Posts Tagged ‘te6’

« Anterior | Siguiente »

Samsung lanza la tarjeta microSD más duradera del mercado: puede estar 16 años seguidos grabando datos

Posted on: mayo 3rd, 2022 by Laura Espinoza

Quizá no habías pensado en ello, pero las tarjetas microSD tienen fecha de caducidad. Y es bastante corta…

 
Si necesitas una tarjeta microSD que aguante todo lo que le eches, y además dure años, Samsung ha puesto a la venta hoy sus nuevas tarjetas Samsung PRO Endurance, que pueden estar 16 años seguidos grabando vídeo 4K sin inmutarse.

 
Las tarjetas microSD estándar tienen un ciclo de vida medio de unos 5 años, que se acorta si son muy rápidas. Según Samsung, la nueva microSD PRO Endurance aguanta 140.160 horas de uso continuo, que es hasta 33 veces más que una microSD estándar.

La compañía coreana ya tiene desde hace tiempo tarjetas microSD PRO Endurance en el mercado, se distinguen por la tipografía en rojo. La nueva generación presentada hoy la mejora en todo, y tiene las letras en azul:


Son tarjetas enfocadas a los dispositivos que están grabando vídeo continuamente: cámaras de seguridad, dashcam que se colocan en el salpicadero del coche, etc.

 
 
No son, por tanto, las tarjetas más rápidas del mercado, pero a cambio son muy resistentes, y duran 16 años.

 
Las nuevas microSD Samsung PRO Endurance leen datos a una velocidad de 100 MB/sg, y los escriben a 40 MB/sg. Son tarjetas de Clase 10, UHS3 y V30. Eso significa que pueden grabar vídeo a 1080p o 4K.



Además de durar mucho, están protegidas contra los elementos. La generación anterior tenía protección contra el agua, imanes, rayos X y temperaturas extremas. Las nuevas PRO Endurance, además de todo lo anterior, también tienen protección contra el desgaste y las caídas.

Se han puesto a la venta hoy, aunque aún no las hemos visto en comercios. Estarán disponibles en tamaños de 32, 64, 128 y 256 GB, y precios que van desde los 10,99 dólares la versión de 32 GB, a 54.99 dólares la de 256 GB.

Aún no se han confirmado precios en España, pero serán más o menos igual, añadiendo el IVA.

 

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

#Resultados | Meta (Facebook) redujo 21% su ganancia trimestral pero aumentó sus ingresos a US$27.908 millones

Posted on: abril 29th, 2022 by Laura Espinoza

El gigante estadounidense de las redes sociales Meta, anteriormente conocido como Facebook, anunció este miércoles unos beneficios netos entre enero y marzo de 7.465 millones de dólares, lo que supone una caída del 21 % con respecto al mismo período del ejercicio anterior.

En los primeros tres meses del año, Meta -que además de Facebook también es propietaria de Instagram, WhatsApp, Messenger y Oculus- ingresó 27.908 millones de dólares, un 7 % más que en el primer trimestre de 2021, pero sus gastos se dispararon mucho más, concretamente un 31 %.

El aumento de los gastos estuvo liderado por la inversión en investigación y desarrollo, una partida a la cual la empresa destinó 2.500 millones de dólares más que en el primer trimestre de 2021, y a la que siguieron marketing, ventas y costos administrativos.

Entre enero y marzo, los inversores de Meta se embolsaron 2,72 dólares por título, por debajo de los 3,30 del miso período del año pasado.

En marzo pasado, 2.870 millones de personas se conectaron a diario a alguna de las aplicaciones de Meta, lo que representa más de un tercio de la humanidad, mientras que 3.640 millones lo hicieron por lo menos una vez al mes.

Ambas cifras representan un crecimiento interanual de usuarios del 6 % para la compañía que dirige Mark Zuckerberg.

A lo largo del primer trimestre de 2022, las aplicaciones de Meta publicaron un 15 % más de anuncios (la principal fuente de ingresos de la empresa), pero el precio medio de estos cayó un 8 % interanual.

«Durante este trimestre logramos progreso en varias prioridades clave para la compañía y seguimos confiando en las oportunidades a largo plazo a medida que avancemos en nuestro camino», indicó Zuckerberg al presentar las cuentas.

