¿Te imaginas un mundo sin canas?
Si eres de las que sufren esta aparición de pequeños pelitos blancos, cada vez más insistentes en tu preciosa melena, desearás que se haga realidad. Y cada vez esta más cerca ese deseado futuro sin canas. Te contamos por qué.
¿Por qué tengo canas?
El color del cabello, igual que sucede con el de la piel es el resultado de la melanogénesis. Este proceso biológico se desarrolla en el interior de los melanocitos, las células especializadas en la pigmentación. Allí, tres enzimas (Tyrosinasa,TRP1 y TRP2) actúan conjuntamente para sintetizar dos tipos de pigmentos: la feomelanina (roja/amarilla) y la eumelanina (marrón/negra). La mezcla resultante supone una gama completa de colores, desde el más claro al más oscuro. Aunque piel y cabello comparten el mismo tipo de células, ¡la piel no pierde color y el cabello sí!
¿Cómo es entonces posible que aparezcan canas?
Sencillamente, es porque los melanocitos en el folículo piloso van desapareciendo con el paso del tiempo. El color del cabello que percibimos depende del número de melanocitos que tengamos.
Los expertos han estudiado a fondo el por qué de esta desaparición de color en el cabello y no en la piel, llegando a la conclusión de que la desaparición de melanocitos afecta sólo a los del folículo piloso, que no expresan TRP2. ¿Será el gen que codifica la TRP2 la clave?
¿Realidad o ficción?
Algunos laboratorios ya se han puesto manos a la obra, uno de ellos es L’Oréal que está trabajando en unas pastillas capaces de reproducir las propiedades de la famosa encima TRP-2. Si cumplen sus propósitos no volveremos a tener canas nunca más. Por el momento nos tocará esperar y seguir usando tintes, hennas y baños de color para eliminar las molestas canas. ¡Tiempo al tiempo!
Fuente: Agencias