Posts Tagged ‘ec6’

« Anterior | Siguiente »

Chase UK, filial de JPMorgan, prohibirá a sus clientes comprar criptomonedas

Posted on: septiembre 28th, 2023 by Super Confirmado

El banco británico Chase UK, filial de JPMorgan, prohibirá a sus clientes comprar criptomonedas a partir del próximo mes de octubre, según reveló este martes el diario «Financial Times».

 

 

 

 

 

 

Chase UK explicó que la decisión obedece a los riesgos de que esos activos digitales sean usados por delincuentes con fines ilícitos.

 

 

 

 

 

«Hemos visto un aumento en el número de criptofraudes contra consumidores del Reino Unido, así que hemos decidido impedir la compra de activos cripto con una tarjeta de débito de Chase o con transferencias de dinero a un sitio cripto desde una cuenta de Chase», señaló el banco, según el «FT».

 

 

 

 

 

Esta medida entrará en vigor a partir del próximo 16 de octubre, apunta la misma fuente.

 

 

 

 

 

En su página web, el Chase UK alerta de que los timadores envían emails o hacen llamadas haciéndose pasar por agentes o proveedores de servicios de criptomonedas, y prometen suculentos rendimientos a los estafados de forma «muy persuasiva».

 

 

 

 

2001

US$ 2: Entregan bono “Economía Familiar” de septiembre a los jefes de hogares de la patria

Posted on: septiembre 27th, 2023 by Super Confirmado

Este martes 26 de septiembre de 2023, inició la entrega del bono «Economía Familiar», correspondiente al mes en curso, a través del sistema del Carnet de la Patria.

 

 

 

 

 

 

Según indicó el Canal Patria Digital, el monto otorgado es de Bs. 99 o US$ 2,91, al tipo de cambio vigente del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

 

 

 

Cabe destacar que este es un bono complementario que va dirigido a los jefes de hogares de la patria.

 

 

 

 

 

 

«Monedero Patria: Crédito por Bs. 99 por concepto de bono Economía Familiar (septiembre de 2023)», recalcó el mensaje que les llegado a los beneficiarios.

 

 

 

 

 

El Universal

“Crecimiento positivo”: Conozca la proyección de Consecomercio para el último trimestre de 2023

Posted on: septiembre 26th, 2023 by Super Confirmado

Gustavo Valecillos, presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), expresó que espera que el sector comercio venezolano crezca en el último trimestre, sobre todo por la temporada navideña.

 

 

 

 

 

«La mayoría de los sectores debemos crecer en este último trimestre, porque nos contrastamos con un último trimestre del año anterior que fue donde vino un frenazo en la economía, debido a una devaluación muy fuerte», sumó.

 

 

 

 

 

Sostuvo que tradicionalmente el último trimestre del año es de «más ventas» y los sectores tienden a crecer por la temporada de Navidad.

 

 

 

 

 

Dijo que hace falta crear confianza para estimular al sector comercial del país y combatir la inflación: «necesitamos aumentar el consumo de los venezolanos, el consumidor necesita cualquier instrumento de financiamiento».

 

 

 

 

 

 

«Necesitamos combatir la inflación, aumentar el consumo y mientras más producción haya, se puede mirar hacia afuera y colocar nuestros productos en el exterior», agregó.

 

 

 

 

 

 

Precisó que han crecido los sectores de alimentos, farmacias y venta de vehículos: «no todo el sector (automotriz), solo la venta de vehículos. Hay presencia de marcas nuevas, sobre todo de países asiáticos».

 

 

 

 

 

 

Señaló en Unión Radio que hacia finales de año, casi todos los sectores deben cerrar este trimestre con un crecimiento positivo.

 

 

 

 

 

2001

Estiman que la producción de crudo en Venezuela superará los 2 millones de barriles en 2024

Posted on: septiembre 25th, 2023 by Super Confirmado

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó a trabajar para que la producción petrolera alcance el millón de barriles por día (bpd) este año, y se mostró seguro de que el bombeo de crudo superará los 2 millones en 2024.

 

 

 

 

 

 

«Este año (…) tenemos que llegar a un millón de barriles, (…) estoy seguro de que el próximo año ya comenzaremos a remontar los 2 millones de barriles de petróleo y, con eso, iremos generando los recursos para apalancar aún más la economía nacional», dijo en un acto con representantes de sectores productivos, tanto públicos como privados.

