Posts Tagged ‘te6’

« Anterior | Siguiente »

Nokia sigue apostando por la autonomía y precio con su Nokia G21 con pantalla 90 Hz y cámara 50 Mpx

Posted on: febrero 14th, 2022 by Laura Espinoza

El sucesor del Nokia G20 ha llegado y viene con mejoras en la batería, la pantalla y la cámara. Ninguna de las mejoras van a convencer a los escépticos, pero la compañía europea se centra en diseños sensatos y fiables.

 
Nokia, compañía que fue el centro de la telefonía en los años 90 y principios de los 2000, estuvo a punto de desaparecer hace una década por la incursión de los smartphones y de las empresas chinas. Por suerte para todos, consiguieron aguantar.

 
Ahora la compañía se dedica a lanzar teléfonos inteligentes económicos y austeros, ideales para aquellos que buscan un smartphone sencillo y fiable. Al igual que lanzan teléfonos básicos para personas mayores. Esta estrategia ha sido la fórmula de su éxito.

En ese sentido, Nokia acaba de presentar su nuevo modelo, el Nokia G21, el cual se centra en tres pilares fundamentales para convencer a aquellos que estén planteándose cambiar de móvil estos meses, tras sorprender con el anterior Nokia G20.

La principal característica del Nokia G21 es que puede funcionar durante tres días gracias a su batería de 5.050 mAh. HMD ha mejorado su modo de ahorro de energía, esto ha permitido a la empresa habilitar el primer nivel de ahorro de batería al 20% (en lugar del 10%), y al 10% se activa el segundo.

 
Nokia también ha aumentado la velocidad máxima de carga hasta los 18 W (compatible con USB PD 3.0). Sin embargo, el teléfono solo viene con un adaptador de 10 W en la caja, por lo que tendrás que comprarte un cargador rápido si quieres aprovecharte de esta característica.

 
La segunda gran mejora del G21 es una pantalla de alta tasa de refresco: una pantalla LCD de 6,5 pulgadas que funciona a 90 Hz, una primicia en la serie G. Además el G21 es compatible con Netflix en HD, lo cual está genial porque la resolución es tan solo 720p+

 

Si quieres esa duración de la batería de 3 días, deberías activar el modo adaptativo de la pantalla para que pueda bajar a 60 Hz para ahorrar batería cuando no sean necesarios los 90 Hz.

Por último, y como gran reclamo, tenemos la cámara. Tiene un nuevo sensor de 50 Mpx para la cámara principal con función Super Resolution, que mejora el detalle de las imágenes capturadas. También hay un modo nocturno.

Junto a ella hay una cámara macro de 2 Mpx y un sensor de profundidad de 5 Mpx que no es mucho, pero es mejor que nada.

 

El Nokia G21 vendrá con un  SoC notablemente más potente: el Unisoc T606. Este chip de 12 nm tiene dos núcleos Cortex-A75 y seis núcleos A55, lo que supone un gran salto con respecto al Helio G35 del Nokia G20, que solo tenía ocho núcleos A53. La GPU es una Mali G57 MP1.

 
El G21 está “listo para Android 12”, que es otra forma de decir que llega con Android 11 y que se actualizará más adelante. HMD ha asegurado que recibirá dos actualizaciones del sistema operativo (Android 12 y 13) y tres años de parches de seguridad. 

El Nokia G21 estará disponible próximamente por 170 euros (el G20 se lanzó a 160 euros). El nuevo modelo vendrá en dos colores, Azul Nórdico y Atardecer.

 

 

Fuente: ComputerHoy

WhatsApp: cómo habilitar la “cámara secreta” y en qué ocasiones utilizarla

Posted on: febrero 10th, 2022 by Super Confirmado

WhatsApp es una plataforma de mensajería instantánea que posee una gran cantidad de trucos y misterios que la mayoría de los usuarios todavía no conocen, pues uno de ellos te permite habilitar la «cámara oculta» de la aplicación. ¿Quieres saber dónde se encuentra y cómo utilizarla? Estos son los pasos en detalle.

Es importante aclarar que la «cámara secreta» de WhatsApp solo puede ser activada si se cuenta con un dispositivo móvil con sistema operativo Android; en terminales iPhone no funciona. Asimismo, a diferencia de otros trucos, para este no tienes que descargar programas o softwares externos.

