El Gobierno de Zimbabue sufre de falta de liquidez tras años de crisis económica, que según la oposición ha sido alimentada por las polémicas políticas económicas del presidente del país, Robert Mugabe, y su partido, ZANU-PF, que han ahuyentado a inversores y compañías extranjeras.
Un centenar de presos han muerto de hambre y por enfermedades este año en las cárceles de Zimbabue al reducir las raciones por la falta de fondos, admitió hoy el Ministerio de Justicia del país africano.
Más de 18.000 reclusos en 77 prisiones han sobrevivido con solo una comida al día, dijo la secretaria del Ministerio de Justicia Virginia Mabhiza, manifestó Efe.
«A estas alturas de año, el número de muertos se sitúa por encima de 100, una cifra no muy buena», reconoció Mabhiza en una comparecencia ante el Parlamento, recogida por el diario NewsDay.
«Tenemos la esperanza de que la tasa de mortalidad se reduzca», añadió.
«Estamos teniendo problemas para alimentar a nuestros presos y, en lugar de darles las tres comidas diarias prescritas, les estamos dando una por la falta de financiación», reconoció Mabhiza.
Abogados de Zimbabue por los Derechos Humanos (ZLHR, en sus siglas inglesas) advirtieron en un comunicado de que estas cifras demuestran que las cárceles del país se han convertido en «trampas mortales».
El grupo activista informó de que el Ministerio de Justicia zimbabuense solicitó este año 1,2 millones de dólares para pagar las raciones a los presos, si bien finalmente solo recibió 300.000 dólares.
Aunque elevada, la mortalidad registrada este año entre la población reclusa es inferior a la de 2009, cuando unos 1.000 presos murieron en los primeros cuatro meses del año.
El Gobierno de Zimbabue sufre de falta de liquidez tras años de crisis económica, que según la oposición ha sido alimentada por las polémicas políticas económicas del presidente del país, Robert Mugabe, y su partido, ZANU-PF, que han ahuyentado a inversores y compañías extranjeras.
Entre ellas destaca el programa de «indigenización», una apropiación -a veces sin compensación- de tierras y empresas de propietarios blancos por parte de los negros.
Fuente: Agencias