 

 

 

 

 

 

El jefe de Estado afirmó que el crecimiento del bombeo de crudo, de un 12% de enero a agosto de este año, se ha dado «con esfuerzo propio», y aseguró que el país ha recuperado «todas las refinerías», aunque «todavía se puede crecer más en la producción de productos refinados».

 

 

 

 

 

 

Según el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción venezolana cerró agosto en 820.000 bpd, un aumento de 88.000 bpd respecto a enero, cuando llegó a los 732.000 bpd.

 

 

 

 

 

Expertos consultados recientemente por EFE atribuyen el incremento a la reanudación de las operaciones de la empresa estadounidense Chevron en el país caribeño -tras la licencia otorgada por el Gobierno de Joe Biden en noviembre pasado- y a esfuerzos de las autoridades venezolanas.

 

 

 

 

 

 

Maduro insistió durante 2022 que la producción petrolera superaría ese año los dos millones de barriles diarios, que finalmente cerró en 669.000 bpd, para una media anual de 716.000 bpd, según cifras oficiales.

 

 

 

 

 

 

Por otra parte, el líder chavista dijo este jueves que el sector petroquímico, que «prácticamente se había paralizado» debido a la «desinversión» causada por «el bloqueo y las sanciones», se ha recuperado en un 90%.

 

 

 

 

 

 

Agregó que, «muy pronto», con «nuevas inversiones», no solo se recuperará en su totalidad, sino que se avanzará en la construcción de «plantas petroquímicas para seguir ampliando» su «poder económico».

 

 

 

 

 

2001

Gobierno peruano licitará 3 lotes petroleros que iba a entregar a la estatal Petroperú

Posted on: septiembre 22nd, 2023 by Super Confirmado

El Gobierno de Perú decidió licitar los tres lotes petroleros que iba a entregar a la empresa estatal Petroperú, tras el reclamo de varios grupos empresariales, que afirmaron que esa medida contravenía la ley al no someter el proceso a un concurso público.

 

 

 

 

 

«Ante el pedido de transparencia, ante los reclamos de los sectores que hemos visto todos estos días en los medios de prensa, nosotros como gobierno somos abiertos a la inversión», declaró el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera.

 

 

 

 

 

Añadió que el Gobierno peruano cree «en la inversión del capital privado» y, por ese motivo, «se ha definido que se haga el proceso como se está solicitando» para licitar los lotes.

 

 

 

 

 

 

Vera remarcó, sin embargo, que los tres lotes petroleros de Talara, I, VI y Z-69, seguirán a cargo de Petroperú mientras se desarrolla un proceso de licitación internacional.

 

 

 

 

 

 

El miércoles pasado, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) aseguraron que la entrega de los lotes a Petroperú «no solo es ilegal», sino que también «le quita a los peruanos la posibilidad de acceder a una opción que les traiga beneficios».

 

 

 

 

 

«Lo que requiere el sector con urgencia es promover la inversión y para ello debe mostrar un respeto a la libre competencia y un cumplimiento estricto del marco normativo vigente», señaló al respecto el presidente de la SNMPE, Víctor Gobitz.

 

 

 

 

 

 

Añadió que el sector hidrocarburos peruano atraviesa una de las peores crisis de su historia, ya que produce 40.000 barriles diarios de petróleo, una «cifra mínima frente a la demanda del mercado nacional, que supera los 250.000 barriles por día».

 

 

 

 

 

 

Proceso de entrega

 

El 5 pasado de septiembre, el ministro Vera explicó en el Congreso la situación del proceso de entrega a Petroperú de los lotes petroleros I, VI y Z — 69 en Talara, en el norte de Perú.

 

 

 

 

 

Petroperú anunció, por su parte, que había pedido al Ministerio de Energía y Minas un soporte financiero para mitigar los riesgos de un eventual desabastecimiento de combustibles por un valor, según pudo confirmar EFE, de 5.570 millones de soles en total (unos 1.502 millones de dólares).

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, el primer ministro, Alberto Otárola, anunció el último domingo que el Gobierno no entregará los fondos solicitados por Petroperú porque mantiene su decisión de destinarlos a la atención del fenómeno climático de El Niño Global.

 

 

 

 

 

 

Vera comentó, por su parte, que la decisión de tampoco entregar los lotes petroleros no es un retroceso del Gobierno, sino que «es interés de todos los peruanos obtener el máximo beneficio de esos lotes».

 

 

 

 

 

«Lo que a nosotros nos llama a la reflexión es el tema de que quien administre en adelante (los lotes) sea lo más beneficioso para el país, y de hecho, por los precios de este tipo de yacimiento, se trata de un negocio en marcha», sostuvo.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

#Top10 | Dolarización “rebotó” en agosto: 51% de los depósitos bancarios se registraron en divisas

Posted on: septiembre 21st, 2023 by Super Confirmado

51,04% de las captaciones del público de la banca venezolana al cierre de agosto están denominadas en moneda extranjera, lo que supone un «rebote» de la dolarización de los depósitos en comparación con julio, cuando el saldo consolidado de las cuentas en divisas descendió a 47,16% del total de los recursos captados por el sistema.

 

 

 

 

 

Las captaciones en divisas se ubicaron en un total de 51.848,8 millones de bolívares, equivalentes a 1.590,45 millones de dólares al tipo de cambio oficial de cierre de mes, mientras las captaciones totales ascendieron a 101.192 millones de bolívares que, expresados en moneda extranjera, fueron 3.104 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

En comparación con julio, los depósitos totales en divisas (Libre Convertibilidad + Convenio 20) subieron 13,08%, 5 puntos porcentuales más que en el mes anterior, mientras que en términos anualizados el incremento fue de 335,3%, casi 15 puntos por debajo de la expansión de las captaciones totales en los últimos 12 meses reportados, que fue de 349,9%.

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, un hecho relevante es que, en agosto pasado, las captaciones del público aumentaron un modesto 4,4% versus julio, por lo que los depósitos en divisas subieron a una velocidad exponencialmente mayor que los efectuados en bolívares, lo que podría deberse al recorte de liquidez monetaria.

 

 

 

 

 

 

La evolución de la dolarización de los depósitos bancarios parece haber llegado a un nivel de estancamiento en niveles de entre 49% y 51% de las captaciones totales, aunque distintos análisis sostienen que en el país circulan entre 4.500 y 4.900 millones de dólares, de los cuales alrededor de 35% están bancarizados.

 

 

 

 

 

 

 

Este fenómeno de estancamiento se explica básicamente por la existencia del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras con una tasa de 3% aplicada a las operaciones en moneda extranjera y por la imposibilidad de que la banca procese transacciones comerciales totalmente en divisas.

 

 

 

 

 

 

El BDV tiene la mayor cartera de depósitos en divisas: ¿Por qué?

 

En Venezuela existen dos tipos de cuentas en moneda extranjera, las de custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario N° 20, y las de Libre Convertibilidad que están reguladas por el vigente Convenio Cambiario N° 1, las cuales permiten la realización de transacciones de manera regular.

 

 

 

 

 

 

En las primeras permanece un saldo total de 17.514,60 millones de bolívares, el cual está depositado en la banca del Estado en un 94,40%, mientras que el resto está distribuido en 11 bancos privados.

 

 

 

 

 

 

El Banco de Venezuela (BDV) concentra 87,36% de los depósitos en cuentas custodia Convenio 20 (Bs.15.300,6 millones), lo que explica que, al sumar sus saldos en estos instrumentos con sus captaciones en divisas de Libre Convertibilidad, esta entidad posea un total de 18.179,8 millones de bolívares depositados en moneda extranjera.

 

 

 

 

 

 

Este es el mayor volumen de captaciones en divisas del sistema bancario nacional, por lo que el BDV concentra 35,06% de los depósitos totales en divisas del país.

 

 

 

 

 

 

El Top 10 en depósitos de Libre Convertibilidad

Las cuentas denominadas en divisas de Libre Convertibilidad cerraron en 34.334,20 millones de bolívares en agosto, cifra equivalente a 1.053,2 millones de dólares, con un crecimiento mensual de 14,62%. En el último año, estos instrumentos reportan un alza de 349,3%, muy en línea con la expansión de la cartera total, indica el reporte de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 

 

 

 

 

En este segmento se concentra realmente la competencia en el mercado, por lo que la banca privada concentra 87,56% del saldo total de estas cuentas.

 

 

 

 

 

 

El Banco Nacional de Crédito (BNC) se mantiene como líder absoluto de este mercado, con un saldo de 6.624,6 millones de bolívares y una participación de 19,41%. En el último mes reportado, esta entidad aumentó 11,59% su saldo en cuentas de Libre Convertibilidad.

 

 

 

 

 

 

El 66,13% de los depósitos totales del BNC están registrados en moneda extranjera.

