Decomisaron 30 toneladas del producto a la compañía ProSemillas CA debido a que la empresa comercializaba el producto como saborizado
La Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde) informó que «evidenció oferta engañosa y especulación de 30 toneladas de arroz tipo uno I (blanco de mesa), por parte de la empresa ProSemillas CA. (…)las cuales eran vendidas a las redes de comercialización como producto no regulado, por supuestamente ser saborizado», expresó el ente a través de una nota de prensa publicada en su página web.
El titular de la Sundde, William Contreras, explicó que , luego de las experticias técnicas, comprobaron que el producto era arroz blanco de mesa y debía venderse a su precio oficial, Bs. 120 por kilo, “como establece la providencia administrativa N° 022/2016, y no a 460 bolívares como pretendía la comercializadora”
En este sentido, el funcionario expresó que procederán a realizar la venta supervisada del producto decomisado a fin de “ garantizar el precio regulado. Con esta medida alrededor de 15 mil familias podrán adquirir el arroz tipo uno (1) blanco de mesa a precio justo”.
Asimismo, Contreras añadió que “inspeccionaremos y fiscalizaremos las instalaciones de ProSemillas C.A. ubicada en Guárico (Calabozo) en compañía de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), porque luego de este hallazgo creemos que los productos ofrecidos en el territorio nacional están en las mismas condiciones, lo que vulnera los derechos socioeconómicos”.
Cabe destacar que a comienzos de marzo el organismo ajustó el valor del comercialización de este rubro prioritario y lo fijó en 104,23 bolívares pero días después, el 14 de marzo, el ente lo corrigió “por error material” y el precio del arroz tipo I pasó a 120 bolívares, de acuerdo a la Providencia Administrativa número 022/2016.
En el caso de las presentaciones tipos II y III del producto, el valor de comercialización se fijó en Bs. 119,11 y 118,33 respectivamente.
La fiscalización que realizaron a la empresa ProSemillas C.A forma parte del Operativo Antibachaqueo que inició formalmente esta semana y con el que el organismo busca erradicar la reventa de productos .
En días pasados, la Sundde informó que durante el primer día de la jornada que se inició en varios puntos del Distrito Capital confiscaron alimentos , productos de higiene y aseo personal.
Al respecto, el representante de la institución oficial aseveró en esa oportunidad que “vamos a activar mecanismos para erradicar el acto criminal del bachaquerismo (…) Estamos trabajando en la celeridad de las colas para garantizar el acceso a bienes y servicios”, agregó.
Balance de fiscalizaciones
El ente reportó que durante el primer trimestre de 2016 realizó 19.624 fiscalizaciones.
De esa cifra, 62,3% de las inspecciones (12.231) fueron dirigidas al sector alimentos.
La Sundde explicó que los estados donde fiscalizó más fueron: Falcón (2.064), Táchira (1.385 ) y Anzoátegui (1. 368 ) .
Por su parte, Barinas con 436 faltas se posicionó como el estado que más incumple con la Ley Orgánica de Precios Justos (Lopj) .
El segundo lugar lo comparten los estados Miranda y Distrito Capital quienes suman 391 faltas a Lopj.
Anzoátegui con 280 incumplimientos se ubicó en el tercer lugar de estados que más incumplen con la normativa legal.
elmundo.com.ve