Los resultados de Meta fueron significativamente mejor que los esperados por los analistas de Wall Street, por lo que sus acciones se revalorizaban un 16,6 % hasta los 204,07 dólares por título en las operaciones electrónicas posteriores al cierre de los parqués neoyorquinos.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

China prepara un sistema de defensa contra asteroides cercanos a la Tierra

Posted on: abril 26th, 2022 by Laura Espinoza

China comenzó a desarrollar un sistema de defensa contra asteroides que podrían chocar contra la Tierra, informó el medio local China Daily.

El sistema tiene como objetivo «mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres«, explicó este fin de semana el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua.

«Haremos planes para el sistema de defensa, desarrollaremos programas de simulación y organizaremos maniobras para los procedimientos esenciales», declaró.

Asimismo, Wu expresó que China está dispuesta a «compartir soluciones con otros miembros de la comunidad internacional y a trabajar con otros para garantizar la seguridad» del planeta.

Según el investigador, establecer una red de alerta temprana basada en satélites y en instalaciones terrestres sería uno de los primeros pasos.

«Es necesario categorizar los asteroides cercanos a la Tierra y analizar cuáles de ellos podrían ser una amenaza para la humanidad«, aseveró Wu. El funcionario añadió que, más adelante, se investigarán las tecnologías que podrían usarse para «neutralizar los peligros».

La CNSA tiene planes de enviar una misión experimental en el año 2025 o 2026 para estudiar un asteroide considerado potencialmente peligroso por los científicos. El objetivo es actuar contra él, según el subdirector.

Dicha misión experimental servirá para «verificar tecnologías y métodos» mediante los cuales se podría desviar un asteroide que se dirige a la Tierra.

China, pionera
Es la primera vez que el país asiático revela un plan específicamente creado para proteger a la Tierra contra asteroides peligrosos. Algunos científicos de la Academia de Ciencias Sociales de China ya declararon que podrían usarse cohetes para desviar la trayectoria de un objeto amenazante.

En los últimos años, China invirtió  fuertemente en su programa espacial y consiguió hitos como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna en 2019. Se convirtió en el primer país en lograrlo.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Los nuevos WH-1000XM5 llegarían con hasta 40 horas de autonomía y una cancelación de ruido más potente

Posted on: abril 22nd, 2022 by Laura Espinoza

Sony parece que tiene ya entre manos sus nuevos auriculares de diadema que llegarían este año para sustituir a los WH-1000XM4.

 
Los auriculares se han convertido en accesorios casi imprescindibles para muchas personas y, de hecho, esto hace que exista una gran cantidad de modelos entre los que elegir. Y, es que, las empresas no dejan de lanzar sus propuestas cada varios meses y de renovar sus familias, modelos y dispositivos más interesantes dentro del mercado.

 
Sony es una de estas empresas y, es que, la compañía japonesa cuenta con una gran cantidad de propuestas dependiendo de los intereses de cada usuario. A lo largo de los últimos años lo que hemos visto es que han diversificado su sector lo suficiente como para que existan propuestas interesantes que convivan al mismo tiempo y no compitan.

De hecho, uno de los mejores ejemplos son los auriculares inalámbricos y de diadema junto los que son de pequeño formato y se introducen dentro del pabellón auditivo. En ambos casos Sony consigue que los auriculares tengan una cancelación de ruido correcta y, además, autonomía suficiente como para poder con largas jornadas.



Ahora parece que la renovación de sus auriculares de diadema estaría más cerca que nunca y, es que, se ha filtrado que Sony tiene ya entre manos los nuevos WH-1000XM5 que llegarían para sustituir a los Sony WH-1000XM4 que son unos de los auriculares más potentes y con mejores características del mercado actual, gracias a la información de XDA.

 
Teniendo en cuenta que la generación pasada tiene muchos adeptos, ¿cómo conseguiría Sony que el público apostase por estos nuevos auriculares? Parece que las mejoras que llegarían con el nuevo modelo estarían centradas en dotarlos de una mayor autonomía y, es que, por lo que se ha filtrado se espera que sean capaces de alcanzar las 40 horas de uso activo.