 

 

 

 

 

 

Igualmente, Bancamiga conserva su segundo puesto en esta categoría, con un total de 5.632,9 millones de bolívares y una cuota de mercado de 16,50%. Esta institución sigue acechando de cerca al líder, con un incremento mensual de 17,69% de sus depósitos de Libre Convertibilidad, una variación superior al promedio del sistema.

 

 

 

 

 

 

Bancamiga sigue siendo la entidad con la mayor proporción de sus depósitos denominados en moneda extranjera, los cuales abarcan 85,45% de sus captaciones totales.

 

 

 

 

 

 

El BBVA Provincial subió del quinto al tercer puesto en el Top 10 de Cuentas de Libre Convertibilidad, con una escalada de 18,67% en comparación con el mes anterior. Su saldo de 3,748,10 millones de bolívares le permite alcanzar una participación de 10,92%.

 

 

 

 

 

 

La filial venezolana del español BBVA tiene 44,55% de sus captaciones en moneda extranjera.

 

 

 

 

 

 

El Mercantil Banco descendió del tercero al cuarto lugar en este mercado, pero con una muy estrecha diferencia frente a su competidor anterior, ya que su cuota de mercado se quedó a solo dos décimas del tercer puesto, con 10,90%.

 

 

 

 

 

 

El Mercantil es uno de los integrantes del grupo líder en cuentas de Libre Convertibilidad con menor nivel de dolarización de sus captaciones totales: 39,86%.

 

 

 

 

 

El quinto puesto corresponde a Banesco, con un saldo de 3.643,34 millones de bolívares en depósitos de Libre Convertibilidad para una cuota de 10,61%. Esta institución bajó un puesto en el ranking, con un crecimiento mensual de 11,36% de sus depósitos de Libre Convertibilidad.

 

 

 

 

 

Banesco sigue siendo la entidad con menor proporción de divisas en sus captaciones totales de este Top 1o, con una porción de 36,19% al cierre de agosto.

 

 

 

 

 

Los cinco primeros bancos en este mercado concentran 68,34% del saldo en cuentas de Libre Convertibilidad.

 

 

 

 

 

 

El salto Bicentenario

 

Los bancos Venezuela, Banplus, Bancaribe y Plaza conservan sus posiciones en comparación con julio.

 

 

 

 

 

El Banco de Venezuela registró un incremento mensual de 7,12%, manteniendo una cuota de mercado similar a la del mes pasado que se ubica en 8,39%.

 

 

 

 

 

Banplus, en cambio, aceleró su crecimiento en la categoría en agosto con un alza de 16,03%, superior al promedio del mercado para alcanzar una cuota de 6,24%.

 

 

 

 

 

Bancaribe reportó un incremento más modesto de 13,83% en el mes, pero que le funcionó para mantener estable su participación en 5,17%.

 

 

 

 

 

 

Banplus es el segundo banco con más componente de moneda extranjera tiene en sus captaciones del público, con una proporción de 82,23%, mientras que en el caso de Bancaribe el saldo en divisas representó 66,93% de sus depósitos totales.

 

 

 

 

 

Banco Plaza conserva la novena posición con una cuota de mercado de 2,60%, superior al 2,38% del mes anterior, debido a que su saldo en cuentas de Libre Convertibilidad subió 25,14% en agosto, muy por encima del promedio del mercado.

 

 

 

 

 

 

Finalmente, el Banco Bicentenario regresa al Top 10 de esta categoría con un saldo de 803,70 millones de bolívares, un salto de 53,84% de sus depósitos de Libre Convertibilidad en agosto frente a su saldo en julio, lo que le permitió ganar participación hasta una cuota de 2,34%.

 

 

 

 

El Nacional

Tarifa del pasaje mínimo urbano se fijó en 10 bolívares

Posted on: septiembre 15th, 2023 by Super Confirmado

Néstor Reverol, vicepresidente sectorial de Obras Públicas y Servicios, informó el martes 12 de septiembre que la tarifa del pasaje mínimo urbano quedó establecida en 10 bolívares y entrará en vigencia desde este miércoles.

 

 

 

 

 

 

El acuerdo para incrementar el pasaje se dio luego de una reunión sostenida con los representantes del Órgano Superior del Transporte. Así lo informó Reverol en un video publicado en Instagram.

 

 

 

 

 

 

Señaló que en el encuentro se revisaron algunas de las demandas y necesidades del sector relacionadas con el suministro de combustible, proceso de matriculación de unidades de transporte público, al igual que medidas de seguridad para los usuarios y los conductores.

 

 

 

 

 

 

«Evaluamos la tarifa del pasaje urbano que quedó fijada en 10 bolívares a partir de este miércoles, con el compromiso del buen servicio a los ciudadanos», indicó Reverol.

 

 

 

 

 

 

Usuarios aseguran que los transportistas ya habían comenzado a cobrar el incremento del pasaje a 10 bolívares desde el pasado lunes 11 de septiembre, pese a que no se encontraba aprobado por el Estado.

 

 

 

 

 

 

Desde hace algunos años, los transportistas exigen que el pasaje mínimo se establezca en 0,50 centavos de dólar para evitar que los precios en bolívares se devalúen cada vez que incrementa la tasa de la divisa.

 

 

 

 

 

 

Los conductores aseguran que los precios del pasaje no les alcanza para poder hacer el mantenimiento necesario a las unidades.

 

 

 

 

 

 

Globovision

Inflación de EEUU subió 5 décimas en agosto y abandonó su racha de bajadas

Posted on: septiembre 14th, 2023 by Super Confirmado

La tasa de inflación en Estados Unidos subió cinco décimas en agosto y se situó en el 3,7%, informó este miércoles la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, un dato clave para la próxima decisión de la Reserva Federal (Fed) de seguir subiendo los tipos o tomarse una pausa.

 

 

 

 

 

Este es el segundo mes consecutivo que repuntan los precios a nivel interanual, tras una racha de más de un año de bajadas. En términos mensuales, los precios de consumo subieron seis décimas con respecto al mes de julio.

 

 

 

 

 

El precio de la gasolina es el que más contribuyó al incremento mensual, «representando más de la mitad del aumento», detalló el Departamento de Trabajo en su comunicado de prensa, que también destacó «la continua progresión del índice de vivienda, que subió por 40º mes consecutivo».

 

 

 

 

 

 

Tras un año sin subas, la inflación empezó a aumentar nuevamente en julio impulsada particularmente por los precios de la vivienda.

 

 

 

 

 

A pesar del incremento de la gasolina, los precios de la energía han caído un 3,6% desde agosto de 2022.

 

 

 

 

 

 

Excluyendo los precios más volátiles de la energía y los alimentos, la llamada inflación subyacente se situó en agosto en el 0,3% frente al 0,2% del mes anterior. Sin embargo, la tasa interanual de este índice bajó del 4,7% de julio al 4,3% de agosto.

 

 

 

 

 

Reunión de la Fed

 

Las cifras se conocen una semana antes de que el banco central estadounidense (Fed) se reúna para decidir si vuelve a subir las tasas con la esperanza de reducir la inflación, o mantenerlas en su nivel actual para no afectar demasiado la actividad económica.

 

 

 

 

 

 

La tasa de referencia se encuentra ahora en un rango de 5,25% a 5,50%, su nivel más alto en 22 años, después de haber sido aumentada 11 veces desde marzo de 2022.

 

 

 

 

 

 

No obstante, la Fed prioriza para tomar sus decisiones el PCE, un índice de inflación que en julio subió a 3,3% interanual y que la Reserva Federal quiere situar en torno al 2%.

 

 

 

 

 

 

La inflación es un tema clave en la campaña electoral estadounidense de cara a las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

 

 

 

 

 

 

El demócrata Joe Biden insiste en que su política económica permitió frenar la inflación, que se había disparado hasta un 9,1% interanual en junio de 2022, la más alta desde principios de los años 1980.

 

 

 

 

 

 

A pesar de que los salarios en Estados Unidos aumentaron en 2022, la subida de la inflación provocó una pérdida del poder adquisitivo de un 2,3%.

 

 

 

 

 

 

La escasez de mano de obra en la primera economía mundial provocó que los sueldos se dispararan, impulsando así la subida de precios.

 

 

 

 

 

2001

OPEP aumenta su oferta petrolera en agosto pese a los recortes vigentes

Posted on: septiembre 13th, 2023 by Super Confirmado

La producción de crudo de los 13 socios de la OPEP subió en agosto hasta totalizar 27,4 millones de barriles diarios (mbd), 113.000 barriles por día (bd) más que el bombeo conjunto de julio, a pesar de los fuertes recortes de los suministros del grupo que rigen hasta fin de año, tras ser pactados con otros 10 países aliados, incluida Rusia.

 

 

 

 

 

 

Esas cifras, calculadas en base a «fuentes secundarias», es decir, a estimaciones de institutos independientes, se publicaron en el Informe Mensual de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y revelan que el aumento de la oferta se debe sobre todo al incremento de las extracciones de Irán, así como a otros menores de Nigeria, Irak, Libia y Emiratos Árabes Unidos.

