Archive for marzo 22nd, 2013

« Anterior | Siguiente »

Arjona dedica condecoración a su padre, mejor guatemalteco que ha conocido

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Lina Romero No Comments

El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona fue condecorado por el Gobierno de su país, con la Orden del Quetzal, reconocimiento que el artista dedicó a su padre, Ricardo Arjona Moscoso, fallecido hace dos años, y quien dijo, ha sido «el mejor guatemalteco» que ha conocido.

 

Ataviado de corbata y traje negro, como pocas veces suele vestir, el interprete de «Mujeres» y «Señora de las cuatro décadas», llegó al Palacio Nacional de la Cultura, en el centro histórico de la capital guatemalteca, en medio de un amplio despliegue de seguridad exigido, según fuentes oficiales, por los representes del artista.

 

El presidente Otto Pérez Molina, quien durante el acto se declaró «admirador» de Arjona, fue el responsable de imponer al artista la Orden del Quetzal en el Grado de Gran Collar, la máxima condecoración otorgada por el Estado guatemalteco a personalidades de altos méritos.

 

«Es imposible que este reconocimiento no tenga un dejo de enorme nostalgia para mí, porque me hubiera gustado muchísimo que el mejor guatemalteco que conocí en mi vida, hubiera estado aquí. Me refiero a mi padre. Donde quiera que esté, este reconocimiento lo comparto con él», dijo Arjona tras recibir la condecoración.

 

Al acto oficial acudieron un reducido grupo de familiares y amigos del artista, así como miembros del Gabinete de Gobierno.

 

En las afueras del Palacio Nacional de la Cultura, y tras unas barandas de hierro que impedían el paso, cientos de admiradores de Arjona ondeaban banderas de Guatemala, coreaban las canciones del cantante que se dejaban escuchar en las bocinas y desde unas pantallas gigantes observaron el acto, reportó Efe.

 

«Lo que soy, lo que canto, lo aprendí absolutamente todo en este país del que estoy enormemente orgulloso», indicó el interprete de «Fuiste tú», quien el pasado 19 de enero cumplió 49 años, y que a finales de los años ochenta abandonó Guatemala para buscar oportunidades en México y Argentina, en donde obtuvo el éxito y miles de seguidores.

 

A este país, «al que amo profundamente», agregó, lo «intento representar dentro de la humildad de un tipo que se dedica a disparar canciones e intentar que a través de estas canciones en el resto de países del mundo se den cuenta de que en Guatemala pasan otras cosas».

 

Por su parte, el presidente Pérez Molina señaló que la condecoración otorgada a Arjona «es una distinción reservada para aquellos que con sus actos merecen nuestro mayor respeto», y que en este caso «representa los sueños de todo un país».

 

El próximo sábado, Arjona ofrecerá un concierto gratuito en el exclusivo Paseo Cayalá, un centro de espectáculos ubicado en un lujoso sector del noreste de la capital.

 

Al espectáculo tendrán acceso los seguidores del artista que obtengan alguno de los 80.000 boletos distribuidos por medio de mecánicas de mercadotecnia por las empresas patrocinadoras.

 

Con ese concierto, el autor de «Mojado» cerrará de forma oficial el «Metamorfosis Arjona Word Tour», que arrancó a inicios de 2012 y que ha incluido cerca de un centenar de presentaciones en América Latina, Estados Unidos y Europa./YG

 

Fuente:El Universal

Francisco celebró misa con los jardineros del Vaticano

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El papa Francisco ofició este viernes misa con los jardineros del Vaticano y el personal que se encarga de la limpieza de la plaza de San Pedro, informó el portavoz, Federico Lombardi.

 

Francisco, que sigue alojado en la residencia de San Marta hasta que esté acondicionado el apartamento papal, aprovecha estos días para oficiar la misa de las siete de la mañana (06.00 GMT) con personal del Vaticano que de otra manera tiene más difícil encontrarse con el papa, precisó Lombardi.

 

Así, ayer 21 de marzo celebró misa con los empleados de la residencia de Santa Marta y hoy con los jardineros y limpiadores. En todas las misas pronuncia homilías, breves, en su estilo, agregó Lombardi.

 

En algunos momentos de la misa, al principio o al final, el papa no descarta colocarse al fondo de la capilla, orando unos momentos.

 

El papa Bergoglio recibió hoy en audiencia al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede y en la jornada también se reunirá con el cardenal argentino, su compatriota, Leonardo Sandri, prefecto de la Congregación para las Iglesias Orientales.

Fuente: ÚN

Autopista Valle – Coche presenta gran congestionamiento

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

Usuarios de la cuenta en Twitter @EUtrafico informan que la autopista Valle – Coche está muy congestionada desde Fuerte Tiuna hasta Los Chaguaramos. Se recomienda tomar vías alternas.

 

Fuentes de Tránsito Terrestre informaron que en la Valle – Coche las colas se deben a alto flujo vehicular.

 

Mientras que en la autopista Francisco Fajardo el tránsito está detenido por un accidente con un motorizado. «A la altura de Las Mercedes el tránsito esta detenido. Motorizado en el piso», reportan los usuarios por @EUtrafico

 

Las avenidas Intercomunal de El Valle, Río de Janeiro, Francisco de Miranda, Baralt y San Martín también presentan colas kilométricas. En esas vías no se reportan accidentes viales.

 

Fuente: EU

¿Vivir hasta los 150 años? Dicen que es posible

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El tema preocupa a científicos y hasta directores de cine desde que el mundo es mundo. Hallar una fórmula que frene el envejecimiento fue una de las viejas obsesiones de la industria farmacéutica. Y según nuevas publicaciones el hallazgo es un hecho

 

Considerado como “la molécula milagro”, “el elixir de la juventud”, “el secreto del vino”, elresveratrol original de síntesis es el nutriente que más evidencias científicas acumuló en los últimos diez años en lo que a retrasar el envejecimiento se trata.

 

Nueva evidencia científica señala que el resveratrol original podría ser clave para interrumpir el proceso que permite a los cúmulos de proteínas perjudiciales (beta amiloides) adherirse a las células del cerebro, por lo que así se retrasaría su muerte.

 

Si bien la sustancia se encuentra en el vino, investigadores de la Universidad de Duquesne, en Pittsburgh, concluyeron que la forma de la molécula y las bajas concentraciones hacen que el aporte del nutriente a partir de alimentos sea ineficaz, por ello especialistas suizos lograron desarrollar la versión de síntesis, con mayor biodisponibilidad y eficacia.

 

Para obtener resveratrol natural, una planta es sometida a infecciones por hongos y bacterias para que segregue el nutriente, por este motivo no se está recomendando su uso en esta forma y sí resveratrol de síntesis, especialmente la materia prima con la cual se obtuvieron los mejores resultados en humanos.

 

El mayor interés para los investigadores es la acción del resveratrol original de síntesis, como agente antienvejecimiento, y se lo debe a su capacidad de aumentar los niveles de actividad del gen SIRT1, la cual contribuye a la regulación celular.

 

De acuerdo a la opinión de especialistas es recomendable el aporte de resveratrol a partir de los 30 años.

 

El endocrinólogo Carlos Graschinsky refirió que “las evidencias científicas nos muestran que hay un gen (gen de la longevidad, o SIRT1) que protege de las enfermedades del envejecimiento, y ese gen se puede activar con un nutriente, el resveratrol de síntesis (Framintrol), que es un complemento de la alimentación de venta libre en farmacias, con el cual se hicieron en el mundo la mayor parte de los trabajos científicos”.

 

Los responsables científicos del desarrollo parten de la base de que el envejecimiento “no es una afección irreversible”, como apunta el profesor de genética de la Universidad de Harvard, David Sinclair.

 

Los prometedores resultados obtenidos hasta la fecha dieron optimismo a los investigadores, para quienes el proceso de envejecimiento celular es claramente reversible: “Incluso podemos asegurar que muchos de nosotros podríamos llegar a vivir hasta los 150 años“, aseguró Sinclair.

 

Graschinsky destacó que el fármaco “actúa en forma preventiva disminuyendo, no evitando, el riesgo de padecer enfermedades relacionadas al envejecimiento y de ésta forma además de mejorar la calidad de vida, podrán agregarse años de vida”.

 

Los últimos avances científicos del equipo de investigadores dirigidos por Sinclair publicados en la prestigiosa revista Science, demostraron el efecto directo del resveratrol sobre la salud y longevidad de animales de laboratorio como ratones, abejas y moscas.

