10 claves para que la crisis en el país no afecte a los niños

10 claves para que la crisis en el país no afecte a los niños

La psicóloga infantil Melissa Rosales señaló que los infantes podrían presentar síntomas de alerta que, en parte, surgen como consecuencia de las cosas que están ocurriendo a su alrededor

 

La preocupación por la crisis económica, política y social en el país no solo afecta a los adultos, también se puede reflejar en los niños.
La psicóloga Mellissa Rosales, Fundadora de Psicochamos, indicó que los problemas pueden perjudicar a los niños en distintos ámbitos: en la escuela, al momento de entablar relaciones interpersonales y en su salud. En ese sentido,  es fundamental que los padres realicen “una revisión personal”, pues esto se verá reflejado en el comportamiento de sus hijos.

 

“Es importante saber que la situación en Venezuela es un tema al cual los niños no son ajenos. Ellos perciben las cosas que ocurren en su entorno. Por ejemplo: si la casa se está impregnando de mucha frustración o de la crisis que está atravesando el país,  lo van a notar”, explicó.

 

La especialista señaló que los infantes podrían presentar síntomas de alerta que, en parte, surgen como consecuencia de las cosas que están sucediendo a su alrededor. Destacó 10 recomendaciones dirigidas a los padres para que puedan tratar estos temas complejos con sus hijos.

 

– Abrir la posibilidad de que los niños se manifiesten y expresen su punto de vista con respecto a la situación.
– Estar atentos con los términos que se utilizan en casa para que los más pequeños puedan inferir o entender. No normalizar palabras que tengan una connotación negativa y evitar agregarlas al vocabulario diario. Ejemplo: “bachaquear”.
– Proteger su integridad. Lo recomendable es que no asistan a colas originadas en adyacencias de establecimientos comerciales.
– Alejarlos de la visión fatalista de que las cosas no van a mejorar. Transmitirles seguridad.
– Promover los valores. Desde el diálogo, fomentar el respeto por quienes piensan distinto.
– Explicar de manera breve -sin culpabilizar- lo que está sucediendo en el país.
– No exponerlos a información política.
– Mantener las rutinas y los momentos para compartir.
– Planificar actividades recreativas en familia.
– En caso de que los padres sientan que es muy difícil lidiar con la situación actual, se recomienda buscar ayuda de profesionales. Hay aspectos que serán más fáciles trabajarlos en conjunto con un especialista y no enfrentarlos solos.

 

 

MARÍA ALEJANDRA MORALES

El Nacional Web

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.