“Y ahora necesitamos ponerlo todo sobre el papel y preparar todos, todos los detalles”, agregó el presidente ucraniano.
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, este jueves en Copenhague. EFE/EPA/Mads Claus Rasmussen
Ratificación en los Parlamentos
Un total de 26 países, sobre todo europeos, se comprometieron a principios de septiembre a contribuir a las garantías de seguridad que pide Ucrania para asegurarse de que Rusia no vuelve a atacarla una vez se ponga fin al actual conflicto.
Algunos están dispuestos a desplegar tropas en territorio ucraniano mientras que otros aportarán financiación y conocimientos que permitan forman ese contingente extranjero y seguir reforzando al Ejército de Ucrania.
Zelenski quiere que cada país que se implique en esta iniciativa apruebe en su Parlamento su compromiso con Ucrania para que éste no quede en papel mojado.
Zelenski pide más sanciones a la exportación de petróleo ruso
Durante su discurso ante la CPE, que congrega a 47 jefes de Estado y de Gobierno de toda Europa, el presidente ucraniano pidió también que se refuercen las sanciones a los barcos que Rusia utiliza para seguir exportando petróleo y reclamó que se extiendan las medidas punitivas a las infraestructuras terrestres rusas que le permiten vender recursos energéticos fuera.
Zelenski pidió a los países representados y en especial a Hungría que escuchen al presidente de EE.UU., Donald Trump, y dejen de financiar la maquinaria de guerra del Kremlin comprando petróleo de Rusia.
El presidente ucraniano reafirmó que Ucrania está a disposición de sus socios europeos para crear una estructura de seguridad que les permita protegerse de incidentes con drones como los sufridos recientemente por países como Polonia, Rumanía y Dinamarca.