Archive for febrero 28th, 2013

« Anterior | Siguiente »

El apartamento de Benedicto XVI será sellado cuando deje de ser papa

Posted on: febrero 28th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

La normativa vaticana prevé que tras la muerte o, en este caso, renuncia del papa, el apartamento papal del Vaticano tiene que quedar libre y es sellado hasta que haya nuevo papa.

 

Benedicto XVI se trasladará a la residencia de Castel Gandolfo, a una treintena de kilómetros al sur de Roma.

 

Esta residencia papal también tendría que ser sellada, al ser morada del Pontífice, pero, según precisó Lombardi, no se hará, ya que no guarda documentos papales que exijan poner a buen recaudo.

 

Uso de la cuenta @pontifex

 

Benedicto XVI escribirá este jueves su último tuit en su cuenta de Twitter, @pontifex, pocos minutos antes de abandonar el Vaticano, y esta quedará a disposición del futuro pontífice, por si desea continuar, informó el portavoz vaticano, Federico Lombardi.

 

El miércoles, envió el penúltimo tuit, en el que exhortó a los fieles a sentir la alegría de ser cristianos.

 

«Quisiera que cada uno de vosotros experimentara la alegría de ser cristiano, de sentirse amado por Dios, que nos ha enviado a su Hijo», escribió, tras la audiencia pública, el último acto de su pontificado en el Vaticano, que reunió en la plaza de San Pedro a unas 200.000 personas.

 

Respecto a la cuenta @Pontifex, el secretario del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Paul Tighe, informó de que la misma fue creada para uso exclusivo de Benedicto XVI y que permanecerá inactiva durante el período de Sede Vacante, el interregno que va entre la renuncia y la elección de su sucesor.

 

Tighe precisó que @Pontifex estará disponible para ser usada por el siguiente papa, «si él desea hacerlo». // RJSB

Fuente: Globovisión

Camino al cónclave: quiénes figuran para reemplazar a Benedicto XVI

Posted on: febrero 28th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Entre los nombres que más suenan figuran el de los cardenales brasileños Claudio Hummes o Joao Braz de Aviz, así como el del filipino Luis Antonio Tagle o el del canadiense Marc Ouellet, un gran conocedor de América latina.

 

La decisión de Benedicto XVI marca un precedente en la historia de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.100 millones de fieles en todo el mundo.

 

Entre los temas que el próximo Papa tendrá sobre la mesa figuran la difusión del mensaje católico más allá de la congregación de fieles, la modernización de la institución y la respuesta a las acusaciones de corrupción y de encubrimiento de curas pedófilos.

 

La renuncia papal dio paso a cuestionamientos hasta ayer inimaginables.

 

El jefe de la Iglesia Católica australiana, el cardenal George Pell, que participará en el cónclave, afirmó que Benedicto XVI es un «profesor brillante», aunque consideró que «el gobierno no era su fuerte», en declaraciones difundidas este jueves.

 

Benedicto XVI se despidió el miércoles de los fieles en una multitudinaria audiencia en la plaza de San Pedro, donde confesó haber vivido días agitados durante su papado, aunque dijo que la iglesia sigue «viva» y que Dios no la dejará «hundirse».

 

Durante esta inédita despedida papal transmitida en directo por televisión, el jefe de la Iglesia católica explicó que «no abandona la cruz», una respuesta al desconcierto y a las críticas que ha suscitado su gesto entre algunos católicos.  // RJSB

Fuente: Globovisión

Víctor Morles y Onofre Frías conjugan arte y música en Noches de Guataca

Posted on: febrero 28th, 2013 by Lina Romero No Comments
El pianista Víctor Morles ofrecerá un íntimo concierto en el ciclo Noches de Guataca el miércoles 6 de marzo a las 8:00 p.m en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural con la participación del artista plástico Onofre Frías. El músico y arreglista caraqueño es una de las figuras más activas de la música fusión en Venezuela. Ha sido un consecuente estudioso e intérprete de diversos géneros como la salsa brava, el jazz, el reggae, el rock, el ska y la música de raíz venezolana. Morles ha formado parte de interesantes proyectos como Mixtura, Herencia, 1, 2, 3 y Fuera y Los Manos Calientes, grabando y participando en festivales de Venezuela, Colombia, México, Cuba, Costa Rica, España, Dinamarca, Suecia, Bélgica y Francia.

El repertorio del primer disco como solista de Víctor Morles está compuesto por joropos, merengues y calipsos que se mezclan con el aporte creativo de los músicos participantes logrando una propuesta musical libre y con espacios para la improvisación. El disco, además, cuenta con composiciones originales de Morles como “E Mayor” y “La Paradura”; y temas inéditos como “Montaña Verde Infinito” de Elíazar Yánez y “Golpes, pasajes y flores” de Antonio Armas. En Natural, lo acompañan el percusionista Rafael Pino (La Redonda, Agua de Luna, Caracas Sincrónica y McKlopedia) y el baterista Simón Hernández (Gerry Weil, Rigel Mitxelena, McKlopedia).

El guitarrista Juanma Trujillo será el invitado especial de la noche. Las creaciones del artista plástico Onofre Frías serán proyectadas durante el concierto. Frías es considerado uno de los artistas plásticos más representativos de la actualidad venezolana con exposiciones permanentes e itinerantes en los museos más importantes a nivel nacional e internacional.
El trabajo de Víctor Morles puede disfrutarse a través de las redes sociales MySpace y Reverbnation. Todos los miércoles el Espacio Plural recibirá muestras del amplio talento que vive la escena musical de Venezuela con gran variedad de propuestas y géneros. Músicos y cantantes como Oscar Fanega, Ismael Querales, Carmela Ramírez, Gabriel Chakarji, Marcial Istúriz y Germán Marcano conformarán el cartel de conciertos.
Las entradas para Noches de Guataca tienen un costo de Bs.150 y están a la venta en las taquillas del teatro y a través de la página webwww.ticketmundo.com. Más información a través del teléfono (0212)993.19.10 y la página web www.trasnochocultural.com./YG
Fuente: Nota de Prensa

 

Henri Falcón asistirá a la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional

Posted on: febrero 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Nosotros no tenemos ningún inconveniente, vamos a asistir, espero que la interpelación se desarrolle en el marco del respeto a las instituciones a fines de demostrar que no hay responsabilidad en los casos señalados”.

 

El gobernador detalló que existe una situación contradictoria pues según recuenta al asistir a la Contraloría General de la República conoció que no tiene abierto ningún expediente en el organismo, “que yo sepa, pero tenemos una persecución permanente en la Asamblea Nacional, por el diputado Pedro Carreño”.

 

“Lo lógico, lo natural, lo justo es esto que se está haciendo ahora, yo fui personalmente a la Comisión de Contraloría y solicité ser interpelado de manera, que yo, con todo gusto voy a asistir; por supuesto llevo los argumentos de cada uno de los casos”, dijo.

 

Adicionalmente agregó que sería pertinente que la AN investigará a otros parlamentarios, “con el propio Presidente de la Asamblea Nacional, con sus gobernadores, con sus alcaldes”.

 

En relación a las irregularidades en los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, aseguró que desde su jurisdicción han realizado las denuncias pertinentes, sin aparente resolución. “Nosotros semanalmente recibimos fallas de energía eléctrica en toda esta región, especialmente Barquisimeto, el municipio Alborán y el Tocuyo, municipio Jiménez. Ayer por ejemplo, el apagón el Lara se inició a las seis de la tarde”, puntualizó.

 

En ese sentido explicó que las fallas en el suministro del servicio de energía eléctrica se producen reiteradamente en la región, lo cual abarca de igual manera deficiencias en el servicio de agua potable, “esto altera todo la productividad, el problema de los hospitales que tienen que ser surtidos de agua. Se altera la vida de todos los larenses producto de una circunstancia que no sé si, esto de ayer tiene que ver con la situación de Guri”.

Fuente: Unión Radio 

Venezuela se convierte en infierno para los sindicalistas

Posted on: febrero 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Dos informes elaborados por separado por organizaciones de protección a los derechos humanos señalan que Venezuela se ha convertido en un lugar muy peligroso para las organizaciones sindicales y que 77 dirigentes de este tipo de movimientos fueron víctimas del sicariato en el 2012.

 

Los asesinatos se produjeron en el marco de un aumento de las protestas de los trabajadores exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, según el informe Venezuela: violencia sindical e impunidad en 2012, elaborado por el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS).

 

“El incremento de la violencia sindical se enmarca en un contexto de suma conflictividad laboral […] En este período se registraron 77 asesinatos de trabajadores o sindicalistas, principalmente en el sector de la construcción”, indicó el informe.

 

El número de homicidios del 2012 casi triplicó la cifra de 28 asesinatos de sindicalistas durante el año anterior, dijo el informe.

 

Venezuela tiene una de las más altas tasas de homicidios del mundo, equivalente a 67 por cada 100,000 habitantes.

 

El país también tiene una de las más altas tasas de impunidad, ya que las autoridades sólo esclarecen nueve de cada 100 casos de homicidios reportados.

 

El informe señaló que el incremento de la violencia sindical se produjo en medio de un creciente número de jornadas de protestas por temas laborales, las cuales representaron el 41 por ciento de las 5,483 manifestaciones registradas el año pasado en el país.

 

La gran mayoría de estas protestas fueron realizadas por empleados estatales que exigían el cumplimiento de las obligaciones laborales contraídas por el gobierno.

 

El gobierno venezolano, que bajo el mandato del presidente Hugo Chávez ha emprendido una ola de expropiaciones, es por lejos la mayor organización patronal del país.

 

El incremento del sicariato sindical también se da en momentos en que Venezuela registra un alarmante incremento del sicariato político, reportó el informe anual sobre Prácticas de Derechos Humanos por Causas Políticas, elaborado por la ONG de derechos humanos Venezuela Awareness Foundation.

 

“Recrudece la persecución política contra dos grupos: los periodistas y los sindicalistas”, resaltó el documento que también reportó el asesinato de 77 sindicalistas.

 

“Los 20,000 asesinados anualmente por el hampa, esconden a las víctimas del sicariato político”, denunció el informe.

 

Según el trabajo de Venezuela Awareness, muchas de las víctimas eran ciudadanos de bajo perfil, que participaban en las marchas o realizaban labores comunitarias consideradas como hostiles por la Revolución Bolivariana.

 

“Es el ciudadano común que realiza un trabajo en su área a favor de la oposición, de su comunidad, y que suman erróneamente en la lista de asesinados como víctimas del hampa, muertes que quedan en la completa impunidad”, sostuvo.

 

Patricia Andrade, presidenta de Venezuela Awareness, dijo que gran parte de la represión contra el movimiento sindical es emprendida por el propio Estado, cuyo gobierno ha procesado judicialmente a más de 1,200 sindicalistas por salir a la calle a reclamar sus derechos.

 

“No hay dudas que la actividad sindical es amenazada en Venezuela”, comentó Andrade.

 

“El movimiento sindical venezolano se resiste a perder su independencia como movimiento de trabajadores, y ante la unidad y fortaleza que han mostrado los trabajadores y sus representantes, el gobierno ha arremetido contra ellos, criminalizando las protestas que han realizado en forma pacífica”, sostuvo la activista.

 

El encarcelamiento y posterior enjuiciamiento de manifestantes, es “uno de los procedimientos más comunes en Venezuela, donde tú protestas, luego te arrestan y te colocan cargos”, comentó la activista.

 

Pero la muerte y la cárcel no son la única amenaza esgrimida contra el movimiento sindical, advirtió el informe.

 

El gobierno de Venezuela también impuso el año pasado multas que en conjunto sumaban $9,000 millones a 185 ex trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela por haber participado en el paro petrolero del 2002.

 

Las multas, obviamente impagables, dejan a los trabajadores en riesgo de ver sus propiedades confiscadas pese a que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dictaminó que el paro se enmarcaba dentro del derecho de huelga de los trabajadores.//LR

 

Fuente: El Nuevo Herald

 

 

Pablo Alborán: «Solo espero vivir dignamente de la música»

Posted on: febrero 28th, 2013 by Lina Romero No Comments

A sus 23 años y con tres discos bajo el brazo que han batido récords de ventas, el español Pablo Alborán, al que han bendecido grandes figuras de la música como su compatriotaMiguel Bosé, asegura en una entrevista a Efe que hoy por hoy solo espera «vivir dignamente de la música.»

 

Alborán se encuentra esta semana en Chile para actuar el viernes en el Festival de Viña del Mary para participar también como jurado de las competencias folclórica e internacional del certamen, considerado el más importante de Latinoamérica.
Su voz quebrada en «Solamente tú» resuena desde hace meses en las radios chilenas y su presencia en esa ciudad costera ha causado revuelo: este miércoles, centenares de seguidoras se agolparon en un centro comercial para que Alborán firmara sus discos.
Solo un día antes, Miguel Bosé, que se presentaba por novena vez en un festival que considera ya su casa, invitó al joven intérprete a subir por primera vez al escenario de la Quinta Vergara para cantar juntos «Puede que», incluida en su disco «Papitwo».
«Es grande y no lo sabe. Lo que no sabe tampoco es que va a ser el más grande», auguró Bosé en ese momento.

 

Pablo Alborán se toma tamaño reto como un estímulo para su carrera. «Sus palabras suben tu autoestima y te hacen creer un poquito más en que esto puede llegar a funcionar, pero siempre hay que tener los pies en el suelo», señala a Efe.
Esa bendición le llegó de boca de una estrella consagrada que celebra hoy 35 años de carrera y al que Alborán considera un referente «no solo como artista, sino como persona», y del que resalta su «generosidad ejemplar».

 

Por el momento, sin embargo, él prefiere fijar su vista en un horizonte más cercano. «Ojalá que me vaya igual de bien que le ha ido a él, pero ya te digo, no le llego ni a la suela, no es comparable, y yo espero vivir dignamente de la música, simplemente», dice con modestia.

 

Autor de los dos álbumes más vendidos en España en 2012, «En acústico» y «Tanto», este joven asegura que saborea su vertiginoso éxito «con un gran agradecimiento y como un aprendizaje», porque dice ser consciente de que «esto puede desaparecer mañana».

 

«Tenía muchas ganas de que sucediera (su explosión como artista). No tenía estas expectativas, se han superado. Lo que no esperé es que llegaría todo tan rápido, y falta mucho todavía, y esto mañana se puede ir al garete», insiste, pese a haber obtenido 21 discos de platino por las ventas de sus tres álbumes en España en tan solo dos años.

 

También su temprana llegada a Latinoamérica se ha fraguado de forma acelerada. «Ha sido como una pelota que ha ido creciendo», afirma.

Cuenta que todo empezó en Argentina, donde «Solamente tú» comenzó a sonar en una telenovela que se llamaba «El Elegido», y posteriormente él mismo apareció en otra serie llamada «Cuando me sonreís».

 

«Y de ahí los países vecinos comenzaron a interesarse. Las actuaciones en los Grammy han sido muy importantes y poco a poco ha ido surgiendo todo. Lo fuerte es la rapidez con la que sucede todo, pero al fin y al cabo es espontáneo», confiesa.
De su experiencia en el Festival de Viña del Mar, Alborán destaca el protagonismo del público, llamado el «Monstruo» por su ferocidad con lo que no le agrada, y su contacto con los otros miembros del jurado.

Entre ellos están el vocalista de la veterana banda chilena Los Jaivas Mario Mutis -«un grandísimo genio», dice Alborán- y Francisca Valenzuela, bautizada como la «princesa del rock chileno» y que, según el español, «tiene una voz increíble y una personalidad única».

 

El intérprete de «Te he echado de menos» ofrecerá un concierto este viernes en la jornada de clausura del festival, que se retransmite por televisión a más de veinte países de la región, y el sábado actuará en el casino de Viña del Mar.

 

Después viajará a México para cumplir con otro compromiso y posteriormente regresará a España para terminar de preparar la gira de su último disco «Tanto» por ese país, que arrancará en mayo.

 

«Tengo muchas ganas de empezar, es una gira muy distinta. Hay mucho ritmo, hay un diseño de iluminación y estético muy diferente a lo que he hecho antes, sobre todo por falta de tiempo (en ocasiones previas)», explica.