 
Eso sí, para mejorar esta autonomía lo que se habría hecho es aumentar la capacidad de la batería por lo que las filtraciones también comentan que estos nuevos auriculares serían más lentos a la hora ser cargados que la generación anterior. Acerca de la cancelación de ruido los rumores apuntan a que las mejoras también llegarían a este apartado.

Sony parece que habría hecho grandes cambios en este apartado, aunque se desconoce por completo la forma en la que habrían mejorado esta característica. Tampoco hay datos acerca de su presentación oficial por parte de la empresa japonesa, aunque sería esperable que se lanzasen al mercado a lo largo del segundo trimestre del año y de forma global como suelen hacer.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

La NASA registró el cometa más grande jamás visto en el Sistema Solar

Posted on: abril 20th, 2022 by Laura Espinoza

El núcleo del cometa helado más grande jamás visto fue detectado por el telescopio especial Hubble de la NASA. Según lo calculado, el núcleo del cometa tiene una extensión 50 veces mayor al promedio, con un diámetro de 128,748 km de ancho, es decir, de unas 80 millas. Asimismo, su masa tiene cerca de 500 billones de toneladas, 100 veces mayor al promedio de otros cometas.

Las fotos del telescopio Hubble fueron captadas el 8 de enero de 2022 por el equipo del astrónomo Man-To Hui de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Macao en Taipa, Macao. Debido a que el cometa Bernardinelli-Bernstein se encuentra demasiado lejos como para que el Humble detectara las medidas exactas, Man-To Hui y su equipo replicaron un modelo en computadora y luego restaron el brillo del núcleo de la coma de humo que lo rodeaba para dar con las dimensiones ya mencionadas.

Actualmente el cometa se acerca desde el borde del sistema solar a una velocidad de 22.000 millas por hora, es decir, a 35.405,568 kilómetros por hora. Sin embargo, la NASA afirmó que «nunca se acercará a más de mil millones de millas del Sol, que es un poco más lejos que la distancia del planeta Saturno. Y eso no será hasta el año 2031».

El cometa ha estado haciendo su trayectoria hacia el sol por aproximadamente un millón de años y, afirma la NASA, vendría de la Nube de Oort, el lugar de anidación de muchos cometas y que sigue siendo un misterio para la ciencia, porque a pesar de ser el cuerpo más grande del Sistema Solar, los cometas que la componen son demasiado distantes y débiles para hacer mediciones. Aun así, astrónomos de la Universidad de Leiden en Holanda lograron hacer una reconstrucción de los primeros 100 millones de años de la Nube de Oort.

Los cometas que hacen parte de la Nube de Oort no se formaron lejos del Sistema Solar, solo que debido a cambios gravitacionales algunos fueron expulsados hace millones de años. Un cometa lejano solo se dirige al Sistema Solar cuando hay algo que los perturbe como «el tirón gravitacional de una estrella que pasa», según la NASA.

Con el registro de este cometa se podría llegar a esclarecer un poco más la masa total de la Nube de Oort, que se estima, sería 20 veces mayor a la de la Tierra, que es de uno 6.000 trillones de toneladas.

La Nube de Oort fue observada por primera vez por el astrónomo holandés Jan Oort en 1950 y la NASA la describe como una «cáscara» que rodea nuestro Sistema Solar compuesta por «miles de millones de cuerpos helados en órbita alrededor del Sol» y que ocasionalmente son lanzados a su interior cuando hay algún fenómeno que perturbe la órbita de alguno de estos cuerpos.

Con la comprensión más profunda de la Nube de Oort se puede llegar a entender mejor el proceso de evolución del Sistema Solar porque los cometas de este lugar de anidación «son muestras congeladas de la composición del sistema solar primitivo, conservadas durante miles de millones de años» según la NASA. Sin embargo, las naves espaciales Voyager de la NASA, lanzadas en 1977, tardarán unos 300 años en llegar al interior de la Nube y unos 30.000 en atravesarla.

 

 

Fuente: ComputerHoy

Elon Musk quiere comprar el 100% de Twitter y ofrece 54,2 dólares por acción

Posted on: abril 15th, 2022 by Laura Espinoza

Elon Musk ha hecho la oferta definitiva para comprar Twitter diciendo que la empresa tiene un potencial extraordinario y que él lo desbloqueará.

 
Según informa Bloomberg, Elon Musk, propietario de Tesla y SpaceX, está dispuesto a comprar la red social Twitter, ofreciendo 54,2 dólares por acción. La oferta de Musk valora Twitter en unos 43.000 millones de dólares, unos casi  40.000 millones de euros.

 
La información surge de un formulario enviado al regulador de mercados SEC, en el que se hace referencia a que Musk ofrece esta cantidad, la cual representa una prima del 54% frente al valor del 28 de enero de 2022, una sesión antes de que Elon Musk comenzara a invertir en Twitter y una prima del 38% sobre el día antes de que anunciara públicamente la inversión.

Musk ha afirmado que la oferta en efectivo es su “mejor y última oferta”, según la presentación ante la SEC, y añadió que si no se aceptaba tendría que reconsiderar su posición como accionista. Él mismo ha publicado recientemente un tuit confirmado su oferta.


El consejero delegado de Tesla envió una carta de oferta a la compañía el miércoles por la noche, según la presentación. Afirma lo siguiente: “desde que realicé mi inversión me he dado cuenta de que la empresa no prosperará ni servirá a este imperativo social en su forma actual. Twitter debe transformarse en una empresa privada”.

 
Twitter que ha emitido un comunicado confirmando que había recibido la oferta, ha afirmado que su consejo revisará cuidadosamente la propuesta “para determinar el curso de acción que cree que es el mejor interés de la compañía y de todos los accionistas de Twitter”.

 
Pese a esto, Musk no ha revelado cómo piensa financiar su compra. Simplemente se sabe que ha contratado al gigante de Wall Street Morgan Stanley como su asesor financiero para la transacción.

Actualmente este se encuentra demandado por accionistas de la red social, por ahorrarse ilegalmente unos 150 millones de dólares al retrasar el anuncio de su importante participación en la compañía.

 

 

Musk reveló por primera vez su participación en el gigante de las redes sociales el 4 de abril. Más tarde consiguió un puesto en el consejo de administración de la compañía antes de dar marcha atrás esos planes.

El consejero delegado de Tesla ya ha criticado públicamente al gigante de las redes sociales, y el mes pasado realizó una encuesta en Twitter sobre si la empresa respetaba los principios de la libertad de expresión. También dijo que estaba considerando construir una nueva plataforma de medios sociales.

 

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

Los últimos rumores apuntan a que Apple estaría preparando un nuevo modelo del Mac Mini

Posted on: abril 12th, 2022 by Laura Espinoza

Todo apunta a que este año Apple presentaría un digno sucesor del Mac Mini y que podría llegar con alguno de sus múltiples procesadores como el M1 Max.

 
Hace apenas unas semanas conocimos de primera mano el nuevo Mac Studio, este dispositivo llegó para ser un golpe sobre la mesa en cuanto a ordenadores de sobremesa con una potencia bestial. Y, es que, en su interior se encuentra uno de los procesadores más potentes del mercado actual.

 
El M1 Ultra es el que da vida al Mac Studio y con su llegada empezaron las preguntas acerca de los planes de Apple. El hecho de que existan nuevos procesadores de Apple, pero no nuevos equipos de sobremesa que los integren hace que los usuarios se pregunten acerca de todo lo que tiene que llegar de la mano de Apple.

Lo que ha ocurrido en el día de hoy puede ser una pista acerca de los planes de Apple para este tipo de equipos. Tal y como informa Ars Techina, un desarrollador habría encontrado una línea de código dentro del Studio Display que indicaría que hay un nuevo Mac Mini en camino y, lo cierto, es que tendría todo el sentido del mundo.


En la presentación que tuvo lugar hace unas semanas no solo se presentó el ordenador de sobremesa de pequeño formato y el procesador que hemos comentado, también se lanzó al mercado un nuevo panel que llegaría para completar la línea de pantallas que tiene la compañía de California en el mercado.

 
No es un producto que haya entusiasmado a muchos y, es que, el Studio Display tiene un precio bastante complicado de justificar y, como hemos comentado en los análisis, puede que sus prestaciones no sean suficientes como para apostar por este producto. Pero dejando de lado este tipo de cuestiones, vayamos con las que nos interesan.

 
Steve Troughton ha sido el desarrollador que habría encontrado el registro de un supuesto Mac Mini en camino. La línea de código que desvelaría la existencia de este equipo haría referencia a “Macmini10,1” y que, siguiendo las filtraciones pasadas, daría a entender que este equipo ya estaría siendo desarrollado.

Porque en el pasado ya se han visto filtraciones de este tipo, de hecho, el Mac Mini de 2018 tuvo una referencia en una línea de código que decía lo siguiente “Macmini8,1”. Todo esto hace que se sumen las posibilidades de conocer una nueva versión del Mac Mini a lo largo de este año, aunque habrá que esperar a la presentación oficial.

Eso sí, teniendo en cuenta que en la actualidad existe el M1, M1 Pro, M1 Max y M1 Ultra habrá que estar atento para ver si Apple decide aprovechar alguno de estos procesadores para actualizar el Mac Mini o si lanzará, por fin, el M2 que muchos usuarios llevan bastantes meses esperando.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

Spotify copia el feed de TikTok para mostrarte nuevos contenidos

Posted on: abril 8th, 2022 by Laura Espinoza

Es común que las redes sociales copien características, pero ahora ha sido la plataforma de streaming Spotify la que se habría inspirado en TikTok para su nuevo feed.

 
A lo largo de los últimos años Spotify ha sufrido cambios drásticos tanto en su funcionamiento como en su interfaz y, es que, para competir con propuestas como las de Apple o Amazon ha tenido que mantenerse actualizada en todo momento. Eso sí, algunos de estos cambios también han favorecido a la creación de una especie de red social dentro de la aplicación.

 
Parece que este nuevo concepto de una red social centrada en la música es algo que los de Spotify van realzar de ahora en adelante. De hecho, las novedades que tienen preparadas para la aplicación pasan por la creación de un feed prácticamente idéntico al de TikTok solo que con la intención de que descubras música y grupos nuevos.

La idea general de que Spotify avance integrando características propias de una red social puede que no convenza a muchos usuarios, pero si se hace de manera correcta lo cierto es que puede funcionar perfectamente. Y, es que, en la actualidad para descubrir música dentro de la plataforma de streaming había que utilizar un único método.


Y, de hecho, el tener que hacer que los usuarios sean los que se interesen por las listas de reproducción como Radar de novedades o Descubrimiento semanal hace que, en algunos casos, no se muestre el interés suficiente por descubrir música. La llegada del feed musical con canciones y vídeos verticales integrados facilitaría el conocer música.

 
Entre los cambios que llegarían con este nuevo feed estaría la posibilidad tanto de seguir al grupo o artista detrás de la canción como añadirla a una playlist ya creada en la aplicación, además de poder compartirla por redes sociales como Instagram o Twitter. Vamos, todo trabajaría en conjunción para que, aparte de describir música, esta se acabe compartiendo.

 
Sin embargo, hay diferencias con TikTok a nivel de funcionamiento. Y lo primero es que el feed de Spotify no será infinito como el de la red social de vídeos cortos, en su lugar los de la plataforma de streaming apostarían por 15 recomendaciones diarias para escuchar, guardar y compartir. Liberando a las personas del yugo de hacer scroll continuamente.

Por el momento la característica solo estará disponible en Australia, Canadá, Irlanda, Reino Unido y Nueva Zelanda. Eso sí, la buena noticia es que tanto los usuarios de Android como de iOS de los países mencionados podrán probarla. El resto de países tendrán que esperar hasta que Spotify la integre para todo el mundo. 

 

 

Fuente: ComputerHoy

Las pestañas en el explorador de archivos de Windows 11 ya son una realidad

Posted on: abril 5th, 2022 by Laura Espinoza

Microsoft lanzó Windows 11 y muchos se echaron las manos a la cabeza, pero tras varios meses el sistema operativo ha madurado y hoy integra una característica muy esperada.

 
La llegada de Windows 11 supuso una decepción para muchos y, es que, la nueva versión del sistema operativo de Microsoft causó mucho revuelo debido a la cantidad de problemas que ocasionó en sus primeras versiones. Pero los meses han pasado y el tiempo le ha sentado estupendamente bien a Windows 11.

 
Desde el lanzamiento de esta versión del sistema operativo de Microsoft para ordenadores de sobremesa y portátiles los cambios han sido constantes. Algunas de las actualizaciones no han sido como las esperaban muchos usuarios y, de hecho, en algunos casos los ordenadores han sufrido cierres inesperados o problemas varios.

Pero las últimas versiones de estas actualizaciones todo hay ido virtualmente bien. Además de que Microsoft parece que se ha esmerado en escuchar las quejas, consejos y sugerencias de los usuarios. Los últimos cambios que se han añadido a la plataforma pondrían hacer que Windows 11 madurase enormemente.


Estos cambios se han conocido durante un evento que ha organizado Microsoft en el que se han presentado tanto novedades de Windows 11 como de Windows 365. Pero lo que nos interesa de verdad es cómo cambiarán la experiencia a la hora de utilizar el ordenador con la llegada de estas nuevas características.

 
Y, es que, una de las novedades que se ha presentado y que muchos usuarios llevaban pidiendo desde hacer varias versiones de Windows es una mejora del explorador de archivos. Sí, Windows 11 cambió la estética del explorador de archivos, pero lo que no cambió fue su funcionamiento a nivel general.


Ahora lo que ocurriría es que el explorador de archivos contaría con un añadido totalmente novedoso. Las pestañas habrían llegado por fin a esta funcionalidad de Windows 11. Sí, algo que lleva bastante tiempo en navegadores como Google Chrome o Safari acaba de aterrizar en el explorador de archivos de Windows 11.

 
La llegada de las pestañas abre un mundo de posibilidades a la hora de utilizar el explorador de archivos de Windows 11. Lo primero es que ya no será necesario tener diferentes ventanas del explorador abiertas para poder conocer los secretos que guardan algunas carpetas dentro del ordenador.

Estas pestañas estarán ubicadas en la zona superior y serán accesibles a simple vista. Además, también se habría mejorado la forma en la que se busca dentro del explorador de archivos y las sugerencias que se generan al utilizar esta búsqueda. 

Habrá que estar atentos a las siguientes mejoras que se anuncien para Windows 11 ya que estas pestañas solo están disponible para los usuarios de las versiones beta de Windows 11. Es probable que con las siguientes actualizaciones esta novedad llegue a todos los usuarios.

 

 

Fuente: ComputerHoy

YouTube planea dar el salto a los podcast

Posted on: abril 1st, 2022 by Laura Espinoza

YouTube estudia su entrada en el negocio del podcasting para acoger dentro de su plataforma a los podcast, programas de audio y así diversificar su negocio más allá del vídeo.

La entrada de YouTube en el negocio de los podcast se desglosa en una presentación de 84 páginas filtrada y enviada al medio Podnews. El medio se dedica a cubrir las noticias y el día a día de la industria del podcasting.

Dentro de la presentación destaca un apartado llamado Looking Ahead (Mirando hacia delante), que aglutina una serie de diapositivas en las que se describen algunas de las ideas y servicios que pretenden ofrecer.

En la primera de ellas se mencionan dos conceptos: Ingestion (ingestión) y Search and Discovery (Buscar y Descubrir). Debajo del primero, YouTube explica que aspira a implementar «mejoras para hacer la subida [de estos podcast] a YouTube fácil y simple». De esta forma, se habla de introducir un RSS feed (alimentador RSS), que facilita la gestión y publicación de contenidos.

En el segundo, se menciona un dominio al que ya se puede acceder pero que aún no está operativo. En otro apartado se apunta a que YouTube implementará anuncios en formato audio tanto de Google (la propietaria de YouTube) como de otros socios.

Otra de las diapositivas adelanta «nuevas métricas» para los creadores de audios y la posibilidad de «integrar los datos de YouTube en las plataformas de medidas de podcast. Estas estarán regidas por los estándares de la industria».

 

 

Fuente: ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »