Imagen de archivo de la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko (d).EFE/ Marcel Gascón
Kiev (EFE).- La primera ministra ucraniana, Yulia Sviridenko, anunció este miércoles la primera contribución de EE.UU. al fondo común de inversiones creado por ambas partes a iniciativa del presidente Donald Trump para facilitar el acceso de empresas estadounidenses a las riquezas naturales de Ucrania y financiar la reconstrucción del país.
“La Corporación Financiera para el Desarrollo de EE.UU. ha hecho una contribución de prueba de 75 millones de dólares”, escribió en X la primera ministra, que explicó que Ucrania igualará esa inyección de dinero inicial en virtud de la cláusula del acuerdo que obliga a las partes a contribuir al 50 % al fondo.
Según Sviridenko, esta primera entrada de dinero al fondo supone el comienzo de su actividad, que estará centrada en un principio en proyectos energéticos, de infraestructura y de minerales críticos y debe traducirse en la puesta en marcha de “tres proyectos a gran escala” antes de que termine 2026.
El acuerdo para la creación del fondo de inversiones fue firmado la pasada primavera tras meses de presión de la administración de Trump, que condicionó la continuidad de cualquier ayuda a Ucrania a la firma de un documento que permitiera a EE.UU. acceder a las tierras raras que posee el país del este de Europa y recuperar el dinero gastado en ayudar a Kiev por la administración del demócrata Joe Biden.
En el texto firmado, Ucrania se compromete a alimentar el fondo con la mitad de los beneficios que generen los proyectos de explotación energética iniciados tras la aprobación del acuerdo. EE.UU. ha de contribuir en igual medida al fondo con dinero o con el envío de armamento a Ucrania.
El fondo ha de servir para financiar proyectos para la reconstrucción y el relanzamiento económico de Ucrania. De los beneficios que genere han de beneficiarse tanto Ucrania como EE.UU.
Según declaró Sviridenko en su anuncio de este miércoles, el dinero aportado por ambas partes modernizará sectores industriales clave de Ucrania y contribuirá a su seguridad al atraer capital y empresas estadounidenses al país atacado por Rusia.