 

 

Y agradece poder hacerlo en tiempos difíciles. «Tengo la suerte de poder hacer una gira en España y, tal como están las cosas, me siento un privilegiado. Siempre hay que volver a España, porque es mi casa, y siempre volveré. Y tener la oportunidad de seguir trabajando y de seguir ofreciendo este disco en directo es una pasada», asegura./YG

 

 

Fuente: Últimas Noticias

Chavismo conmemora el 27-F desmintiendo rumores de peleas

Posted on: febrero 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Miles de personas marcharon por las calles del oeste de Caracas, luciendo franelas con imágenes de Chávez y enviando mensajes de solidaridad al mandatario, en una manifestación que finalizó con un discurso del vicepresidente Nicolás Maduro, rodeado de una decena de jefes militares, varios funcionarios del gobierno y la hija mayor de Chávez, Rosa Virginia.

 

“Hoy el pueblo con la fuerza armada estamos más unidos que nunca, como un puño de la patria”, dijo Maduro ante los seguidores que acudieron a esta manifestación, la primera desde que Chávez fue internado en el hospital militar de Caracas hace nueve días, tras pasar más de dos meses en Cuba recuperándose de su cuarta cirugía contra el cáncer.

 

“Que no vengan ahora con ‘cuenticos’ de que si estamos peleados (…), por donde nos busquen nos van a encontrar, al pueblo y a las Fuerzas Armadas”, aseguró Maduro, quien la noche del viernes desmintió rumores en las redes sociales sobre “movimientos sospechosos” en Fuerte Tiuna, el mayor complejo militar de Caracas.

 

El vicepresidente exaltó la labor de los militares y aseguró que “más nunca sus armas serán para masacrar” al pueblo, sino para “defender la patria”.

 

El “Caracazo” fue una revuelta popular ocurrida entre el 27 y 28 de febrero de 1989 en protesta por el alza del precio del transporte público tras un aumento del precio de la gasolina decretado por el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974-1979 y 1989-1993), durante la que unas 300 personas fueron asesinadas por acción de las fuerzas militares, usadas para controlar el orden público.

 

“No tengan duda que sabremos defender la obra hermosa del comandante Hugo Chávez Frías”, dijo Maduro en el mitin, dirigiéndose a la oposición, a la que acusa de intentar dividir al chavismo y de difundir rumores sobre inestabilidad en las Fuerzas Armadas.

 

También Diosdado Cabello, presidente del Parlamento y exmilitar que participó en el fallido golpe de Estado liderado por Chávez en 1992, desmintió los rumores de divisiones en el oficialismo y aseguró: “El pueblo y la Fuerza Armada estamos unidos alrededor de un proyecto, de una causa, de un líder” como Chávez.

 

Tras anunciar la presencia de la hija mayor de Chávez, Maduro anunció la aprobación de recursos económicos para indemnizar a los familiares de las víctimas y dijo que el mandatario, “además de haber entregado su vida completa por la felicidad” de los venezolanos, “protege de manera directa” al entorno de las víctimas.

 

Por su parte, Cabello juramentó al final del acto a una “comisión de la verdad” para investigar y sancionar los crímenes de lesa humanidad, producto de la aplicación de políticas de terrorismo de Estado, cometidos desde el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, en 1958, hasta la llegada al poder de Chávez, en 1999, un período que el gobierno conoce como IV República.

 

“Sabemos que van a hacer un trabajo para la historia, para hacer justicia verdadera, la justicia que los señores representantes de la IV República y sus derivados (la oposición) no les gusta que mencionemos”, declaró Cabello, que aclaró que “la comisión indagará “más de 3.000″ casos.

 

Los crímenes del “Caracazo” estarán también incluidos en las investigaciones.

 

“Hoy 27 de febrero es un día para recordar, el dolor y la pérdida de vidas humanas no se celebra!”, escribió en Twitter el líder opositor Henrique Capriles, criticando la concentración.

 

En los últimos días, la oposición ha pedido reiteradamente que Chávez se muestre en público o renuncie, si no puede gobernar.

 

En la manifestación, sin embargo, los seguidores del mandatario se mostraron optimistas sobre su recuperación.

 

“Ellos quieren videos, pero si les muestras videos, entonces volverán en unos días a pedir que quieren verlo en persona”, dijo a la AFP María Luisa Sánchez, una maestra de escuela de 52 años, que llevaba una franela con la inscripción: “Chávez corazón del pueblo”.

 

Tras su operación en diciembre, los venezolanos sólo han visto a Chávez -que tiene dificultad para hablar debido a una traqueotomía- en cuatro fotos difundidas por el gobierno cuando aún se encontraba hospitalizado en Cuba.

 

El mandatario no pudo asistir a su toma de posesión en enero, tras su reelección en octubre, y la misma fue pospuesta por el Tribunal Supremo hasta que se recupere.

Fuente: Agencias

Benedicto XVI ofrece su «incondicional obediencia» al futuro Papa

Posted on: febrero 28th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Desde hoy prometo al futuro Papa mi incondicional reverencia y obediencia», dijo Benedicto XVI, en una breve ceremonia de despedida de los cardenales, en la Sala Clementina del Vaticano, informó AFP.

 

Tras esas palabras, el Papa se despidió uno por uno de los purpurados, entre los que había algunos de los que más suenan para sucederlo al frente una Iglesia sacudida en los últimos tiempos por los escándalos y las intrigas.

 

Ese encuentro fue la primera actividad de la agenda oficial de la última jornada del pontificado de Joseph Ratzinger, el papa alemán de 85 años que tras ocho años en el trono de Pedro tomó la decisión de renunciar alegando «falta de fuerzas».

 

Hacia las 16h00 GMT, la guardia suiza llevará a cabo una breve ceremonia de despedida antes de que Benedicto XVI suba a un helicóptero que lo conducirá a Castelgandolfo, la residencia de verano de los papas, donde vivirá durante dos meses.

 

Su llegada a este pequeño pueblo del sureste de Roma está prevista 20 minutos después. Tras un breve saludo desde el balcón, se instalará en el suntuoso palacio y las puertas se cerrarán a sus espaldas.

 

A las ocho en punto de la noche (19h00 GMT) se hará oficial su renuncia y el Vaticano entrará oficialmente en «Sede Vacante» abriendo la vía a la celebración de un cónclave que deberá elegir al próximo jefe de la milenaria institución.

 

Dos meses después, Ratzinger, que será llamado «Papa Emérito», se instalará en un antiguo convento dentro de los muros del Vaticano que está siendo reformado para acogerlo.

 

CAMINO AL CÓNCLAVE

 

La renuncia del pontífice, la primera la de Celestino V en 1294, abre la vía a la celebración del cónclave para elegir a un nuevo papa, que podría empezar en la segunda semana de marzo si todos los cardenales están ya en Roma.

 

Entre los nombres que más suenan figuran el de los cardenales brasileños Claudio Hummes o Joao Braz de Aviz, así como el del filipino Luis Antonio Tagle o el del canadiense Marc Ouellet, un gran conocedor de América latina.

 

La decisión de Benedicto XVI marca un precedente en la historia de la Iglesia Católica, que cuenta con 1.100 millones de fieles en todo el mundo.

 

Entre los temas que el próximo Papa tendrá sobre la mesa figuran la difusión del mensaje católico más allá de la congregación de fieles, la modernización de la institución y la respuesta a las acusaciones de corrupción y de encubrimiento de curas pedófilos.

 

La renuncia papal dio paso a cuestionamientos hasta ayer inimaginables.

 

El jefe de la Iglesia Católica australiana, el cardenal George Pell, que participará en el cónclave, afirmó que Benedicto XVI es un «profesor brillante», aunque consideró que «el gobierno no era su fuerte», en declaraciones difundidas este jueves.

 

Benedicto XVI se despidió el miércoles de los fieles en una multitudinaria audiencia en la plaza de San Pedro, donde confesó haber vivido días agitados durante su papado, aunque dijo que la iglesia sigue «viva» y que Dios no la dejará «hundirse».

 

Durante esta inédita despedida papal transmitida en directo por televisión, el jefe de la Iglesia católica explicó que «no abandona la cruz», una respuesta al desconcierto y a las críticas que ha suscitado su gesto entre algunos católicos. // RJSB

Fuente: EU

 

«Ratón y Vampiro» regresa para su temporada 2013

Posted on: febrero 28th, 2013 by Lina Romero No Comments

En febrero de 2012 se estrenó «Ratón y Vampiro», entrañable obra teatral inspirada en los personajes literarios creados por la reconocida poeta y escritora venezolana Yolanda Pantin. De inmediato, se convirtió en un resonante éxito, teniendo que extender su temporada de estreno hasta el mes de julio y presentando, a sala llena. su versión navideña durante los meses de noviembre y diciembre pasados, siendo ya disfrutada por más de 5 mil espectadores.

