El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, está convencido de que los cambios climáticos que se suceden en el mundo, están obligando a replantearse una nueva ingeniería de las torres de transmisión, pues se observan vientos huracanados que no son típicos en tierra firme.
Comentó, incluso, que las torres caídas entre El Furrial y Palital en Monagas y Sucre , son líneas que están en perfecto estado, “apenas tienen 15 años, pero la razón de su salida es la velocidad, fuerza y forma en cómo está llegando allí el viento, a esas zonas”.
Estas declaraciones del titular de la cartera eléctrica, fueron formuladas a El Mundo Economía y Negocios a propósito del apagón ocurrido el pasado viernes y que dejó sin luz a los estados de occidente, en su mayoría.
La razón de este incidente, según ha explicado Chacón, fue producto de la sobrecarga que se registró hacia occidente, tras la caída de dos líneas de 400 Kv, que arrastró a otras seis torres más entre Monagas y Sucre , el miércoles pasado.
Pese a que la recuperación de las 11 plantas termoeléctricas e hidroeléctricas fue rápida, el también titular de Corpoelec dijo que sigue una exhaustiva investigación para determinar con exactitud lo ocurrido, tanto en las líneas entre El Furrial y Palital, como la posterior suspensión abrupta del Sistema Eléctrico Nacional.
“Nuestros trabajadores están haciendo un chequeo, porque una salida así abrupta siempre obliga a revisar si ocurrió algo en algunos de los dispositivos y hacer los ajustes, siempre necesarios cuando ocurren estos eventos”, destacó.
Emergencia eléctrica
No hay aún detalles numéricos en torno a los desembolsos que se requerirán para resolver el problema en Monagas.
Sin embargo, Chacón pedirá al presidente de la República Nicolás Maduro que decrete la emergencia en la zona para poder contratar directamente a la empresa que hará los trabajos.
“Hay una ventaja, y es que la línea uno está construida con torres hechas en Venezuela, mientras que las de la línea dos están hechas con tecnología brasileña”, indicó Chacón Escamillo.
En cuanto a las líneas de fabricación brasileña, el titular de electricidad informó que “se está tratando de contactar al fabricante para no tener que hacer las torres completas nuevamente, sino reconstruir la torre que se dañó”.
Sobre las seis torres dobladas, hechas por una empresa local, Chacón aseguró que para hoy podrían estar sentándose con sus dueños para ver la disponibilidad y poder sustituirlas lo más rápidamente posible.
El funcionario aseguró que ese tipo de torres, con su mantenimiento, duran entre 30 y 40 años, lo que sí se hace es ir sustituyendo fallas mecánicas. Sumado a ello, estas estructuras no tienen la corrosión que sí afecta a las instaladas en las costas sometidas al viento y la sal.
Las nuevas necesidades que plantea el cambio climático, sostiene Chacón, “nos obligan además a reformular las prioridades del SEN para este año que luce peligroso, tras una severa afectación por el fenómeno de El Niño, que podría traer una larga sequía.
www.ultimasnoticias.com.ve Erika Hidalgo López