1.- La «pelea» de Mario y Luigi
Si dejas la consola unos minutos en funcionamiento sin tocar los mandos, se activa un divertido salvapantallas en el que Mario y Luigi se pelean para poner el fondo en rojo o en verde. Al final Mario sale ganando y, a base de cabezazos, va activando una demo de cada uno de los juegos. Aquí puedes ver esta curiosa secuencia:
2.- Los bugs originales
Para ejecutar los juegos Nintendo utiliza un emulador que clona al 100% el funcionamiento original de la consola NES, hasta el punto de que los bugs y fallos gráficos de los juegos originales están también presentes en la NES Mini. Por ejemplo este es un bug que permite a Mario atravesar las paredes en el Mundo 1-2 de Super Mario Bros y alcanzar un nivel que no tiene final:
3.- Secretos del manual
Hace años, es un mundo más idílico, los juegos en formato físico incluían manuales impresos en papel. Nintendo acostumbraba a incluir pistas y códigos escondidos en los márgenes. Manteniendo esa tradición, en el manual de la NES Mini se puede encontrar una pista para el juego StarTropics:
4.- Descarga e imprime los manuales originales
En esta web de manuales de NES Mini, Nintendo ofrece para descargar en PDF los manuales originales de los 30 juegos, que puedes imprimir en papel:
Están en inglés, pero en la misma web también encontrarás una versión digital en español.
5.- Vuelve el teléfono de pistas
En los años 80 no existía Internet, así que los jugadores sólo podían obtener ayuda a través de las revistas de videojuegos, o por el boca a boca con sus amigos. Nintendo América tenía un servicio llamado Nintendo Power Line que ofrecía consejos para superar los juegos llamando a un teléfono de pago.
Durante el fin de semana del lanzamiento de la NES Mini, Nintendo ha vuelto a activar dicho teléfono a modo de homenaje, y los jugadores americanos han podido llamar para obtener ayuda en los juegos de la Nintendo Classic Mini: NES.
Lo primero que llama la atención de la Nintendo Classic Mini: NES es justamente su tamaño. Cabe en la palma de la mano y pesa tan sólo 175 gramos.
Es cierto que no usa cartuchos así que elimina todo el hardware asociado a este sistema de almacenamiento, pero con un tamaño de 13 x 10 x 4.5 cm está claro que en su interior no puede albergar la circuitería de una consola tradicional.
Vamos a echar un vistazo a algunas de las curiosidadesasociadas al hardware de la NES Mini:
6.- Es un miniordenador Linux
Teniendo en cuenta la popularidad de placas computacionales como Raspberry Pi y similares, y viendo el tamaño de la NES Mini, es lógico pensar que la nueva consola de Nintendo utilizaría una placa de este estilo, como así se ha demostrado:
Se trata de una placa personalizada que funciona con Linux, con las siguientes características técnicas:
- SoC Allwinner R16 de cuatro núcleos Cortex A7 con GPU Mali400MP2
- 256 MB de memoria DDR3
- 512 MB de memoria Flash SLC NAND, TSOP48
- AXP223 PMU
Algunos usuarios han conseguido hackear la placa para que funcione con diferentes versiones de Linux.
7.- Es 5.000 veces más potente que la NES original
Teniendo en cuenta que la NES original utilizaba una CPU MOS 6502 funcionando a 1.79 Mhz, la NES Mini es unas cinco mil veces más potente. De hecho, en términos de procesamiento es más potente que la 3DS y la Wii…
8.- El mando es idéntico
Puede que la consola sea una miniatura, pero el mando de la Nintendo Classic Mini: NES es exacto al de la NES original. En este imagen se nuestra el modelo original de 1985 (izquierda) y el de la NES Mini de 2016:
9.- También funciona con mandos de Wii
La consola viene con un mando. Para jugar a dos jugadores puedes adquirir un segundo mando para NES Mini por 9,95€ o usar un mando clásico de Wii con cable, pues no acepta mandos inalámbricos. Vale tanto el mando clásico como el Pro:
Esto aporta una serie de ventajas. Puedes jugar con el stick en lugar de la cruceta (para algunos jugadores es más cómodo), y más interesante aún: al pulsar el botón Home vuelves al menú para cambiar el juego, sin necesidad de tener que pulsar el botón Reset de la consola. Así te ahorras levantarte del sofá si tienes la NES Mini fuera de alcance…
10.- También existe una Famicom Mini
Hoy en día se usa un único diseño de consola, pero hace treinta años la versión japonesa a veces era muy diferente de la occidental. En Japón tuvieron la Famicom, comercializada en 1983, que cambió su diseño para convertirse en la NES que llegó a Estados Unidos y Europa en 1985. Por tanto, en Japón no se ha comercializado la NES Mini, sino la Famicom Mini. Como curiosidad, en esta versión los mandos también son una miniatura.
ComputerHoy