 

En su versión original, la obra regresa para su temporada 2013, esta vez en Teatrex, en El Hatillo. Así, del 2 de marzo al 28 de abril, todos los sábados y domingos, a las 4 pm., el público citadino podrá ver este espectacular y colorido montaje que reafirma los valores de la amistad, la convivencia y el respeto por los demás, en la aventura de conocer y aceptar al otro.

 

Ratón vive en su solitario castillo, hablando con su Puerta y temeroso de un fantasma «patealibros» que lo asusta todo el tiempo, hasta que una noche un Vampiro se estrella contra su puerta. El amigable roedor le brinda hospedaje y le ayuda con sus problemas de vista. A partir de estos incidentes, ambos personajes compartirán muchas aventuras: conocerán el significado especial que para cada uno tiene el día y la noche, asustarán a un fantasma,  emprenderán un largo viaje y sentirán la fascinación y el temor de conocer una gran ciudad como Caracas. Este conjunto de experiencias los llevará a vivir la mayor y más valiosa aventura humana: la de una verdadera amistad.

 

«Ratón y Vampiro demuestra la posibilidad de una relación armoniosa entre los seres a partir de (y no a pesar de) las diferencias físicas, las distintas formas de actuar y de pensar, lo que se transforma en el mayor hallazgo de las experiencias compartidas por los personajes», afirma su directora, Vyana Preti.

 

El dueto protagónico lo conforman Rafael Monsalve, el recordado Juan Corazón, como Vampiro, y Héctor Castro en el rol de Ratón.  A su lado brilla la bailarina, actriz y cantante Meche Barrios en como Bruja y Niña; Leonardo von Schermbeek, como Fantasma y Brujuela, y Daniela Acero como Brujilla y Araña.

 

El estreno de la temporada 2013 de Ratón y Vampiro, patrocinada por CEBION, es producida por IMAGE CLASS, contando además con un equipo técnico de primer nivel integrado en la producción artística por Marisela Seijas, Jefferson Quintana en la dirección de arte, Pedro Pacheco en la dirección técnica y diseño de iluminación, Marilú García en las coreografías, Raquel Ríos en la asesoría y realización de vestuario, Sonia Wittmann en la producción administrativa, todos bajo la producción general de Carlos Scoffio.

 

«Ratón y Vampiro» se presenta hasta el 28 de abril, todos los sábados y domingos a las 4 pm., en Teatrex, en el piso 5 del Centro Comercial Paseo El Hatillo.  Las entradas, con un costo de Bs. 160.00, pueden adquirirse directamente en las taquillas del teatro en el Centro Comercial Paseo EL HATILLO piso 5 o de la pagina web de TEATREX www.teatrex.com.ve./YG

 

Fuente:El Universal

Falleció Pompeyo Davalillo

Posted on: febrero 28th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La información fue confirmada al diario Panorama por Osiris Davalillo, sobrina de la gloria deportiva zuliana. Davalillo Venía padeciendo insuficiencia respiratoria y renal. Será velado en la ciudad de Caracas.

 

Davalillo nació en el sector La Rosa Vieja, de Cabimas, el 30 de junio de 1928. Allí dio sus primeros pasos en la pelota y a los 16 años se fue al servicio militar, en Caracas, buscando mejor calidad de vida, a raíz de la muerte del padre.

 

Davalillo se inició en la pelota el 17 de octubre de 1952 con el uniforme de los Leones del Caracas, tras concretar en la primera campaña 40 incogibles en 150 turnos al bate. En todo su historial en la pelota local, concretó 483 hits, apenas 3 jonrones y 131 carreras impulsadas.

 

En las grandes ligas defendió la camiseta de los Senadores de Washington en la liga americana, donde bateó 17 imparables, siendo su única base robada una histórica jugada en la goma.//LR

 

Fuente: Globovisión

 

« Anterior | Siguiente »