 

Lo más interesante de los resultados de estos experimentos -según subraya el propio artículo- es que el aumento de la esperanza de vida va acompañado también de unmantenimiento de la calidad de vida, debido al incremento de los niveles de actividad.

 

Los ensayos clínicos en humanos demostraron sus efectos positivos para tratar enfermedades tan dispares como Alzhéimer, Parkinson, cáncer, osteoporosis, artritis, insuficiencia cardiaca y hasta los trastornos de sueño. Para el profesor de la Universidad de Harvard no hay duda de que, con el tiempo, el resveratrol se convertirá en uno de los compuestos más apreciados de la farmacología.

 

“Estamos realizando análisis para determinar su efecto preventivo de enfermedades y tenemos suficientes evidencias para concluir que el resveratrol puede ser utilizado para retrasar una amplia gama de dolencias”, sentenció Sinclair.//AGM

 

Fuente: Infobae

¿Cómo adquirir dólares a través del Sicad?

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El pasado martes, el Gobierno anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) con el que las empresas podrán tener acceso a dólares por medio de una subasta.

 

Lea a continuación cómo es el proceso para adquirir las divisas:

 

De acuerdo con lo explicado por las autoridades, el proceso para solicitar dólares a través del Sicad es el siguiente:

 

1- Sólo pueden participar empresas inscritas en el Rusad de Cadivi. Los requisitos para registrarse en el Rusad deben presentarse ante los bancos y están contenidos en la resolución 106 de la Comisión, que data de noviembre de 2010.

 

2- Una vez que el Órgano Superior convoque la subasta, las empresas pueden presentar sus solicitudes y cotizaciones en las entidades financieras. Éstas las remiten al BCV, que consolida las peticiones de acuerdo con el monto previo definido por el Órgano. El piso de la cotización es de 6,30 bolívares, que es el tipo de cambio oficial.

 

3- Se efectúa la subasta y el Órgano notifica al instituto emisor cuáles empresas resultaron seleccionadas, de acuerdo con la metodología empleada y el monto total de la subasta. Las prioridades son definidas por el Órgano: salud, alimentación, comercio e industria. El BCV se comunica con el banco de las empresas escogidas.

 

4- Los solicitantes entregan los bolívares al banco para la compra de las divisas. Las agencias bancarias emitirán una carta de crédito de acuerdo con el monto autorizado, que será remitida al proveedor como garantía del desembolso de las divisas y pueda proceder así al envío de los productos importados.

 

5- El Estado verificará el ingreso en el territorio de los bienes adquiridos en el exterior por esta vía. «Estas divisas no son para atender un mercado paralelo, sino para la economía real, de exportación, para las necesidades de la población y para su beneficio social», precisó Merentes.

Fuente: Globovisión

Pdvsa elevó 41% su deuda con proveedores durante 2012

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El manejo fiscal de Pdvsa, obligada por el Gobierno nacional a financiar una amplia serie de programas y proyectos gubernamentales a la vez que debe proveer más de 95% de las divisas del país, ha deteriorado los números en los libros contables de la empresa estatal y ello ya se refleja en sus pasivos.

 

La memoria y cuenta del año 2012 del ministerio de Petróleo y Minería indica que Petróleos de Venezuela elevó 41% sus cuentas por pagar a proveedores el año pasado.

 

Los estados consolidados de la situación financiera señalan que al cierre de 2012 las obligaciones con proveedores sumaron 14.651 millones de dólares, lo que representa 4.235 millones de dólares más que los 10.416 millones de dólares adeudados al final de 2011.

 

Las cuentas por pagar no son las únicas que crecen. Las cuentas por cobrar también tuvieron un importante aumento de 24% durante el año pasado, al pasar de 31.576 millones de dólares en 2011 a 38.998 millones de dólares en 2012.

 

En esta partida se cuentan las operaciones de cobro de petróleo a futuro a Cuba y los miembros de Petrocaribe, que suman más de 200 mil barriles por día.

 

El informe financiero también indica que dentro de los activos, el efectivo y sus equivalentes tuvieron una caída de 51% en 2012, al pasar de 8.610 millones de dólares en 2011 a 4.186 millones de dólares en 2012. Esto ilustra las dificultades que atraviesa la petrolera estatal para cubrir sus gastos y para reducir las deudas acumuladas con proveedores desde hace varios ejercicios.

