Archive for febrero 25th, 2013

« Anterior |

Ganadores de los Premios Oscar 2013

Posted on: febrero 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Con todas las miradas puestas en Los Angeles, Seth MacFarlane ha sido el encargado de presentar la ceremonia de entrega de las estatuillas doradas. ¿Habéis acertado con vuestras quinielas?

 

And the Oscar goes to…

 

MEJOR PELÍCULA

– ‘Bestias del sur salvaje’

– ‘El lado bueno de las cosas’

– ‘La noche más oscura’

– ‘Lincoln’

– ‘Los Miserables’

– ‘La vida de Pi’

– ‘Amor’

– ‘Django desencadenado’

‘Argo’

 

MEJOR DIRECTOR

– David O. Russell, ‘El lado bueno de las cosas’

Ang Lee, ‘La vida de Pi’

– Steven Spielberg, ‘Lincoln’

– Michael Haneke, ‘Amor’

– Benh Zeitlin, ‘Bestias del sur salvaje’

 

MEJOR ACTOR

Daniel Day-Lewis, ‘Lincoln’

– Denzel Washington, ‘El vuelo (Flight)’

– Hugh Jackman, ‘Los Miserables’

– Bradley Cooper, ‘El lado bueno de las cosas’

– Joaquin Phoenix, ‘The Master’

 

MEJOR ACTRIZ

– Naomi Watts, ‘Lo imposible’

– Jessica Chastain, ‘La noche más oscura’

Jennifer Lawrence, ‘El lado bueno de las cosas’

– Emmanuelle Riva, ‘Amor’

– Quvenzhané Wallis, ‘Bestias del sur salvaje’

 

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Christoph Waltz, ‘Django desencadenado’

– Philip Seymour Hoffman, ‘The Master’

– Robert De Niro, ‘El lado bueno de las cosas’

– Alan Arkin, ‘Argo’

– Tommy Lee Jones, ‘Lincoln’

 

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

– Sally Field, ‘Lincoln’

Anne Hathaway, ‘Los Miserables’

– Jacki Weaver, ‘El lado bueno de las cosas’

– Helen Hunt, ‘Las sesiones’

– Amy Adams, ‘The Master’

 

MEJOR PELÍCULA ANIMADA

– ‘Frankenweenie’

– ‘El alucinante mundo de Norman’

‘Brave (Indomable)’

– ‘¡Piratas!’

– ‘¡Rompe Ralph!’

 

MEJOR GUIÓN ORIGINAL

– ‘El vuelo (Flight)’

– ‘La noche más oscura’

Django desencadenado’

– ‘Amor’

– ‘Moonrise Kingdom’

 

MEJOR GUIÓN ADAPTADO

– ‘Bestias del sur salvaje’

‘Argo’

– ‘Lincoln’

– ‘El lado bueno de las cosas’

– ‘La vida de Pi’

 

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA

‘Amor’

– ‘No’

– ‘Rebelle’

– ‘Un asunto real’

– ‘Kon-Tiki’

 

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

– ‘Anna Karenina’

– ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’

– ‘Los Miserables’

– ‘La vida de Pi’

‘Lincoln’

 

MEJOR FOTOGRAFÍA

– ‘Anna Karenina’

– ‘Django desencadenado’

‘La vida de Pi’

– ‘Lincoln’

– ‘Skyfall’

 

MEJOR VESTUARIO

– ‘Anna Karenina’

– ‘Los Miserables’

– ‘Lincoln’

– ‘Blancanieves (Mirror Mirror)’

– ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’

 

MEJOR MONTAJE

‘Argo’

– ‘La vida de Pi’

– ‘Lincoln’

– ‘El lado bueno de las cosas’

– ‘La noche más oscura’

 

MEJOR EFECTOS VISUALES

– ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’

‘La vida de Pi’

– ‘Los Vengadores’

– ‘Prometheus’

– ‘Blancanieves y la leyenda del cazador’

 

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

– ‘Hitchcock’

– ‘El Hobbit: Un viaje inesperado’

‘Los Miserables’

 

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO (empate)

– ‘Argo’

– ‘Django desencadenado’

– ‘La vida de Pi’

‘Skyfall’

‘La noche más oscura’

 

MEJOR MEZCLA DE SONIDO

– ‘Argo’

‘Los Miserables’

– ‘La vida de Pi’

– ‘Lincoln’

– ‘Skyfall’

 

MEJOR BANDA SONORA

– ‘Anna Karenina’

