Archive for marzo 7th, 2013

« Anterior |

EE.UU. planea enviar una delegación a Venezuela para los funerales de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La Casa Blanca planea enviar una delegación estadounidense a Venezuela para los funerales del presidente Hugo Chávez, que se realizarán el próximo viernes, adelantaron hoy fuentes del Departamento de Estado.

 

«Es decisión de la Casa Blanca, pero anticipo que sí habrá una delegación estadounidense», aseguró a periodistas un alto funcionario del Departamento de Estado estadounidense, que habló en condición de anonimato en una conferencia de prensa telefónica.

 

Pese a la expulsión, el martes, de dos miembros de su agregaduría aérea su la embajada en Caracas, Estados Unidos «no tiene ninguna preocupación sobre la seguridad de sus funcionarios o sus ciudadanos en Venezuela por ahora», según el funcionario, que agradeció la «excelente cooperación» de las fuerzas de seguridad venezolanas.

 

Hugo Chávez falleció este martes a los 58 años, víctima de un cáncer que se le detectó en junio de 2011.

 

El canciller venezolano, Elías Jaua, anticipó hoy que «cerca de diez mandatarios» asistirán a los actos del viernes en Caracas, entre ellos los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, Uruguay, José Mujica, y Bolivia, Evo Morales; que hoy llegaron ya a Venezuela.

 

El vicepresidente, Nicolás Maduro, será el encargado de asumir la Presidencia del país de manera interina, hasta que se celebren elecciones dentro de 30 días, en las que será el candidato del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, fundado por Chávez.

 

El alto funcionario estadounidense mostró su esperanza de que esas elecciones sean «libres, justas y transparentes» y que se produzcan de acuerdo con su Constitución y con la Carta Democrática Interamericana.

 

Estados Unidos también cree que sería «extremadamente positivo» que el país permitiera la entrada de una misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), agregó.

 

En cuanto a las voces que consideran que el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, es quien debería asumir el poder durante el periodo interino hasta las elecciones, el funcionario señaló que es una «cuestión de interpretación de la Constitución que ya ha sido resuelta» por el Supremo venezolano.

 

«El poder judicial ya ha interpretado que Maduro no necesitaba jurar su cargo (como vicepresidente) porque había continuidad del Gobierno», recordó.

Fuente: Globovisión

El Príncipe Felipe representará a España en el funeral de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El heredero de la Corona española, el príncipe Felipe, presidirá la delegación española que asistirá el viernes a los funerales del presidente venezolano Hugo Chávez, informó este jueves la Casa Real española.

 

El Príncipe tiene previsto trasladarse a Caracas en la noche de este jueves, tras asistir en compañía de sus esposa, Doña Letizia, a un concierto de homenaje a las víctimas del terrorismo.

 

Don Felipe viajará acompañado por el secretario de Estado para Iberoamérica, Jesús Gracia, y tiene previsto regresar a España tras los funerales del mandatario venezolano.

 

El gobierno español ha considerado que la decisión de que el Príncipe Felipe presida la delegación española «era la más adecuada», según una fuente gubernamental.

 

La misma fuente recordó que Don Felipe acude desde 1996 a las tomas de posesión de los presidentes latinoamericanos en representación del gobierno y de su padre, el Rey Juan Carlos, quien actualmente se encuentra convaleciente en un hospital madrileño de una operación de hernia discal.

 

Don Felipe asistió en la primera toma de posesión de Chávez en febrero de 1999.

 

Chávez, de 58 años, murió el martes a consecuencia de un cáncer y su capilla ardiente ha sido instalada en la Academia Militar de Caracas, por la que desde el miércoles han desfilado miles de partidarios del mandatario.

Fuente: Globovisión

Venezuela venció 14-10 a los Mets

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La ofensiva, la punta de lanza de la selección Venezuela se hizo sentir en el segundo juego de exhibición, previo al Clásico Mundial de Beisbol, al golpear duramente a los Mets de Nueva York, con 20 hits.

 

Comandada por Miguel Cabrera, la vinotinto venció 14-10 a los Mets, en el Traditional Field, en Port St. Lucie, Florida, hogar primaveral de los neoyorquinos.

 

Cabrera conectó dos jonrones y un sencillo en cuatro turnos al bate y terminó el encuentro con cuatro carreras remolcadas.

 

“Lo de Cabrera ya es una estupidez. No puede ser que alguien batee tanto. Ya nada de lo que haga me sorprende”, dijo Luis Sojo, manager de la selección.