 

En el apartado de ingresos Pdvsa anotó 121.025 millones de dólares durante 2012, una caída de 3% (3.729 millones de dólares respecto al año 2011), mientras que la ganancia integral creció 2,81% al llegar a 4.712 millones de dólares.

 

El informe indica que el descenso en los ingresos se debió «al cese de las ventas de crudo y productos de la filial internacional PMI Panamá desde mayo 2011, como parte de la negociación realizada por Pdvsa en la venta de la refinería Rurh Oël, principal cliente de ésta filial».

 

Tanque de oxígeno

 

El aumento de las deudas con los proveedores refleja los problemas de flujo de caja que enfrenta Pdvsa, cuyas finanzas e ingresos en bolívares estuvieron atados a la venta de dólares al Banco Central a la tasa de 4,3 bolívares por dólar durante los años 2011 y 2012.

 

Esta circunstancia se agravan por el alza de las cuentas por cobrar, que unidas a las exigencias fiscales del Ejecutivo a Pdvsa resulta en poca disponibilidad de efectivo en la estatal e impacta su capacidad operativa.

 

Dentro de la deuda con proveedores se incluyen acreencias con empresas de servicios de taladros que se desempeñan en actividades de exploración y producción, lo que puede reflejarse en una caída del volumen de extracción de crudo. Y precisamente esta semana se conoció que la empresa estadounidense Schlumberger, la más grande proveedora de servicios del sector petrolero global, indicó que reducía sus actividades en el país por las deudas acumuladas.

 

Las deudas con proveedores incluyen obligaciones en bolívares y en divisas, aunque la mayor proporción es en moneda venezolana, lo que constituye un incentivo para que a través de una devaluación Petróleos de Venezuela obtenga más bolívares para poder cumplir con los compromisos fiscales y con sus costos operativos pagaderos en moneda local.

 

En estas condiciones, el llamado a subasta de divisas que se ejecutará a través del Sicad constituye una puerta para que Pdvsa obtenga más bolívares a cambio de los dólares, en un escenario de inmovilidad de la producción para defender los precios y por lentitud en la construcción de capacidad de producción.

 

Aunado a ello las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno nacional ya apuntan a mejorar no solo la entrega de divisas al BCV por parte de Pdvsa, sino también el flujo de caja de la petrolera.

 

En enero, al anunciarse la modificación de la Ley de Contribución Especial por Precios Extraordinarios del Petróleo, el propio ministro y presidente de Pdvsa, Rafael Ramírez, dijo que se elevaría en «el equivalente en bolívares a 2,47 millardos de dólares disponibles para el manejo del flujo de caja de Pdvsa».

 

Cálculos de Ecoanalítica prevén que la devaluación decretada por el Gobierno nacional el 8 de febrero -que llevó de 4,3 a 6,3 bolívares por dólar el tipo de cambio oficial en Cadivi- implica que el Gobierno central recibirá de manera extraordinaria 84,5 millardos de bolívares (13,4 millardos de dólares), de los cuales buena parte corresponde a Pdvsa.

 

Fuente: El Universal

Sarkozy estima haber recibido un trato «escandaloso» tras ser inculpado

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Nicolas Sarkozy considera «escandaloso» el trato de la justicia en la instrucción del caso Bettencourt, en el que fue inculpado el jueves, declaró este viernes a la radio privada RTL el abogado del ex presidente francés, Thierry Herzog.

 

«Nicolas Sarkozy sigue siendo combativo, pero al mismo tiempo considera que el tratamiento que le ha sido infligido es escandaloso», declaró el letrado.

 

El jueves, el ex mandatario (2007-2012) fue inculpado en Burdeos de «abuso de debilidad» en perjuicio de la millonaria Liliane Bettencourt, heredera del emporio de los cosméticos L’Oréal, de 90 años.

 

El juez Jean-Michel Gentil investiga si Sarkozy abusó al pedir dinero a la mujer más rica de Francia para financiar su campaña presidencial de 2007.

 

Este viernes, el abogado Herzog se preguntó por la imparcialidad del juez Gentil en este caso, objetando que éste interrogara repetidamente a los miembros del personal de Bettencourt.

 

El mismo jueves, Herzog anunció que apelaría la decisión.

 

«Veremos lo que dice la cámara de instrucción de la corte de apelación de Burdeos», en la que recurrirá lo antes posible una decisión «incoherente en el plano jurídico, e injusta», declaró.

 

Sarkozy fue confrontado el jueves al menos a cuatro ex miembros del personal de los Bettencourt, entre ellos su ex mayordomo, una ex camarera, una enfermera y otro maitre.

 

Herzog reafirmó que durante la campaña electoral, su cliente sólo acudió al domicilio de la millonaria en una ocasión, el 24 de febrero de 2007, para reunirse con su marido, André Bettencourt, fallecido en noviembre del mismo año.

 

Sin embargo, varios miembros del entorno de Liliane Bettencourt aseguraron haber visto a Sarkozy en varias ocasiones durante la campaña electoral.

 

Según el abogado, el jueves, durante el careo entre Sarkozy y los empleados de la millonaria que lo vieron en su casa aquel año, «todo el personal doméstico describió la misma escena».

Fuente: Globovisión

Nicolás Maduro atribuye la muerte de Chávez a una guerra biológica

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

«En Internet ya hay muchos artículos sobre esto. Solo tienen que buscarlos. El imperio crea virus de este tipo para experimentar desde los años 40. Son métodos de guerra biológica, bacteriológica», afirmó Nicolás Maduro, según cita El Universal.

 

El Gobierno continúa convencido de que a Hugo Chávez, cuya muerte se anunció el pasado 5 de marzo, «le sembraron la enfermedad del cáncer». Por eso confirmó que convocará a una comisión de investigadores nacionales e internacionales, propuesta originalmente formulada el mismo día del deceso.

 

El candidato electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela afirmó que el objetivo perseguido por “el Imperio” era «sacar a Chávez del camino de la revolución popular venezolana y latinoamericana”.

 

«Los enemigos de la patria nunca iban a ganarle una elección al comandante, y por golpe de Estado tampoco iban a poder. Chávez entregó su vida completa, se sacrificó, se consumió gustosamente por la felicidad de su pueblo», concluyó.

 

Fuente: Infobae

María Gabriela Chávez: «Si la vida no me deja verte, yo buscaré el tiempo de soñarte»

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

María Gabriela Chávez, hija del ex presidente, Hugo Chávez, dedicó unas palabras a su padre fallecido a través de su cuenta en Twitter.

 

«Tú andarás conmigo, cantando junto al Pueblo. Y si la vida no m deja verte, YO buscaré el tiempo de soñarte» Te Amo, mi GIGANTE ETERNO!, escribió en su cuenta, @Maby80

 

En otro mensaje, citó a Alí Primera. «Ha llegado el tiempo d soñarte. Aún m queda tiempo para Amarte, toda la vida Amor, toda la vida», publicó.

 

Fuente: EN

Gobierno financió ampliación de aeropuertos en Cuba y Haití

Posted on: marzo 22nd, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobierno venezolano firmó diferentes convenios para la aprobación de préstamos y financiamiento a distintos países de la región.

 

La Memoria y Cuenta 2012 del Ministerio de Planificación y Finanzas revela que con recursos del Fondo de Cooperación Internacional (FCI), se suscribieron convenios de cooperación financiera con el gobierno cubano. Se destaca una línea de crédito para el sector ferroviario de Cuba, así como para la adquisición de equipos y materiales eléctricos (Fase II) para ese país, la ampliación del Aeropuerto Internacional «Juan G. Gómez» y la del Terminal Nº 2 del Aeropuerto Internacional “José Martí”.

 

El Fondo también financió la segunda etapa del Programa Sustitución de Bombillos Ahorradores en la Bolivia en el marco del ALBA y la remodelación y mejora de aeropuertos en Haití.

 

Este instrumento de financiamiento da para mucho más. Según el documento del despacho de las finanzas públicas se suscribió un convenio para llevar a cabo un proyecto de instalación y puesta en marcha de una Planta de Producción de Jugos de Uva de Brasil y una fábrica de Hielo de Ecuador.

 

El FCI es un fondo administrado por el Bando de Desarrollo Económico y Social (Bandes) y su objetivo es financiar proyectos de carácter productivo a sectores considerados estratégicos. El documento no precisa los montos asignados para estos planes.

 

Fuente: El Mundo Economía y Negocios

« Anterior | Siguiente »