Archive for febrero 27th, 2013

« Anterior |

Espiritismo rojito

Posted on: febrero 27th, 2013 by Super Confirmado

Sigue un silencio sepulcral y al fin unos toques en la mesa de madera garantizan que el satélite chino ha logrado funcionar y, desde la estación espacial 4-F, se establece la comunicación.

 

“Nicolás… ¿me escuchas? Debes decirle a los venezolanos que he tomado las siguientes decisiones fundamentales para la revolución, pero se las dices tú como si fuera yo o como si yo fuera tú. No digas él o ellos porque van a pensar que te refieres a Fidel o Raúl. ¿Comprendes?” “Sí, jefe, pero lo difícil es que los venezolanos entiendan que usted existe y a la vez no existe, que aparece en fotos y no en videos, que se comunica conmigo y con nadie más, que revivamos los tiempos del cine mudo, o de la película El hombre invisible, que una enfermera dijo haberlo visto caminar pero su testimonio no le garantizó siquiera los 15 minutos de fama que le correspondían. Y es que nadie creyó en tan providencial testigo”.

 

Lo serio y lo peligroso es que esta “inmaterialidad presidencial” es justamente lo que necesitan los usurpadores del poder (sean cubanos o bolivarianos) para aplicar su programa de ajustes económicos, su paquete neoliberal y salvaje de medidas que se han hecho impostergables en virtud de la incapacidad de quienes, tras catorce años de corrupción y asalto al tesoro público, no sólo evidencian su ignorancia para enfrentar la crisis económica derivada de su manejo dogmático y manirroto de las finanzas, sino que tampoco saben superar la crisis política provocada con la inconstitucional tesis de la continuidad administrativa.

 

Si Maduro es el único que asevera hablar con él y si nadie lo ha visto, todas las hipótesis esgrimidas resultan válidas pues no hay pruebas en contrario. ¿También los hermanos Castro tienen poderes sobrenaturales para comunicarse con el invisible?

 

Pero les viene al pelo mantenerlo fuera de la vista del público pues Maduro no manda a los militares ni ellos aceptan órdenes de alguien que no sea el comandante en jefe de la FAN, según la Constitución. Diosdado no manda sobre los civiles y los gobernadores militares de los estados rojitos sólo aceptan órdenes directas de Diosdado.

 

Mientras la ficción de una Chávez gobernante, aunque intangible, pueda sostenerse, la usurpación, es decir el gobierno de facto impuesto desde La Habana, podrá seguir librándose de culpas y responsabilidades, achacándoselas a un hombre que permanece en la clandestinidad.

 

Más temprano que tarde el enigma del presidente impalpable tendrá que ser resuelto. Y cualesquiera sean las sorpresas que nos depare este misterio, los efectos sobre quienes lo han fabricado tendrán que ser devastadores. Y es que, de alguna forma, tienen que pagar los usurpadores su responsabilidad en el enorme sainete que han montado con la enfermedad del Presidente./DO

Fuente: EN

El «Número dos» en Cuba

Posted on: febrero 27th, 2013 by Super Confirmado

Como si tuvieran que atravesar una atmósfera espesa, densa. Finalmente una voz responde al otro lado de la línea. Es un amigo al que intento preguntarle qué opina del recién conformado Consejo de Estado y del nombramiento de Miguel Díaz-Canel como primer vicepresidente.

 

¿Qué? es todo lo que contesta en un primer momento. Entonces le explico que este domingo estuve siguiendo la conformación de la Asamblea Nacional y que me gustaría completar la información con algunas impresiones dentro de la Isla.

 

Mi amigo bosteza, me confirma que no miró la televisión ayer y que nadie le ha comentado nada. Y caigo en cuenta que sufro del mal de la hiper información mezclado con cierta distorsión que produce la distancia de Cuba. Había olvidado cuán indiferentes se muestran muchos de mis compatriotas ante ciertos asuntos, que de tan predecibles ya no generan ni expectativas.

 

La designación del segundo hombre en la nomenclatura cubana, ha sido probablemente más comentada y discutida fuera de la Isla que en el interior de esta. En parte porque desde hacia meses los medios nacionales ya sugerían –con su constante alusión a este ingeniero de 52 años- que él podría convertirse en el sucesor de Raúl Castro. De manera que a pocos ha sorprendido que el otrora ministro de Educación Superior se haya convertido desde ayer domingo en el “delfín” del régimen cubano.

 

El reloj biológico ha puesto en una encrucijada a los octogenarios que gobiernan la mayor de las Antillas: o heredan ahora, o pierden para siempre, parecen dictar las manecillas de la historia. Así que ha optado por una figura más joven para dejarla en la línea sucesoria. Han basado su elección en que confían en la fidelidad y manejabilidad de Díaz-Canel, atrapado entre el compromiso con sus superiores y la convicción de su escaso poder real.

 

La historia muestra que uno es el comportamiento de estos delfines mientras son observados por sus jefes y otro bien distinto cuando estos ya no están. Sólo entonces descubriremos quién es realmente el hombre que ayer pasó a ser el número dos de Cuba. No obstante, tengo la ilusión que no será en ese Consejo de Estado, ni en esa silla presidencial que se decidirá el destino de nuestro país. Tengo la ilusión de que la era de los monarcas de verdeolivo, sus herederos y su séquito está terminando./DO

Fuente: Desdecuba.com

Seguir mintiendo

Posted on: febrero 27th, 2013 by Super Confirmado

La afición del vicepresidente Nicolás Maduro por la mentira le está resultando muy entretenida como ejercicio de bajo nivel, pero al resto de los ciudadanos nos hiela la sangre. Engañar a un país de la forma tan descarada como lo hace, jugando con el estado de salud del presidente Chávez, al afirmar que se reúne con él durante cinco horas diarias, desde luego que no se corresponde con el escenario real. Ese escenario es otro muy distinto, que podemos imaginar perfectamente cuando el ministro de Información, Ernesto Villegas, dice que el Presidente ha tenido un retroceso y que su problema respiratorio está peor.

 

Tampoco nos explicamos por qué su familia directa, sus hijas, pero sobre todo sus padres, desde que llegó el cuerpo del enfermo al país, no se hayan asomado a saludar ni de lejos a los fieles seguidores que permanecen en vigilia a las puertas del Hospital Militar. Un comportamiento extraño, cuando públicamente el Presidente ha mantenido una relación tan entrañable con sus padres, y ahora que deberían estar a su lado no están presentes, o es que entran en el recinto hospitalario, inexplicablemente, de forma subrepticia, para que no los vea nadie.

 

Toda la doctrina armada alrededor de la gravedad del presidente Chávez descansa en la mentira. Mentir y seguir mintiendo. La ocultación de la verdad se construye hasta cubrir por completo la realidad. Sin embargo, Maduro podrá seguir engañando y desmoralizando al pueblo chavista, podrá continuar amenazándonos con sus pelotones cada vez más esmirriados, pero tendrá que rendirse ante las evidencias cada vez más visibles. De nada le valió traer al Presidente de Bolivia, para que atestiguara que se reunió con Chávez y diera una fe de vida, porque el boliviano, argumentando creencias religiosas, se negó a mentir.

La soga al cuello

En este momento, enredado como un kilo de estopa en esa maraña de embustes, Maduro se puso la soga al cuello al intentar hacer cambios en el Alto Mando Militar, precisamente, cuando la Fuerza Armada Bolivariana se encuentra sin mando superior por la ausencia de su comandante en jefe y exige constatar su presencia física.

 

La Fuerza Armada no puede continuar con un vacío de mando. Maduro no ha sido elegido popularmente, no tiene cualidad para ser comandante en jefe de la Fuerza Armada y no puede ni dejan que usurpe esa función. El ministro de la Defensa, almirante Diego Molero Bellavia, tampoco puede ser sustituido sin crear una grave crisis en el componente de la Armada; su juramentación –pospuesta varias veces el año pasado, porque el Presidente estaba en Cuba recibiendo tratamiento– finalmente ocurrió el día que regresó de La Habana para despedirse y designar a su sucesor, en el caso de que por alguna circunstancia no pudiera asumir la Presidencia el 10 de enero.

 

La juramentación del almirante Molero era un asunto pendiente de extrema importancia para el presidente Chávez. El nombramiento de un nuevo ministro de la Defensa perteneciente a la Armada se dio para convencer a los miembros de ese componente –donde no quieren saber nada de los cubanos–, de respetar la decisión del Presidente y apoyar a su heredero político, Nicolás Maduro, que no gozaba, ni goza, de la simpatía de la Armada ni de la Fuerza Aérea. Un cambio de ministro de la Defensa, en la actual coyuntura, cuando el comandante en jefe no está presente ni puede reunirse con los representantes del Alto Mando Militar, ahondará la grave crisis institucional de la Fuerza Armada, a un tris de estallar, y que no pueden continuar sometiendo y silenciando con las mentiras descomunales del vicepresidente Maduro./DO

Fuente: EN

Un modelo económico fracasado

Posted on: febrero 27th, 2013 by Super Confirmado

Una forma conveniente de evaluar la política económica que ha seguido la administración del presidente Hugo Chávez consiste en comparar los principales resultados macroeconómicos de Venezuela con los de algunas economías de América Latina. La economía venezolana en catorce años ha tenido un único e indiscutido jefe, el profesor Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas, miembro del Directorio del BCV y de la Junta Directiva de PDVSA. Más poder que él no ha tenido ningún ministro a cargo de la economía, desde los tiempos de Juan Vicente Gómez. Pero pocos como el profesor Giordani han tenido un fracaso tan memorable. El que tenga ojos que vea.

 

La política que ha seguido el ministro Giordani ha tenido un hilo conductor: anclar el tipo de cambio para procurar estabilizar la inflación. El razonamiento es elemental: al fijar el tipo de cambio Venezuela importaría un conjunto de bienes baratos que harían que los precios internos tiendan a la baja. Obviamente esto no ha sucedido ni va a su suceder por que la inflación obedece a un conjunto de variables fiscales y monetarias que no responden exclusivamente a la fijación del tipo de cambio.

 

En particular, con una expansión monetaria y fiscal como la que ha tenido lugar en Venezuela entre 2010 y 2012, no hay manera en que los precios no aumenten. Es esa explosión de gasto la que ha dinamitado la tasa de cambio y forzado la devaluación de 46,5% del bolívar al tiempo que ha colocado el precio del dólar en el mercado paralelo en niveles que triplican la tasa de cambio oficial.

 

Un efecto sucedáneo de la fijación del tipo de cambio es la destrucción de los sectores productores de bienes transables internacionalmente como son los casos de la industria manufacturera y la agricultura. Al dejar fija la tasa de cambio y al ser la inflación venezolana significativamente superior a la de los países que comercian con Venezuela, el resultado esperado es que esos sectores se rezagan, pierden dinamismo y así se abre espacio para que las importaciones acaben desplazando la producción nacional, como efectivamente ha venido ocurriendo. Ello ha derivado en un pobre desempeño de la economía medida por el ingreso real por habitante como se documenta en el gráfico adjunto. Con excepción de la empobrecida Haití, todos los demás países exhiben un comportamiento que supera con creces al de Venezuela.

 

Esa tesis de fijar el tipo de cambio para bajar la inflación ha sido nefasta. Lo peor de todo es la persistencia y la tozudez con la cual se aplica. No han aprendido las autoridades económicas de Venezuela de las tragedias económicas que esa política causó en América Latina en los años ochenta, donde provocó salidas masivas de capital y crisis de balanza de pagos que llevó posteriormente a maxi devaluaciones de las monedas al agotarse las reservas internacionales.

 

Exactamente lo que ha pasado recientemente en Venezuela. Ha sido un verdadero record mundial el implantado en Venezuela al tener salidas de capital por más de US$. 150.000 millones en catorce años en un contexto donde ha prevalecido controles de cambio. Comprendieron también las naciones serias que los controles de cambio tienden a agotarse rápidamente y que estimulan la corrupción.

 

Con razón solamente tres economía en América Latina tienen control de cambios: Argentina, Cuba y Venezuela. El control de cambios es nefasto: no impide las salidas de capital pero si evita que entren capitales y ello induce a caídas de la inversión e impide la modernización del aparato productivo.

 

Ahora con la devaluación y el corralito cambiario que existe en Venezuela es altamente probable que la economía entre en un nuevo proceso de estanflación, es decir estancamiento económico y alta inflación con lo cual el ingreso por habitante con seguridad se va a retraer en 2013. Todo este fracaso ha estado mediado por un espectacular aumento de los precios petroleros que ha salvado a Venezuela de una verdadera hecatombe económica y humana./DO

Fuente: ND

« Anterior |