Archive for marzo 13th, 2013

« Anterior |

Dos opciones. Da lo mismo

Posted on: marzo 13th, 2013 by Super Confirmado

Capriles se hace de la corona. Deben ocurrir muchas cosas en apenas un mes. Lo primero y más importante es que fracase la estrategia necrófila del oficialismo, que los Castro no logren mantener cohesionado a su ganado agrupado en comunas, consejos comunales, misiones y bajo las alas del PSUV. Que la gente en general entienda que Chávez murió. Queda la leyenda construida con habilidad por los cubanos, sus rasgos propios de persona con carisma y atractivos para las masas y una buena montaña de errores que solo la historia dejará al descubierto.

 

No obstante, para ganar, del otro lado hay como que enderezar el entuerto. La MUD, con Henrique Capriles a la cabeza, debe lograr unas condiciones mínimas que permitan a la gente votar con confianza. Eso pasa por la depuración del REP, limitar el ventajismo de un Presidente-candidato, ajustarse a la ley, eliminar tanto la primera estación en las mesas de donde sale la información de cómo están votando los antiguos chavistas y que, a su vez, alimenta las movilizaciones de los consejos comunales.

 

Eliminar las captahuellas, otro elemento generador de dudas. Llevar las auditorías y conteos posteriores hasta el 100%. Hacer una revisión profunda del sistema de cedulación. Amarrar a los malandros motorizados rojos y, de un tiro, poner en su sitio a los militares que deben hacer su trabajo y no actuar como vulgares militantes. Casi nada.

 

Gana Capriles. Ahí es cuando empieza lo bueno. Todos los poderes todavía con la bandera de los golpistas apretada en sus hombros, 20 gobernaciones por el buche, la mayoría de los consejos legislativos en poder de los castrocomunistas, sin plata, el país quebrado, la Asamblea Nacional en contra. Servicios públicos por el piso. Todo entrampado.

 

Gana Capriles, pero…

Otra historia. Gana Maduro. Es lo esperado por muchas razones. Lo emocional, el ventajismo, la influencia del ausente, la trampa, el dominio del árbitro electoral, el invicto del chavismo en elecciones presidenciales, las recientes dos victorias del oficialismo. La plata. Hay suficiente para gastar en un mes y seguir comprando votos y pobres. Y nuevos ricos también. La muerte del líder sin duda será determinante a la hora de asegurar el camino de Maduro hasta el trono, pues el Chávez se encargó el 8 de diciembre de hacer el mandado completo. La militancia acatará la orden y si se reproduce la operación remolque del 7O, con base a los militares, la plata y la logística de Pdvsa y los consejos comunales no habrá nada qué hacer.

 

Pero será al mismo Maduro y su combo a quienes les tocará enfrentar el tsunami socioeconómico que ellos mismos construyeron.

 

Gana Maduro, pero.

 

erojas@eluniversal.com / @ejrl

 

Fuente: EU

Por Elides Rojas

Tan bueno que era

Posted on: marzo 13th, 2013 by Super Confirmado

“Los pájaros que nacen en la jaula piensan que volar es una enfermedad”. Alejandro Jodorowsky (1929- ) artista chileno de origen judío-ucraniano, escritor, director teatral y de cine, actor, compositor, escultor, y pintor.

 

La noticia fue un shock para los seguidores del presidente Chávez. Y para la oposición también. De alguna manera, unos y otros pensaban que era inmortal.

 

Los chavistas creían, por los informes deformados y desinformados de los partes seudo médicos de los recaderos, que el comandante mejoraba, empeoraba, se volvía a recuperar, pero que saldría pronto de eso para retornar al país y volver a las andadas desde la presidencia.

 

Los opositores más recalcitrantes hasta último momento juraban que él no tenía cáncer, que debía ser otra cosa. Los más escépticos decían “Ya va a volver como si nada, ése no está enfermo”.

 

Siento que la mayoría de los venezolanos no quiso escuchar ni aceptar como verdades lo que una y otra vez les decíamos periodistas, que como yo, escribimos claramente que la enfermedad del presidente era mortal, que tenía el tiempo limitado. Reto a que lean mis artículos desde el 15 de junio de 2011 para que hoy, bajo la luz de la verdad ineludible, comprueben la ceguera colectiva. Para muestra un botón: transcribo parte de mi artículo del 12 de diciembre de 2012, escrito después de la última partida del presidente a Cuba.

