17 ONG llaman al cese de la violencia contra niños

17 ONG llaman al cese de la violencia contra niños

La Red por los Derechos Humanos de Niños, Niñas y Adolescentes (REDHNNA), coalición de organizaciones sociales que trabajan en la promoción y defensa de los derechos de la niñez y adolescencia en Venezuela rechaza categóricamente la creciente e intensa violencia que se ha agudizado en los últimos meses expresada en homicidios, secuestros, linchamientos, maltratos, que afectan directamente a los más vulnerables como son los niños y adolescentes. “Como sociedad no podemos aceptar como algo natural y con resignación que se siga matando a nuestros niños”.

 

 

Ante este contexto, la Red emitió un comunicacdo en el que expresa:

 

 

Es urgente reaccionar para rechazar la violencia. Esto exige que las autoridades, educadores, funcionarios del Sistema Nacional de Protección, medios de comunicación y sociedad en general de manera contundente implementemos estrategias efectivas como el diálogo, la formación y la denuncia oportuna que posibiliten la prevención de la violencia en cualquiera de sus expresiones.

 

 

La indolencia y la indiferencia son las  principales cómplices de la violencia, por ello no podemos, ni debemos ser indiferentes frente a las situaciones de homicidios, maltratos, abusos, asaltos, linchamientos, agresiones y confrontaciones por parte de los principales actores políticos del país con mensajes y actitudes que afectan la convivencia y ponen en peligro la paz.

 

 

Hacemos  un llamado a trabajar por la paz y a rechazar  todas las formas  de violencia, verbal, física, institucional, simbólica. La violencia atenta contra los derechos humanos,  el respeto por los demás, la estabilidad y la paz social.

 

 

Rechazamos toda conducta violenta como una forma  para dirimir conflictos y ejercer el poder. Desde el Estado a través de sus autoridades tiene la urgente responsabilidad de poner en práctica valores que le den sustento y sean coherentes con  la paz, al respeto, la justicia y la solidaridad.

 

 

Solicitamos al Ministerio Público y los Tribunales Penales realizar una investigación de estos hechos y sancionar a los responsables con toda la severidad y el peso de la Ley, para que estos crímenes no queden impunes, el país reclama la actuación judicial e institucional oportuna y efectiva basada en la normativa consagrada en la constitución y en las leyes.

 

 

Exigimos que las escuelas y el Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescentes no suspendan sus actividades por razones del racionamiento eléctrico. Las escuelas, a pesar de las dificultades que afrontan y que se deben superar, son espacios para la protección de los niños y adolescentes, especialmente en estos momentos donde la violencia ha arreciado. Las Defensorías, Consejos de Protección, Tribunales de Protección están obligados a mantener sus puertas abiertas a fin de poder atender de manera oportuna las solicitudes y denuncias formuladas, salvaguardar a los niños de la violencia e impedir la impunidad.

 

 

Exhortamos a las familias y a la sociedad a desarrollar estrategias de protección frente a la violencia, siendo importante, entre otras acciones, la denuncia oportuna, el acompañamiento socioemocional, promover redes de apoyo, así como, construir ambientes seguros, afectivos y formativos para los niños, niñas y adolescentes.

 

 

El comunicado fue suscrito por Cecodap, la Fundación Luz y Vida,       Cendif – Universidad Metropolitana, Fadnna, Los Teques, el Grupo Manos por la Niñez y Adolescencia, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Católica Andrés Bello, el Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes del Municipio Chacao, la Federación de Instituciones Privadas Para la Atención al Niño, el Joven y la Familia (FIPAN), la Cátedra de la Paz /Universidad de Los Andes. Mérida, la Asociación Venezolana de Justicia Social (AVEJUS), el Hogar Virgen de los Dolores, Geografía Viva. Mérida, Fe y Alegría, la Red de Casas Don Bosco, el Observatorio Venezolano de Violencia Escolar-Universidad Nacional Abierta, la Asociación Muchachos de la Calle y   Proadopción

 

 

EU

Comparte esta noticia: