Archive for marzo 7th, 2013

« Anterior | Siguiente »

La muerte de Chávez pone a prueba la lealtad del Ejército venezolano

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El cortejo fúnebre que ayer acompañaba al ataúd de Hugo Chávez en su recorrido por las calles de Caracas, lucía como una riada de magma al rojo vivo ante el que solo un estrecho anillo color verde olivo, contiguo al féretro, resultaba impenetrable.

 

Eran los uniformes de campaña de la oficialidad que sobresalía en una marcha que salió de un hospital militar —lugar del deceso del líder revolucionario— a una academia militar, lugar del velatorio. ¿No son imágenes bastante reveladoras de la presencia central de las Fuerzas Armadas en el Gobierno venezolano?

 

Chávez siempre se dijo a sí mismo que era un soldado, y se felicitaba por la alianza cívico-militar que daba base a su régimen. Como, en efecto, conocía al dedillo los códigos y valores de los cuarteles, de donde venía, supo hacer del partido militar uno de los activos más importantes a favor de una revolución “pacífica pero armada”, como gustaba de recordar. Con su desaparición física, cabe preguntarse si se trata de una ventaja a punto de desaparecer.

 

Las primeras manifestaciones dejan la impresión de que no: el respaldo a la institucionalidad revolucionaria permanecerá intacto. Apenas minutos después de que se anunciara la muerte del presidente Chávez, el ministro de la Defensa, almirante Diego Molero, aseguró al país: en las Fuerzas Armadas “nos encontramos cohesionados para cumplir y hacer cumplir los preceptos constitucionales y la voluntad de nuestro líder comandante en jefe, Hugo Rafael Chávez Frías”.

 

Ayer, el general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, advertía con espíritu partisano: “A quienes consideran que comienza una era sin Chávez, están equivocados. Chávez sigue vivo, Chávez sigue en el corazón del pueblo”.

 

Se trata de voces del alto mando militar ideologizado que Chávez nombró y que, con toda probabilidad, seguirán liderando el sector castrense hasta el próximo mes de julio, si Nicolás Maduro queda encargado de la presidencia. Julio es el mes en el que tradicionalmente ocurren los retiros de oficiales y los relevos en los mandos militares.

 

“Son palabras muy alarmantes”, remacha Rocío San Miguel, directora de la organización no gubernamental Control Ciudadano. “Esperemos que, si el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) asiste a las exequias del presidente, se le llame la atención al respecto”.

 

Menos de 24 horas antes del deceso del presidente venezolano, el batallón de Guardia de Honor, encargado de la custodia del primer mandatario, anunciaba la dotación —sin precedentes— de vehículos Dragoon, blindados y artillados, a su arsenal. En el acto correspondiente, el comandante de la agrupación, el teniente coronel Juan Ángel Bravo, dio a conocer que, sin importar lo que pasara, su consigna seguiría siendo: “Con Chávez todo, sin Chávez nada”.

 

Durante la alocución en que las autoridades militares expresaron su apoyo al Gobierno y la institucionalidad, se notó la ausencia de los líderes de la Fuerza Aérea, que, sin embargo, habría obedecido a descoordinaciones inevitables ante un hecho sobrevenido —la muerte del presidente— y no a la expresión de un desacuerdo.

 

En las últimas semanas se hablaba sobre dudas y descontentos en algunos componentes de las Fuerzas Armadas, en especial la Marina, pues desde enero se venían produciendo nombramientos en cargos medios y administrativos a través de su publicación en la Gaceta Oficial de Venezuela. Dada la reclusión en la que se mantenía el presidente Chávez durante su convalecencia, no eran pocos los oficiales que lamentaban la precariedad de sus asignaciones, que difícilmente se podían atribuir al mandatario enfermo. La opacidad en el manejo informativo sobre la situación del presidente poco hizo para aliviar esos resquemores.