– ‘Argo’

‘La vida de Pi’

– ‘Lincoln’

– ‘Skyfall’

 

MEJOR CANCIÓN

– «Before My Time», ‘Chasing Ice’

– «Pi’s Lullaby», ‘La vida de Pi’

– «Suddenly», ‘Los Miserables’

– «Everybody Needs a Best Friend», ‘Ted’

«Skyfall», ‘Skyfall’

 

MEJOR DOCUMENTAL

– ‘5 Broken Cameras’

– ‘The Gatekeepers’

– ‘How to Survive a Plague’

– ‘The Invisible War’

‘Searching for Sugar Man’

 

MEJOR CORTOMETRAJE

– ‘Asad’

– ‘Buzkashi Boys’

‘Curfew’

– ‘Death of a Shadow (Dood Van Een Schaduw)’

– ‘Henry’

 

MEJOR CORTO DOCUMENTAL

‘Inocente’

– ‘Kings Point’

– ‘Mondays at Racine’

– ‘Open Heart’

– ‘Redemption’

 

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO

– ‘Adam and Dog’

– ‘Fresh Guacamole’

– ‘Head Over Heels’

– ‘Maggie Simpson in The Longest Daycare’

‘Paperman’

 

Estatuillas por película

 

– ‘La vida de Pi’: 4

– ‘Argo’: 3

– ‘Los Miserables’: 3

– ‘Django desencadenado’: 2

– ‘Skyfall’: 2

– ‘Lincoln’: 2

– ‘La noche más oscura’: 1

– ‘El lado bueno de las cosas’: 1

– ‘Amor’: 1

– ‘Anna Karenina’: 1

Oscar 2013: ‘Argo’ se proclama Mejor Película en una gala muy repartida, y muy musical

Posted on: febrero 25th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El Dolby Theatre se enfrentaba a la dura tarea de albergar una ceremonia que llevaba años acumulando decepciones, y para intentar salir del paso probaron con un hombre querido por el público: Seth MacFarlane. El director de ‘Ted’ tenía que compaginar su ácido humor con los deseos de la Academia por no convertirse en los ociosos Globos de Oro. Y lo consiguió.

 

MacFarlane tuvo que cortarse bastante, olvidándose de las afiladas mofas que nos ofrece en sus series, pero no dejó títere con cabeza. Sus chistes no fueron tontos, resultaron entretenidos, y volvieron a dejar en buen lugar el puesto de maestro de ceremonias de los premios de la Academia de Hollywood.

 

Los organizadores decidieron que el error del año pasado no volvería a pasar. Echábamos de menos la música, y por eso la gala de este año ha sido todo un homenaje a las melodías. Además de las dotes de showman del presentador, asistimos a impresionantes números protagonizados por veteranas como Shirley Bassey o Barbra Streisand, o incluso sorprendentes amateurs, como Joseph Gordon-Levitt, Channing Tatum o Charlize Theron.

 

Las guindas de este homenaje a la música fueron el tributo a los musicales y la actuación de Adele. Ambos eran bastante esperados, y mientras que de los musicales o puede haber queja, un número en el que Catherine Zeta-Jones, Jennifer Hudson y el equipo de ‘Los Miserables’ lo dieron todo, la primera interpretación de «Skyfall» (Oscar a Mejor Canción) quedó algo deslucida por una Adele algo floja. Shirley Bassey y «Goldfinger» le robaron la estrella.

 

Precisamente esa canción, junto con la de la británica, fueron las únicas piezas de un homenaje a los 50 años de James Bond que esperábamos más espectacular. No consiguieron reunir a los actores que han interpretado al espía, pero al menos Bassey hizo justicia con su vozarrón. El bonito escenario y el correcto juego de luces hicieron el resto para la gala.

 

 

En cuestión de premios, esta entrega ha estado tremendamente repartida. ‘Bestias del sur salvaje’ ha sido la única nominada a Mejor Película que se ha ido de vacío. Ang Lee dio la sorpresa donde Daniel Day-Lewis y Anne Hathaway cumplieron las expectativas. Jennifer Lawrence volvió a dejar claro que es la promesa más grande de la actualidad con su primer Oscar a los 22 años. Y ‘La vida de Pi terminó siendo la que más estatuillas amasó, con cuatro premios. ‘Argo’ y ‘Los Miserables’ le siguen con tres. Paco Delgado y nuestra adoptada Naomi Watts se quedaron sin galardón.

 

Chapeau, MacFarlane

 

Muchos de los premios estaban bastante cantados, pero eso no actuó como peso para la ceremonia, que sigue siendo excesivamente larga pero que, esta vez, ha vuelto a resultar ágil y entretenida. El papel de Seth MacFarlane ha sido vital, no puedo hacer otra cosa más que elogiar su trabajo. Y el hecho de quitar elementos accesorios y reducirlo a premios, homenajes y canciones, funcionó como forma de hacer que a muchos se nos pasara volando. No quita que sobrando tiempo, pero ha sido todo un paso hacia delante.

 

Entre las anécdotas extrañas que nos llevamos de la gala, y ha habido unas cuantas, destacamos la caída de Lawrence cuando fue a recoger el Oscar, la cara de perro apaleado de Joaquin Phoenix cuando simplemente le nombraron en la lista de nominados, la aparición del capitán Kirk en pantalla, al igual que la de la Primera Dama, el empate en la categoría de mejor montaje de sonido, o el uso de la banda sonora de ‘Tiburón’ para echar a los que se pasaban con la duración de su discurso. Efectivo, sí, pero irrespetuoso. Al igual que dejar canciones nominadas sin actuación. Para la próxima: o todas o ninguna.

 

Es la hora de las peligrosas comparaciones. Es evidente que aquí no tenemos los medios para montar un tinglado como el que hacen en Hollywood. Sin embargo, no puedo evitar indignarme con algunas críticas que algunos «expertos» realizaron a la ceremonia, probablemente dolidos porque este año les han dado mil vueltas en glamour y entretenimiento. Nosotros estamos en peor situación y, ojo, me parecieron lógicas las reivindicaciones de los Goya. Pero nuestra ceremonia se convirtió en una reunión de amigos en un bar haciendo chistes sobre la crisis, y no dejaba de ser eso, una ceremonia. Los Oscar serán más artificiales, pero ‘Argo’ ha entrado hoy en el Olimpo de Hollywood por la puerta grande, a pesar del olvidado (y merecido) premio a Ben Affleck. Y no sé yo si alguien se va a acordar dentro de unos años de los ganadores de los Goya de este año. Por muy lamentable que me parezca que la empresa ganadora del Oscar a efectos especiales estuviera manifestándose fuera por haber entrado en bancarrota. Todos tenemos luces y sombras. Y en eso hay que admitir ninguno de los don han sabido asimilarlas.

 

Volviendo a los premios de la Academia de Hollywood, una vez más vuelven a estar por el buen camino. Casi todos habremos quedado satisfechos, porque casi todos hemos visto nuestra favorita recibiendo un premio. Y si se dieran cuenta de que sólo hace falta cortar ligeramente su duración, los Oscar pueden recuperar la fe de los espectadores. Este año ya han dado todo un paso.//LR

 

Fuente: e-cartelera

Acto de fe…

Posted on: febrero 25th, 2013 by Super Confirmado

El Presidente se ha convertido en un acto de fe. Nadie lo ha visto, salvo Maduro, Cabello, familiares (a los que nadie tampoco han visto) y, por supuesto la única enfermera que se lo encontró y lo observó que entró caminando por sus propios medios y que se le veía fuerte y en recuperación.

 

Es tanto el misterio que pareciera que el mismo se genera a propósito para desviar la atención y jugar a una suerte de «palito mantequillero» en el que todos están pendientes de «donde está el hombre» más que de otras cosas como la tremenda escasez en los anaqueles, lo terriblemente cara que se nos ha puesto la vida, la crueldad sin límites en el caso de Simonovis, la crisis hospitalaria y, sin duda, la guerra diaria por mantenernos vivos en medio de este campo de una guerra en la que va ganando la delincuencia. Por aquello de «piensa mal y acertarás» todo pudiera apuntar a un diseño de la inteligencia cubana que tanta experticia tiene en eso de generar misterios.

 

Sí, la versión oficial es que está en el ya famoso piso 9 del Hospital Militar, pero pululan cuentos, anécdotas, fotos trucadas y el típico «yo tengo un amigo chavista de los pesados que me dijo que (…) y allí viene entonces el sin número de historias que van desde los más extravagantes hasta los más conservadores y de los cuales no vamos a hacernos eco para no caer en alguna trama de aquella antigua serie de Expedientes Secretos X en la que lo mínimo que había eran extraterrestres.

 

Y es que aunque suene a un relato surrealista: la historia de un país cuyo Presidente está escondido, la realidad es muy seria. En primer lugar por el tema de legitimidad de quien ejerce el poder, pero también hay que hablar del cúmulo de contradicciones (por decir lo menos) sobre la salud del líder. Varias interrogantes: ¿por qué no lo han podido ver ninguno de los mandatarios que han querido estar con él? Y, recientemente, ¿ por qué los voceros oficiales aseguraron que Evo había estado con él y luego este afirmó que no lo había visto? ¿Por qué Rigoberta Menchú, de visita en el país a propósito de un cónclave de chamanes por la salud de Chávez dijo «el no nos puede escuchar pero su mente sí puede resucitar?

 

Son sólo dos piezas de una cantidad importante de elementos que «no cuadran» en este rompecabezas. El tiempo va pasando y el yoyo pareciera que se enrolla cada vez más. Propios y ajenos se preguntan lo mismo de hace dos meses: ¿cómo y dónde está Chávez? ¿Se juramentará?, si así lo hiciera, ¿podrá ejercer sus funciones? ¿Habrá elecciones? ¿Está preparada la oposición para ese eventual escenario?

 

El líder se ha convertido en un icono de archivo de video o un afiche, amén de su diseminación en el discurso de «Chávez somos todos». Eso puede funcionar por un tiempo, pero ajenos y propios ya se unen en el mismo reclamo.

 

mariaisabelparraga@gmail.com/DO

Fuente: EU

La devaluación

Posted on: febrero 25th, 2013 by Super Confirmado

Los parlamentarios del PSUV plantearon en la reunión del martes pasado en la Asamblea Nacional un proyecto de acuerdo que fue aprobado con sus votos para apoyar el hecho de que el Gobierno nacional haya decretado una devaluación de la moneda en un 46,5 por ciento de su valor. Por supuesto que los parlamentarios de la Unidad Democrática no apoyamos ese acuerdo por las razones que expondremos a continuación:

 

En primer lugar, porque estamos convencidos de que esta es una medida en contra del pueblo venezolano, en especial contra los más pobres, que son los que menos pueden defenderse de una devaluación tan fuerte.

 

Los que tienen bienes que se revalorizan en bolívares o tienen ahorros en dólares en el exterior pueden defenderse de esa decisión, no así el trabajador o madre de familia que comprueba el hecho de que sus modestos ingresos no le alcanzan para comprar la comida o satisfacer sus necesidades básicas, y no se justifica que quienes dicen que esta revolución ayuda al pueblo apoyen estas medidas sin siquiera proponer alternativas para aliviar los efectos de las mismas.

 

En segundo lugar, esta devaluación ocurre después de que este Gobierno ha recibido una inmensa fortuna, producto de la más extensa bonanza petrolera. Con un precio del barril de petróleo que se ha mantenido por encima de los 100 dólares, ha hecho grandes regalos a otros países y ha endeudado al país, que el año 1999 tenía una deuda total de 31 mil 448 millones de dólares y para el final de 2012 llegó a 216 mil 53 millones de dólares.

 

Ha destruido tanto la producción nacional, que hoy el 70 por ciento de los alimentos que consumimos son importados, y es por eso que las importaciones totales que para el año 2003 fueron de 13 mil millones de dólares, en el año 2012 llegaron a más de 56 mil millones de dólares, una cantidad insólita que solo puede justificarse por dos razones: por la quiebra de la producción nacional, acosada por las confiscaciones y el irrespeto a la propiedad, y por la corrupción que el propio ministro Giordani refirió como una de las causas de esa cantidad exagerada de dólares para supuestas importaciones, que en muchos casos no importan nada y solo sirve para enriquecer de manera corrupta a los funcionarios que otorgan los dólares y a sus socios privados que los reciben. En definitiva, la devaluación es consecuencia directa del fracaso de la política económica de este Gobierno./DO

Fuente: La Verdad

 

La disciplina del silencio

Posted on: febrero 25th, 2013 by Super Confirmado

Nadie sabe a ciencia cierta dónde está, cómo está y si finalmente tiene conciencia suficiente como para gobernar al país. A su alrededor se ha construido una inmensa pared de eufemismos que ocultan mucho más de lo que dicen, que lo protege del escrutinio público y que permite a sus fideicomisarios el hacer y deshacer invocando su nombre y mostrando pruebas espurias de su supuesta conformidad con lo que están decidiendo.

 

Es lo que los expertos militares llamarían una sofisticada operación psicológica que tiene como objetivos el contrarrestar cualquier posibilidad de saber la verdad, que solo ellos conocen, y el distraer la atención social para evitar que los verdaderos problemas del país sean apropiadamente considerados.

 

América Latina es el continente de las telenovelas dramáticas y de esos programas televisivos en los que la miseria humana se exhibe frente a un panel que supuestamente administra esa justicia que en la vida real y cotidiana de las gentes no existe o no es accesible.

 

Por estos lares estamos acostumbrados a compensar buena parte de nuestras carencias sociales con lo que ocurre en la pantalla sin pensar que la realidad tiene mayores condiciones y profundidad que lo que puede mostrar una cámara.

 

A veces no nos percatamos que esa falsa realidad no es otra cosa que una puesta en escena en la que la simplicidad y la banalidad se entretejen para hacer creíble una contienda en la que los villanos son de temer y los buenos siempre se muestran ingenuos y desvalidos, aunque al final sean estos los que terminen ganando. Por eso es fácil montar una operación psicológica.

 

Es muy fácil partir de una mentira y comenzar a desgranar falsas evidencias allí donde se quiere colocar la atención del público. Una foto, por ejemplo, confunde a la audiencia y la pone a discutir sobre su validez, mientras que en ese mismo instante están devaluando la moneda y perdiendo el control sobre el costo de la vida.

 

La trama continúa cuando alguien deja colar que una enfermera lo vio caminando a la entrada del hospital. Nuevamente el colectivo concentra todas sus disquisiciones en determinar si entró caminando o corriendo y cuál chaqueta y de qué color estaba usando en ese momento.

 

Y como está concentrado en esas lides olvidan que esa semana ingresaron a las morgues de nuestras ciudades poco más de trescientos sesenta víctimas de la violencia. Al rato un mandatario suramericano anuncia que viene al país a ver a su amigo el presidente, y entonces la gente olvida que alguna vez tuvo dudas sobre si efectivamente llegó.

 

Todos pendientes de si Evo va o no va al hospital militar mientras que en otros centros asistenciales médicos, paramédicos y enfermos salen a las calles para protestar un servicio envilecido por las carencias, los salarios escuálidos y la inseguridad desbordada.

 

La cámara entonces da cuenta de una nueva solicitud al TSJ para nombrar una Junta Médica. De inmediato sale un jerarca del régimen y deja colar que en la próxima sesión de la Asamblea Nacional van a desenmascarar las sinvergüencerías de la oposición y a mostrar a esos empresarios corruptos que han dejado al país sin azúcar y papel higiénico.

 

De nuevo la gente se olvida de lo principal y vuelve sus miradas a la continuación del circo, esta vez en la parte procaz, cuando los payasos incapacitados de provocar siquiera una sonrisa, comienzan a desnudarse para mostrar sus cuerpos deformes por los rigores de una mala vida.

 

Mientras eso transcurre los presos políticos lucen olvidados y dejados a su propia suerte y la gente no cae en cuenta que las empresas de Guayana siguen hundiéndose en una crisis sin fin que le cuesta al fisco millardos de dólares que para colmo no tenemos.

 

De repente alguien comienza a referirse en tiempo pasado cuando alude al comandante. Un pequeño error en el guión, un salto emocional que puede tener consecuencias que de inmediato son contrarrestadas con una buena ráfaga de artillería populista. Sale Maduro inaugurando la era digital desde Casalta III y deja colar que Globovisión no tiene cabida en la nueva época de la televisión venezolana.

 

Y de nuevo la gente se olvida que la pregunta originaria es otra. Todas las noches, con disciplina militante se produce una cadena oficial en la que poco a poco se van fundiendo las voces y mensajes de Hugo y su supuesto sucesor, dejando la impresión que son una sola entidad y que por lo tanto la revolución continúa campante a pesar de la ausencia presidencial.

 

Como ocurre con todas las operaciones de contrainteligencia, también en esta oportunidad se ha impuesto con tenacidad y violencia la disciplina del silencio. Nadie habla al respecto. Todos están resumidos al guión, a repetir miles de veces el mismo argumento y a intentar salvarse una vez más de una realidad que sin embargo se muestra implacable en el esfuerzo de señalarles que ellos, fuera de las cámaras, son responsables de un país destrozado, corrompido, envilecido y confiscado./DO

 

e-mail: victormaldonadoc@gmail.com

Fuente: Víctor Maldonado

« Anterior |