Venezuela ya cuenta con el primer Programa de Estudios para Atletas de alto Rendimiento

Venezuela ya cuenta con el primer Programa de Estudios para Atletas de alto Rendimiento

El Colegio Internacional de Caracas (CIC) se enorgullece en anunciar el lanzamiento de su Programa de Estudios para Atletas de Alto Rendimiento, un plan de estudios único en el país diseñado para que los jóvenes talentos puedan balancear sus exigentes carreras deportivas con una educación académica de calidad. Inspirado en el exitoso Programa 4X4 de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) de Estados Unidos, esta iniciativa rompe con el modelo educativo tradicional venezolano, que hasta ahora no ofrecía una solución viable para los atletas que compiten a nivel nacional e internacional.

 

 

Un modelo de éxito americano al alcance de Venezuela

 

En Estados Unidos, los programas de estudio flexibles para deportistas son fundamentales para el desarrollo de atletas, tanto en la secundaria como en la universidad. Según la NCAA, los estudiantes-atletas en la División I tienen una tasa de graduación del 91%, superando a sus compañeros no-atletas. Cifras como esta demuestran que, con el apoyo y la estructura adecuada, es posible alcanzar la excelencia en ambos campos.

 

El CIC, por primera vez en Venezuela, adapta este modelo para que los estudiantes de secundaria, federados y representantes de su estado o país, no tengan que elegir entre su formación académica y su pasión deportiva. Este programa busca poner fin a la difícil disyuntiva que enfrentan muchas familias venezolanas, permitiendo que sus hijos se desarrollen plenamente como estudiantes y atletas.

 

 

Ventajas y beneficios clave del programa

 

· Flexibilidad Académica: El plan de estudios reducido en asignaturas no troncales, como educación física y arte, y la posibilidad de cursar asignaturas principales a lo largo de los cuatro años de secundaria, permiten al estudiante-atleta ajustar su horario para cumplir con sus entrenamientos, competiciones y compromisos de viaje sin sacrificar su educación.

· Desarrollo Integral: A diferencia de las opciones menos sociales como las escuelas en línea o el homeschooling, este programa permite a los jóvenes mantener su entorno social y familiar, evitando el aislamiento y fomentando un desarrollo integral, tanto en el ámbito académico como personal.

· Validación de Esfuerzo: El programa reconoce el tiempo y el esfuerzo de los atletas fuera del aula. A través de un sistema de registro de horas firmado por padres y entrenadores, los estudiantes pueden obtener créditos parciales por su entrenamiento y participación en torneos, lo que valida su dedicación y trabajo duro.

· Preparación para el Futuro: Los estudiantes-atletas desarrollan habilidades cruciales para el éxito, como la gestión del tiempo y la disciplina. Al balancear sus compromisos, se preparan para el exigente entorno universitario y profesional. Este enfoque holístico garantiza que los jóvenes no solo se conviertan en atletas exitosos, sino también en profesionales completos y productivos.

 

 

Estructura del Programa

 

Los estudiantes del programa deben cursar un mínimo de cuatro asignaturas troncales a lo largo de sus cuatro años de secundaria. Esta estructura asegura que cumplan con los requisitos académicos mientras equilibran sus compromisos deportivos.

 

 

Modelos del Programa

 

El programa ofrece tres modelos flexibles para adaptarse a diferentes necesidades académicas:

 

*Opción 1: Programa Deportivo Modificado de 6 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de educación física (PHE) y de arte.
*Opción 2: Programa Deportivo Modificado de 5 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de PHE, arte y una asignatura de idiomas (español o francés).
*Opción 3: Programa Deportivo Modificado de 4 Asignaturas Troncales. Los estudiantes quedan exentos de las clases de PHE, arte, español y francés.

 

 

Un nuevo camino para los atletas venezolanos

 

Con esta iniciativa, el CIC se posiciona como pionero en la educación deportiva en Venezuela, ofreciendo un camino que antes no existía. Se espera que este programa no solo beneficie a la comunidad de estudiantes-atletas, sino que también sirva de modelo para futuras adaptaciones en el sistema educativo del país, contribuyendo al desarrollo del deporte nacional.

 

Para más información sobre el programa, los interesados pueden contactar con el colegio a través del departamento de admisiones  al correo electrónico fabiana.linares@ciccaracas.com.ve o el telf. +584126164513 o en su Instagram @ciccaracas

 

 

NOTA DE PRENSA

Comparte esta noticia: