Posts Tagged ‘te6’

« Anterior | Siguiente »

Sony creará una unidad de vehículos eléctricos y medita entrar en el mercado

Posted on: enero 10th, 2022 by Laura Espinoza

El grupo Sony anunció este miércoles que establecerá una nueva unidad de negocio de vehículos eléctricos mientras explora la posibilidad de comercializar sus hasta ahora prototipos y entrar en este mercado automotor.

La nueva rama de negocio, que se establecerá esta primavera, se llamará Sony Mobility y se centrará en optimizar el uso de la inteligencia artificial y la robótica en coches eléctricos (EV), para «explorar» la viabilidad de la entrada del grupo en el negocio de este tipo de vehículos, según explicó en un comunicado.

La empresa realizó el anuncio coincidiendo con la rueda de prensa de su presidente, Kenichiro Yoshida, previa a la apertura de la feria de la electrónica de consumo de Las Vegas (CES), en EE UU.

Vision-S
Sony protagonizó una de las mayores sorpresas del evento en la edición de 2020 cuando presentó un prototipo de vehículo eléctrico, el Vision-S, equipado con tecnología de conducción autónoma y desarrollado en colaboración con varios fabricantes del sector como la alemana Benteler y la canadiense Magna.

El interés de Sony en la industria automotriz se produce en un momento en el que la competencia en el sector se ha intensificado a nivel global por el endurecimiento de regulaciones medioambientales que han llevado a los fabricantes a enfocarse en el desarrollo de estos vehículos para tratar de reducir las emisiones de carbono.

Así puedes encontrar un celular apagado: iOS o Android
En este sentido, Sony reveló este sábado un nuevo prototipo de EV, un todoterreno (SUV) de la serie Vision-S con altavoces incorporados en los asientos para crear un campo de sonido tridimensional.

El entusiasmo generado después de que Sony mostrara su primer prototipo hace dos años «nos alentó a considerar más a fondo cómo podemos aportar creatividad y tecnología para cambiar la experiencia de desplazarse de un lugar a otro», dijo Yoshida durante su comparecencia, recogida por la agencia de noticias Kyodo.

Sony ha estado realizando pruebas de conducción del Vision-S en carreteras europeas y empezó los test de tecnología de conducción con 5G en abril del año pasado.

 

Fuente: ComputerHoy

¿En qué gasta su fortuna Mark Zuckerberg, el creador de Facebook?

Posted on: enero 5th, 2022 by Laura Espinoza

Mark Zuckerberg se ha vuelto una de las personalidades de la información y la tecnología más relevantes de los últimos años.

El creador de Facebook, ahora llamado Meta, se ha tenido que enfrentar a retos sumamente complejos en su empresa, pues las noticias falsas y la filtración de datos de sus usuarios lo han tenido en algunos problemas legales que han puesto a tambalear su imperio informático.

De igual forma, Meta sigue cotizando en la bolsa de valores como una de las empresas más prometedoras en el sector tecnología.

Zuckerberg llegó por primera vez a Wall Street en 2012, ocho años después de la fundación de Facebook, como una de las ofertas públicas más grandes en la historia del espectro tecnológico de ese momento.

Desde entonces, la fortuna del desertor de Harvard se ha disparado por las nubes a tal punto de llegar al selecto grupo de los 10 centi multimillonarios del planeta con una fortuna que roza los 129.000 millones de dólares.

Lo que genera la pregunta casi que inmediata sobre ¿en qué gastará o invertirá tal cantidad de dinero?

Pues bien, a pesar de ser una de las personas más ricas del planeta, el empresario, de 36 años, y su esposa, Priscila Chan, no son individuos que acostumbren a derrochar su dinero en extravagancias y lujos.

Los gustos de Zuckerberg
Y es que es una tendencia que se puede ver en su forma de vestir que, entre otras cosas, es característica de los más reconocidos empresarios de Silicon Valley: un suéter, unos jeans y unas zapatillas blancas o deportivas. Nada sacado de las casas de moda más lujosas del planeta.

Ahora bien, sus vehículos son, de igual forma, un tanto baratos, pues según The Insider, posee un Honda Fit, un Acura TSX y un Volkswagen Golf GTI que no superan un costo de 30.000 dólares cada uno.

Sin embargo, hay una cosa en la que sí ha invertido grandes cantidades de dinero: bienes raíces.

En 2011, compró una casa de 7 millones de dólares en Palo Alto, en California (Estados Unidos), de 5.000 metros cuadrados.

Desde entonces, se ha dedicado a comprar las casas aledañas a su propiedad para remodelarlas, invertir y nivelarlas con respecto a su morada principal. Él ha gastado casi 30 millones de dólares en cuatro casas del sector, según informó Insider.

Pero su inversión más grande en este aspecto la realizó en 2014 cuando compró dos casas a un valor de 100 millones de dólares en las islas Kauai, Hawaii. Se dice que era una antigua plantación de caña de azúcar con casi dos kilómetros de terreno, según informó el medio citado.

Una ostentosa propiedad que le ha traído problemas a Zuckerberg por parte de algunos lugareños que lo acusan de estar ejerciendo la práctica del neocolonialismo, luego de que intentara construir un muro de 4 metros alrededor del complejo.

 

En marzo de 2021, volvió a invertir en su finca paradisíaca comprando dos kilómetros más de tierra a una ‘módica’ suma de 53 millones de dólares, según informó ‘The Insider’.

Lo propio hizo con dos fincas en el Lago Tahoe, en Estados Unidos, que compró a 58 millones de dólares y que cuentan con una extensión de 50.000 metros cuadrados e incluyen casa de huéspedes, muelle y costa privada.

Si bien había estado de pelea con la población de su isla en Hawai, parece que Zuckerberg se reconcilió con sus vecinos al invertir cerca de 4,2 millones de dólares en un programa de generación de empleo para los habitantes de Kauai, más otro millón para ayudar en la prevención del coronavirus.

Inversiones filantrópicas
Hace un par de meses, se conoció la noticia de la vinculación de Mark Zuckerberg en la fundación ‘Giving Pledge’, de Bill Gates y Warren Buffet, una iniciativa que busca reunir a los grandes multimillonarios del mundo para que donen gran parte de su fortuna a fines filantrópicos.

Lo propio hizo con la fundación Chan – Zuckerberg, que tiene con su esposa. En 2017, afirmó que planeaba vender entre 35 y 75 millones de dólares de las acciones de Meta para financiar iniciativas enfocadas en la cura de enfermedades, el desarrollo de las comunidades y, sobre todo, en la educación.

BioHub es la iniciativa de la fundación del magnate para buscar la cura de las enfermedades más comprometedoras para el ser humano. Según informa ‘The Insider’, este enfoque filantrópico busca que, para finales de siglo, se hayan erradicado la mayoría de dolencias que provocan muerte en los humanos.

 

Fuente: ComputerHoy

Servicios de ‘streaming’: ¿cómo proteger sus cuentas de un hackeo?

Posted on: diciembre 28th, 2021 by Laura Espinoza

El uso de plataformas de streaming se ha ido popularizando con los años y durante la pandemia se registró un incremento en el consumo de este tipo de contenidos bajo demanda. Los también conocidos como OTT (servicios over-the-top) han ido ganando cada vez más clientes. De acuerdo a la compañía Statista, para el 2022 en América Latina habrá cerca de 93,7 millones de usuarios.

En Colombia, por su parte, según el informe ‘Consumo de streaming para América Latina 2021’, publicado recientemente por Sherlock Communications, la compañía bajo este modelo que más usuarios tiene es Netflix, con 71% de preferencia; le sigue Amazon Prime (12%), HBO Max (7%) y Disney + (6%).

Amenazas
Pero así como ha ido creciendo la popularidad de este tipo de plataformas, han incrementando las tácticas de los ciberdelincuentes para poder acceder a la información de los usuarios y hackear los accesos a estas páginas para después venderlos.

“Las mayores amenazas en cuanto a plataformas de streaming, apuntadas a los usuarios, giran en torno al phishing, o comunicaciones engañosas recibidas por la mensajería instantánea de la misma aplicación, correo electrónico o redes sociales”, destaca Martina López, analista de seguridad de Eset.

Principalmente estos ataques buscan que la persona entregue, sin saber que se trata de un fraude, datos de acceso a la página en la que tiene la suscripción, relacionados con el usuario y la contraseña, con lo que el delincuente posteriormente puede modificar las características del perfil y vender estos accesos.

¿Cómo actúan?
Lo primero que tiene que saber es que la mayoría de casos de hackeo de cuentas relacionados a OTT van dirigidos directamente al usuario a través de técnicas de ingeniería social.

Aunque se han observado masivas vulneraciones en este tipo de plataformas, como lo que ocurrió a finales del 2020 con Spotify, la cual reveló que cerca de 350.000 cuentas fueron robadas por medio de credential stuffing, en el que a través de un ataque automatizado los delincuentes ingresaron a los perfiles usando datos de accesos robados en otros portales; estos no son tan comunes.

“La gran mayoría de estos casos están relacionados con el usuario, que por medio de engaños le entrega al delincuente sus claves. Los ataques masivos a estas plataformas no son tan usuales como otros de ransomware (secuestro de datos), que sí van más orientados a las compañías”, destaca Andrés Cajamarca, gerente de Ingeniería de Fortinet para Colombia.

La principal modalidad para robar cuentas de streaming es el phishing, que consiste en una técnica de engaño en la que el atacante hace uso de mensajes por canales digitales para manipular a la víctima y hacer que revele información privada. En este caso, el ciberdelincuente se hace pasar por una entidad o compañía en la cual el usuario puede tener una suscripción y envía un mensaje notificando que es una comunicación del servicio técnico reportando alguna falla.

“Estos mensajes siguen un esquema clásico de una comunicación fraudulenta: le informan al usuario de algún problema, beneficio, actualización o regalo relacionado con su cuenta, y para recibirlo o solucionarlo debe seguir las instrucciones detalladas en el mensaje. Estas pueden incluir la descarga de algún archivo malicioso o el ingreso a un sitio fraudulento en donde se instará a que el usuario ingrese sus credenciales”, explica López.

Los medios que usan los delincuentes para enviar estos ataques son aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, correo electrónico y mensajes de texto.

Cuando el atacante accede a las credenciales de acceso a las cuentas del usuario pueden pasar dos escenarios, asegura el experto de Fortinet. El primero de ellos es que cuando la persona intente ingresar a su cuenta la plataforma le notifique que la clave es incorrecta y observe que al validar la generación de una nueva contraseña el correo asociado es otro, por lo que no hay forma de acceder al servicio.

En el otro caso, la víctima sigue manteniendo el ingreso, pero los atacantes amplían los planes para que se pueda acceder desde más dispositivos, lo que le genera un costo adicional al usuario, y se observa la creación de perfiles nuevos o consumos dentro de la página que no corresponden a los realizados por el titular de la cuenta.

¿Qué hacer?
Para evitar caer en este tipo de ataques, lo primero que debe hacer es contar con una contraseña fuerte, que combine letras, números y símbolos especiales. Esta clave tiene que superar los 12 caracteres y no debe ser la misma que se tenga en otras cuentas.

“Adicionalmente, se debe activar el doble factor de autenticación, que es un código de un solo uso enviado a un teléfono celular o correo electrónico, o dato biométrico, lo que previene que los atacantes ingresen a la cuenta de la víctima aun si cuentan con su contraseña”, señala Martina López.