 

En general se espera que las Fuerzas Armadas mantengan un papel entre militante y expectante, pero nunca de cuestionamiento a la sucesión que el chavismo decida hacer en el manejo de los asuntos del Estado. El chavismo se ha asegurado de colocar en posiciones clave a fichas que le rinden lealtad, bien de manera expresa o en los hechos. Ahora queda comprobar si esa lealtad se le rendía a un Gobierno y su política, o solo a un hombre.

Fuente: El país

Sin fecha para el cónclave en el Vaticano

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La fecha del cónclave para la elección del sucesor de Benedicto XVI “no ha sido fijada”, indicó este jueves el portavoz del Vaticano, padre Federico Lombardi.

 

“No se ha fijado aún la fecha del cónclave”, declaró sonriente el religioso durante la charla diaria con la prensa.

 

“Quiero desmentir también las noticias que anuncian que se celebrará una misa el lunes próximo en San Pedro como inicio del cónclave”, agregó.

 

Lombardi explicó que los sacerdotes pueden celebrar misas y orar en las iglesias por el inicio del cónclave.

 

Más de 150 cardenales se reúnen desde el lunes en el Vaticano a puerta cerrada para preparar el cónclave y definir el perfil del papa que deberá suceder a Benedicto XVI, quien renunció hace una semana a su cargo.

Fuente: Agencias

Presidente iraní Mahmud Ahmadinejad asistirá al funeral de Hugo Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, viajará este jueves a Venezuela para asistir a las exequias del presidente Hugo Chávez, anunció la televisión estatal.

 

Ahmadinejad «parte en breve de Teherán para viajar a Venezuela y asistir al funeral» de Chávez, fallecido el martes, anunció la televisión a primeras horas de la tarde.

 

Las honras fúnebres, a las cuales asistirán numerosos dirigentes extranjeros, tendrán lugar el viernes.

 

El miércoles, Ahmadinejad rindió homenaje al presidente venezolano, afirmando que era un «mártir por haber servido a su pueblo y protegido los valores humanos y revolucionarios».

 

El gobierno iraní decretó el miércoles día de duelo nacional.

 

Venezuela es el principal aliado de Irán en América Latina. Los dos países, opuestos a Estados Unidos, desarrollaron relaciones económicas y políticas en los últimos años.

 

Ahmadinejad felicitó a su «hermano» Hugo Chávez después de su victoria en la elección presidencial del 7 de octubre. Chávez realizó 13 visitas a Irán desde que llegó al poder, en 1999, y Ahmadinejad viajó a Venezuela seis veces desde 2005.

 Fuente: Globovisión

La madre de Chávez recibió la noticia de la muerte de su hijo en una plaza

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La tarde en que murió Chávez, su madre se encontraba en un oficio religioso en la “plaza de los poetas” al frente de la alcaldía de Barinas. Elena de Frías rezaba, lloraba quedamente y elevaba su mirada al cielo rodeada de mujeres.

 

En buena parte de las parroquias del sur de la ciudad había un corte de luz en ese momento. El calor llanero lo hundió todo en un sopor espeso cuando cerca de las cinco de la tarde se supo la noticia.

 

“Fue impresionante todo el mundo gritaba, hubo muchos desmayos llegaron las ambulancias de una vez. Y al rato nos dirigimos a la plaza Bolívar y yo estuve hasta la una pero muchos amanecieron”, dijo Nancy Rodríguez, vestida de rojo y con una gorra del Che y Chávez.

 

Ayer en la plaza Bolívar de la capital barinesa se concentró la colectividad chavista para rendirle homenaje al presidente. Desde anoche se iniciaron las actividades en este lugar donde se transmite en directo la señal de los medios de comunicación e intervienen los colectivos políticos y socioculturales afectos a la revolución bolivariana.

 

“Amamos a Chávez. Esto no se acaba aquí. El nos dio voz y nos formó su ejemplo, su palabra está con nosotros”, dice María Márquez, miembro del Psuv. Juan González, ataviado de rojo y con lágrimas explica: “Hay tanto dolor. Nosotros no sabemos quien era Chávez, lo vimos crecer y fue un gigante. Somos el pueblo llorando su muerte”.

 

El estudiante Javier Prado ondea banderas y grita consignas en la plaza. Luego se seca el sudor, mezclado con llanto y exclama: “Viviremos y venceremos Chávez. En mi casa no había luz cuando se murió y me enteré tarde. Me tuvieron que llamar porque yo no sabía nada, hermano. Y aquí estoy con él”.

 

Desde la noche del martes los padres, hermanos y primos cercanos del primer mandatario partieron a la capital para participar en las exequias presidenciales. Ayer las calles de Barinas amanecieron solitarias, los negocios cerrados y con muy poco tránsito. Los entes gubernamentales trabajaron media jornada y los locales de extranjeros que abrieron eran cerrados por la Guardia Nacional.

 

En la mañana el secretario de gobierno de Barinas, Antonio Albarrán, anunció la implementación de planes especiales de seguridad antidisturbios para afrontar planes desestabilizadores y garantizar la seguridad de los militantes chavistas presentes en las calles. Durante la tarde se convocaron actividades en honor al mandatario fallecido en las 30 plazas Bolívar del estado.

 

El corazón de la revolución. En Sabaneta, pueblo natal del líder revolucionario, hay vigilia permanente desde el fallecimiento y se prolongará por los siete días de duelo decretados. En la plaza Bolívar hay numerosas ofrendas florales y una exposición de retratos emblemáticos de Hugo Chávez a los pies de la estatua de El Libertador.

 

“Viviremos y venceremos, porque somos hijos de Chávez y Chávez es el pueblo”, eran algunas de las consignas que gritaban los miembros de círculos bolivarianos presentes en el sitio. En la mañana se mandó a limpiar el cementerio de Sabaneta y la antigua casa de la familia Chávez (ahora sede del Psuv) ubicada en la avenida “Antonio María Bayón” con calle 12 por órdenes expresas de Aníbal Chávez, alcalde y hermano del presidente.

 

Fuentes cercanas al Psuv señalan que cada hora cobra fuerza la tesis de que los restos mortales del presidente descansen en su pueblo natal, bien sea en el camposanto o en alguna de sus casas familiares.

Fuente: ÚN

El Galaxy S4 incluirá seguimiento ocular

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El nuevo ‘smartphone’ de Samsung contará con grandes novedades entre las que se destaca un ‘software’ de seguimiento ocular para controlar los desplazamientos de pantallas. De esta forma, la compañía surcoreana profundiza en el reconocimiento facial.

 

El nuevo ‘smartphone’ de Samsung contará con grandes novedades entre las que se destaca un ‘software’ de seguimiento ocular para controlar los desplazamientos de pantallas. De esta forma, la compañía surcoreana profundiza en el reconocimiento facial, que ya introdujo en productos anteriores como el Galaxy SIII.

 

Según ha declarado un empleado de la compañía a The New York Times, el nuevo dispositivo que será presentado este mes, estará centrado en los avances en las herramientas de ‘software’, como ocurrió con su predecesor. Entre sus novedades se encuentra la más característica: el seguimiento ocular.

 

Este sistema utilizará la técnica del seguimiento ocular para determinar hacia dónde está mirando el usuario y realizar ‘scroll’ si así lo requiere. Por ejemplo, durante la lectura de un documento, cuando los ojos del usuario hayan llegado a las últimas líneas, el dispositivo automáticamente desplazará la pantalla para mostrar los próximos párrafos de texto.

 

El empleado de Samsung con el que habló el periódico neoyorquino, no dio detalles acerca del motivo por el que la compañía ha añadido este tipo de ‘software’ ni tampoco si la función podría ser mostrada durante el próximo evento que tendrá lugar en Nueva York el día 14.

 

Esta técnica correspondería a ‘Eye Samsung Scroll’, marca registrada por la coreana en Estados Unidos el pasado mes de febrero descrita como: “Software informático con una función de detección de movimiento de los ojos y el ‘scrolling’ de las pantallas de los dispositivos móviles, concretamente, teléfonos móviles,’smartphones’ y ‘tablets’ PC de acuerdo con los movimientos oculares, cámaras digitales, teléfonos móviles, teléfonos inteligentes y ‘tablets’ PC”.

 

Mejorado

 

Esta tecnología de ‘eye tracking’ ha sido desarrollada por Samsung durante los últimos años. Tanto es así, que su último ‘smartphone’, buque insignia hasta ahora de la compañía, el Samsung SIII, ya cuenta con este sistema para iluminar la pantalla en el momento en el que alguien se encuentra mirándola en lugar de mantener el sistema de oscurecimiento paulatino del resto de terminales.

 

Además, este empleado declaró que las características técnicas superarían al diseño exterior, algo que el director de productos de Samgung, Keving Packingam se apresuró a desmentir calificando el terminal de “increíble”.

 

Esta nueva filtración aumenta los detalles conocidos sobre el nuevo dispositivo del que el pasado martes se conoció un nuevo vídeo promocional que invitaba a los usuarios a estar atentos el próximo día 14 de marzo para conocer “la nueva galaxia”.

 

Fuente: Diario La Verdad

Cabello: «Haremos todo para que restos del Presidente descansen en el Panteón Nacional»

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, se unió este miércoles a la petición del diputado Freddy Bernal y de otros voceros oficialistas, quienes piden que el mandatario nacional, Hugo Chávez, sea enterrado en el Panteón Nacional.

 

A través de su cuenta en Twitter manifestó: «Me sumo a la mayoría del Pueblo venezolano q pide a nuestro Comandante en el Panteón Nacional, desde la AN haremos todo para q así sea».

 

Una hora después, por la misma vía, agregó que en la marcha de este miércoles desde el Hospital Militar hasta Fuerte Tiuna «el pueblo decía: ‘Chávez al Panteón al lado de Simón’ «, indicó que «la voz del pueblo es la voz de Dios».

 

Sin embargo, más temprano el ministro Ernesto Villegas señaló que aún no han decidido dónde darán cristiana sepultura al jefe de Estado y dejó claro que respetarán la decisión que tome la familia.

Fuente: Globovisión

Chávez, elevado a la categoría de héroe nacional

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Ningún otro líder venezolano como Hugo Chávez, que murió este martes a los 58 años, había tenido un funeral tan emotivo y multitudinario como el que ha recibido en su cortejo fúnebre por las calles de Caracas, llevado casi en hombros por cientos de miles de simpatizantes desde el Hospital Militar hasta la Academia Militar, un largo trayecto de más de 5 kilómetros.

 

El recorrido fúnebre pareció un largo rio rojo que desfiló lentamente por las calles de la capital venezolana en su última despedida. Ningún otro presidente que ha muerto en los últimos años por mencionar a Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera había recibido un homenaje de esa magnitud. Chávez realmente debe estar orgulloso de la despedida que le brindaron, acompañado además de presidentes extranjeros como el boliviano Evo Morales, que marchó a brazo partido con los caraqueños, bajo un sol implacable.

 

Sus restos nunca se mostraron al público. El ataúd estuvo siempre cubierto con la bandera tricolor desde que salió del hospital militar, llevado en el techo de una camioneta que recorrió a menos de 5 km el trayecto, hasta la Academia Militar. El cortejo multitudinario formará parte del mito y la leyenda que han construido alrededor de su figura. Los artistas hollywoodenses Sean Penn, Oliver Stone y Danny Glover ya se encargarán de producir alguna película del personaje.

 

Entre los artistas venezolanos, el conductor de televisión Winston Vallenilla dijo desde el hospital militar que «Debemos mantener todos los logros que ha dejado el Presidente y seguir batallando con el corazón que ha sido la mejor arma que hemos tenido los revolucionarios».

 

Dijo estar «emocionado porque dentro de toda la tristeza que tenemos, ahora más que nunca cada uno de nosotros somos Chávez, él dejó la semilla sembrada en nuestros corazones y hay que seguir trabajando por esta hermosa patria».

Acotó que Chávez dejó en su persona, «un sentimiento de amor por todo lo nuestro, de lucha, batalla, esperanza, de que sí se puede lograr las cosas cuando se trabaja con mística, honestidad y honor. Él rescató ese pueblo que era invisible durante muchos años, nos devolvió el amor y la esperanza a cada uno de nosotros».

 

«Ningún gobierno me había dado tanto»

En la céntrica Avenida Lecuna, una mujer de tez morena de unos 35 años exclamaba gritando por los micrófonos de Venezolana de Televisión: «Chávez me dio una vivienda, le estoy muy agradecida y doy mi vida por el comandante. Ningún otro gobierno me ha dado tanto».

 

Joanny Becerra, un vendedor ambulante, hizo su agosto ayer en la marcha fúnebre vendiendo gorras, fotografías, pegatinas, pancartas, muñecos con la imagen de Chávez, relojes con la cara de Chávez, pitos, banderas, y toda suerte de recuerdos y souvenirs alrededor del comandante.

 

Jacqueline Faría, la autoridad municipal de Caracas, nombrada por Chávez para desplazar al alcalde opositor Antonio Ledezma, dijo «Yo soy Chávez, hay que ser como él y parecerse a él, trabajador y cumplidor como él solo. Vamos a seguir defendiendo la patria. Esa semilla que Chávez sembró la vamos a hacer crecer millones de venezolanos que vamos a continuar su obra. Vamos rumbo al socialismo. Esta patria es socialista».

 

Una anciana de 73 años se abría paso entre la multitud hasta acercarse a los micrófonos de la cadena de televisión pública. «He recibido una vivienda y medicinas. Ningún gobierno antes me había dado tanto».

 

La mitología de Chávez, cuyo carisma y simpatía ningún otro político ha podido superar, se ha construido sobre la base de ingentes recursos del Estado, la hegemonía de los medios de comunicación y el control sobre los medios independientes.

 

La estructura de los medios públicos abarca más de 400 medios que incluyen canales de televisión, emisoras de radio, periódicos, revistas y el monopolio de la Televisión Digital Abierta, que ponen en desventaja a los medios privados. Además hay una ley que restringe la libertad de expresión y los avisos publicitarios.

 

En sus 14 años de poder Chávez habló más de 5.000 horas por los medios de comunicación, entre cadenas obligadas de transmisión de la radio y televisión y sus programas «Aló Presidente». Con este poder comunicacional fue construyéndose el mito del líder bolivariano en el plano nacional e internacional. Ninguno como él fue tan mediático aunque su sucesor Nicolás Maduro le sigue los pasos como una mala copia.

 

En la marcha los seguidores chavistas ya mencionaban a Maduro como el heredero natural y designado de Chávez. La frase «Todos somos Chávez», «Amo a Chávez», «Chávez es todo corazón», «Chávez vive» y «Maduro es Chávez, vamos a votar por él» ha calado hondo entre sus simpatizantes. Su imagen de generoso comparable a la de Jesucristo fue gracias a los altos precios del petróleo. Sin petróleo regalado a manos llenas nunca hubiera conquistado tantos corazones dentro y fuera del país, sin contar la incontrolable corrupción que se generó con el asunto.

 

El entierro

Al concluir el tercer día del velatorio al público en la Academia Militar, es decir, el viernes cuando se celebre la ceremonia con los mandatarios invitados que han venido a Caracas para despedirse de Chávez, anunciarán dónde va a ser enterrado.

 

Hasta ahora ninguna autoridad ha revelado el misterio de su entierro por lo que se especula que sería en el Mausoleo que construyó la Presidencia de la República con el fin de destinarlo al Libertador Simón Bolívar, cuyos restos reposan en su cripta del Panteón Nacional.

 

Por la red han circulado muchas versiones de los chavistas que piden que Chávez sea colocado en el Panteón Nacional al lado de la tumba de Bolívar o que estrene el Mausoleo con forma de una ola blanca gigantesca. En todo caso el Chávez religioso y místico ha sido elevado a la categoría de héroe nacional o padre de la patria socialista y no hay duda que su heredero continuará alimentando ese mito.

 

El cofre con sus restos tardó más de seis horas en llegar a la capilla ardiente de la Academia Militar.

Fuente: Abc de España

La Juventus avanza cómodo a cuartos de final

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Juventus de Turín logró clasificarse para cuartos de final de la Liga de Campeones, al imponerse con facilidad por 2-0 al Celtic de Glasgow, un resultado que no hizo sino confirmar la superioridad que el equipo italiano demostró en el partido de ida.

 

Con un marcador global de 5-0 a su favor, el equipo que entrena el italiano Antonio Conte dio un paso más en la que a día de hoy es su principal meta, volver a reinar en Europa, toda vez que en la Liga de Italia las cosas le siguen pintando igual de bien, líder con seis puntos de ventaja sobre el segundo, el Nápoles.

 

El equipo de Turín consiguió volver a pasar este miércoles por encima del Celtic gracias a los tantos de los italianos Fabio Quagliarella y Alessandro Matri, cuyos dos únicos goles en Liga de Campeones los ha marcado precisamente contra el equipo escocés.

 

El Juventus afrontaba este partido como un mero trámite tras el 0-3 conseguido en la ida en el Celtic Park de Glasgow el pasado 12 de febrero y, por ello, sobre el césped pudo verse a un equipo italiano con un juego sereno y muy dosificado.

 

En los primeros minutos del partido la tónica fue la de un Celtic que intentaba llegar a la portería de Gianluigi Buffon, sin conseguir poner en apuros al guardameta (lleva 490 minutos imbatido en Liga de Campeones), y un Juventus que prefería jugadas de contragolpe.

 

En una de ellas, en el minuto 24, fue cuando llegó el gol de Matri, quien como hiciera en el partido de ida, fue el encargado de abrir fuego contra el equipo de Neil Lennon, quien, desde la banda y bajo la lluvia que caía sobre el Juventus Stadium de Turín, daba muestras evidentes de impotencia.

 

Matri supo aprovechar un balón que quedó muerto en el área pequeña en el despeje por parte del portero inglés Fraser Gerard Forster a un tiro de Quagliarella, quien se disputó la titularidad para este partido con su compatriota Sebastian Giovinco.

 

Más allá del tanto, la primera mitad del partido tuvo poco que reseñar en cuanto al juego de los dos equipos, caracterizado por el intento de llegar a la portería rival del Celtic y el contragolpe del Juventus, siempre con mayor peligro.

 

Ya en la segunda mitad, el Celtic, que en noviembre ganó en su estadio al Barcelona por 2-1 en la fase de grupos, pareció empezar con un menor empuje, dejando que la delantera del Juventus llevara mucho peligro a su portería desde el inicio.

 

Esto derivó en que el equipo escocés, cuya afición no dejó de animar al equipo a pesar del resultado en contra, terminara metiéndose en su propio campo y el Juventus no tuviera más que dosificarse, con mucho mayor espacio para orquestar las jugadas del que tuvo durante la primera parte del encuentro.

 

Estos espacios fueron los que permitieron que el veterano internacional italiano Andrea Pirlo pudiera hacerse más presente y de él llegó el pase que el chileno Arturo Vidal terminó cediendo a Quagliarella para que este marcara el segundo tanto.

 

El segundo gol, más los tres acumulados en la ida, llevaron a Conte a realizar los últimos cambios para reservar jugadores para las siguientes fases, entre ellos el siempre decisivo Pirlo.

 

 

 

– Ficha técnica:

 

2 – Juventus: Buffon; Bonucci, Marrone, Barzagli; Peluso (Asamoah, min.59), Pogba, Pirlo (Giaccherini, min.69), Vidal (Isla, min.67), Padoin; Matri, Quagliarella.

 

0 – Celtic: Forster; Matthews (Forrest, min.52), Wilson, Kayal, Izaguirre; Wanyama (Ambrose, min.46), Ledley, Mulgrew; Commons (Nouioui, min.73), Samaras; Hooper.