 

 

 

 

 

 

Irán, que al igual que Libia y Venezuela, está exento del compromiso de limitar sus suministros debido a las limitaciones involuntarias que ha sufrido en su industria a raíz de las sanciones impuestas a sus exportaciones petrolíferas, produjo el mes pasado 3 mbd, 143.000 bd más que en julio.

 

 

 

 

 

En el caso de Nigeria, el aumento es de 98.000 bd y dejó en 1,27 mbd el bombeo del país el pasado mes. Le sigue Irak, que extrajo 4,27 mbd (+48.000 bd), Libia (1,15 mbd, +25.000 bd) y Emiratos Árabes Unidos (2,9 mbd, +17.000 bd).

 

 

 

 

 

 

Las subidas sobrepasaron los retrocesos mensuales de Arabia Saudí, cuya producción quedó en 8,9 mbd, 88.000 bd menos que en julio, Angola (1,1 mbd, -60.000 bd), Venezuela (730.000 bd, -42.000 bd), Argelia (933.000 bd, -26.000 bd) y Congo (67.000 bd, -15.000 bd).

 

 

 

 

 

 

La caída estimada para Venezuela contrasta con los datos oficiales de Caracas, que también se publican en el informe, de un aumento del bombeo de 10.000 bd en agosto, hasta los 820.000 bd.

 

 

 

 

 

 

Sea como sea, el total de los incrementos están lejos de compensar los fuertes recortes de suministros vigentes, que fueron acordados en octubre de 2022 y abril de 2023 en el seno de la OPEP+ (OPEP y aliados) para apuntalar los «petroprecios», y que en conjunto suman 3,6 mbd, cerca del 3,6 de la oferta mundial de «oro negro».

 

 

 

 

 

 

A ellos se añaden otros 1,3 mbd que retiraron del mercado Riad (-1mbd) y Moscú (-300.000 bd) en julio pasado, cuando anunciaron esas sendas reducciones «voluntarias», que fueron extendiendo luego mes a mes, hasta asegurar la pasada semana que las mantendrán hasta fines de año.

 

 

 

 

 

 

Impulsados por estas medidas, el precio del crudo Brent y el del barril referencial de la OPEP han vuelto a superar los 90 dólares por primera vez desde noviembre de 2022, mientras que el petróleo intermedio de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, se vende en torno a los 87 dólares/barril.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

Jefa de operaciones de Credit Suisse deja el puesto en pleno proceso de absorción por UBS

Posted on: septiembre 12th, 2023 by Super Confirmado

El antiguo banco suizo Credit Suisse, en proceso de integración a UBS, anunció este lunes la salida de su jefa de operaciones, Francesca McDonagh, como parte del progresivo proceso que llevará a la desaparición de la entidad como marca antes de 2025.

 

 

 

 

 

 

La ejecutiva, consejera delegada del Banco de Irlanda entre 2017 y 2022, ocupaba el cargo desde septiembre de 2022, cuando Credit Suisse anunció un plan de reformas que a la postre no serviría para mantener a flote la entidad, adquirida de urgencia en mayo de este año por UBS para salvarse de la quiebra.

 

 

 

 

 

 

 

Por ahora otros puestos importantes en el seno de Credit Suisse se mantiene, entre ellos el de André Helfenstein como consejero delegado de la división suiza del antiguo banco, o el de Simone Westerfeld como responsable de clientes privados, indicó la agencia económica suiza AWP.

 

 

 

 

 

Por otro lado, el negociado de banca de inversión en Suiza será coordinado por dos directivos: Jens Haas, procedente de Credit Suisse, y Martin Kesselring de UBS.

 

 

 

 

 

 

UBS anticipó a finales de agosto que la integración de Credit Suisse en UBS provocará la pérdida de 3.000 empleos en Suiza: un millar a corto plazo y otros 2.000 en los próximos años.

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, aún se mantiene la incógnita sobre cuál será el recorte global de plantilla que acometerá UBS: los medios económicos han calculado que el banco quiere reducirla hasta en 35.000 trabajadores, en su mayoría de Credit Suisse, que aún mantiene a 48.000.

 

 

 

 

 

 

La plantilla del gigante bancario surgido de la unión de UBS y Credit Suisse suma en la actualidad unos 120.000 empleados en todo el mundo.

 

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

« Anterior | Siguiente »