Cómo activar la cámara secreta de WhatsApp
Primero, ingresa a la Google Play Store y asegúrate que WhatsApp no tenga actualizaciones pendientes.
Ahora, en la pantalla principal de tu celular, pulsa por unos segundos sobre un espacio vacío, espera que aparezcan las páginas que tiene el equipo y en la parte inferior vas a ver diferentes opciones.
Elige la que dice “Widgets”.
Estos son todos los widgets que tienes disponibles en tu smartphone, busca y presiona el ícono de la cámara con el logo de WhatsApp.
Finalmente, Android te preguntará si quieres activar la “Cámara oculta” de la aplicación; toca en el botón de “Añadir”.


Listo, el atajo que acabas de crear es muy útil cuando quieres publicar rápidamente un estado de WhatsApp o deseas enviarle una foto o video a alguien, pues ya no tendrás que ingresar a la app, tocar la pestaña de “Estados”, presionar el ícono de la cámara y por último capturar el momento que quieras.

El widget de Android te ayuda a simplificar estos tediosos pasos en un solo.

Cómo publicar videos largos en tus estados de WhatsApp
Descargar la aplicación para Android denominada “Estado video completo y descargador para WhatsApp”, la puedes obtener desde la Google Play Store.
Deberás otorgar los permisos necesarios para que acceda a la galería de fotos.
Posteriormente, pulsar en el botón “Upload status”.
En ese momento selecciona el video largo que deseas subir en tus “Estados” de WhatsApp.
Se abrirá la app de mensajería y te preguntará en dónde deseas compartir el video, por lo que debes elegir “Estados”.
Por último, tu video de larga duración ya estará puesto en tus Estados de WhatsApp sin ningún corte.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Ford aminora marcha de su producción en Norteamérica por la escasez de chips

Posted on: febrero 7th, 2022 by Laura Espinoza

El fabricante de automóviles estadounidense Ford reducirá la producción en América del Norte la próxima semana debido a la escasez de semiconductores, informó la prensa el sábado.

Ford planea aminorar la marcha o cerrar temporalmente ocho de sus fábricas en Estados Unidos, México y Canadá, según varios medios estadounidenses. Se suspenderá la producción en las plantas de Michigan, Chicago y Cuautitlán (México).

Entretanto, el ritmo de producción se ralentizará en Kansas City, Dearborn, Kentucky y Louisville. En Oakville, Canadá, se eliminarán las horas extra.

Contactada por AFP este sábado, la compañía no respondió de inmediato.

La escasez de chips, componentes esenciales para la fabricación de automóviles y fabricados principalmente en Asia, ha enlentecido considerablemente la producción de automóviles desde el inicio de la pandemia. Elevando los precios y explicando una parte importante de la alta inflación que vive Estados Unidos.

El presidente Joe Biden ha manifestado en reiteradas ocasiones que quiere traer de vuelta la producción de semiconductores a Estados Unidos, siguiendo a su predecesor, Donald Trump, en su postura sobre la guerra comercial con China.

Ford bajará su producción en Estados Unidos
La Cámara de Representantes aprobó el viernes un proyecto de ley para localizar en Estados Unidos la fabricación de estos chips electrónicos. Que también son esenciales para la producción de teléfonos inteligentes y equipos médicos.

El proyecto de ley, el «America COMPETES Act», prevé 52.000 millones de dólares para revitalizar la industria estadounidense de semiconductores.

El gigante Intel anunció una semana atrás el lanzamiento para finales de año de la construcción de dos fábricas cerca de la capital del estado de Ohio, Columbus. Esto con el objetivo de iniciar la producción de chips a partir de 2025.

La inversión, de 20.000 millones de dólares, fue calificada de «histórica» por Biden.

Ford volvió a tener beneficios en 2021 y reportó ingresos netos de 17.900 millones el jueves Pero sigue preocupado por los problemas de la cadena de suministro, dijo.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Denuncia que fue «virtualmente violada» en un juego del metaverso

Posted on: febrero 3rd, 2022 by Laura Espinoza

Nina Jane Patel es una usuaria del metaverso que recientemente denunció a través de su blog el acoso sexual del que fue víctima en uno de los aplicativos desarrollados por Meta, antiguo Facebook.

Según afirma la joven, se sintió atraída por la nueva experiencia tecnológica de la empresa. Sin embargo, se encontró con una gran cantidad de usuarios que normalizan el discurso de odio, ejercen violencia sexual y promueven malos actos.

De acuerdo con lo relatado en su blog, llevaba tan solo un minuto en uno de los juegos de este universo cuando fue víctima de violencia sexual por otros avatares, que además la humillaron con comentarios despectivos.

«Dentro de los 60 segundos de unirme, fui acosada verbal y sexualmente, 3 o 4 avatares masculinos, con voces masculinas violaron virtualmente en grupo a mi avatar y tomaron fotos», señaló la joven.

 

Afirmó que mientras intentaba escapar, esas personas le gritaron frases humillantes como «no finjas que no te encantó».

Una experiencia calificada de «horrible» por la usuaria, que si bien señaló que es consciente de que esto ocurrió virtualmente, la afectó demasiado porque lo sintió como si fuera completamente real, además de sentir temor por el comportamiento que reflejan muchas personas en estas plataformas.

«Una experiencia horrible. (…) Me quedé helada. Fue surrealista, una pesadilla», dijo Patel.


¿Realidad o ficción?
La historia de Nina ha recibido todo tipo de comentarios, pues, según relata, le han escrito que es mejor que no elija avatares femeninos, que «no sea estúpida» porque no fue real e incluso le han dicho que el juego que ella eligió no es el único en el que ocurren estas cosas, afirmaciones que generan dudas acerca del tipo de acciones que pueden cometer personas malintencionadas en estas plataformas.

La joven señala que a pesar de que su violación fue de manera virtual, a un avatar que ella estaba usando, lo sintió real porque ese es el propósito de estas inmersiones.

 

«La realidad virtual se ha diseñado esencialmente para que la mente y el cuerpo no puedan diferenciar las experiencias virtuales/digitales de las reales», señala la joven.

«De alguna manera mi respuesta fisiológica y psicológica fue como si sucediera en la realidad», expresó.

Además, recalca que estos avances se han encargado en crear una experiencia de sensaciones en los usuarios a través de los cinco sentidos, incluso el olfato, por lo que pregunta: «¿en realidad es ficción?».

Uso de la realidad virtual
Las malas experiencias que pueden llegar a vivir algunas personas cuando deciden unirse a estas inmersiones los llevan a preguntar sobre cómo están siendo controlados estos sitios, pues según la joven hay quienes simplemente aprovecharían para dejar salir su lado perverso.

Comentarios como «no elijas un avatar femenino” y “obviamente nunca has jugado (…)”, llamaron la atención de Patel debido a lo normalizado que puede llegar a estar el discurso de odio y las malas prácticas en la virtualidad, sobre todo en un momento en que estos medios cada vez están más interesados en brindar experiencias reales.

Si bien, estas plataformas fueron creadas para el progreso humano y acercar a las personas a tener vivencias de entretenimiento en espacios diversos, denuncian que puede haber usuarios dando un mal uso al avance de estas tecnologías.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Spotify anuncia medidas para luchar contra desinformación sobre covid-19

Posted on: enero 31st, 2022 by Laura Espinoza

Spotify tomará medidas para combatir la desinformación sobre el covid-19 en su plataforma. Así lo anunció el domingo el gigante sueco de la música en línea. Esto tras un movimiento de boicot lanzado por la leyenda del folk-rock Neil Young.

El número uno mundial del streaming musical aplicará enlaces en todos los podcasts que mencionen el covid, guiando a sus usuarios hacia informaciones factuales y científicamente verificadas, anunció su presidente y fundador Daniel Ek en un comunicado.

«Es claro para mí que estamos obligados a hacer más para dar equilibrio y acceso a una información ampliamente aceptada de las comunidades médicas y científicas», añadió.

«Este nuevo esfuerzo para combatir la desinformación se lanzará en el país y en el mundo en los próximos días», subrayó.

¿Por qué el anuncio de Spotify sobre el covid?
Este anuncio ocurre luego de una controversia iniciada por el músico estadounidense-canadiense Neil Young, quien anunció esta semana la salida de su música de la plataforma sueca si esta no renunciaba a albergar el podcast del controvertido y muy escuchado animador estadounidense Joe Rogan.

A Rogan se le acusa de desanimar a los jóvenes a vacunarse y promocionar la utilización de un tratamiento no autorizado contra el coronavirus.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

YouTube afronta el año 2022 con foco en los videos cortos, los videojuegos y los creadores

Posted on: enero 27th, 2022 by Laura Espinoza

YouTube inició el 2022 con el foco puesto en los videos cortos y los videojuegos, dos de sus contenidos más populares, y en el ecosistema de creadores, que tiene un impacto en la economía real, y al que dotarán de nuevas formas para monetizar los contenidos.

La directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki, aseguró que están sentando las bases para el futuro de YouTube. Para ello, se centrarán en la innovación en torno a áreas de YouTube como los videos cortos, los videojuegos o los creadores, en las que van a invertir este 2022.

Los shorts, los videos cortos en formato vertical de la plataforma, ya alcanzaron los 5 billones de visitas. El año pasado se introdujo la posibilidad de crearlos utilizando audio de otros videos de YouTube, una función que durante los próximos meses se expandirá con más formas de mezclar contenidos de la plataforma.

El Fondo de Shorts, que permite a los creadores obtener dinero de estos videos cortos, está ya disponible en más de 100 países. A lo largo del año la compañía probará «formas nuevas» de crear contenido para marcas mediante el programa BrandConnect.

En lo que respecta a videojuegos, solo durante el primer semestre de 2021, YouTube registró más de 800.000 millones de vistas. Asimismo, registró más de 90 millones de horas de transmisiones en directo y más de 250 millones de cargas relacionadas con este tipo de contenido.

En este apartado, YouTube asegura que mejorará las experiencias en vivo para todos los creadores y usuarios, especialmente en relación con la visibilidad del contenido en vivo y las funciones del chat. También lanzarán este año las Membresías de Regalo, y facilitarán la creación de shorts relacionados con los videojuegos.

Formar parte de la economía
La compañía también quiere que YouTube forme parte de «la siguiente generación de comercio». Para tal fin, comenzó un programa piloto de etiquetas que permite a los usuarios navegar, informarse y comprar los productos en los videos. Además, realizaron las primeras pruebas para integrar la experiencia de compras en shorts.

Las compras en directo, que se probaron el año pasado en Estados Unidos, Corea del Sur y Brasil, llegarán este año a más creadores y marcas a través de acuerdos con plataformas de comercio como Shopify.

La directiva también destacó el papel de YouTube en el aprendizaje, como una plataforma a la que acuden las personas para «realizar sus tareas, explorar intereses nuevos o desarrollar habilidades».

El año pasado, lanzaron los canales Mi Aula en México y Argentina en asociación con la Unesco, con los que se ofrecen contenidos que complementan los planes de estudios de educación secundaria. Más adelante este año, se extenderán a los alumnos de Brasil mediante el canal YouTube EDU.

Ecosistema de creadores
«Los creadores acuden a nuestra plataforma para compartir sus vidas, ganar dinero y dar forma al mundo de maneras significativas», afirmó Wojcicki, quien señaló el impacto que también tienen en la economía global.

En este sentido, compartió que en todo el mundo, la cantidad de canales que ganan más de 10.000 dólares al año tuvieron un aumentado interanual de 40%. En 2020, el ecosistema creativo de YouTube generó más de 800.000 empleos, según informes de Oxford Economics. «Esto supera a los que generaron Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Canadá, Brasil, Australia y la UE combinados», apunta.

La plataforma ofrece actualmente a los creadores «10 maneras» de ganar dinero, con herramientas como Súper Chat y las Membresías del Canal. Wojcicki indicó que el año pasado, las Membresías del Canal de YouTube y los artículos digitales pagados se compraron o renovaron más de 110 millones de veces.

La compañía «mira mucho más hacia el futuro» con el objetivo que «expandir el ecosistema de YouTube» para que los creadores puedan en 2022 aprovechar tecnologías emergentes como los NFT, y se inspira en la Web3.0 para «seguir innovando».

Mejorar las experiencias
También están trabajando en nuevas funciones que mejoren la experiencia de los creadores. El año pasado se lanzaron las revisiones previas a la publicación. Con ellas se pueden descubrir si hay problemas de derechos de autor o de idoneidad para anuncios antes de publicar el contenido. También se actualizaron las pautas sobre el contenido apto para anuncios

Actualmente, en la plataforma están trabajando para analizar en profundidad sus políticas. Para ello, contrataron a más personas para proporcionar a los creadores más detalles sobre los incumplimientos de políticas.

Asimismo, la directiva señaló que la encuesta Datos demográficos de creadores ya está disponible en Studio. Con ella los creadores en Estados Unidos pueden compartir de manera voluntaria su género, orientación sexual, raza y etnia. La compañía utilizará esta información para asegurarse de que sus políticas y productos «funcionan para todos».

 

 

Fuente: ComputerHoy

WhatsApp sigue trabajando en la migración del historial de chats de Android a iOS

Posted on: enero 24th, 2022 by Laura Espinoza

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp continúa trabajando en una función que permite importar el historial de chats, incluidos los archivos multimedia, desde dispositivos Android a iOS.

El portal WABetaInfo informó que la función de migrar chats apareció en la última actualización beta para iOS, concretamente 22.2.74, que se lanzó a través del programa TestFlight. Ya se había incluido con anterior en la v.2.21.20.11 de la beta para Android.

Por esta función aquellos que hayan utilizado previamente dispositivos con sistema operativo Android que deseen pasar la información de WhatsApp a terminales fabricados por Apple, podrán disponer de sus conversaciones previas.

Como compartió el portal citado, los usuarios podrán migrar sus historiales de Android a iOS siempre que no omitan el paso de importación del historial del chat. Eso se debe a que no es posible restaurarlo una vez se haya abierto la aplicación de WhatsApp.

Conviene recordar que fue en septiembre de 2021 cuando este mismo portal anunció que WhatsApp estaba trabajando en una migración de Android a iOS. Entonces, indicó que podría requerir del uso de un cable físico para conectar ambos teléfonos. O una aplicación creada para dicha finalidad, Move to iOS.

Actualmente la migración del historial de chats de WhatsApp es posible desde dispositivos de Apple a otros que funcionan con el sistema operativo Android, como son los terminales de Samsung, los primeros en hacerlo fueron los Galaxy, y Pixel, de Google.

Se trata de una función que, por el momento, está en desarrollo, de modo que los probadores beta tampoco tienen acceso a ella. Su fecha de lanzamiento e implementación por ahora se desconoce.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Twitter apuesta por los NFT y ahora permitirá a los usuarios utilizarlos como foto de perfil

Posted on: enero 21st, 2022 by Laura Espinoza

La red social del pájaro azul sigue empeñada en que los NFT y las criptomonedas son el futuro, ahora permitirá a los usuarios usar avatares sacados de sus billeteras virtuales.

 
A lo largo de los últimos meses Twitter ha experimentado una serie de cambios que no han gustado a muchos usuarios. Y, es que, la manera de monetizar en la red social ha dado un volantazo directo al mundo de las criptomonedas y por extensión a los NFT.


Sí, la red social del pajarito azul está metida de lleno en este mundillo y uno de sus últimos movimientos es bastante polémico. Twitter permitirá a algunos usuarios es utilizar NFT como avatares en la red social.

Puede que parezca que este movimiento no tiene ningún tipo de complejidad o que, simplemente, es una manera nueva de llamar la atención de cierto grupo de personas. Pero la realidad es bastante más complicada.

 
 

Los NFT son certificados que indican la propiedad de un tipo de archivo, pese a que en el caso de Twitter se traten de imágenes; lo cierto es que pueden ser cualquier cosa capaz de traducirse a código.

 
 

Y, es que, a lo largo de las últimas semanas hemos visto cómo este mundillo ha explotado en popularidad consiguiendo generar situaciones surrealistas. De hecho, lo último que se ha conocido es la noticia de un joven que ha vendido sus selfies por más de un millón de euros.


Volviendo a Twitter lo que nos encontramos es una implementación puramente distintiva. El tener un NFT cualquiera como imagen de perfil conferirá cierto estatus a la persona que esté portando dicho archivo.


Eso sí, para hacer esto y, bueno, para que se puedan lucir los NFT en la red social los usuarios estarán obligados a enlazar su billetera de criptomonedas en la que tengan dicho elemento. Esto puede hacer que muchos usuarios se echen atrás.

Además, para que las personas con NFT en sus perfiles sean más identificables los de Twitter les concederán el honor de que la forma del contenedor de esta imagen sea un hexágono y no un círculo.

Los usuarios que quieran y puedan ponerse un NFT como avatar deberán hacerlo desde Twitter Azul y, por el momento, solo podrán los que tengan dispositivos con el sistema operativo de Apple para los teléfonos inteligentes.

Por el momento y, la verdad, como casi siempre, los usuarios de Android tendrán que esperar hasta que la red social los tenga en cuenta para este tipo de propuestas. Ahora solo queda ver cómo evolucionan los perfiles de Instagram de círculos a hexágonos.

 

Fuente: ComputerHoy

¿El uso de celulares provoca tumores cerebrales en jóvenes? Esto dice la ciencia

Posted on: enero 17th, 2022 by Laura Espinoza

El estudio internacional MOBI-Kids, coordinado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), no halló una relación causal entre el uso de celulares y el riesgo de sufrir tumores cerebrales en jóvenes de 14 países diferentes.

En un comunicado, ISGlobal detalló que la posibilidad fue «motivo de preocupación para la salud pública«, debido además al incremento considerable de la utilización de los celulares por parte de los jóvenes.

El estudio, publicado en la revista Environment International, analizó datos de unos 900 jóvenes de entre 10 y 24 años con tumores cerebrales, la mayoría de tipo neuroepitelial. También analizó 1.900 controles de 14 países, que coincidían con los casos en la fecha de diagnóstico, región de estudio, sexo y edad.

Los participantes y los padres o madres rellenaron un cuestionario sobre el historial de uso de aparatos inalámbricos, datos cuya calidad se evaluaron con dos estudios de validación. Para ello se obtuvieron registros de las operadoras y la instalación de una aplicación para registrar su uso real durante cuatro semanas.

El estudio
La investigadora de ISGlobal y primera autora del estudio, Gemma Castaño, defendió que, globalmente los datos analizados sugieren que el riesgo de sufrir tumores cerebrales podría disminuir con un mayor uso de teléfonos inalámbricos; «es poco probable que estos hallazgos representen un efecto preventivo de la exposición a estos teléfonos».

En cambio, añadió que los resultados parecen explicarse «por la incertidumbre en el uso reportado cuando no son los propios casos o controles que contestan la entrevista», sino los padres, y también los síntomas del cáncer antes del diagnóstico pueden afectar al uso del celular de los casos.

A pesar de que se trata del estudio más grande de tumores cerebrales en jóvenes hasta ahora, el número de personas en subgrupos «puede ser demasiado pequeño para evaluar posibles asociaciones».

La fortaleza
Sin embargo, una fortaleza de la investigación es que el riesgo se analizó en relación con las estimaciones de energía específica de radiofrecuencia (RF) y la densidad de corriente inducida por frecuencia extremadamente baja (ELF) en el tumor. Estas dosis dependen, además de la duración y la cantidad de uso del móvil, de la localización del tumor, la banda de frecuencia en la que emiten los teléfonos y la tecnología de emisión.

La coordinadora del estudio y jefa del programa de Radiación del ISGlobal, Elisabeth Cardis, aseguró que sus resultados son consistentes con el conocimiento publicado hasta ahora. Sin embargo, «son necesarios más estudios para comprender la relación entre las radiaciones de los dispositivos de comunicación y los tumores».

 

 

Fuente: ComputerHoy

Snapchat estrenó función de encuestas creadas a partir de emojis

Posted on: enero 13th, 2022 by Laura Espinoza

Snapchat presentó nuevas funciones para el chat, entre las que destaca el estreno de un apartado de Encuestas creadas por los usuarios a partir de emojis con las que los pueden pedir opiniones a sus seguidores.

Según indicó la plataforma de mensajería en un comunicado remitido a Europa Press, se trata de una función que se desarrolló priorizando el enfoque visual para crear estas encuestas. De este modo, en lugar de texto, se introdujeron emojis distintos para indicar las opciones disponibles.

Para crear una encuesta en los snaps o las historias, se debe acudir a la carpeta de Stickers, disponible en la aplicación tanto para Android como para iOS. Estas no son anónimas, de modo que los creadores recibirán una notificación nominal de todos aquellos que participen y respondan.

Además de las encuestas, Snapchat incluyó con su última actualización una función para responder a mensajes individuales en los chats grupales. En ellos se habilitó la opción Respuesta a un chat, a través de la cual se puede iniciar un hilo de conversación paralelo.

Para usar esta novedad, solo es necesario mantener el dedo pulsado sobre el mensaje que envió otro contacto en dicho grupo y responder de manera individual para comenzar la conversación una vez se haya habilitado el hilo.

Por otro lado, se introdujeron las reacciones con Bitmoji, que permiten que los usuarios puedan responder a un mensaje sin la necesidad de escribir, esto es, únicamente con un icono que represente su estado de ánimo. Se puede elegir entre siete respuestas: un corazón, una cara llorando de la risa, sorprendida, triste, excitada, dando su aprobación o con el pulgar hacia abajo.

La última novedad de la actualización de Snapchat presenta mejoras en las llamadas de video y audio, y ofrece la opción de añadir lentes o previsualizar quién se unió a una llamada grupal antes acceder a ella.

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »