En el informe de gestión presentado ante la Asamblea Nacional por el general de brigada (GN) Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores, el Ejecutivo reconoce que hubo un incremento general en los índices de los principales delitos hasta niveles nunca vistos en el país.
El documento consignado por el titular del MRI señala que la proporción de delitos se elevó a 524 casos por cada 100.000 habitantes. El récord anterior correspondió a 2010 cuando la correlación era de 499 por cada 100.000 habitantes.
Para obtener esta cifra, el Gobierno tomó en cuenta las denuncias consignadas ante la policía judicial y demás cuerpos auxiliares. Se trata de una cifra oficial, pero la tasa real es más alta, toda vez que un porcentaje importante de delitos no es denunciado ante las autoridades ni conocido de oficio.
El incremento en la tasa general de delitos fue de 19% con respecto a 2011. En cuanto a los homicidios se reiteró que fueron iniciadas 16.072 averiguaciones, “lo que representa una variación sustancial en la tasa nacional que pasa de 48 a 54 homicidios por cada 100.000 habitantes”.
A pesar de este balance adverso, el titular de Relaciones Interiores dijo ante el Parlamento: “Las políticas adoptadas por el Gobierno Bolivariano para combatir este delito deben intensificarse y profundizarse”.
Estados y parroquias. El informe no especifica cuántos casos de averiguación-muerte fueron totalizados el año pasado. Tampoco se señala si en la suma de homicidios se tomaron en cuenta los casos reportados en los centros penitenciarios.
Seis regiones del país concentraron 60% de los casos de homicidios: Miranda, Carabobo, Distrito Capital, Zulia, Aragua y Lara, según Reverol. Se destaca que en Miranda hubo un incremento de 9% y que en Libertador bajó 11%. En este municipio 63% de los casos se concentra en 8 de las 22 parroquias. Las más violentas siguen siendo Sucre y Antímano, a pesar del emplazamiento de importantes contingentes de la Policía Nacional y de la GN en ambas.
Para el Gobierno la solución es intensificar el despliegue de funcionarios en ambas localidades. El argumento es que los niveles actuales de violencia son menores allí que los de hace dos años.
“Una ocupación total del municipio por parte de la PN apuntaría a consolidar la labor verdaderamente preventiva y de proximidad que tiene trazada la misma, ya que el efecto de desplazamiento desaparecería progresivamente al encontrarse tomadas las zonas de la ciudad que, en todo caso, tienen realidades sociales comunes”, señala el documento.
Baja efectividad. La Memoria consignada ante el Parlamento pone en evidencia las deficiencias de la policía de investigación. En 2012 hubo 140.593 delitos conocidos por las autoridades; de ellos, sólo fueron remitidos a la Fiscalía 36.687 expedientes. Esto equivale a 26% del total general.
Los casos enviados al Ministerio Público ni siquiera cubrieron las expectativas en cuanto a la efectividad proyectada con respecto a los nueve principales delitos, según la clasificación del Ejecutivo.
En el reporte se precisó que durante 2012 hubo 71.433 casos de homicidio, violación, robo, robo de autos, hurto, hurto de autos, secuestros y resistencia a la autoridad. El resultado del cuerpo de investigación equivale, entonces, a 51,3% de la meta establecida.
La mayor carga de trabajo la tuvo la policía judicial con los casos que estaban rezagados de años anteriores. En este renglón, el número de expedientes enviados a la Fiscalía fue de 173.932. Esto es 4,7 veces el número de casos iniciados y resueltos en 2012.
En cuanto a la Gran Misión a Toda Vida Venezuela llama la atención que entre los proyectos ya no se menciona el plan de compensación dineraria a las víctimas de delitos violentos.
El Penco y otros casos
Entre los “logros” consignados en la Memoria de Relaciones Interiores está el supuesto desmantelamiento de la organización de secuestradores comandada por José Ricardo Suárez, alias el “Penco”.
El desmantelamiento de este grupo comenzó con un enfrentamiento en el que participaron agentes de las policías municipales de Chacao y Sucre, en una calle de Los Palos Grandes el 10 de diciembre del año pasado.
Otros dos casos destacados en la Memoria del MRI fueron la liberación del embajador mexicano Carlos Pujalte y el rescate de un menor de edad que había sido plagiado en Catia. En ambas averiguaciones se logró la detención de los delincuentes.
Otra investigación destacada fue la referida a la banda denominada “Matapolicías”. Entre sus víctimas figuraban funcionarios de la GN, cuerpos preventivos y de Cicpc. Todos los miembros de esta organización fueron abatidos en distintos procedimientos, según el documento.
Finalmente el Ejecutivo destacó que en 2012 fueron incautadas 58,5 toneladas de estupefacientes y psicotrópicos. Un incremento de 5% con respecto al año anterior. En estos procedimientos fueron decomisados bienes por 39,5 millardos de bolívares, la mayoría de ellos inmuebles.
El total de detenidos durante el año pasado fue 29.976 personas. Esto equivale a 60% de la población penitenciaria del país.
La Cifra
2.526 bandas fueron desmanteladas gracias a la detención de 7.059 personas. El promedio por cada banda desarticulada fue inferior a 3 individuos.
Fuente: EN