 

“…de seguro tendremos elecciones presidenciales el próximo año. No se escandalicen, no es la primera vez que lo escribo. Es la verdad objetiva y sin fanatismos, tanto el chavismo como la oposición deben preparar un escenario realista a corto plazo. Difícilmente el comandante estará en condiciones de gobernar en 2013. Él siempre lo supo. Nosotros también”.

 

Había que estar ciego para no ver la nefasta evolución de la enfermedad y lo que se le venía encima a este país con ese lanzamiento a un nuevo período constitucional que él sabía no podría cumplir. ¿Irresponsabilidad? Tal vez hacia el país pero no hacia su revolución, sabía que le daría un nuevo aire de 6 años si lograba una sucesión. Sabía que nadie sino él le ganaría a Capriles el 7 de octubre. Además, siempre supimos que saldría de Miraflores, como decimos en criollo, “con las patas pa’lante”.

 

Como periodista, nada de lo que está sucediendo, esta locura funeraria, este furor de amor necrofílico, estas desmedidas muestras de fanatismo, me sorprenden. A Chávez lo querían así: con furia. Pero también lo odiaban con furia. Es bueno decir esto: así como medio país lo llora, la otra mitad no. Incluso algunos hasta sienten alivio. Porque el bien que le hizo a quienes lo aman fue a costa del mal que infligió a otros venezolanos. Su labor de quitar a unos para dar a otros le ganó por igual amor y odio. Su muerte no podía ser más que esta controversia de sentimientos, que sin embargo, la mitad opositora del país ha sabido respetar. Porque el dolor ajeno de una pérdida se respeta así no se esté de acuerdo con el “tan bueno que era”.

 

Cuando pasen los homenajes epopéyicos, nos enfrentaremos nuevamente con una dura realidad: Chávez desapareció para siempre como ser mortal, pero su huella en el ánimo nacional está allí. Ni sobre su cadáver han dejado de insultar en forma soez a quienes se oponen a esta forma de gobernar, despótica, bárbara, sin educación ni modales, excluyente de la mitad de los venezolanos. Así que el chavismo no se acaba con Chávez.

 

La oposición debe entender que quedaron en pie y por un buen tiempo los seguidores de la anárquica revolución y los chavistas deben entender que la oposición está compuesta por venezolanos que tienen iguales derechos que ellos. Y todos tenemos que convivir en esta tierra que nos pertenece por igual.

 

Quisiera saber cómo reaccionaría el chavismo si fuera oposición y el presidente hiciera su campaña en cadena, insultándolos, de paso. Si aceptarían no ser escuchados por el CNE, si se utilizara la justicia en su contra y además le culparan por todos los desastres de una pésima administración. No lo aguantarían ¿verdad?, protestarían en la calle así le cayeran a gas y a palo. Bueno, eso es lo que siente y hace la oposición.

 

Los venezolanos están hartos de esta disputa, de las peleas entre unos y otros. Estoy segura que Nicolás Maduro pasaría a la historia si se sentara a escuchar a sus conciudadanos opositores a ver qué es lo que piden. Como dijo el tan mentado por los chavistas Simón Bolívar, “si mi muerte hace que cesen los partidos y se consolide la unión, bajaré tranquilo a las puertas del sepulcro”. Y lo aplico: si la muerte de Hugo Chávez sirve para cerrar las profundas heridas que su revolución abrió a Venezuela, habrá servido de algo su dolor y sacrificio.

 

Lo dije así en mi artículo del 12 de diciembre pasado y lo repito idéntico ahora: “Estamos viviendo tiempos históricos, tiempos de grandes cambios en los cuales la ponderación, la sensatez y el diálogo son indispensables para impedir un deslave violento. La responsabilidad es de los gobernantes, de la Fuerza Armada, de los líderes de oposición, de todos los venezolanos de cualquier color.

 

Venezuela no es un hombre. Tampoco una sola ideología. Venezuela somos 28 millones de ciudadanos con distintos pensamientos pero con un solo deseo: vivir en un país justo, con paz y seguridad, con calidad de vida y respeto. Si quienes conducen la nación logran entender esto, sabrán aprovechar la coyuntura para salvar los aportes que aprecian los más desposeídos y corregir las terribles desviaciones que sobre asuntos fundamentales -como el respeto a la Constitución- ha traído este proceso que puede desaparecer con su único líder”.

 

El paroxismo del dolor arrasa con las creencias más sagradas, como las religiosas. Este letrero en un vehículo, es como para excomulgar a su dueño. Pero así están las cosas en este país exasperado

 

Aquí entre nos:

•El cardenal venezolano Jorge Urosa Savino se encuentra en estos momentos con otros 114 Cardenales reunidos en un cónclave en la Capilla Sixtina, con la responsabilidad y el honor de escoger un nuevo Papa para la Iglesia Católica. Cordial como siempre, Urosa fue entrevistado luego de la misa que ofreciera el 8 de marzo en la iglesia romana de Santa María dei Monti por el alma del fallecido Presidente venezolano.

 

Le preguntaron por qué lo hacía si Hugo Chávez había sido abiertamente anticlerical, a lo cual Urosa respondió: “La Iglesia lo apoyó y protegió su vida cuando los sucesos de 2002. Si no perdonamos a quienes nos hayan podido ofender no seremos perdonados. El perdón es fundamental para el cristianismo y para seguir adelante, que es lo que queremos en Venezuela”. Cuando le tocaron el tema de las filtraciones llamadas “Vatileaks”, el Cardenal contestó al más puro estilo criollo: “Yo no le buscaría los cinco pies al gato”.

•La venta de Globovisión agarró desprevenidos a periodistas y trabajadores del canal, que aunque conocían la precaria situación económica del mismo y el acoso legal y oficial de que es víctima, no esperaban esa medida de inmediato. Las negociaciones entre Guillermo Zuloaga, propietario del 80% de las acciones de Globovisión y Juan Domingo Cordero, un banquero de dilatada trayectoria en casas de bolsa y presidente de Seguros La Vitalicia vienen realizándose desde diciembre.

 

Cordero sería la cara visible de un grupo de inversionistas donde figurarían, el también banquero Víctor Vargas y el teniente Alejandro Andrade, otrora ayudante de Chávez, ex Tesorero Nacional y poseedor de una sólida fortuna que maneja desde Florida. Por tratarse de una concesión del Estado, Conatel debe autorizar el traspaso de acciones en la compañía operadora y es evidente que ningún inversionista se jugaría ese gran capital si no tuviese la seguridad de que la concesión, que se vence a fines de 2014, será renovada. Y para ello será necesario que la línea editorial de Globovisión cambie, por supuesto a favor del régimen.

 

Nelson Mezerhane, poseedor del 20% restante de las acciones que actualmente están en manos de Fogade por los juicios que le siguen al empresario, ha dejado saber que no venderá su parte. La mayoría de los anclas del único canal de noticias de Venezuela dicen que permanecerán en sus puestos esperando los acontecimientos que vendrán después del 15 de abril, fecha condicionada por Zuloaga para reiniciar la venta, buscando no perjudicar la campaña electoral presidencial. Pero el daño ya está hecho: la oposición siente que con Globovisión cayó un alfil fundamental en su tablero.

 

•Simón Alberto Consalvi, “el Gran Profesor”, acostumbraba recibir a estudiantes en su casa para orientarles, recomendar lecturas y actualizarse en nuevas tendencias. A las 4:30 de la tarde del lunes 11 de marzo entregó su último editorial en el diario El Nacional.

 

Una caída doméstica se llevó la vida de este hombre que a los 85 años mantenía su actividad intelectual, una pluma sin descanso y una juvenil inquietud por todos los acontecimientos a su alrededor. Fue Canciller, político profesor, periodista, escritor y sobre todo un intelectual de finas aristas. Extrañaremos sus artículos dominicales y sus tweets cargados de humor.

 

•No doy fe de los hechos pero sí del carácter rectísimo del protagonista, por lo cual me parece probable que esta anécdota sea cierta. Me dicen que el Ministro Rafael Ramírez fue hasta casa del sabio científico Jacinto Convit, quien ha sido propuesto para el Premio Nobel de Medicina por su vacuna contra la lepra, sin que hasta ahora se lo hayan concedido.

 

Ramírez al parecer ofreció hacerle el lobby con la academia sueca que concede el premio, a cambio de que Convit figurara agradecido entre los “logros” de la revolución. El científico, a sus 99 años y en silla de ruedas, dicen que le pidió con gran energía al Ministro que se fuera por donde había llegado. Dignidad que no se compra con petrodólares.

 

Hasta el próximo miércoles

Charitorojas2010@hotmail.com

Twitter:@charitorojas

 

 

Fuente: Noticiero Digital

Por Charito Rojas

Necrofilia o adoración

Posted on: marzo 13th, 2013 by Super Confirmado

A todos los que vivimos en Venezuela estas fechas se nos quedarán grabadas en la memoria. Unos las evocarán con enfermiza añoranza de alguien que no fue quien ellos creen recordar, y le rendirán culto como a otro padre de la patria en el Panteón Nacional. Otros, con la convicción de haber presenciado un gran alarde de necrofilia televisiva, con la confianza de que el mito se desinflará cuando queden al descubierto todas las imposturas. Las apoteósicas exequias con karaoke han sido un show con infinitas manifestaciones de pesar, mientras la música y los cantantes suenan sin parar. Pura estridencia.

 

El caso es que la muerte está unida a una forma de vivir. Chávez tuvo muchas virtudes para el entretenimiento e instauró la cultura política de la espectacularidad. Si algo no fue, fue ser aburrido y es inevitable no sentir que asistimos a unos funerales que son parte de una superproducción, que culminará el 14 de abril, después de los actos del 11, fecha convertida en efemérides patrias para recordar el golpe que sacó del poder a Hugo Chávez y su restitución con el contragolpe del 13 de abril. Quieren darle al 14 una significación histórica para estimular y movilizar a los electores.

 

Como Hugo Chávez adquirió una dimensión mucho mayor que la que había tenido en vida, la dirigencia chavista se aprovecha de forma abominable de los sentimientos y el fervor de sus seguidores para convertir su muerte en el tema central y único de la campaña electoral, con el fin de disimular las grandes fallas de liderazgo del hombre escogido para sucederlo y que la eficiente maquinaria de propaganda cubana no ha podido mejorar, a pesar de los numerosos entrenamientos impartidos en sus laboratorios de La Habana.

 

Maduro solo es capaz de dar rienda suelta a sus odios y resentimientos sociales salpicados de muchas lágrimas por la partida de su “padre redentor”, y se cierra como una ostra en la más combativa de las redundancias: ¡Socialismo o muerte!, como se escuchó otra vez en el acto del buró del Partido Comunista que oficializó su apoyo.

 

Maduro ha sido capaz de sostener una sarta de embustes sobre la grave enfermedad del comandante-presidente y cubrió su muerte con un pesado manto de misterio. Más temprano que tarde comenzarán a develarse las mentiras, se conocerá la verdadera fecha y lugar del fallecimiento y quedarán al descubierto los propósitos inconfesables de tantos secretos.

 

Chavismo sin Chávez

Con la muerte del líder se pone en marcha el proceso de transformación de un régimen, que no podrá mantenerse por mucho tiempo sin la presencia de quien lo modeló de pies a cabeza, le imprimió su marca en todas sus instituciones y fue su motor. Este proceso está en marcha al cumplirse su última voluntad “firme, plena e irrevocable de que elijan a Nicolás Maduro como presidente de la República”.

 

Pero el chavismo sin Chávez será una construcción difícil. El afán de poder de los otros personajes que rivalizan en servilismo y abyección alrededor del féretro del cadáver insepulto –Cabello, Arias Cárdenas, Vielma Mora, entre otros– se consideran con más legitimidad que el escogido, aunque también carecen de doctrina y lenguaje propios.

 

Ellos darán inició a un proceso de desideologización, aunque necesitan seguir siendo chavistas, porque su gran esperanza es apelar al voto nostalgia, mediante el cual millones de personas continuarán votando por Chávez. En esta oportunidad electoral, la oposición la tiene más difícil, no será lo mismo perder con Hugo Chávez que con su cachorro. Henrique Capriles asumió con valentía el sacrificio. Podremos volver de nuevo al matadero aunque nunca podrán aniquilar nuestro espíritu de resistencia.