 

Goles: 1-0: Matri, m.24; 2-0: Quagliarella, m.65.

 

Árbitro: El turco Firat Aydinus amonestó con tarjeta amarilla a Peluso (Juventus) e Izaguirre (Celtic).

 

Incidencias: partido de vuelta de octavos de final de la Liga de Campeones disputado en el Juventus Stadium de Turín.

 

Fuente: Meridiano

El futuro de Venezuela sin Chávez

Posted on: marzo 7th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Hugo Chávez murió, pero el chavismo está vivo. Una nueva élite política se instaló en el poder y lo hizo para quedarse.

 

Aunque tarde, el Presidente preparó su propio escenario póstumo. Antes de partir a su último viaje a La Habana, Chávez nombró a un sucesor: Nicolás Maduro, ex sindicalista con fama der ser conciliador, además de socialista y leal al Presidente.

 

Una vez más se comprobó que las palabras de Chávez pesan más que la Constitución: diferente a lo estipulado por la Carta Magna del Bolivarianismo fue el Vicepresidente Maduro -y no el Presidente del Parlamento, Diosdado Cabello- quien asumió el poder en el período anterior a las elecciones que tendrán que ser convocadas en un plazo de 30 días.

 

Reproduciendo una larga tradición latinoamericana, durante este proceso, los militares, después de varias «limpiezas» fieles al Chavismo, serán el principal árbitro y garante de orden.

 

Si el oficialismo respeta sus propias reglas, se convocarán elecciones en abril.

 

En una nación afligida por la desaparición de su líder, la recomendación de Chávez, «tenéis que elegir a Nicolás Maduro», surtirá efecto. Sus votantes respetarán esta última voluntad de su Presidente. Apenas cinco meses después de las elecciones, es poco probable que gane la oposición que, midiendo por el reconciliador mensaje de su candidato principal, Henrique Capriles, no aprovechará el momento para atacar a sus adversarios.

 

Las mayores incertidumbres se crearán después de las elecciones y una posible victoria del chavismo. La mitificación de la figura del gran líder servirá durante un tiempo para mantener viva la denominada Revolución Bolivariana.

 

Como su ídolo, Simón Bolívar, Hugo Chávez murió joven y, como él, se convirtió en autoritario que reprimió y atacó sus adversarios. Sin embargo, idolatrar a Chávez no será suficiente para mantener unido el movimiento bolivariano cuya única razón de ser ha sido, hasta ahora, apoyar al Presidente y su proyecto político.

 

Y con la teoría de la conspiración del envenenamiento de Chávez, lanzado por Maduro, se distrae a los ciudadanos y se gana tiempo, pero tampoco es una estrategia a largo plazo. Desprovisto de su máxima figura, sus sucesores tendrán que llenar el vacío programático y personal que deja Chávez.

Fuente: El mundo

Presidentes de Honduras y Panamá viajan a Caracas

Posted on: marzo 7th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Los presidentes de Honduras, Porfirio Lobo y Panamá, Ricardo Martinelli,confirmaron su asistencia para participar junto a otros dignatarios latinoamericanos en los últimos honores al líder revolucionario, Hugo Chávez

 

Lobo volará hasta Venezuela este viernes acompañado por el canciller, Arturo Corrales, y el secretario del Instituto Nacional Agrario, César Ham, así lo informó la Ministra hondureña de la Presidencia, María Antonieta Guillén.

 

Asimismo, el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, ya se encuentra en tierra venezolana en solidaridad con su amigo Hugo Chávez y expresó que su partida debe ser “una fuente de inspiración para todos los latinoamericanos”, reseña una nota de la agencia internacional EFE.

 

Por su parte, el mandatario panameño Ricardo Martinelli acudirá a los actos en homenaje al Jefe de Estado venezolano, sin embargo no se conoce el día preciso de su viaje.

 

“Deseamos expresarle nuestro pésame al pueblo venezolano y a la familia de Chávez”, dijo Martinelli en un comunicado.

Fuente: Agencias

« Anterior | Siguiente »