 

En los dos juegos de preparación que realizó el equipo antes de viajar a Puerto Rico, donde desde hoy estarán participando en el tercer Clásico Mundial de Beisbol, Cabrera bateó seis hits en ocho turnos, entre ellos tres cuadrangulares, dos dobles y un sencillo. Además remolcó ocho de las 19 carreras que fabricó la selección.

 

“Está listo. Todos aquí están listo para comenzar el clásico”, expresó Sojo.

 

El abridor del encuentro, Ramón Ramírez, quien será el encargado de iniciar el juego contra España, registró una buena labor de tres entradas en blanco, en las que dio un boleto y ponchó a un hombre.

 

“Me sentí cómodo. Todos mis pitcheos estaban en strike y eso era lo que quería. Estoy listo para el clásico”, dijo Ramírez.

 

El bullpen del equipo tuvo dificultades por segundo día consecutivo, al permitir en esta ocasión las diez carreras de los Mets, de ellas cuatro fueron a la cuenta de Wilfredo Ledezma, tres a la de Rómulo Sánchez y dos a la de Deolis Guerra.

 

“Quizás la falta de tiempo para acoplarse los afectó un poquito, pero están todos bien. Lo que queríamos era que lanzaran y lo hicieron”, expresó Sojo.

 

Los números de Venezuela

 

Venezuela VB CA H CI BB K DEB AVG

Andrus, El, BD 6 0 1 0 0 0 3 .167

Cabrera, A, SS 6 2 2 0 0 0 2 .333

Cabrera, M, 1B 4 2 3 3 0 1 1 .750

Hernandez, Ra, 1B 1 1 1 0 1 0 0 1.000

Sandoval, P, 3B 4 2 2 0 0 0 1 .500

Lisson, 3B 2 0 0 0 0 1 2 .000

Gonzalez, C, RF 3 1 2 1 1 0 1 .667

Romero, RF 2 0 1 0 0 0 1 .500

Perez, S, C 4 3 3 1 0 0 2 .750

Montero, C 1 0 1 1 0 0 0 1.000

Prado, LF 3 2 1 1 2 0 2 .333

Parra, G, CF 4 1 1 4 1 0 4 .250

Infante, 2B 4 0 2 3 0 1 1 .500

Scutaro, 2B 1 0 0 0 0 0 0 .000

Totals 45 14 20 14 5 3 20 .444

BATTING

2B: González, C (1, Niese), Infante (1, Torres, C).

HR: Cabrera, M 2 (2, 4to inning a Torres, C, 1 hombre en base, 0 out; 5to inning a Ramírez, El, 0 hombre en base, 1 out), Parra, G (1, 4to inning a Torres, C, 2 hombres en bases, 1 out).

BA: Andrus, El; Sandoval, P 2; Perez, S 3; Parra, G 4; Cabrera, M 9; Montero; Romero; Infante 3; Cabrera, A 2; Prado; Hernández, Ra; González, C 3.

CI: Gonzalez, C (1), Perez, S (1), Parra, G 4 (4), Infante 3 (3), Cabrera, M 3 (3), Prado (1), Montero (1).

2-out CI: González, C; Infante 2; Montero.

Corredores dejados en posición de anotar, 2 outs: Pérez, S 2; Cabrera, A; Andrus, El; Prado; Romero.

Bateó para dobleplay: González, C, Andrus, El.

Equipo con hombres en posición anotadora: 9-for-18.

Equipo dejados en base: 9.

 

Fildeo

E: Lisson (1, lanzando).

DP: 2 (Sandoval, P-Infante-Cabrera, M, Infante-Cabrera, A-Cabrera, M).

 

 

Venezuela IL H CP CL BB K HR EFE

Ramirez, R.A.(W, 1-0) 3.0 0 0 0 1 1 0 0.00

Ledezma 1.0 2 4 4 3 2 0 36.00

Sanchez, Ro 1.0 2 3 3 1 0 1 27.00

Guerra, D 1.0 3 2 2 0 2 0 18.00

Rincon 1.2 2 0 0 0 2 0 0.00

Gonzalez, E 1.1 1 1 1 0 2 1 6.75

Totals 9.0 10 10 10 5 9 2 10.00

 

WP: –

Balk: Rincón.

Golpeados: Tejada, R (by Sánchez, Ro), Lutz (por Guerra, D).

Bateadores enfrentados: Ramírez, R.A. 9, Ledezma 8, Sánchez, Ro 6, Guerra, D 7, Rincón 8, Gonzalez, E 5

Tiempo: 3:30.

Asistencia: 2.647.

 

Fuente: Líder en deportes

Runrunes

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

ALTO:

CHÁVEZ 1:

Quiero unirme por esta vía al duelo de toda la familia Chávez, de sus colaboradores y de sus miles de fieles seguidores. Ayer los ríos de gente que con dolor despedían al caudillo que supo conectarse con sus necesidades primarias, desde padre a esposo a hermano o a hijo, dieron cuenta del afecto sincero, real y aún con esperanza de que su vida mejore gracias al comandante presidente. Algo nunca visto en el país. Lección grande a nuestra dirigencia. Historia que se hace en los días presentes para el porvenir…

 

CHÁVEZ 2:

Desde el viernes 22 de febrero se tuvo la intención de quitarle al paciente la ayuda mecánica respiratoria vista sus condiciones de empeoramiento de su muy precaria salud. Hubo divergencias entre la madre y las hijas de Chávez, agobiadas éstas últimas por el largo vía crucis en el año y medio de tratamientos y campaña.

 

Tras reuniones con Maduro y Cabello decidieron desconectarlo para el día 5. Así fue que a las 15:05:16 se le eliminó la ayuda respiratoria para que muriera en paz a las 16:25:05 en su lecho del Hospital Militar.

 

Antes lanzó Maduro la amenazante cadena contra la derecha corrupta, disociada, enfermiza, golpista e imperialista. Anunció la posibilidad de que el chavismo acabara con el país que no se les pliegue. Terrible y mal guión de la época de la Guerra Fría, que pareció “Made in Cuba”, al acusar a los Estados Unidos de envenenar al caudillo venezolano. La expulsión de dos militares estadounidenses que ya estaban en su país coincide con aquella en la que el presidente botó al embajador Duddy quien estaba en Washington para el momento. Mala copia de aquella investigación ordenada por Chávez para saber si Bolívar también había sido envenenado por el Imperio. ¡Cosa más grande! Horas después, al mejor estilo Dr. Jekyll y Mr.Hyde, Maduro llamaba a la paz. 180°. Bipolaridad discursiva total…

 

CHÁVEZ 3:

El desaparecido caudillo había expresado a sus familiares que quería ser velado solo tres días. Que el pueblo viera en ese lapso y luego ser enterrado en su natal Sabaneta de Barinas, en el solar de la casa de su abuela.

 

Desde el año pasado, principios de 2012, habían acordado con el ministro Farruco Sesto levantar un pequeño mausoleo en el sitio seleccionado. Ayer se dieron cuenta que aun no estaba concluido. Ya este ministro, adulador de altura, había sugerido el nuevo mausoleo de Bolívar al lado del Panteón Nacional, listo desde hace meses y sin haberse inaugurado, “para venerar allí al nuevo prócer bolivariano”.

 

La decisión está por tomarse. Han llegado a sugerir que más adelante, en unos años, se convierta ello en una tumba al estilo de Lenin u Ho Chi Minh. Veremos…

 

CHÁVEZ 4:

Desde que anuncié al país y al mundo el sábado 25 de junio de 2011 que el Presidente Hugo Chávez Frías padecía de un cáncer avanzado -noticia que el mismo caudillo confirmó cinco días después el jueves 30 en horas de la noche- me he mantenido informando con regularidad y precisión, de forma veraz y oportuna, y permítanme decir con mucho respeto, durante todo el desarrollo y avance de su enfermedad. Mis fuentes noticiosas trabajadas en estos cincuenta años de ejercicio del periodismo me permitieron conseguir esa primicia y añadir otros canales de información en los 21 meses siguientes.

 

Consulté siempre diversas vías de información para confirmar o ampliar las noticias que recibía. Apenas comencé con la información supe que hubo alguna incomodidad en el entorno presidencial por desvelar la cortina del secreto tan bien guardado. Con el pasar de los días fueron los hermanos Castro, Fidel y Raúl, quienes al leer mis “runrunes” expresaron al paciente que mi trato había sido respetuoso y así pude continuar mis pesquisas durante 18 meses para mantener enterado al país con información veraz y oportuna, obligando al poder a suministrar sus boletines bien por vía de voceros o por el propio comandante que confirmó siempre lo que aquí escribí. Un trabajo especial en este diario dará cuenta de esa función…

CHÁVEZ 5:

La falta de información clara por parte del gobierno fue la causante de tantos rumores y noticias falsas y escandalosas que llenaron los medios globales y las redes sociales. La información de que el paciente estaba en la isla de La Orchila se generó cuando los satélites vieron un abundante movimiento de aviones entre los aeropuertos de Caracas y Maiquetía. La razón: en carnavales el vicepresidente Maduro se fue con sus familiares y amigos a la base naval. El supuesto regreso del enfermo a Cuba donde hasta dijeron había muerto el martes venía de otra supuesta fuente “confiable” que desde la isla pasó el rumor a Miami.

 

Las muertes diversas del caudillo atribuidas a una guerra psicológica del Imperio partían del deseo morboso de algunos que no sabían a qué realidad atenerse. El presidente estaba muy grave desde el fin del año pasado. No solo no podía hablar sino tampoco moverse con facilidad. Ni él ni sus hijas querían que lo vieran así de deteriorado.

 

Jesse Chacón declaraba en Tal Cual (1/3/13) sobre la realidad que confrontaban: “Chávez no está para ser visto. Yo me imagino que si el presidente estuviera para mostrarlo, se hubiese mostrado. Creo que merece ser visto como siempre y los venezolanos están dispuestos a darle su tiempo”. Los comas inducidos por el dolor más el drama pulmonar que lo aquejaba y le había producido dos paros respiratorios en el último lapso post operatorio obraba en su contra a pasos acelerados.

 

Los inventos y pescueceos de sus colaboradores por demostrar que lo veían, les hablaba o le guiñaba los ojos pasaron directo al chiste popular. Poco a poco se irá desenredando la madeja de embustes lanzadas desde el alto poder…

 

CHÁVEZ 6:

Desde ayer se encuentra en Caracas la presidenta de Argentina Cristina Kirchner. Ella guardaba una estrecha relación tanto con el fallecido como con sus hijos. Por eso, discretamente, se fue a la residencia familiar de los Chávez para consolarlos como una madre. Ella fue la única persona a la que los familiares permitieron ver al enfermo en Cuba y ella no quiso, como aquí lo comentamos, para guardarse un recuerdo mejor.

 

Las palabras de la Mesa de la Unidad Democrática en boca de Henrique Capriles rodeado por la plana mayor de la dirigencia hicieron bajar los caldeados ánimos del oficialismo que había alentado Maduro. Ayer comentaban que con las últimas decisiones desde el TSJ la obsecuente presidenta deberá repetir en el cargo como contraprestación…

 

@nelsonbocaranda

Fuenre: Runrun.es

 

Por Nelson Bocaranda

El país sin Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

Escribir en este momento sobre Hugo Chávez no puede hacerse sino desde una perspectiva de respeto y de responsabilidad. Respeto al fallecido y su familia y también respeto a todos los venezolanos, porque se trata del Presidente de la República, pero, muy en particular, respeto a los sentimientos y expectativas de millones de venezolanos que vieron en él el líder que los expresaba. Responsabilidad ante todo con el país, más allá de diferencias políticas y de la áspera confrontación que siempre tuvo en el centro al propio Chávez.

 

En este sentido, no podemos dejar de salir al encuentro del segundo mensaje de Nicolás Maduro, ese en el cual anunció el fallecimiento de Chávez. Hacemos nuestro ese llamado suyo a la paz, a la calma, así como al rechazo a la violencia. Fue un acto de responsabilidad de su parte, que encontró inmediata respuesta, igualmente respetuosa y responsable, por parte de la MUD.

 

Ojalá que estas conductas y comportamientos anuncien nuevos tiempos en el debate político nacional, marcados más por el sosiego y la confrontación civilizada que por la brutalidad, la violencia verbal y la descalificación entre los adversarios, que hasta ahora ha sido la norma. La política debe dejar de estar signada por la ecuación “amigo-enemigo”. Somos adversarios políticos y no enemigos que se juran mutuo exterminio. El debate y la confrontación política no excluyen sino que deben suponer el respeto a ciertas reglas de juego que aseguren la convivencia civilizada de quienes por mucho que se adversen, comparten el mismo país y la misma nacionalidad, amén de valores históricos y culturales que nos son comunes. Al sostener este punto de vista creemos interpretar el sentimiento de porciones mayoritarias de los dos bandos en que está dividido el país.

 

Ya habrá tiempo para retomar el debate político e incluso electoral, porque, de atenernos a la Constitución, en un plazo de treinta días deben ser “realizadas” ­es el verbo estampado en la Constitución­ elecciones para elegir al nuevo presidente de la República. Previamente tendrá que ser resuelto este aparente impasse constitucional acerca de quién debe asumir en este momento la presidencia provisional. Hay puntos de vista encontrados, que deben despejarse cuanto antes para superar este estado de inconstitucionalidad en que se encuentra la república.