 

Fuente: EN

Por Marianella Salazar

Capriles versus Maduro

Posted on: marzo 13th, 2013 by Super Confirmado

Decidirá Venezuela el 14 abril de 2013 entre dos opociones claramente diferentes para encarar los problemas del país. Por una parte esta la candidatura retrógrada de Nicolás Maduro y por la otra la candidatura de Herrique Capriles. Maduro encarna el continuismo.

 

Es un candidato que debutó mal. Ha quedado como un supremo ignorante al afirmar el 10 de marzo de 2013, que “el chavismo ya había nacido en la lucha contra Pérez Jiménez”.

 

Mayor adefesio histórico es inaceptable en un sujeto que se plantee dirigir a Venezuela. Su otro error fue salir ese mismo día en defensa del comunismo en un acto del PCV.

 

Ciertamente Maduro es un hombre con ideas básicas, forjadas en lo más atrasado del marxismo-leninismo-estalinismo.

 

Está en la palestra pública porque estuvo al cobijo del presidente Chávez no porque brille con luz propia porque no tiene con qué. Cuando uno examina sus planteamientos encuentra que es difícil hallar un par de ideas estructuradas porque no las tiene.

 

Es un repetidor clásico de estribillos tales como “burguesía apátrida”, “burguesía parasitaria”, sin darse cuenta que en su entorno más íntimo hay varios enriquecidos a la sombra del gobierno, debido al tráfico de influencias y al peculado, única forma de explicar las relampagueantes fortunas del cogollo en el poder.

Buscar algún planteamiento en Maduro es buscar en el vacío, porque no lo van a encontrar.

 

Maduro actúa como si fuese un agente del gobierno cubano en Venezuela y eso es un grave peligro, que un aspirante a presidente sirva más a un gobierno extranjero antes que a su propio país, por aquello del manido internacionalismo proletario.

 

Ahora bien, Maduro tiene casi cuatro meses en el poder y su tránsito ha sido decepcionante. En primer lugar, tiene ya una devaluación de 46,5% del bolívar. En segundo lugar, la inflación acumula en ese lapso más de 12%.

 

En tercer lugar, el desabastecimiento se ha incrementado peligrosamente y en cuarto término, el dólar paralelo se ha ido a las nubes como resultado de la devaluación y la astringencia que ha propiciado el ministro Giordani.

 

En tan poco tiempo le ha hecho tanto daño al país.

Contrariamente, Herrique Capriles representa lo nuevo. En primer lugar, un proyecto de Venezuela independiente, sin subordinación a ningún gobierno extranjero.

 

En segundo lugar, expresa Capriles el gobierno de la inclusión, donde ningún venezolano será descalcificado o execrado por su forma de pensar, tal como sucede actualmente. En tercer lugar, Capriles es expresión de estabilidad tanto política como económica.

 

Ya lanzó Capriles una propuesta para sacar la economía del letargo en que se encuentra mediante las siguientes acciones.

 

Aumento de la producción petrolera para que Venezuela utilice todo su potencial productivo y con ello ayudar a reactivar la economía.

 

Implantación del programa compre venezolano, para que sea el Estado quien avance el primer paso con el objeto de incentivar la producción nacional en lugar de seguir importando bienes que fácilmente se pueden producir en Venezuela. Aplicación de un plan para disminuir gradualmente la inflación y con ello preservar el poder de compra de los salarios.

 

Implementación de una política económica que propenda a la estabilidad monetaria de Venezuela con el propósito de cerrar la brecha entre los tipos de cambio oficial y paralelo y proveer a la economía de las divisas de las cuales hoy carece.

 

Adicionalmente, está comprometido Capriles con un agresivo programa de seguridad social para mejorar la atención a los adultos mayores hoy desatendidos por el gobierno.

 

En Capriles encontrarán los trabajadores venezolanos hoy engañados por el gobierno al incumplir las contrataciones colectivas, un aliado sincero.

 

La consigna de un salario digno para los trabajadores es un compromiso de Capriles.

Para Capriles será prioritario cortar los regalos al exterior y reorientar el ingreso petrolero a favor de los venezolanos.

 

No puede el país seguir soportando la sangría de más de US$ 6.000 millones que salen de Venezuela anualmente para financiar otras economías.

 

Fuente: EU

Por José Guerra

« Anterior |