Nintendo vuelve a la carga con otra andanada de nostalgia para demostrar por qué es la compañía de videojuegos más importante de la historia.
Con la NES Mini y la Nintendo Switch (Análisis) eternamente agotadas, ahora llega el turno del lanzamiento de la Nintendo Classic: Mini Super Nintendo. Por algo estamos hablando de la versión mini de la consola más popular de la historia, con permiso de la primera PlayStation.
La nueva Super NES Mini sigue la estela de su predecesora, la NES Mini, pero corrige algunos defectos y añade varias mejoras, aunque también tiene menos juegos.
La Super Nintendo Mini es un emulador por hardware de la consola clásica, en una placa similar a una Raspberry Pi pero con los chips personalizados por Nintendo. Posee una carcasa idéntica a la Super NES, pero reducida al tamaño de la palma de la mano.
Con respecto a la NES Mini mejora algunas cosas, pues incluye dos mandos a tamaño real (la NES Mini solo incluía uno) y el cable de los mandos es más largo. Se conecta a la tele con un cable HDMI (incluido), y se alimenta con una cable USB (incluido), pero no trae adaptador de corriente, así que o bien la tele debe incluir alimentación por USB, o tienes que conectar un adaptador (vale el del móvil). También se vende por separado.
El punto más criticado es que incluye «solo» 21 juegos, frente a los 30 de la NES Mini. Pero hablamos de una consola con dos mandos y 21 juegos que solo vale 80€, así que la relación calidad / precio es espectacular. Mucho más si se trata de algunos de los mejores juegos de la historia, que definieron géneros o iniciaron sagas, como Super Mario World, Donkey Kong Country, Super Mario Kart, Super Metroid, Street Fighter II, The Legend of Zelda: A Link to the Past, F-Zero, y muchos más. También incluye un juego inédito que nunca se publicó, Star Fox 2, que Nintendo ha completado para estrenarlo en esta edición.
10 cosas de SNES Mini que seguramente no conoces
Ya sabemos lo básico de la Super NES Mini, pero la nueva consola de Nintendo esconde algunos secretos y curiosidades que merece la pena descubrir.
1.- Las teles de los 90, distintas a las de los 80
Las televisiones antiguas utilizaban una tecnología de pantalla diferente. El panel CRT estaba formado por unas líneas visibles a simple vista, los famosos scanlines, que producían un efecto de trama. Tanto la NES Mini como la SNES Mini tienen un modo de visualización con scanlines, pero son ligeramente diferentes. El de la NES Mini emula las teles de los 80 y el de la SNES mini, las de los 90, que tenían scanlines más suaves.
2.- Las demos del menú son tus partidas grabadas
Cuando dejas la consola unos minutos sin tocarla, se ponen en marcha demostraciones de los juegos. Estas demos son tus propias partidas grabadas, así que puedes verte a ti mismo jugando.
3.- Incluye los manuales escaneados
Otra novedad de la Nintendo Classic Mini Super Nintendo: cada juego tiene un icono que muestra el manual original escaneado. Esto no estaba en la NES Mini.
4 – ¿No has podido reservar? Culpa a los bots
Hoy en día resulta imposible reservar la Super Nintendo Mini en todo el mundo. Parte de la culpa es de un bot llamado Tai Ding Bot. Se trata de un programa automatizado que chequea continuamente el stock de la SNES Mini en las tiendas online, y cuando está disponible es capaz de hacer el pedido y pagar sin que el usuario tenga que intervenir. Según sus creadores, tiene un éxito del 93%. Está siendo usado por los especuladores para quedarse con todas las reservas. El bot cuesta 110 dólares.
5.- Star Fox 2, traducido hace 22 años
Star Fox 2 fue desarrollado para la consola Super NES en 1995. Estaba terminado, pero Nintendo decidió cancelarlo porque quería dar prioridad a la nueva consola Nintendo 64. Pese a que no iba a salir, lo tradujo al inglés. Esa traducción nunca se usó… hasta ahora. 22 años después, Star Fox 2 se va a estrenar en la SNES Mini, e incluirá la traducción que se hizo en 1995.
El juego vendrá oculto, para desbloquearlo habrá que superar la primera fase de su predecesor, Star Fox.
6 – Si vives en Quebec no podrás comprarla
Varias tiendas de Quebec (Canadá) han confirmado que no estará a la venta en la provincia francófona. Una ley impide comercializar productos tecnológicos que no estén en francés. Los juegos de la SNES Mini están en inglés, porque no se tradujeron a otros idiomas. Los habitantes de Quebec tendrá que viajar al oeste de Canadá, a las provincias inglesas, para comprarla.
ACTUALIZADO: Parece que finalmente las autoridades de Quebec si han dado su permiso para comercializarla, al tratare de un producto retro de hace 25 años que se creó antes de aprobar la ley.
7 – Los conectores de los mandos tienen tapa
Una de las críticas que recibió NES Mini es que los conectores de los mandos son los de Wii
La SNES Mini tiene los mismos conectores pero están ocultos bajo una tapa que simula los de la consola original
8 – Podrás rebobinar los juegos, según su género
Nintendo Classic Mini: Super Nintendo incluye una opción para rebobinar el juego y volver atrás si te matan o te olvidas algo. Lo curioso es que no funciona igual con todos los títulos. En los juegos de rol y aventura podrás rebobinar hasta cinco minutos, pero en los de acción solo unos pocos segundos
9 – Fondos inteligentes
Los juegos de SNES se crearon antes de que existieran las pantallas panorámicas, así que son casi cuadrados, y muestran dos bandas negras en los laterales. Es posible decorar estos marcos con 12 tipos diferentes de fondos. Algunos reaccionan a lo que pasa en pantalla, y cambian de color según el juego o las acciones que realices.
10 – La otra SNES
Si no puedes hacerte con una Super NES Mini, tienes una segunda oportunidad (más o menos). El 13 de octubre se pone a la venta la consola New Nintendo 3DS XL: SNES Edition, una 3DS estándar con la carcasa que simula la clásica Super Nintendo
ComputerHoy
Por Confirmado: Gabriella Garcés