 

Chávez fue un personaje controversial, siempre en el ojo del huracán de la polémica, quien desde su presidencia llenó tres lustros de la historia contemporánea del país.

 

Su fallecimiento, por supuesto, ha provocado una verdadera conmoción, tanto entre sus seguidores como entre sus adversarios, aunque las reacciones son, obviamente, distintas. Amado y detestado, por partes iguales, cualquier debate sobre su gobierno no escapará a la división y polarización política que vive el país, a la cual tanto contribuyó él mismo. La historia se encargará de asignarle sus justas proporciones pero, entre tanto, continuará marcando la vida del país durante un trecho más.

Fuente: Tal Cual

 

Por Teodoro Petkoff

El final de Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

Era cuestión de fechas, de elegir un día en el calendario para anunciar lo que ya muchos imaginábamos. La noticia de la muerte de Hugo Chávez se ha producido en la tarde del pasado martes, pero desde hacía meses era predecible su pronto final.

 

Los medios oficiales cubanos habían mantenido la versión de su lenta pero ascendente recuperación, para deslizar sólo en las últimas semanas los detalles de algunas complicaciones. Como un guión bien cuidado fue manejado el asunto, como un guión escrito en la Plaza de la Revolución de La Habana, por dos hermanos a los que el fallecimiento de su discípulo de Miraflores, los ha dejado en una situación muy delicada.

 

Sin embargo, no han podido demorar más el obituario, pues la información es tan difícil de guardar por estos días, como el agua en el cuenco formado por dos manos. Así que finalmente han encontrado un día para contarle al mundo el secreto mejor guardado de Cuba, sólo comparable en hermetismo con la propia enfermedad de Fidel Castro.

 

Ahora vendrá el duelo, los crespones negros, los panegíricos sobre el difunto, pero también comenzarán a ventilarse las incongruencias entre los partes médicos que se publicaron y el fatal desenlace que ha tenido la situación clínica del Comandante. Las mentiras quedarán más en evidencia, las exageraciones se percibirán más burdas y la verdad le pasará factura a los líderes del chavismo dentro de Venezuela.

 

También a los ancianos dirigentes cubanos les tocará su cuota de responsabilidad por la falta de transparencia con que manejaron la convalecencia de un presidente extranjero tratado en nuestro territorio nacional. Los ciudadanos venezolanos tienen derecho a exigir una explicación de cómo y cuándo fue realmente el deceso de su líder, habrá que ver si Raúl Castro está dispuesto a darla.

 

Por Yoani Sánchez

Amor en palabras

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

A los adecos los vamos a fusilar y freiremos sus cabezas en aceite.

 

A raíz del referendo aprobatorio de la constitución. “Los que estén con el NO son unos degenerados.

 

Métanlo preso y fui a comer el dulce de lechosa que me mando mi mama.

 

Rodilla en tierra y apunten al pecho.

 

Échenles gas del bueno.

 

PRIII… suena el pitico y las palabras señalando a Eddy Ramírez como el primer botado de PDVSA al cual le siguieron más de 20.000 trabajadores.

 

Treinta años para la juez Afiuni.

 

Apátridas, enemigos de la patria.

 

Lacayos del imperialismo.

 

Frijolito, El Pollo, El filosofo, Pablo Pierde, el imbécil, homosexual, Desgraciado, ladrón, esas son palabras llenas de amor pronunciadas por HUGO al intentar burlarse y descalificar a sus contrincantes.

 

Judas con Sotanas, Alcohólicos, refiriéndose a los jerarcas de la Iglesia Católica.

 

Francamente la lista es mucho más larga y nos llevaría varias cuartillas enumerarlas todas, no obstante con las aquí mencionadas nos basta para demostrar, cual ha sido el inmenso amor que HUGO ha expresado con sus propias palabras, para terminar esta nota corta, les recuerdo la justificación del llamado hurto famélico.

 

¿Qué me ha dado HUGO en 14 años?, mañana se los diré.

 

 

 

Libertad para los presos políticos retorno a la patria de los Exiliados.

Fuente: Pablo Eloy Mosco

 

Por Pablo Eloy Mosco

Epitafio

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado

Quienes pretenden celebrar el deceso del Presidente como si se tratara de un tirano convencional están profundamente equivocados. La fabricación del mito de Chávez es una operación cuidadosamente diseñada para aprovechar políticamente su muerte

 

Es imposible imaginarse una inscripción consensual en la lápida del sepulcro del presidente Hugo Chávez. El demiurgo de las grandes divisiones y las grandes fracturas de la sociedad venezolana de estos tiempos parte dejando un país profundamente escindido, que difícilmente se pondrá de acuerdo sobre su legado, y acosado por una crisis de múltiples dimensiones. No habrá acuerdo sobre el texto del epitafio: este será impuesto, como tantas otras cosas en los últimos años, por una parte del país a la otra.

 

Quienes pretenden celebrar la muerte de Chávez como si se tratara de un tirano convencional están profundamente equivocados. No hay duda de que la acción de este hombre sembró miseria y desasosiego en la vida de los perseguidos y excluidos de la gracia revolucionaria. Pero en la misma medida sembró esperanzas y le dio carta de existencia a mucha gente que creyó y cree en él y para quienes se ha marchado un hombre de dimensiones épicas, un héroe de la revolución que merece un puesto en el Panteón Nacional. El comunicado de la MUD leído por Henrique Capriles fue un buen medido ejercicio en decir lo que era prudente y necesario decir sin sacrificar la credibilidad de los mensajeros.

 

Muchas son las incertidumbres que genera la partida de Chávez. Yo me cuento entre quienes piensan que no existe ningún motivo para celebrar. En primer lugar porque considero indigno regocijarme en la muerte de una persona, independientemente de las ofensas que quien muere haya cometido en vida. Si en algo se mide el triunfo de la perversión moral de una época es en si logra imponerse la insensibilidad como norma de conducta. En segundo lugar porque me resisto a aceptar la idea de que lo que no hemos podido resolver por la vía democrática se lo confiemos a una fuerza incontrolable como la muerte o a la idea de una justicia divina que actúa cuando los hombres fallamos en corregir y entender. Y, por último, porque el Ungido designado por el fallecido caudillo, y la plana mayor de la dirigencia revolucionaria, se preparan a hacer un ejercicio abominable de manipulación de la atadura emocional de buena parte del pueblo venezolano con el desaparecido Comandante para convertir su muerte en un camino seguro hacia su consolidación en el poder. Es decir, que todos los riesgos que se percibían en la revolución chavista siguen intactos y aún peores porque la falta de legitimidad y carisma de los herederos los puede conducir a muchos errores y a la represión. Es decir, que el escenario más factible es que vienen tiempos muy difíciles y que las cosas se pueden poner mucho peor antes de que comiencen a mejorar.

 

HALLAR UN LENGUAJE Ahora es más urgente que nunca el intentar entender qué tipo de emociones generó Chávez en la gente y encontrar un lenguaje y una acción que permita hablar sin imposturas con el otro país que encontró identidad en su figura y que llora por miles la partida del Comandante. La idea mágica y atractiva de la reconciliación hoy está, simultáneamente, más cercana y más lejana que nunca. Cercana porque los herederos de Chávez no son Chávez y tendrán que ganarse a pulso el respaldo de la gente, lo que abre una oportunidad para transmitir nuevos mensajes. Lejana porque a la alternativa democrática le falta mucho por crecer y aprender y porque sigue existiendo mucha gente que insiste en encasillar un fenómeno político y comunicacional como Chávez en un caso convencional de populismo.

 

Entremezclado con el duelo y la incertidumbre sigue al acecho la voluntad implacable de la oligarquía heredera por consolidarse en el poder.

 

La fabricación del mito de Chávez es una operación cuidadosamente diseñada para aprovechar políticamente la muerte del presidente. La denuncia de este hecho detestable debe ser cuidadosa y prudente, pero firme, y la misma debe navegar en paralelo con la defensa de la Constitución.

 

Después del duelo y la necesaria mesura opositora se reanudará la polémica que carcome las entrañas del país. Pero ahora ya no existe la hegemonía única del mando del caudillo que garantizaba la magia del poder absoluto manteniendo la fachada democrática. Ello determina que la tentación de la oligarquía heredera por asestar un golpe decisivo a las fuerzas democráticas sea ahora más grande que nunca porque deben hacerlo mientras el aura del mito alcanza para ocultar la sombra de la gravísima situación de un país en harapos. La luz del mito tendrá vida corta si el conflicto por el poder no se resuelve de manera decisiva.

 

Los del chavismo sin Chávez lo saben y es bueno que las fuerzas democráticas lo sepan también.

Fuente: Tal Cual

 

Por Vladimiro Mujica

« Anterior |