de las reservas líquidas que tenía en 2008.

 

Entre 2009 y 2012 el Banco Central inyectó al Fonden 26 mil millones de dólares que explican el vertiginoso descenso de las reservas líquidas y los problemas que ha tenido el país para mantener el flujo adecuado de las importaciones en momentos en que el gasto público impulsa el consumo.

 

El traspaso al Fonden de buena parte de las divisas en efectivo ha derivado en que las barras de oro tienen el mayor peso dentro de las reservas y representan 70% del total, algo que aumenta la vulnerabilidad del país.

 

El oro al igual que el petróleo tiene precios volátiles y si llegase a haber un cambio drástico en la tendencia las reservas internacionales del país descenderían velozmente.

 

El país no ha comprado más oro, sigue teniendo la misma cantidad de lingotes que en 2008, pero gracias a que el precio ha aumentado en el mercado el Banco Central lo contabilizó en 2012 a un valor de 1.686 dólares la onza, mientras que cinco años atrás lo registró a 889 dólares la onza.

 

Trabas y paralelo

 

A fin de aliviar la escasez y disminuir al tipo de cambio paralelo, que se ha disparado tras el cierre del Sitme, el Gobierno ha anunciado que pondrá en marcha el próximo lunes un sistema de subasta de divisas, el Sicad.

 

No obstante, el mecanismo solo permite el ingreso de empresas inscritas en el Registro de Usuarios del Sistema de Administración de Divisas (Rusad), un requisito que en el mejor de los casos puede obtenerse en dos meses.

 

JP Morgan considera que no está claro cómo el Sicad logrará disminuir el precio del dólar paralelo porque excluye a pequeñas empresas y personas naturales que obtenían divisas a través del Sitme.

 

Una porción importante de la economía establece sus precios a través del dólar paralelo (publicar su cotización está prohibido por ley) y por tanto, la inflación ha comenzado a acelerarse en artículos como vestido, calzado y equipos del hogar.

 

Por lo pronto el anuncio del Sicad no ha tenido ningún efecto en el tipo de cambio paralelo que ha continuado en ascenso y solo si las subastas, que en teoría comenzarán el próximo lunes, ofertan suficientes dólares podría comenzar a bajar.

 

Fuente: El Universal

« Anterior | Siguiente »