#11 Feb: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

#11 Feb: Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

 

El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología, a través de la Resolución A/RES/70/212.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, en colaboración con instituciones y socios de la sociedad civil que tienen como objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. Este Día es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas.

La igualdad entre hombres y mujeres es una prioridad global de la UNESCO, y el apoyo a las jóvenes, su educación y su plena capacidad para hacer oír sus ideas son los motores del desarrollo y la paz.

Este año, en conmemoración del 10.º aniversario de este Día Internacional, la UNESCO organiza un evento híbrido sobre el thema «Explorando las carreras STEM: La voz de las mujeres en la ciencia» el 11 de febrero de 2025.

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay,Directora General de la UNESCO,con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia11 de febrero de 2025

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 a fin de construir un mundo en el que la igualdad de género en la ciencia dejara de ser un objetivo para convertirse en una realidad.Sin embargo, en este último decenio apenas se han producido cambios, y en la actualidad las mujeres siguen constituyendo solamente una tercera parte de la comunidad científica mundial.

En algunos países, menos del 10 % de los investigadores son mujeres.

Las que sí trabajan en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) ganan solo el 85 % de lo que ganan sus homólogos masculinos, según el informe de la UNESCO “Changing the equation: securing STEM futures for women” (“Cambiar la ecuación: asegurar el futuro de las mujeres en CTIM”), publicado en 2024; asimismo, estas mujeres se enfrentan a obstáculos sistémicos como la escasez de financiación, menores oportunidades de publicación y una falta de representación en puestos de responsabilidad.

Además, en la educación superior, las mujeres representan solo el 35 % de los graduados en las disciplinas de CTIM, según el Instituto de Estadística de la UNESCO.Que haya menos científicas significa también menos innovaciones científicas, menos descubrimientos médicos o menos desarrollo sostenible.

En un momento de acuciantes retos mundiales, desde la disrupción climática y las crisis sanitarias hasta los rápidos avances en el campo de la inteligencia artificial, el mundo necesita más ciencia, y la ciencia necesita más mujeres.El acceso de las mujeres a las carreras científicas se empieza a fraguar muy pronto, desde los primeros años de escolarización.

Hay que alentar a las niñas de todo el mundo a explorar las innumerables oportunidades que ofrece la ciencia, muchas de las cuales ni siquiera imaginan, pero que les permitirán forjar un futuro mejor para todos.Para que las niñas se vean a sí mismas como potenciales científicas destacadas, necesitan modelos de referencia. Por ello, la UNESCO se esfuerza por reconocer y promover el talento de las mujeres en la ciencia, poner en primer plano perspectivas diversas y derribar las barreras que impiden a las mujeres desarrollar todo su potencial en la ciencia.

Un ejemplo de esa labor es nuestro emblemático Programa L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia”, que, desde su creación hace un cuarto de siglo, ha otorgado sus premios internacionales a casi 140 científicas —siete de las cuales han recibido un Premio Nobel— y ha apoyado a más de 4 300 jóvenes investigadoras de más de un centenar de países.

Cada una de estas destacadas mujeres no solo ha hecho avanzar el conocimiento científico, sino que también ha servido de inspiración a las chicas de las generaciones futuras para que vean que ellas también pueden marcar la diferencia.Los medios de comunicación también desempeñan una función esencial para facilitar que se escuchen estas voces. El llamamiento a la acción “Cerrar la brecha de género

DG/ME/ID/2025/06 – pág. 2 en la ciencia”, realizado por la UNESCO en 2024, tiene por objeto transformar el panorama de los medios de comunicación mediante el incremento de la notoriedad de las científicas y la creación de espacios para aquellas que durante mucho tiempo han estado infrarrepresentadas.En el décimo aniversario de este Día Internacional, la UNESCO invita a participar en la campaña “Imagina un mundo con más mujeres en la ciencia” y a dar más voz a las mujeres y las niñas que emprenden estudios y carreras en el ámbito de la ciencia, rompiendo así el techo de cristal e impulsando el progreso científico a través de sus investigaciones.

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.