Archive for enero 24th, 2013

|

Embajada venezolana en Madrid denuncia campaña de El País contra Chávez

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

La embajada de Venezuela en Madrid denunció este jueves una campaña del diario El País contra el presidente Hugo Chávez, tras la publicación de una fotografía de un hombre entubado, erróneamente identificado como el mandatario venezolano.

 

La «embajada venezolana en España denuncia campaña de diario El País», afirmó la legación en un comunicado, en el que «rechaza la campaña» que el rotativo «viene desarrollando contra el presidente Hugo Chávez, el pueblo y la democracia venezolana».

 

La publicación «de una foto de un paciente siendo entubado, haciendo creer que se trataba del presidente Chávez y vendiéndola como ‘imagen exclusiva’, desnuda el ensañamiento y la falta de ética en la cobertura de El País sobre Venezuela», añadió la misma fuente.

 

El País se vio obligado este jueves a pedir disculpas tras publicar en portada de sus ediciones en papel y en internet, la foto de un hombre entubado en una cama de hospital, presentada erróneamente como una imagen exclusiva del presidente Chávez.

 

Tras comprobarse el error, la dirección del diario ordenó retirar y sustituir la primera edición de su versión en papel, que ya había sido empezada a distribuir, y retiró la foto de su página web.

 

La embajada venezolana, que acompaña su comunicado con una foto de una de las primeras ediciones del rotativo con la polémica imagen, insistió en que «esta foto ya había sido circulada desde inicios de enero (y desmentida varias veces), la penúltima hace pocos días por el destituido embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez».

 

La legación recordó que, el 21 de enero, el periodista venezolano Walter Martínez «había denunciado nuevamente el origen de esta fotografía refiriéndose a un vídeo difundido por Cochez y explicando que se trataba de un segmento de un vídeo de 2008 difundido en YouTube de un paciente de 48 años».

 

«Una simple línea de disculpa a sus lectores no subsana todo lo que devela la forma en que se publicó semejante material», concluye el comunicado.

 

Lea a continuación el comunicado completo:

 

COMUNICADO

 

La Embajada de la República Bolivariana de Venezuela expresa su más firme rechazo a la campaña que el diario español El País viene desarrollando contra el presidente Hugo Chávez, el pueblo y la democracia venezolana. La publicación la noche de ayer en su versión digital e impresa – que posteriormente retiraron de su web y de la mayor parte los quioscos— de una foto de un paciente siendo entubado, haciendo creer que se trataba del presidente Chávez y vendiéndola como «imagen exclusiva», desnuda el ensañamiento y la falta de ética en la cobertura de El País sobre Venezuela, además del desprecio por el pueblo que ha reelecto al presidente Chávez por tercera vez.

 

Después del editorial del 13 de abril de 2002, donde El País justificó el Golpe de Estado contra el presidente Chávez, poco de la cobertura de este diario sobre Venezuela nos ha sorprendido, pero con esta acción se sobrepasaron todos los límites, no sólo de la ética periodística, sino del más básico respeto a los derechos de un hombre que está batallando por su salud, de su familia y del pueblo venezolano.

 

La publicación de esta foto evidencia una vez más y con extrema crudeza que este diario está sirviendo de plataforma para la difusión de propaganda fabricada en laboratorios de guerra sucia contra el presidente Chávez como lo denunció el vicepresidente Nicolás Maduro en una entrevista con EFE el 17 de enero. Esta foto ya había sido circulada desde inicios de enero (y desmentida varias veces), la penúltima hace pocos días por el destituido embajador de Panamá ante la OEA, Guillermo Cochez. También se evidencia que esta práctica ha generado tal inercia en el diario que no se hace el más mínimo esfuerzo por cumplir con su propio Manual de Estilo, empezando por los artículos 1.12 y 1.34, respecto a la obligada verificación de la información, el extremo cuidado que se exige en la publicación de fotos de archivos, así como los casos y formas en que se admite la no mención de la fuente. Los responsables del diario intentaron protegerse mencionando que no habían podido verificar «de forma independiente las circunstancias en que fue tomada la imagen, ni el momento preciso, ni el lugar», pero la misma frase revela que admitían la fotografía como verídica, aún sin contar con esos datos. Esto es aún más reprochable periodísticamente hablando, si se considera que un mínimo de búsqueda en Internet les habría permitido encontrar, por ejemplo, que apenas el 21 de enero el periodista Walter Martínez había denunciado nuevamente el origen de esta fotografía refiriéndose a un video difundido por Cochez y explicando que se trataba de un segmento de un video de 2008 difundido en Youtube de un paciente de 48 años.

 

En el artículo que acompaña esta foto, en la portada el diario, se habla de «transparencia», irónicamente, con este escándalo este llamado debe hacérselo el mismo diario, sobre sus intereses corporativos y fuentes utilizadas en el caso venezolano, al menos por respeto a los lectores y periodistas que todavía puedan creer en la reputación seria y progresista que alguna vez cultivó El País. Una simple línea de disculpa a sus lectores no subsana todo lo que devela la forma en que se publicó semejante material.

 

Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España, 24 de enero de 2013.//LR

Fuente: Globovisión

Ernesto Villegas: «Foto de Chávez es tan grotesca como falsa»

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Tan grotesca como falsa la foto de ‘Chávez entubado’ que hoy publica en primera página el venerable diario El País de España”, dijo Villegas a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

Chávez, de 58 años y en el poder desde 1999, se encuentra desde el pasado 10 de diciembre en Cuba, donde fue operado por cuarta vez del cáncer que le fue detectado en junio de 2011 y del que no se conoce tipo o alcance.

 

El País publica en su edición en papel de este jueves una foto de poca calidad tomada “hace unos días”, según el diario, y que muestra un primer plano un rostro que atribuye a Chavez sin pelo y con unos tubos introducidos por su boca.

 

“De este vídeo proviene la falsa ‘foto de Chávez entubado’ que publicó El País de España en primera página: http://www.youtube.com/watch?v=DB4bIH0GsYU“, indicó hoy Villegas.

 

En el vídeo, colgado en agosto de 2008, se ve a un señor sin pelo y cara redonda en una camilla y que se identifica con el siguiente rótulo: “Paciente acromegálico de 48 años que se intenta intubar hace 2 años”.

 

La foto publicada no tiene firma de autor y El País precisa que “no ha podido verificar de forma independiente las circunstancias en que fue tomada la imagen, ni el momento preciso, ni el lugar”.

 

“Las particularidades políticas de Cuba y las restricciones informativas que impone el régimen lo han hecho imposible”, ha argumentado el rotativo.

 

En Venezuela, Twitter se llenó en seguida de mensajes sobre la foto y muchos usuarios coincidieron en que la imagen era falsa luego de linkear un vídeo colgado en Youtube a principios de enero en el que se ve el mismo protagonista de la foto de El País, con una apariencia parecida a la del presidente venezolano.

 

“El País es un periódico confiable, pero es evidente que actuó a la ligera con la falsa imagen de Chávez”, dijo, por ejemplo, el historiador venezolano Elías Pino Iturrieta a través de la red social.

 

El Gobierno venezolano ha anunciado que tras algunas complicaciones postoperatorias, el presidente está ahora “remontando la cuesta” y en una fase de recuperación./DO

Fuente: Agencias

 

Roy Chaderton negocia relaciones con EEUU

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

“Nosotros hemos nombrado al embajador Roy Chaderton como enviado especial para conversar los términos de una relación de respeto” con Estados Unidos, dijo Maduro en una entrevista que fue difundida hoy por el canal ruso RT a través de internet.

 

“Y bueno, si se dieran las condiciones, bienvenidas”, señaló el vicepresidente, que encabeza el Gobierno mientras el presidente del país, Hugo Chávez, convalece en La Habana desde diciembre pasado tras su cuarta operación de cáncer.

 

“Nosotros no tenemos ningún problema para tener relaciones de respeto, para regularizar relaciones diplomáticas al nivel que sea posible”, manifestó.

 

De hecho, Maduro resaltó que cuando su Gobierno ha intentado retomar las relaciones con el Gobierno del presidente, Barack Obama, “siempre ha habido el saboteo de los sectores más de derecha de los que tienen el poder verdadero, del aparto industrial, militar, mediático de los EE.UU.”.

 

El pasado día 4, el vicepresidente ya desveló que a finales de noviembre Chaderton, también elegido para participar en el diálogo de paz colombiano, mantuvo tres contactos con el Gobierno de Estados Unidos que tuvieron la autorización expresa de Chávez.

 

Pese a que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial del país caribeño, las lazos entre EE.UU. y Venezuela atraviesan uno de sus puntos más bajos desde que a finales de 2010 se quedaron sin embajadores en medio de acusaciones mutuas.

 

“Ellos tienen una embajada aquí, nosotros tenemos una embajada allá. No tenemos embajadores, pero tenemos funcionarios y por esa vía hay comunicación para relaciones consulares, relaciones económicas, relaciones diplomáticas”, indicó Maduro.

 

Venezuela retiró entonces el plácet al que iba a ser el jefe de la misión estadounidense en Caracas por unas declaraciones polémicas ante el Senado de su país, mientras que EE.UU. dejó sin visa al de Venezuela en la capital estadounidense.

 

Posteriormente hubo tensiones por las sanciones del Departamento del Tesoro de EE.UU. a la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) por sus relaciones con Irán y por la situación con el consulado de Venezuela en Miami, cerrado por Caracas desde hace un año tras la decisión de Washington de expulsar a la responsable de esa oficina. /DO

Fuente: Agencias

Investigan amenazas contra Maduro y Cabello

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Una vez comisionado, el fiscal Orea inició los trámites respectivos para recabar los elementos de convicción que permitan determinar, de ser el caso, las responsabilidades penales a las que haya lugar.

 

El vicepresidente Nicolás Maduro, en un acto llevado a cabo con motivo de la celebración del 23 de enero, informó al país de una conspiración para atentar contra Cabello y su persona./DO

Fuente: Agencias

Julio Borges: «La MUD quiere es transmitir confianza»

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El diputado Julio Borges declaró que Venezuela, en palabras del propio Presidente Chávez, está a la vuelta de un proceso electoral, aunque se desconozca con exactitud cuándo y la MUD ha expuesto que, a través de un acuerdo “ maduro y sensato” se va a escoger un candidato presidencial. Borges dijo que en un momento de incertidumbre, la MUD lo que quiere es transmitir confianza.

 

El diputado señaló que el gobierno tiene miedo y trata de justificar el vacío que hay en Venezuela y por eso se recurre al viejo expediente del atentado. “Ese es un café colado tres veces”, dijo, y afirmó que el “dúo dinámico” Maduro-Cabello se inventa el atentado, cuya elaboración tuvo su origen en La Habana. Expresó que como el gobierno se siente perdido y no tiene liderazgo, trata de crear zozobra y, acotó, ese peine de la violencia no lo debe pisar la oposición.

 

Borges considera que es un irrespeto a la Asamblea Nacional que Diosdado Cabello tenga seis guardaespaldas y cree que eso demuestra el miedo y la intención del “dúo dinámico de Maduro-Cabello” de mantener el privilegio de los escoltas, mientras a los venezolanos los matan como moscas.

 

El diputado indicó que la verdad es que no hay gobierno y dos personas dicen que llevan el volante. Borges recordó que se van a cumplir 50 días sin saberse nada del Presidente. Borges expuso que Cabello y Maduro se están repartiendo el poder y Venezuela tiene que despertar y reclamar sus derechos, prepararse para ganar unas elecciones cuando vengan./DO

Fuente:  Globovisión

Fuerza Armada de Venezuela enfrenta la ausencia de Chávez

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

Chávez, de 58 años de edad y con 14 en el poder, es un militar de formación y desde la presidencia ostenta el cargo de comandante en jefe, que en la jerarquía castrense venezolana es el más alto rango.

 

Desde que Chávez partió el 10 de diciembre a Cuba para someterse a su cuarta cirugía en año y medio, el vicepresidente Nicolás Maduro suple varias de sus funciones, pero sin alcance sobre sus atribuciones como jefe de Estado.

 

“La responsabilidad como comandante en jefe de la Fuerza Armada no puede delegarse. El comandante en jefe tiene la última palabra en términos operativos y administrativos”, explicó Luis Alberto Buttó, del Centro de Estudios Latinoamericanos de Seguridad de la Universidad Simón Bolívar de Caracas.

 

Esa condición le otorga la decisión final en asuntos como los ascensos, nombramientos, aumentos salariales, determinación del contingente anual, y también movilización de tropas en caso de algún conflicto.

 

“En la Fuerza Armada hay un quiebre, porque la figura que tiene que dar las instrucciones al Comando Estratégico Operacional no está. Es imposible imaginar la enorme confusión que se produciría, por ejemplo, en un escenario de desórdenes”, señaló Buttó.

 

La figura del comandante en jefe ha ganado más atribuciones en los últimos años en que Chávez, que promueve una “revolución bolivariana” y reivindica el socialismo, ha sido presidente.

 

“Antes, el comandante en jefe de la Fuerza Armada era una figura simbólica que reafirmaba el control civil sobre la fuerza militar, pero no correspondía a un grado operativo. El rango máximo llegaba al generalato y el almirantazgo”, explicó Buttó.

 

“Ahora el presidente tiene uniforme, insignias y estandarte”, detalló.

 

Pero además de las atribuciones que le garantiza la ley orgánica de la Fuerza Armada, Chávez ha ejercido un liderazgo personal entre los militares, destacó José Antonio Rivas, politólogo de la venezolana Universidad de Los Andes y autor del libro “En los bordes de la democracia. La militarización de la política venezolana”.

 

“Chávez ejerce un liderazgo personalísimo y unívoco sobre la Fuerza Armada. Su ascendencia es indiscutible”, asevera este académico al destacar que el “estamento militar ha sido influido por las ideas del socialismo del siglo XXI y del antiimperialismo”.

 

El mandatario ha vinculado desde el inicio al mundo militar con su proceso político, asegurando que su revolución bolivariana es “pacífica pero armada”, y la Fuerza Armada participa activamente en la logística de muchos de los programas sociales de su gobierno.

 

Chávez, quien ostentaba el grado de teniente coronel cuando en 1992 dirigió una fallida intentona golpista contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez, fue él mismo víctima de un golpe de Estado que lo sacó del poder durante dos días en 2002.

 

Tras ese episodio, la Fuerza Armada venezolana fue sometida a una importante depuración, se le agregó el nombre de Bolivariana, y los altos mandos militares comenzaron a declamar consignas que incluían la expresión “patria socialista”. El año pasado, Chávez aseguró que la Fuerza Armada era “chavista”.

 

Además, se creó la milicia, un cuerpo armado de civiles que depende de la presidencia. Paralelamente, militares en retiro, muchos de ellos ex compañeros de Chávez, ocupan importantes puestos políticos por el oficialismo.

 

Actualmente, once gobernadores de estado de 23 proceden de la Fuerza Armada, así como ocho ministros de 30, 20 directores de institutos autónomos y una treintena de embajadores, además del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, uno de los hombres fuertes del chavismo junto con el vicepresidente Maduro.

 

Maduro, un exsindicalista que ha sido presidente de la Asamblea Nacional y canciller, fue designado por Chávez como su heredero político en caso de que hubiese que repetir las elecciones si el presidente quedase inhabilitado para asumir su nuevo mandato de 2013 a 2019.

 

Pero en un escenario de nuevas elecciones con candidatos civiles, se plantearía además “una contradicción irresoluble”, advierte Buttó, pues “tendríamos un civil presidente de la República que pasaría a ser el oficial de mayor jerarquía en la Fuerza Armada, porque así lo consigna la ley”./DO

Fuente: Agencias

 

Nuevo Herald: El gobierno venezolano invoca el fantasma de la violencia

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado No Comments

El gobiierno venezolano afirmó el martes que la oposición planifica atentados contra el vicepresidente Nicolás Maduro y el presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabellos, invocando nuevamente el espectro de la violencia en un ambiente de incertidumbre política creado por la enfermedad del presidente Hugo Chávez.

 

La denuncia fue hecha mientras distintos sectores de la polarizada sociedad sostenían eventos paralelos para conmemorar el 55to. aniversario del derrocamiento de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, un acontecimiento visto como el inicio de la democracia en Venezuela. Mientras que el chavismo sostiene que la Revolución Bolivariana constituye la culminación de ese proceso, la oposición insiste en que existe el peligro de la vuelta a la dictadura.

 

Las celebraciones organizadas por el gobierno buscaban demostrar la fuerza popular con que aún contaría el chavismo pese a las constantes críticas de la oposición de que instauró un régimen de facto al inaugurar un nuevo mandato de Chávez, quien no ha sido visto desde que anunció que viajaría a Cuba para ser operado hace 46 días.

 

Pero la sensación de acoso estuvo presente en los discursos pronunciados por los diferentes actores del oficialismo, quienes continuaron denunciando los presuntos planes de la oposición venezolana para desestabilizar al país.

 

Según el ministro del Interior, Néstor Reverol, estos planes incluyen un complot para asesinar a Maduro y a Cabello, quienes actualmente llevan las riendas del poder en Venezuela, en nombre del presidente Chávez.

 

“Hemos recibido informaciones muy importantes de inteligencia en donde actores de la ultraderecha venezolana en complicidad con actores de la ultraderecha en el exterior se encuentran planificando un atentado contra el vicepresidente de la República e igualmente un atentado contra el presidente de la Asamblea Nacional”, aseguró Reverol en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.

 

“Todos los organismos de inteligencia en nuestro país están activados. No son los mismos organismos de inteligencia que hace tiempo, en el 2002, le dieron un golpe de Estado al presidente Hugo Chávez. Vamos a estar activados y vamos a estar vigilando de cerca todas las acciones de esta ultraderecha radical, tanto nacional como internacional, para vencerlos”, añadió el ministro.

 

Las palabras de Reverol se suman a una larga tradición del gobierno bolivariano de denunciar planes de conspiración que estarían siendo orquestados por la oposición venezolana y que incluyen los pronunciamientos del propio Chávez, quien en más de una ocasión reveló públicamente la existencia de supuestos planes para asesinarlo.

 

Horas después, Maduro se pronunció sobre los presuntos planes, calificándolos como una “jugada macabra y criminal”.

 

“Tenemos algunas semanas haciendo un seguimiento de grupos que se han infiltrado en el país y tienen el objetivo de atentar contra la vida del compañero Diosdado Cabello y contra mi vida.”, declaró frente a cientos de sus seguidores.

 

“Nosotros los denunciamos porque ya hay elementos de peso y no se sorprendan con las acciones que se tomen en las próximas horas y en los próximos días”, advirtió Maduro, quien actualmente encabeza al poder Ejecutivo en representación de Chávez./DO

Fuente:  Nuevo Herald

Diario El País de España pide disculpas tras retirar falsa foto de Chávez

Posted on: enero 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

El diario El País retiró la madrugada de este jueves de su página web y de su edición impresa una foto que mostraba a un hombre intubado en una cama de hospital y que una agencia informativa, señala, había suministrado al periódico afirmando que se trataba del presidente Hugo Chávez.

 

El periódico dice en un comunicado insertado en la misma página web que la foto de Chávez permaneció en la edición digital del periódico aproximadamente una media hora.

 

En el texto que acompañaba a la foto se afirmaba que El País no había logrado verificar de forma independiente las circunstancias, el lugar o la fecha en la que se había realizado la fotografía.

 

Tras constatar que la imagen ofrecida no correspondía a Chávez, el periódico español «paralizó asimismo la distribución de su edición impresa y procedió a enviar una nueva edición a los puntos de venta».

 

El incidente «puede ocasionar que la edición impresa del periódico con fecha de hoy jueves 24 de enero no esté disponible en algunos kioscos, tanto en España como en el extranjero», concluye la nota del diario colgada en su página web.

 

La foto publicada en la edición impresa del periódico era de poca calidad, fue tomada «hace unos días» según decía El País y mostraba un primer plano el rostro de un hombre, sin pelo, con unos tubos introducidos por su boca.

 

«EL PAÍS pide disculpas a sus lectores por el perjuicio causado. El diario ha abierto una investigación para determinar las circunstancias de lo sucedido y los errores que se hayan podido cometer en la verificación de la fotografía. Gtres Onilne es una agencia gráfica con la que EL PAÍS trabaja desde hace varios años y que representa en España a otras agencias internacionales», explica el diario.

 

Nada más conocerse en Caracas la publicación de la supuesta foto de Chávez, el ministro de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, la descalificó por falsa y citó un vídeo aparecido en Youtube, de donde procedía la foto, que fue colgado en agosto de 2008 y en el que se ve a un señor sin pelo y cara redonda en una camilla y que se identifica con el siguiente rótulo: «Paciente acromegálico de 48 años que se intenta intubar hace 2 años».

 

Chávez se encuentra hospitalizado en Cuba desde el pasado 11 de diciembre, donde fue sometido a una intervención quirúrgica de un cáncer «cuyas características el Gobierno venezolano no ha querido precisar», señala El País./DO

Fuente: Agencias

Nicolás Maduro llegó a La Habana para reunirse con el Presidente Chávez

Posted on: enero 24th, 2013 by Laura Espinoza No Comments

Acompañado en esta oportunidad por el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, Maduro fue recibido en el aeropuerto de La Habana por el canciller Elías Jaua, la procuradora general Cilia Flores y la ministra de la presidencia, almirante Carmen Meléndez.

 

También acudió al aeropuerto el ministro cubano de Relaciones Exteriores de la isla, Bruno Rodríguez, quien saludó a Maduro y Ramírez al pie de la escalerilla del avión.

 

Jaua se encuentra desde pasado lunes en Cuba y, según dijo, sostuvo un encuentro con Chávez, en el que se “tomó decisiones” sobre la participación de Venezuela en la cumbre de la CELAC y le consultó temas de política exterior.

 

Maduro reveló que el gobernante recibió hace tres días la visita de su hermano menor, Argenis Chávez, quien preside la estatal Corporación Eléctrica (Corpoelec), y que ambos conversaron un “rato largo” recordando su estado natal, Barinas, y estuvieron “pasando revista de varios temas”.

 

En una entrevista con el canal ruso RT, Maduro dijo que Chávez se encuentra actualmente en el “mejor momento después del operatorio y ya entrando a una nueva fase, que seguramente será informada en los próximos días”, sin dar más detalles./Do

Fuente: EN

 

De Punto Fijo a La Habana

Posted on: enero 24th, 2013 by Super Confirmado

La dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el paso hacia un gobierno democrático civil no se dio inmediatamente después de la huida del dictador en el avión presidencial, apodado por el pueblo “la Vaca Sagrada”. Allí culminaban diez años de lucha clandestina y un régimen militar que privilegió el desarrollo de la infraestructura por encima de las consideraciones sociales de la población. Si callas, comes. Si no te metes en política, vives. Así eran las cosas en tiempos del perezjimenismo.

Ver pdf

Algunos de quienes participaron en el derrocamiento del general de Michelena, no perseguían instaurar un sistema democrático sino que apoyaban otras facciones militares. Venezuela tenía una historia demasiado cercana de dictadores y caudillos. La cuenta actual es que de 45 Presidentes, sólo 17 han sido civiles, lo cual habla de la vocación militarista del poder en Venezuela, totalmente reñida con la civilidad de la democracia.

Muchos hablan de la era perezjimenista como si se tratase de un largo período. La verdad es que el teniente coronel Pérez Jiménez formó parte de una Junta de Gobierno que sucedió al derrocado Rómulo Gallegos en 1948. Esa Junta estaba presidida por el Coronel Carlos Delgado Chalbaud, quien fue asesinado en 1950.

 

A raíz de esta violenta muerte, Pérez Jiménez pasa a presidir la Junta hasta que en 1952 se enfrenta en unas elecciones, sospechosas de fraude, a Jóvito Villalba, y le proclaman Presidente. Desde ese momento fue el dueño absoluto del poder, pero su permanencia fue realmente de 6 años.

 

Cuando le correspondía entregar la Presidencia, Pérez Jiménez inventó un plebiscito que no figuraba para nada en la Constitución, según el cual con un SÍ o un NO el pueblo debía decir si quería que siguiera gobernando. Más fraudulento que nunca, el sorprendente resultado de ese referendo celebrado el 15 de diciembre de 1957, dio al Sí un arrase con 2.374.790 votos, mientras el No apenas lograba 364.182 sufragios.

 

Tras una década de lucha clandestina, cárcel y exilio, la oposición venezolana organizada en partidos que venían formándose desde 1920, logró conformar un bloque unido frente a la dictadura, trabajando juntos para derrocar al tirano. Allí estaban el partido Comunista, Acción Democrática, URD y Copei, todos ilegalizados pero con líderes, mártires y propuestas ideológicas.

 

El país adormecido con la paz forzada por la bota militar, disfrutaba de carnavales, desfiles y una avanzada constructora nunca vista en el país. Si no participaban en política, los ciudadanos tenían asegurada una vida tranquila y con posibilidades económicas.

 

El país fluía en silencio, pero la procesión iba por dentro. La solidaridad con los perseguidos, la hospitalidad de las conchas, la pasión por la conspiración recorría barrios y urbanizaciones. El plebiscito impacientó a los venezolanos, que sabían del fraude en los resultados.

 

Mientras tanto, el gobierno estaba ahogado en deudas por las obras monumentales que había emprendido y como las malas amas de casa, echaba la basura debajo de la alfombra.

 

Es decir, tapaba la miseria para que nadie la viera.

Los militares sentían que la resistencia ganaba cada día más adeptos y muchos de ellos se pasaron de filas, pensando más en la sucesión en el poder que en abrirse a un régimen democrático, cosa que solo discutía una dirigencia política de gran formación ideológica encabezada por Gustavo Machado, Pompeyo Márquez, Rómulo Betancourt, Rafael Caldera, Enrique Aristeguieta Blanco, Jóvito Villalba, Raúl Leoni y muchos más que estaban en la clandestinidad, la cárcel o el exilio.

 

Poco antes de concretarse la caída del dictador, los exilados Betancourt, Caldera y Villalba, se reúnen en Nueva York y hacen un acuerdo de unidad para lograr la sostenibilidad de un gobierno democrático a futuro. Ese acuerdo se hace efectivo después de un convulsionado año 1958.

 

Hay que recordar que la dictadura de Pérez Jiménez es sustituida por una junta cívico-militar presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal, la cual afrontó ese año dos intentos de golpe de estado: el primero llevado a cabo por Jesús María Castro León (Ministro de Defensa de la Junta de Gobierno), el 23 de julio de 1958.

 

El segundo, liderado por los oficiales José Ely Mendoza y Juan de Dios Moncada Vidal, el 7 de septiembre de 1958, el cual buscaba impedir la realización de las elecciones a fines de ese año.

 

El peligro de enfrentar nuevamente una dictadura militar hacia más valido que nunca el acuerdo de unidad sellado en Nueva York. Es así como el 31 de octubre de 1958, se firmó en la Quinta “Punto Fijo”, residencia de Rafael Caldera, un acuerdo entre AD, Copei y URD. El Partido Comunista fue excluido por diferencias con Rómulo Betancourt debido a la posición incierta sobre las vías de instaurar una democracia. La posterior actividad subversiva y violenta de los miembros de este partido y sus similares avaló la decisión de la exclusión.

 

Así nació el Pacto de Punto Fijo, cuyo objetivo era la sostenibilidad de la democracia recién nacida, mediante la participación equitativa de todos en un gobierno de unidad nacional. Los firmantes del pacto fueron Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Gonzalo Barrios (AD), Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas (URD) y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández (Copei). El ganador de las elecciones de 1958 fue Rómulo Betancourt.

 

El Pacto de Punto Fijo tuvo una declaración de principios y hasta un programa mínimo de gobierno que fue suscrito por todos los candidatos: por AD, Rómulo Betancourt; por Copei, Rafael Caldera; y por URD y el Partido Comunista, Wolfgang Larrazábal.

 

Los firmantes se comprometieron a actuar solidariamente en estos tres aspectos: 1) defensa de la constitucionalidad y respeto a los resultados electorales. 2) formación de un gobierno de coalición, con igual cuota de participación.3) ejecutar un programa de gobierno común.

 

El Pacto de Punto Fijo permitió que se realizasen elecciones y se respetara el resultado, así como sostuvo los primeros y frágiles años de la democracia, aunque URD se retiró del Pacto en 1962, por desacuerdos en la política exterior del gobierno de Betancourt.

 

Este Pacto funcionó para regular las reglas de juego en un tablero político complejo e inestable pero que se resolvió entre venezolanos, sin injerencia de gobiernos extranjeros y preservando la independencia del país. Un pacto mucho más honorable que el sospechoso acuerdo de La Habana, con participación de un gobierno extranjero, sellado en territorio extranjero y afectando la democracia y los intereses del país.

 

Lamentablemente, lo que fue un acuerdo por demás democrático, de paz y unidad, ha sido satanizado por los resultados ulteriores de 40 años de bipartidismo, que sin duda deben sus errores, no al Pacto de Punto Fijo sino al alejamiento de principios como la honestidad administrativa, la justicia y el equitativo reparto de las riquezas, principios que hoy, a 55 años de aquel 23 de enero que abrió las puertas a la democracia, aún no se cumplen.

Aquí entre nos

 

*El entrenamiento ideológico socialista en las empresas del Estado sigue adelante descaradamente, obligando a la incondicionalidad a funcionarios, que son empleados del Estado y no del partido político de gobierno. En Ferrominera del Orinoco, una empresa como casi todas las de Guayana con números de productividad y rentabilidad negativos, acaban de anunciar como si fuera un honor, la culminación del taller de “Formación para Promotores Sociales”, que según la nota de prensa, busca “conformar la red sociopolítica del poder comunal”.

 

En la actividad participaron representantes de la Juventud del Psuv, Frente Francisco de Miranda, Misión Sucre, jefes de departamentos y trabajadores de la empresa.En el palabrerío incoherente y rimbombante de la información de prensa, también se anuncia la finalización de la primera fase del seminario internacional “Socialismos Pluriversales(¿?) del Sur” dirigido al “tren gerencial y nivel supervisorio” (sic), cuyo objetivo es disertar sobre el socialismo tras revisar las experiencias pasadas y profundizar acciones que consoliden su éxito.

 

El Presidente de Ferrominera, Radwan Sabbagh, instó a emular las acciones del presidente Chávez, “todos debemos ser como el líder de este proceso en sentimientos y moral, y seguir su ejemplo para que el socialismo se implante en Venezuela”. Tal vez Ferrominera sería una empresa exitosa, como es su obligación, si dictase cursos de especialización, productividad y control.

 

La empresa fue allanada en noviembre de 2012 por el DIM (Dirección de Inteligencia Militar), órgano que investiga la salida irregular de gandolas cargadas de la materia prima, desde la sede operativa de la estatal del hierro hasta puertos donde embarcan el mineral hacia el exterior. Hasta el momento no se sabe nada de esta investigación por corrupción, pero la ideologización sí va viento en popa.

 

*Venezuela tiene un atraso de tres décadas en ampliación de sus vías nacionales y un deficiente mantenimiento de las mismas en los últimos 14 años. Esto ocasiona situaciones extremas que afectan a los ciudadanos que viajan por la red vial: cifra mortal de accidentes de tránsito, retrasos constantes con colas kilométricas, inseguridad personal. Una de las formas de ayudar a la situación era la imposición de horarios para la circulación de la carga pesada, a la cual se le restringía el paso sobre todo por las autopistas a horas y días de mayor tránsito.

 

Los continuos accidentes de gandolas, que obstaculizan el paso y ponen en riesgo la vida de los viajantes, generando colas interminables casi a diario, es la mejor prueba de que la carga pesada debe tener un control y un horario que salvaguarde a los vehículos de pasajeros y alivie el feroz tráfico.

 

Pero el populismo vence cualquier razonamiento y nada importa la vida, el tiempo ni la seguridad de los venezolanos. Esta semana se emitirá una resolución que elimina todos los parámetros de restricción para el transporte de carga, según informó el vicepresidente para el Área Económica-Productiva, Ricardo Menéndez, quien también anuncio que el gobierno compraría más unidades de transporte, para las misiones Mercal y Vivienda. Solo las bebidas alcohólicas tendrán restricción de circulación. Pronto veremos el nefasto resultado de esta acción, que como todas las que se toman con fines politiqueros, no cuentan con ningún estudio de impacto que las oriente.

 

* El Índice Mundial de Prosperidad 2012 (http://www.prosperity.com/2012Findings.aspx), da a Venezuela el lugar 80 entre 142 países. Y el número 15 entre 22 países centro y suramericanos. A la zaga, detrás de Venezuela están en este orden: República Dominicana, El Salvador, Nicaragua, Bolivia, Honduras, Guatemala y Haití.

 

Así que esta “potencia energética”, con el mayor salario mínimo de Latinoamérica -según la propaganda oficial-, con una revolución que según el INE ha reducido a 6 % la pobreza crítica, con las mayores reservas petroleras del mundo, está muy atrás en prosperidad de, por ejemplo, una pequeña isla como Jamaica.

 

El primer lugar de prosperidad latinoamericana lo ocupa Uruguay, seguido por Chile, Costa Rica, Argentina, Panamá, Brasil, Trinidad y Tobago, México, Jamaica, Belize, Paraguay, Colombia, Perú y Ecuador. Por supuesto, que Cuba con su empobrecedor comunismo ni siquiera es medido en ningún ranking de prosperidad y los vividores del Alba ocupan casillas detrás de Venezuela. Sencillamente vergonzoso.

Hasta el próximo miércoles

Charitorojas2010@hotmail.com

Twitter:@charitorojas/DO

Fuente: ND

|