Dignidad para todos en la práctica: Los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta
En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo moral que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema es exclusivamente una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad.
Las personas que viven en la pobreza experimentan muchas privaciones interrelacionadas que se refuerzan mutuamente, inmpidiéndoles ejercer sus derechos y perpetuar su pobreza, entre ellas:
Condiciones de trabajo peligrosas
vivienda insegura
falta de alimentos nutritivos
acceso desigual a la justicia
falta de poder político
acceso limitado a la atención médica
“Dignidad para todos en la práctica: los compromisos que asumimos juntos por la justicia social, la paz y el planeta” es el tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023. La dignidad del ser humano no solo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que constituye la base del resto de los demás derechos fundamentales. Por lo tanto, la “dignidad” no es un concepto abstracto: es inherente a todos y cada uno de los individuos. En la actualidad, muchas personas que viven en la pobreza persistente ven denegada y violada su dignidad.
17 de Octubre: Mensaje de la Presidenta del Comité Internacional
por forum | Oct 17, 2025 | caja de herramientas, herramientas de movilización, profundizar en
Mensaje de solidaridad 2025
El 17 de octubre es un día de unidad y esperanza. En esta fecha, nuestra familia mundial de «nosotros, los pueblos», niños y adultos, jóvenes y ancianos, en toda nuestra hermosa diversidad, procedentes de todos los rincones del planeta, desde pequeñas aldeas hasta grandes ciudades, nos reuniremos. En este día recordaremos y honraremos a los millones de personas que han perdido la vida a causa de la pobreza extrema y rendiremos homenaje a los vivos – por su valentía, su determinación y su éxito en sobrevivir a pesar de todas las adversidades a las que se enfrentan las personas en situación de pobreza. En este día, 17 de octubre, nos uniremos para romper el silencio de la pobreza. Diremos alto y claro que la pobreza extrema no es un fallo personal, sino del sistema: un fallo de las políticas y prácticas que permiten que la mayor privación coexista con la riqueza extrema.
Nuestro tema para 2025 es garantizar el respeto y el apoyo adecuado a las familias que viven en la pobreza. Debemos:
- Acabar con el maltrato social e institucional de las personas que viven en la pobreza y abordar adecuadamente la discriminación y las desigualdades estructurales.
- Crear instituciones que den prioridad a las personas, alejándonos de una cultura de desconfianza, vigilancia intrusiva y control, y avanzando hacia una cultura de confianza, respeto y colaboración.
- Reconocer los esfuerzos que los padres ya realizan por sus hijos y trabajar juntos para apoyar a las familias con políticas y prácticas transformadoras que ayuden a las personas a salir de la pobreza persistente.
Comenzando por el inicio de la vida, asegurémonos de que todos los nacimientos se registran, de que todos los niños sean visibles y reconocidos legalmente. Trabajemos juntos para que los más desfavorecidos sean los primeros en recibir ayuda, para que todos los seres humanos sean atendidos de la mejor manera posible a lo largo de su vida, desde la cuna hasta la tumba, y para que todos tengan la oportunidad de dar lo mejor de sí mismos por nosotros, nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro planeta. Sean cuales sean los retos que se nos presenten, ¡JUNTOS los superaremos