Por último, no olvide activar las alertas correspondientes a inicios de sesión en nuevos dispositivos. Verifique también desde las opciones de configuración de la plataforma OTT de su preferencia cuáles son los equipos que están accediendo al servicio y sus direcciones IP, lo que le va a ayudar a validar si hay accesos de terceros en su perfil.

 

Fuente: ComputerHoy

Huawei Eyewear y Huawei Watch D, así son las gafas inteligentes y el reloj lleno de sensores de Huawei

Posted on: diciembre 23rd, 2021 by Laura Espinoza

Además de presentar su primer teléfono plegable, Huawei ha aprovechado el evento de hoy para mostrar dos nuevos productos que pueden triunfar si deciden venderlos fuera del mercado chino. Así son los nuevos wearables de la compañía.

Como bien sabéis Huawei acaba de anunciar al mundo su Huawei P50 Pocket, un teléfono plegable al estilo Galaxy Z Flip 3 de Samsung que, por diseño y características, parece tener mucho potencial.

Pero este no ha sido el único producto que ha anunciado durante la presentación, sino que además del smartphone plegable hemos visto por primera vez las Huawei Eyewear y el Huawei Watch D.

Vamos a explicar que es cada cosa, ya que se trata de dos productos totalmente diferentes pese a ser ambos lo que se denomina como wearables.

Las Huawei Eyewear son una gafas inteligentes que funcionan con HarmonyOS y que traen monturas intercambiables para que podamos elegir el estilo que más se adapte a nuestro outfit a cada momento.

Pese a que no tienen opción de realidad amentada, estas gafas se consideran inteligentes porque vienen con auriculares de conducción ósea para que los comandos de voz los escuchemos pero no se oigan desde fuera, o para escuchar las notificaciones que nos lleguen al teléfono.

Para funcionar las Huawei Eyewear necesitan un smartphone con EMUI 10 o superior o HarmonyOS. La forma de enlazarse es a través de Bluetooth 5.2 y cuentan con un puerto USB-C para cargarse. Una de las patillas tiene una superficie háptica donde se controlan las distintas funciones.

Las gafas ya están a la venta en China por unos 235 euros al cambio actual y se venden con hasta 6 monturas diferentes. De momento no sabemos si se venderán fuera del mercado asiático.


En cuanto al Huawei Watch D este es un reloj inteligente que tiene la misión de convertirse en el smartwatch más preciso y enfocado a la salud de todo el mercado.

Entre sus sensores destaca la capacidad de medir la presión arterial gracias a un pequeña bomba de compresión de 40kPa que permite aprisionar la muñeca y hacer la medición como el resto de tensiómetros tradicionales (aunque no sabemos la durabilidad del producto al tener una parte móvil).

Además de la correa tensiómetro también tenemos: acelerómetro, giroscopio, medición de electrocardiogramas, sensor óptico para ritmo cardíaco, oxímetro y barómetro.

El panel es una pantalla AMOLED de 1,64 ” con resolución de 456×280 píxeles y en cuanto a su autonomía asegura aguantar toda una semana de uso normal. Tiene 70 modos deportivos y el OS, obviamente, ha sido desarrollado por Huawei.

Su precio oficial es de 410 euros al cambio actual y de momento se pondrá a la venta en China el próximo 26 de diciembre. No se sabe si saldrá fuera del mercado asiático.

 

Fuente: ComputerHoy

Snapchat lanzó su aplicación de edición de video

Posted on: diciembre 20th, 2021 by Laura Espinoza

La red social Snapchat lanzó Story Studio, una aplicación para crear y editar contenidos profesionales para móviles en los propios smartphones, ya está disponible para usuarios de iOS.

Tal y como se puede ver en la App Store, los usuarios de dispositivos móviles de Apple se pueden descargar ya de forma gratuita la aplicación que la compañía anunció en mayo, cuando presentó la aplicación a través de un comunicado.

Se trata de una aplicación que funciona de forma independiente de Snapchat y está destinada a ser una herramienta de edición avanzada, con la que se pueden retocar tanto fotos como videos para obtener resultados de calidad alta.

Story Studio permite realizar videos en formato vertical más “avanzados y atractivos”, según señaló la compañía en dicho comunicado, pudiendo editarlos en el propio smartphone.

Además de los habituales recortes en la duración de estos archivos, la aplicación permite usar transiciones, stickers o títulos, así como incluir canciones, clips de audio y lentes o filtros.

Estas creaciones se pueden guardar en los dispositivos o publicar en esta red social. Es posible hacerlo a través de las Historias o en Spotlight de Snapchat, el servicio de lanzado en mayo que reúne las publicaciones más destacadas de la comunidad y las personaliza para cada usuario según sus preferencias.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Por fin vas a poder subir Stories de más de 15 segundos a Instagram

Posted on: diciembre 16th, 2021 by Laura Espinoza

Instagram recientemente ha lanzado una noticia muy esperada por muchos, ya que quiere aumentar la duración de los vídeos en las Stories hasta 60 segundos, en un intento por diferenciarse de Snapchat o TikTok.

Sí, por fin vamos a poder grabar stories y que no se nos dividan en varias versiones más cortas. Aunque de momento Instagram habla de pruebas, esta actualización tarde o temprano va a ser un hecho.

Y es que, recientemente, la plataforma de Meta ha lanzado un informe de predicción de tendencias sociales en el que ha buscado cómo se comportan sus usuarios para conocer sus gustos y cubrir algunas de sus necesidades, entre las que, por ejemplo, estarían las stories de mayor duración.

Según ha descubierto Matt Navarra, especialista en redes sociales, Instagram está probando en Turquía la opción de subir stories a Instagram de 60 segundos. Por ahora, no se sabe si esta prueba está ocurriendo fuera del país o si por el contrario está siendo activada en algunos grupos de pequeños usuarios en otros lugares del mundo, como ha hecho en otras ocasiones.

 

 

“Descubre historias más largas. Los vídeos de hasta 60 segundos ya no se segmentarán”, es el slogan que Instagram está usando para reforzar su posicionamiento frente a sus grandes rivales, Snapchat y TikTok. 

 

Los anuncios de Reels, elegir si mostrar o no el número de likes, las videollamadas grupales, anuncios en la pestaña de la tienda, la búsqueda de contenido por palabras clave y hashtags y la confirmación de la edad de sus usuarios para reforzar la seguridad, han sido algunas de las actualizaciones que Instagram ha hecho durante este 2021.


También, aparte de esta actualización, se prevé una mejora de la interfaz para publicar Stories, aunque de esto no hay ninguna confirmación por el momento. Sin embargo, sí que puede que acabemos el año con una nueva incorporación y las stories de 15 segundos finalmente desaparezcan.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Honor se sumaría a Samsung y lanzaría su propio plegable, el Honor Magic Fold

Posted on: diciembre 13th, 2021 by Laura Espinoza

Los últimos rumores apuntan a que Honor estaría preparando su propio terminal plegable y tendría un formato similar al Samsung Galaxy Z Fold 3, se llamaría Honor Magic Fold.

Los teléfonos plegables pueden haber marcado un antes y un después en la telefonía móvil. Y, es que, el cambio de formato que buscan estos dispositivos es algo que no se había visto hasta la fecha.

Eso sí, pese a los avances de este tipo de terminales. Lo que ocurre es que, por el momento, no encontramos muchas opciones reales para cualquier tipo de usuario. Hasta la fecha existen pocas empresas que se aventuren en este sector.

La empresa que más pecho ha sacado ha sido Samsung con sus Galaxy Z Fold y Galaxy Z Flip, estos terminales tienen una manera diferente de entender lo que significa ser un terminal plegable. Mientras uno tiene formato de concha, el otro de tablet.

Estos dos formatos parecen ser los más populares a nivel general, aunque también existen otros fabricantes que se apresuran a probar con dispositivos con pantallas enrollables. El claro ejemplo es OPPO con el X 2021.

Y, aunque los ejemplos sean pocos, se ha visto que ya han empezado otras empresas a lanzar dispositivos o, al menos, a planearlos. En las últimas semanas se ha visto que Huawei estaría preparando un dispositivo con estas características.

Pero parece que no sería la única, hoy hemos conocido que Honor también tendría en mente lanzar un dispositivo plegable llamado Honor Magic Fold. Por el nombre se deduce que el formato sería el mismo que el Samsung Galaxy Z Fold 3.

Esta noticia es, por el momento, un rumor; así que hay que tomarlo con cierta prudencia. En la supuesta foto real del dispositivo vemos un diseño con una pantalla exterior de gran tamaño y un módulo de cámaras trasero similar al del Honor 50 Pro.

No hay muchos más datos acerca de este dispositivo, así que toca esperar a que Honor decida lanzarlo de manera oficial o anunciarlo para conocer las especificaciones y todos los entresijos del dispositivo.

 

Fuente: ComputerHoy

OnePlus seguiría los pasos de realme y estaría preparando una tablet Android

Posted on: diciembre 9th, 2021 by Laura Espinoza

Los últimos rumores apuntan a que OnePlus seguiría los pasos de realme y entraría en el sector de las tablets con una tableta que podría llegar en el año 2022, aunque estaría restringida a un solo mercado.

Las tablets con Android parecen estar viviendo un renacimiento. Y, es que, hasta hace bien poco solo algunas empresas apostaban por este formato de dispositivo. Samsung y Huawei eran las principales compañías a la hora de sentar presencia en este sector. No, no nos olvidamos de Lenovo.

Pero y, lo más curioso de todo, es que existiendo tantos fabricantes de dispositivos Android. Solo podemos hacer un recuento de tres empresas en Android que se aventurasen en lanzar tablets y mantener esta decisión hasta el año 2021. Sí, competir con el iPad de Apple es realmente difícil.

Es posible que la necesidad de tener que alcanzar la gloria en este sector sea lo que lleve a los fabricantes de tablets Android a no arriesgarse más. Eso sí, parece que todo esto está cambiando con la llegada de nuevos jugadores a la partida. En los últimos meses hemos conocido la entrada de realme en el sector de tablets.

La firma asiática no ha sido la única en aventurarse a este sector, Xiaomi también ha hecho un retorno por todo lo alto con su Xiaomi Pad 5. Ahora lo que se ha filtrado es que OnePlus también decidiría buscar su hueco dentro de este sector y lo haría con una tablet que podría llegar dentro de muy poco.

Los últimos rumores hablan de que la tablet de OnePlus llevaría la última versión de Android en su interior y que podría llegar a mediados del 2022. Esta decisión parece estar motivada por la intrusión de realme en el sector de las tablets, siendo una empresa completamente ajena a la fabricación de estos dispositivos.

Eso sí, las malas noticias de la supuesta tablet de OnePlus es que, en principio, solo estaría disponible en el mercado indio. Los rumores apuntan a que solo llegaría en un primer momento a ese mercado, habrá que estar atentos para conocer los detalles según se vayan filtrando.

 

Fuente: 2001

 

Telegram se actualiza con mejoras destinadas a la privacidad como el contenido protegido

Posted on: diciembre 7th, 2021 by Laura Espinoza

La nueva actualización de Telegram trae mejoras destinadas a facilitar la experiencia a la hora de utilizar la aplicación, además de dar una mayor seguridad a los usuarios.

 
Telegram es una de las aplicaciones más usadas a la hora de reenviar mensajes. A nivel de funcionalidades cuenta con un abanico claramente más amplio que WhatsApp, pero esto no impide que siga mejorando día a día. En el último año las actualizaciones han hecho que integre nuevas características.

Normalmente estos añadidos llegan para hacer la aplicación mucho más atractiva para los usuarios, pero también existen mejoras que simplemente quieren hacer que los que utilizan el servicio de mensajería se sientan más seguros a la hora de enviar o recibir mensajes. Esto es justo lo que ocurre con la nueva actualización que ha sido lanzada hoy.

 
En la versión 8.3 que, ya está disponible para todos los usuarios, las mejoras son notorias. La primera característica que llega permite eliminar todos los mensajes que se han enviado en una fecha concreta. Esto hace que a la hora de gestionar lo que hayamos compartido, sea mucho más cómodo de encontrar dentro de la aplicación.

Siguiendo con el hilo de las mejoras en seguridad, lo nuevo de esta versión de Telegram también se aplica a los grupos y canales. Y, es que, ahora los administradores de dichos chats pueden gestionar la protección del contenido que se comparte ahí por parte de los usuarios o de los propios administradores.

Al aplicar esta protección lo que ocurrirá es que ningún usuario podrá hacer capturas de pantalla del chat en concreto y tampoco se podrá reenviar mensajes a otros usuarios o grupos. Eso sí, las imágenes, vídeos y audios que se hayan subidos a ese canal o grupo no se podrán guardar en el dispositivo.

Al evitar que se puedan almacenar de forma permanente en el dispositivo esto hace que ningún usuario sea capaz de subirlas a otras plataformas o compartirlas por otros medios. Estas son dos de las nuevas características más importantes, aunque también están otras como la confirmación de entradas a los grupos o el inicio de sesión con los últimos números de teléfono.

 

Fuente: ComputerHoy

La nueva interfaz de Office basada en Window 11 comienza a llegar hoy a los usuarios, también en Windows 10

Posted on: diciembre 2nd, 2021 by Super Confirmado

Anunciada a principios de año, al fin comienza a llegar a todos los usuarios de Office la nueva interfaz basada en Windows 11.

Microsoft Office cambia de aspecto para igualarse con las novedades estéticas de Windows 11. Es solo eso, un cambio estético que no añade nuevas funcionalidades, pero sí algunos cambios de uso.

Se trata de una tradición en Microsoft: cuando cambia de sistema operativo, adapta su software al nuevo diseño, para homogeneizar la estética de todo su catálogo.

La nueva interfaz de Office basada en Windows 11 se anunció a principios de año, y aunque algunos usuarios pudieron probarla en verano, ha sido hoy cuando ha comenzado a llegar a todos los usuarios de las diferentes versiones de Office 365 y del denostado Office 2021.

Este cambio estético se puede activar en Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook, pero aún no está disponible en Access, Project, Publisher, o Visio.

Es importante darse cuenta de que aunque la actualización incluye los cambios estéticos estrenados en Windows 11, también llega a los usuarios de Office que usen Windows 10.

Los cambios son abundantes, pero la mayoría de ellos son sutiles.

Ahora las ventanas tienen bordes redondeados, pierden la banda azul en favor del tema por defecto en Windows u Office, cambia la estética de algunos iconos, y alguna otra cosa más.

Uno de los cambios más evidentes es que los colores se adaptan automáticamente al tema de Windows, incluyendo el Modo Oscuro, como podemos ver en la captura anterior.

Otra novedad que hay que conocer es que la Barra de herramientas de acceso rápido ahora ya no está activa por defecto, sino que se oculta en la cinta de menús. Si la quieres usar, tienes que activarla tú manualmente.

Al menos de momento, los usuarios pueden elegir si quieren o no usarla. Con la actualizacion de hoy en el icono de altavoz se ofrece la opción de activar o desactivar la nueva interfaz.

Estos cambios son solo estéticos, y no serán los últimos, ni los más importantes. Microsoft está trabajando en una reestructuración radical de la interfaz de Office, pero aún tardará uno o dos años en llegar.

 

Fuente: Meridiano

« Anterior | Siguiente »