Archive for marzo 22nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

La AIE asegura que Pdvsa está envejecida y sin dinero

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El último informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE) asegura que los chinos no están satisfechos de los volúmenes de crudos que entrega Venezuela, y Beijing rechazó dos veces, solicitudes para ampliar la deuda.

 

Además de la queja del ejecutivo ruso de Lukoil, también las empresas indias ONGC, India Oil Ltd y Oil India Ltd , están preocupadas por sus inversiones en Venezuela, y John Watson, de Chevron dijo que esperan hace tiempo que un nuevo gobierno sea más amigable con la inversión extranjera privada. Así lo reseña José Suárez Núñez en su portal petrofinanzas

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe mensual del sector, señaló los retos petroleros a los que se enfrenta Venezuela tras la muerte del presidente Hugo Chávez, como inversiones en infraestructuras y donde la producción de crudo ha caído en 700.000 barriles diarios en los últimos 14 años.

Chávez “ha dejado un legado con presiones económicas al alza, una situación financiera bajo presión para la compañía estatal Petróleos de Venezuela, la infraestructura de hidrocarburos envejecida , desesperada necesidad de inversiones, y parte de la futura producción de crudo está hipotecada a los líderes chinos”, indicó la AIE en su informe mensual sobre el sector.

 

Según ese organismo que depende de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), -los 30 países desarrollados del planeta- Venezuela necesita en el “mediano plazo” hacer frente a los “enormes retos” que se avecinan para PDVSA, que tiene una “infraestructura en decadencia” y falta de inversiones lo cual ha mantenido a “los socios extranjeros esperando de lado a que se produzca una seria reorganización” del sector.

 

La AIE es consciente de que el ganador de las elecciones presidenciales del próximo 14 de abril tendrá una tarea complicada, en términos de “estabilidad social”, e interrumpir la política de Chávez de utilizar los fondos de la compañía nacional de petróleo para acometer “ambiciosos programas sociales”. Al menos a mediano plazo.

 

Recuerda esa agencia que el resultado de 14 años de “chavismo” en el área de los hidrocarburos se traduce en una caída de la producción de 700.000 barriles diarios, de los 3,2 millones de 1998 a los 2,5 millones de media de 2012.

 

La producción petrolífera venezolana alcanzó un pico de 3,7 millones de barriles diarios en 1970 que nunca ha recuperado, llegando ahora a convertirse en un “importador neto de gasolina”.

 

El desarrollo de la explotación de la cuenca del Orinoco, por ejemplo, no cumple los plazos esperados por la falta de inversión y solo aporta “unos cuantos miles” de barriles al día frente a los 1,24 millones proyectados para 2017.

 

“No está claro si el nuevo presidente será capaz de mantener la calma en una economía cada vez más fatigada y compleja, con dificultades para satisfacer sus pagos de deuda”, dice la AIE.

 

“China le ha aportado a Venezuela financiación relativamente barata con respecto a los mercado de deuda, con préstamos que totalizan unos 30.000 millones de dólares. A cambio, Venezuela está obligada a enviar unos 600.000 barriles diarios de crudo a China”, resume el informe.

 

Sin embargo, las “errática adherencia de Venezuela a los contratos se ha convertido en una preocupación mayor para Pekín”, que difícilmente se comprometerá con otro trato similar para financiar la deuda de Venezuela a cambio de petróleo, como demuestran los dos últimos rechazos chinos para ampliar ese tipo de acuerdos en noviembre de 2012 y en febrero de 2013, añade.

 

“Los analistas dicen que es solo una cuestión de tiempo que la precaria situación financiera del país se mantenga, antes de que estalle otra crisis”, que se nutriría también de la inseguridad, la hiperinflación, la salida de capitales o la escasez de bienes, concluye la AIE.

 

Dentro de esa situación, el vicepresidente de la empresa privada rusa Lukoil, fue regañado por el ministro Rafael Ramírez, porque dijo que se necesitaba estabilidad en los contratos y una buena situación para la inversión. Probablemente no regresará al país.

 

La estatal china ONGC y las privadas India Oil Corporatión y Oil India Ltd, declararon en sus países que están preocupadas por sus inversiones en Venezuela, a raíz de la muerte del presidente Chávez. Amanth Kumar, director de Finanzas, a nombre de varias empresas indias, le ha pedido a sus representantes en Venezuela, que observen cuidadosamente la situación, para tomar las medidas adecuadas, en particular para la salida de divisas y las preocupaciones económicas.

 

John Watson, director ejecutivo de Chevron, declaró a los reporteros que concurrieron a la conferencia anual de la compañía sobre las inversiones anuales, la semana pasada, que desde hace mucho tiempo esperan que un nuevo gobierno sea más amigable con la inversión extranjera privada.

 

Chevron está interesada en aumentar la producción en Venezuela y tiene vinculación en unos seis proyectos en el país, los cuales aspira ampliar. /JM

 

Fuente: Agencias

Primero Justicia: en estos 100 días de Maduro la canasta alimentaria ya superó el salario mínimo

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Primero Justicia en su Viernes Amarillo se pronunció a nivel nacional sobre el Paquetazo Rojo de Nicolás Maduro que hace más pobres a los venezolanos y en torno al incremento de la Cesta Alimentaria a causa de la inflación generada por las medidas económicas implementadas en estos cien días de gobierno.

 

Juana Hernaiz, integrante de la secretaria de Justicia Gremial de Primero Justicia, explicó que durante los 100 días de Maduro en el gobierno, según cifras de Instituto Nacional de Estadística (INE), la canasta alimentaria supero el salario mínimo desde Diciembre desmejorando la calidad de vida de los venezolanos.

 

En este sentido, aseveró que las cifras de la Canasta Alimentaria Normativa Nacional según el INE para Febrero es de BsF 2.174,43 que supera al salario mínimo vigente ubicado en bsf 2.047.

 

“Estas cifras del INE se traducen en algo que llama mucho la atención: para el gobierno cada venezolano puede comer completo con apenas unos 14 bolívares diarios. Eso es lo que da dividiendo el monto total de la canasta alimentaria entre 30 días y entre 5 personas que conforman una familia promedio, será que Nicolás maduro y los demás miembros del gobierno comen con apenas 14 bolívares diarios?”.

 

Hernaiz resaltó que para los 100 días de Nicolás Maduro destacan los casos de las ciudades donde aumentaron más los precios en apenas 3 meses, es decir, diciembre, enero y febrero, mencionó a Maracaibo 15%, Ciudad Guayana 12%, y Maturín, Mérida y Barcelona/ Puerto La Cruz 11%.

 

“Vemos como la Canasta Alimentaria Normativa del INE para las principales ciudades como Caracas y Maracaibo, que generalmente reflejan de primero los aumentos de los precios que luego se transmiten a nivel nacional, ya se encuentra en unos BsF 2.500. Estamos hablando de un 25% por encima del Salario Mínimo vigente, y eso que apenas se están comenzando a sentir los efectos del Paquetazo Rojo que comenzó con una devaluación del 46% haciendo que los reales no rindan y todo este más caro. El salario mínimo no alcanza ni para comer completo”.

La dirigente de Primero Justicia respaldó la propuesta de Henrique Capriles de un aumento general de sueldos y salarios que en el caso del Salario Mínimo sea por lo menos de un 40% para compensar los efectos de la devaluación.

 

“Por eso asumimos con fuerza esta nueva lucha de cara a las elecciones del 14 de abril junto a Henrique Capriles, él lo ha dicho en sus giras por el país, explicando que no se puede hacer una devaluación sin unas medidas alternas, compensatorias como el aumento del salario mínimo. Con él es posible un cambio radical en el modelo económico que permitirá que tengamos una recuperación en la producción nacional, esa es la clave de nuestra propuesta de Ley de Impulso a la Producción Nacional con incentivos claros a nuestros productores, para que cada día tengamos más cantidad y variedad de productos hechos en Venezuela”.

 

En Zulia se ha sentido más el Paquetazo Rojo

Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas INE revelan que una familia zuliana en febrero de 2013, come con 2 mil 500 bolívares, mientras que el sueldo mínimo actual es de 2 mil 047 bolívares, lo que significa un déficit de cerca del 25 por ciento para poder comprar sólo los alimentos de la cesta básica.

 

Cecilia Leonardi, ama de casa y coordinadora de Primero Justicia en la parroquia Olegario Villalobos de la capital zuliana, junto a un grupo de justicieros denunció la escasez de alimentos en los supermercados de la ciudad, responsabiliza al Gobierno nacional del déficit de productos de primera necesidad en los anaqueles y aseguró que esta situación es producto de la ineficiencia en la aplicación de políticas económicas y productivas adecuadas.

 

“El Gobierno nacional no hace nada para evitar que aumente la escasez y seguimos los zulianos sufriendo en las colas, padeciendo el desabastecimiento y la inflación que se está comiendo el sueldo. Una persona que no consigue harina pan en un supermercado tiene que ir a comprar en un abasto donde cuesta más caro, entonces obviamente una familia zuliana necesita más de 4 sueldos mínimos para abastecer su nevera con la cesta básica”.

 

En Miranda se están comiendo un cable

Desde la Gran feria Campesina, en pleno centro de Guatire, municipio Zamora (Miranda), los jóvenes de Primero Justicia protestaron por la escasez de productos de primera necesidad en la mesa de todos los hogares de esta localidad, así como por la imposibilidad de adquirir los alimentos con apenas 2.047 bolívares de sueldo mínimo.

 

Francisco Pérez, miembro de la secretaría juvenil de Primero Justicia-Zamora, señaló que “aquí, como en todo el país, nos estamos comiendo un cable. En las mesas de nuestros hogares hace rato que no vemos margarina, azúcar, café y muy de vez en cuando nos comemos una arepita. Estos productos no se consiguen en los anaqueles de supermercados, ni en los puestos de mercados a cielo abierto de Guatire y Araira”.

Pérez aseguró que “lo mismo ocurre con alimentos como el pollo, al que parece que las alas le sirven para volar porque desapareció o el pescado, que no comeremos en Semana Santa porque está carísimo y lo poco que ganamos nosotros y las madres de nuestro municipio no nos alcanza para hacer un mercado completo”.

 

Apure: El menú de Maduro se compone de más escasez

El menú del Paquetazo Rojo de Nicolás maduro consiste en más escasez. Así lo dijo José Ángel Jiménez Pérez coordinador regional de Justicia en la Calle del estado Apure. ¡Desde el 8 de diciembre pasado, cuando fue designado Nicolás Maduro como encargado del Gobierno, los desaciertos en materia económica han sido gigantescos.

 

Además de mantener el modelo fracasado de una guerra permanente contra la iniciativa privada, y la obsesión egoísta de pretender ser dueño de todo”.

 

Lara: Nicolás Maduro ha demostrado ser ineficiente

Gustavo Pacheco coordinador del municipio Crespo en el estado Lara, señaló que “como Maduro ha demostrado la ineficiencia del continuismo del gobierno nacional, creemos considerablemente que nuestro estado ha sido hipotecado por un paquetazon donde los larenses no podemos comer y no podemos acceder a los servicios básicos”.

 

“Vamos a proponer pueblo por pueblo las expectativas de un nuevo país, porque las falacias de Nicolás han descubierto la verdadera cara de un comunismo retrógrado, donde las decisiones económicas son tomadas por los hermanos Castro desde Cuba, decisiones que afectan a nuestros mercados populares como el Altagracia, el Guaicaipuro, Bella Vista, San José entre otros más, hasta los mercales sufren este gran paquetazo lleno de ineficiencia”, dijo.

 

Aragua: El plato fuerte es un 46,5% de inflación

El equipo de Primero Justicia en el municipio Sucre, llevo a cabo el correspondiente Viernes Amarillo con el fin de dar a conocer a la población los verdaderos efectos que en materia económica han producido el denominado «Paquetazo Rojo».

 

Carolina Carvajal, coordinadora de activismo en este municipio, señaló que se encuentran recorriendo los diferentes mercados y auto mercados para conversar con los consumidores y dar a conocer lo que han denominado «El menú de Nicolás» cuyos platos fuertes han sido una devaluación del 46,5%, inflación que en los últimos tres meses va por el orden del 12% en los alimentos y por supuesto la profunda escasez que se evidencia en los anaqueles de los mercados”.

 

Portuguesa: Con Capriles habrá aumento de sueldo comenzando su gobierno Julio Castillo. Coordinador municipal en Araure, hizo un llamado a los venezolanos para que “saquen cuentas, multipliquen y analicen la situación económica que hemos vivido en estos 100 días de Nicolás Maduro”.

 

“Al problema de los bajos sueldos se le suma la inflación, el desabastecimiento, por eso hoy alzamos la voz de protesta y le pedimos al pueblo que saque cuentas y que el próximo 14 de abril le dé un parao a esta situación y vote por el cambio y el progreso con nuestro candidato Henrique Capriles, que apenas comenzando su gobierno decretará un aumento de sueldos y salario de un 40%, aumento de la cuota para pensionados y jubilados incluyendo cesta tickets y el programa de alimentación hambre cero que con mucho éxito ha llevado como gobernador en el estado Miranda”./JM

 

Fuente: Nota de prensa

Fallece en Suecia Bebo Valdés

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El músico cubano Bebo Valdés, una de las figuras más prominentes del jazz latino a nivel mundial, falleció hoy en Suecia a los 94 años, según confirmaron a Efe fuentes cercanas al artista, que apuntaron que el artista sufría alzeheimer.

 

Bebo Valdés, establecido en Málaga, se había trasladado hace dos semanas a Suecia, donde viven algunos de sus hijos, debido a un empeoramiento de su estado de salud, precisaron a Efe fuentes cercanas a la familia.

 

Además de padre de otra gran figura de la música afrocubana, Chucho Valdés, este pianista, compositor, arreglista y director nacido en Quivicán en 1918 pasará a los anales de la historia por su contribución a la fusión del flamenco y del jazz con el multipremiado álbum «Lágrimas negras» (2002) junto a Diego El Cigala, trabajo distinguido con un premio Grammy.

 

En su carrera se distinguen dos etapas. Una primera en Cuba junto a su orquesta Sabor y otra que arranca a raíz de su exilio a Estocolmo a partir de 1960.

 

Tras 30 años de silencio artístico, volvió a la actividad a los 76 años con «Bebo Rides Again» y alcanzó una segunda edad de oro gracias a discos como «El Arte del Sabor» (2001) y sus colaboraciones con el director de cine Fernando Trueba./YG

 

Fuente:Unión Radio

Obama anuncia ayuda de 200 millones de dólares para asistir refugiados sirios

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El presidente de EEUU, Barack Obama, anunció hoy en Ammám una ayuda adicional de 200 millones de dólares para Jordania con el fin de que pueda atender a los más de 460.000 refugiados sirios que se encuentran en su territorio.

 

En una rueda de prensa conjunta con el rey Abdalá II de Jordania, Obama destacó la importancia de que «la comunidad internacional aumente su compromiso» para ayudar a los desplazados./YG

 

Fuente:Unión Radio

Insulza: la OEA mantendrá «a toda costa» la autonomía del SIDH

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, subrayó su intención de mantener a «toda costa» la autonomía del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH).

 

Insulza, en su intervención en la Asamblea General extraordinaria de la OEA que se celebra hoy en Washington, apuntó que los países miembros de la OEA se están acercando a un consenso para lograr que sean los propios Estados los que financien a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

«La virtud del sistema, que nuestras democracias deben reforzar, está en una aparente contradicción: el Sistema lo crean y lo mantienen los Estados de las Américas para que promueva los derechos humanos y para que los defienda, incluso en contra de abusos eventuales que esos propios Estados comentan», explicó el secretario general.

 

«Pero en esta contradicción -aclaró-, sólo aparente, está reflejado el compromiso que nuestros gobiernos han asumido con sus pueblos, en el primer artículo de nuestra Carta Democrática: Los pueblos de América tienen derecho a la democracia y sus gobiernos la obligación de promoverla y defenderla».

 

La Asamblea General extraordinaria tiene como objeto cerrar un proceso de reforma de la CIDH, pero no hay consenso en torno a propuestas planteadas por algunos países como la de cambiar el modelo de financiación de la Comisión.

 

Respecto a la controversia sobre la financiación de las diferentes relatorías que conforman la CIDH, particularmente la Especial sobre la Libertad de Expresión, que se financia al 100 % con contribuciones ajenas al presupuesto de la OEA, Insulza consideró que «el necesario fortalecimiento de unas no puede, sin embargo, significar el debilitamiento de otras».

 

«No puedo omitir aquí recordar que la Relatoría de Libertad de Expresión fue, hace quince años, objeto de una Resolución de la Asamblea General. (…) A mi juicio, más que limitar esa experiencia, podemos usarla de manera positiva, como un modelo para la extensión de otras relatorías igualmente necesarias», agregó Insulza.

 

Estados como Ecuador, Venezuela, Bolivia o Nicaragua han reivindicado en repetidas ocasiones que los estados deben financiar íntegramente la Comisión y eliminar el recurso a la cooperación internacional, lo que supondría la eliminación de esa relatoría especial, que en el pasado ha sido especialmente crítica precisamente con esos países.

 

Sin embargo, los representantes de la sociedad civil insisten en que la aplicación de esa propuesta «ahogaría» a la CIDH, ya que ésta solo recibe el 5 % del presupuesto de la OEA para sus proyectos, lo que supone un 55 % de su financiación, mientras que el otro 45% es aportado por donaciones de estados miembros, otros países u organizaciones externas./YG

 

Fuente:Globovisión

Voluntad Popular alerta sobre efectos del decreto que regula la prescripción de medicamentos

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El responsable de Voluntad Popular en el municipio Libertador, Ismael León, alertó a los ciudadanos sobre el decreto 40.131 que establece las normas para la prescripción y dispensación de medicamentos, publicada en Gaceta Oficial el pasado 19 de marzo. “Se busca es cubanizar la medicina para que todos debamos utilizar medicamentos genéricos, los cuales no siempre funcionan para todos los casos, y así quebrar la industria farmacéutica. Esto es sumamente grave porque si alguien necesita adquirir un medicamento urgentemente y en su récipe está una marca comercial, no se lo venden, así sea una emergencia”, explicó.

 

Manifestó que Voluntad Popular estará rechazando en las calles este otro abuso y atropello del gobierno. “Definitivamente, Nicolás Maduro cada vez que habla o hace algo lo que hace es actuar contra el pueblo. Por eso contra el abuso y la mentira, reviremos con nuestro voto este 14 de abril, un voto que sea por el futuro y por la salud para todos por igual”, inquirió.

 

La declaración fue hecha durante el acto de entrega de 200 lentes que la tolda naranja realizó a personas de escasos recursos económicos de diversas parroquias de Caracas, una vez analizados los exámenes de la vista que se practicaron el pasado mes de febrero, gracias al apoyo de la empresa privada y la solidaridad de particulares.

 

“Esto es parte de lo que hemos dicho y practicado en todos los rincones de Venezuela: que antes de ser líderes político debemos ser líderes sociales, que entiendan las necesidades y aspiraciones de nuestra gente, particularmente los de menores recursos y eso es precisamente lo que estamos haciendo con nuestro programa ‘Con Voluntad y Corazón Ayudemos a Todos por Igual'», refirió el dirigente de la tolda naranja.

 

León finalmente llamó a todos los caraqueños a activarse a través de la web www.votacapriles.com o el teléfono (0212) 326.59.52, para sumarse al equipo de voluntarios y movilizadores de cara al 14 de abril. /JM

 

Fuente: Nota de prensa

Putin recibe al presidente chino Xi Jinping

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El flamante presidente chino, que eligió Moscú como su primer destino en el extranjero, instó a Rusia el viernes a trabajar más estrechamente con China en cuestiones de política exterior para proteger mejor sus intereses comunes y su seguridad.

 

Los comentarios formulados por Xi Jinping parecieron reflejar un deseo creciente de asegurarse el respaldo de Rusia para su nueva política de afirmación nacional que ha demostrado al desafiar la influencia de Estados Unidos en Asia y de Japón en torno a una serie de islas disputadas.

 

Xi, que asumió el cargo la semana pasada, fue recibido por su colega ruso Vladimir Putin en una recepción espectacular que incluyó por primera vez guardias a caballo en la bienvenida a un dignatario extranjero. La pompa puso de manifiesto los lazos que se han ido estrechando entre los dos antiguos rivales de la Guerra Fría dadas sus necesidades energéticas y la aspiración que comparten por contrarrestar el poderío de Estados Unidos en el mundo.

 

Los guardias del Kremlin recibieron a Xi Jinping y su larga comitiva a la entrada del Gran Palacio del Kremlin. Los dos líderes saludaron a los miembros de las delegaciones oficiales en el Salón de San Jorge antes de sentarse para conversar.

 

Al comienzo de las negociaciones, Putin dijo que los lazos entre ambos países eran “un factor de extrema importancia en la política mundial”. A su vez, Xi dijo que las relaciones bilaterales son mejores que nunca.

 

Putin dijo a la agencia noticiosa ITAR-Tass en una entrevista publicada el viernes que el hecho de que Xi haya elegido Moscú para su primer viaje al exterior pone de manifiesto “la naturaleza especial de sociedad estratégica” entre los dos antiguos rivales. Xi asumió como jefe del Partido Comunista Chino en noviembre y fue designado presidente la semana pasada.

 

“Estamos trabajando juntos, contribuyendo a conformar un nuevo orden mundial más justo, a afianzar la paz y seguridad, a defender los principios básicos del derecho internacional”, afirmó Putin.

 

Agregó que Rusia y China han dado ejemplo de “un enfoque equilibrado y pragmático” ante las crisis internacionales, en aparente referencia a su oposición a las sanciones de las Naciones Unidas al régimen del presidente sirio Bashar Assad.

 

Por su parte, Xi dijo a Putin que espera que Rusia “afiance su coordinación e interacción para lidiar con los asuntos internacionales y regionales con el fin de garantizar nuestra seguridad estratégica común”.

 

“Debemos poner énfasis en incrementar nuestro apoyo político mutuo y respaldar decididamente los esfuerzos de ambos por proteger la soberanía, la seguridad y el desarrollo”, agregó./YG

 

Fuente:Agencias

Jaua juramentó comandos de campaña en Plaza y Zamora

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El canciller de la república, Elías Jaua Milano, juramenta las 125 Unidades de Batalla Hugo Chávez Frías de Plaza y Zamora, en apoyo a la candidatura de Nicolás Maduro, a la presidencia de la República.

 

En el acto se escucho la voz de presidente fallecido Hugo Chávez, entonando el Himno Nacional. Fue seguido por cerca de 600 personas que llenan un salón del Centro Comercial Copacabana de Guarenas.

 

También cantó «El turpialito de Miranda» que dedico un tema al presidente.

 

Dijo que instalan los comandos municipal y parroquial, según instrucciones del comando nacional de Psuv y Maduro. Insistió en que el 8 de diciembre Chávez ordenó el apoyo de Maduro y eso se va a cumplir.

 

A pesar de la tristeza por la partida del Presidente porque estan dispuestos a apoyarlo 20 años más. Pidió fortaleza para confrontar esta situación y no caer en provocaciones del enemigo como ocurrió con la marcha de los estudiantes de ayer. Hay q sobreponerse y trabajar por el triunfo de Maduro.

 

Indicó que hay que llevar a la Presidencia a un trabajador como Maduro y no a un «burgués» como Henrique Capriles Radonski./YG

 

Fuente:Últimas Noticias

Mercado de Chacao abrirá en Semana Santa

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Mercado Municipal de Chacao abrirá desde el martes 26 de marzo hasta el jueves 28 de marzo, en su horario habitual. El viernes no abrirá al público. No obstante, reabrirá sus puertas el día sábado 30 de marzo desde las 6:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.

 

El Alcalde de Chacao Emilio Graterón informó que se activó un operativo especial, a los fines de que los clientes puedan adquirir todos los productos disponibles en el mercado, pues estamos concientes que nuestros vecinos son la prioridad, al igual que su alimentación. Además el burgomaestre recordó que estos días de la semana mayor son de reflexión, recogimiento y también sirven para estar en familia y disfrutar d los platillos tradicionales de la época.

 

Por su parte, el Presidente de este instituto, Oscar Vale, manifestó que los locales se han abastecido de todos los productos que son muy demandados en esta época de semana santa, como lo son pescados de distintas variedades, hortalizas, frutas, casabe y también rubros para elaborar dulces caseros y granjerías criollas.

 

La Semana Santa considerada como una fecha para la reflexión, para descansar y viajar hacia a alguno de los tantos destinos turísticos; es también un espacio donde se pone en boga hacer preparaciones gastronómicas muy venezolanas como el Cuajao, una especie de relleno hecho con huevo batido y con un guiso de pescado. Otro infaltable es el Pastel de Chucho elaborado con cazón o mantaraya. También se incluye pescados o mariscos y los infaltables postres como el dulce de lechosa, el arroz con leche y el dulce de ciruela. Para todas estas conocidas preparaciones el Mercado Municipal de Chacao cuenta desde ahora con los productos apropiados./JM

 

Fuente: Nota de prensa

 

 

Ciudadanía Activa entrega propuesta de reglamento para Debate Presidencial

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

La Asociación Civil Ciudadanía Activa, cónsona con su espíritu de promover y defender los derechos ciudadanos y políticos de todos los venezolanos por igual, y en su afán por construir un país donde podamos discutir nuestro desarrollo de forma pacífica, transparente y plural, entregamos el día de hoy 22 de Marzo de 2013, a los comandos de campaña presidenciales, tanto al Simón Bolívar como al Hugo Chávez, una propuesta de reglamento de debate.

 

El objeto de Ciudadanía Activa con esta acción es contribuir para que los venezolanos puedan conocer directamente las propuestas que los 2 candidatos con mayor oportunidad de conseguir la presidencia de la República a través del voto, expongan al país sus planes de gobierno mediante un debate franco y abierto, y así comparar y tomar una decisión de cara al proceso electoral convocado para el 14 de abril de 2013./JM

DEBATE Capriles vs Maduro 8 marzo

Fuente: Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »