El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, subrayó este martes que su país tiene «mucho poder» y hará «todo lo posible» para que Israel y Hamás cumplan el plan de paz que él propuso en Gaza.
«Haremos todo lo posible. Tenemos mucho poder y haremos todo lo posible para asegurarnos de que todos cumplan con el acuerdo«, declaró durante la reunión en la Casa Blanca con el primer ministro canadiense, Mark Carney.
Así respondió el mandatario cuando la prensa le preguntó sobre qué garantías Estados Unidos ha ofrecido a los países árabes de que Israel no retomará la ofensiva sobre Gaza después de que Hamás haya liberado a todos los rehenes.
«Bajo el liderazgo del presidente Trump, Estados Unidos lidera los esfuerzos para lograr la liberación de todos los rehenes, poner fin al dominio de Hamás en Gaza y promover una paz duradera que garantice no solo la seguridad de Israel, sino también la paz y la prosperidad para la región», declaró previamente el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al reivindicar este martes el plan de paz.
El jefe de la diplomacia estadounidense recordó que hace dos años «Hamás asesinó a más de 1.200 hombres, mujeres y niños inocentes, incluidos 46 estadounidenses, en el ataque terrorista más brutal de la historia de Israel».
«Estados Unidos reafirma su apoyo inquebrantable al derecho de Israel a existir, a defenderse y a garantizar la seguridad de su pueblo», subrayó Rubio, quien agregó que la Administración de Trump está determinada en evitar que «semejante maldad vuelva a ocurrir».
Dos años de guerra intensa en Gaza
Israel y Hamás empezaron el lunes negociaciones en Egipto para la implementación del plan de 20 puntos de Trump para la paz en Gaza, que incluye el fin inmediato de la ofensiva israelí, la liberación de todos los rehenes a cambio de presos palestinos, el desarme de Hamás y la formación de un Gobierno tecnócrata de transición en la Franja.
A largo plazo, el plan abre la puerta además a las negociaciones para la creación del Estado palestino, un punto, sin embargo, que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ha descartado.
La negociación del plan de Trump coincide este martes con el aniversario de los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, en los que 1.200 personas fueron asesinadas.
Tras esos ataques, Israel comenzó un brutal asedio sobre Gaza, calificado cada vez por más actores internacionales de genocidio, del que hasta ahora se registran más de 67.000 personas asesinadas.